ยกExtra, extra! GUADALAJARA, JALISCO, MIร RCOLES 18 DE MAYO DE 2011
No. 101
| PINGO
Miércoles 18 de Mayo de 2011
Festejan los museos en su día
Fotos: J. Sánchez
Desde 1977 el 18 de mayo quedó marcado como el Día Internacional de los Museos, ocasión que nos sirve para recordar la importancia que tienen estos espacios en nuestra sociedad. En el 2011 el tema de la celebración es Museo y memoria, los objetos cuentan tu historia. El Museo Regional (Liceo # 60, Col. Centro) lo festeja entre otras actividades con la conferencia del jueves 19 de mayo a las 11:00 hrs. “De Seminario a Museo, Crónica de un Edificio” donde el Arquitecto Cuauhtémoc de Regil dará voz a este espacio para contar su historia. El Globo, Museo del Niño (Analco y 5 de febrero) festeja el 18 de mayo a partir de las 10:00 hrs. con una subasta de arte donde los pequeños podrán sentir la emoción de pujar por un objeto deseado que cuente una historia aún más valiosa. El mismo día pero a las 19:30 hrs., los visitantes del museo de Paleontología (Av. Dr. R. Michel #520) podrán conocer las 7 salas de este recinto en un recorrido nocturno. El Trompo Mágico (Av. Central #750, Residencial Poniente, Zapopan) para este día tiene el taller “Escudos Africanos” donde revisarán como los objetos cuentan tu historia; también en el modulo de Radio y Televisión construirás una relato a través de entrevistas y recuerdos, además en el Laberinto de la Paz competirás en un rally donde tu misión será divertirte. El 21 de mayo en la plaza fundadores se montará una exposición de museos escolares con la temática de la celebración, donde descubrirás que todos los objetos, incluso los que guardas en casa, tienen su historia.
Villa de los niños, brindando un desarrollo integral
Foto: J. Sánchez
El camino comienza en la entrada a Jocotepec, un cartel da la bienvenida mientras las edificaciones se van terminando y comienza el campo, en Los Laureles, Carretera Federal No. 35 aparece un camino por el cual se empieza a dibujar una construcción llamada Villa de los Niños. La hermana Francisca María recibe a PINGO en esta escuela-hogar compuesta por 1,800 jóvenes de escasos recursos. Allí todos ellos reciben educación profesional en mecánica, carpintería y piscicultura además de ejercitarse en las instalaciones con las que cuenta el lugar: 2 gimnasios, la piscina semi olímpica y los 6 campos de futbol. Esta comunidad forma parte de las Aldeas del Mundo para Niños creadas 1961 por el Padre Aloysius Schwartz, para dar apoyo económico a la obra de caridad de las Hermanas de María en Filipinas, Guatemala, México y Brasil. En el caso de Jalisco opera con 14 personas más la gente de servicio social, para sostenerse depende de los donativos de diversas empresas. En Villa de los Niños reina el más raro tipo de disciplina: aquella que nace naturalmente de la persona y no de un régimen impuesto. En clase de electrocirugía la maestra Daniela Valle solo interrumpe su clase para aclarar las dudas, los alumnos preguntan de manera educada y con una fluidez excepcional. En la clase de Electrónica Biomédica, Francisco despuès de terminar sus ejercicios toma un libro de Gabriel García Márquez y sin perder la concentración responde a las preguntas del profesor acertadamente; ya en la intimidad de la plática confiesa que prefiere las ciencias sociales. Puedes formar parte del esfuerzo que es Villa de los Niños con tu donativo o a través de trabajo voluntario, para saber cómo lo puedes hacer comunícate con la hermana Nenita Egnas Timajo al (01 374) 59 60 210/211.
Oficinas: In de pe n de n cia 300. Apar t ado Po s t al No . 3 Bis . Tel.: 3614-63-40 y 3678-77-00
Fax: 3614-46-53. 44100. Gu adal aj ar a, Jal ., Mé xico . Internet: www.in f o r mado r .co m.mx
Fundadores
Editor-Director
Sr . Je s ú s Ál var e z de l C as t il l o V. Sr . Jo r g e Ál var e z de l C as t il l o Z.
Sr . Car l o s Ál var e z de l Cas t il l o G. Coordinador Editorial
Jo r g e Ve r e a Sar ach o
2
Supervisión
Sil via Anguiano Portada
Ro cío C o f f e e n Diseño
O.C is n e r o s / J.Or o zco
Editado por
Elaborado con
UNIÓN EDITORIALISTA, S.A. DE C.V
Mat e r ial e s 100% r e cicl abl e s
Miércoles 18 de Mayo de 2011
PINGO |
Entrevista
Fotos: J. Sánchez
La irreverente vida de Pito Pérez
Ha pasado más de una década desde que esta banda tapatía encontró su nombre y personalidad en el personaje de Rubén Romero: La inútil vida de Pito Pérez, quienes tras el éxito de “Con más poder” en el 2002 y “Tal y Cual” en el 2004 regresan al estudio para preparar su tercera producción. “Las disqueras están en otro momento, trabajan de otra forma, piensan más en vender tu banda como un producto a través de mercancía y shows, más bien (se concentran) en redes sociales ya no se enfocan tanto en sacar discos.” Dice el bajista y vocalista Abraham Bustos sobre el cambio en la escena desde su último disco. Miguel Hernández, guitarrista y vocal de la banda, adelanta un poco más del nuevo disco “Tenemos desde el 2004 que no hacemos uno, así que ya hemos escuchado muchas cosas trae fusiones bien padres, propone mucho el disco, de repente te suena a las influencias como Beck o hasta Intocable combinado con Cake.”
La banda se preocupa por la manera en que la gente al ser bombardeada indiscriminadamente con canciones nuevas ha olvidado que detrás de un disco hay toda una labor de producción. Sobre las nuevas formas de distribuir los materiales a través de internet con un precio libre e incluso gratis comprenden esta forma de distribución sin embargo creen que ninguna obra artística es gratis por lo cual ahora lanzarán su nuevo material a través de la plataforma Itunes. “Obviamente te tienes que ir acoplando a las necesidades y a los tiempos, antes también la página web era súper indispensable, ya ahorita no te sirve para un acercamiento con los fans” dice Abraham al respecto. Miguel se confiesa lector de libros sobre metafísica mientras que a Abraham le aburren los dramas literarios prefiriendo leer sobre historia, desde Malcom X hasta Hitler. Pito Pérez forma parte del cartel de conciertos del Festival Cultural de las Letras, Caleidoscopio y se presentaran en el foro Coca-Cola el 3 de junio.
Entrevista El Tlakuache otorgó un espacio para el teatro de títeres que ha desembocado en una de las propuestas teatrales más sólidas en tierras tapatías. De eso hace ya 10 años y el director de la compañía, Jonathan Ruíz platica de lo que le ha ganado la experiencia “Ahora es un proyecto mucho más abierto, tratamos de conformar con gente de distinta formación para que sea mucho más versátil”., Por un lado de Jonathan el staff recoge toda la utilería que el público utilizó para interactuar en la obra “Ubú Rey”, después de la primera representación que da inicio a otra temporada de esta exitosa puesta en escena. Al preguntarle si todavía es difícil conseguir espacios para hacer teatro contesta: Si, con excepción del teatro del IMSS (operado por los también titiriteros Luna Morena); es más complicado hacer las gestiones para llegar a la escena, existe mucha burocracia pero ahí vamos en la lucha. En el marco del Festival Cultural de las Letras, Caleidoscopio el Tlakuache estrenará “Una oruga muy hambrienta” que habla sobre la naturaleza y la conexión que te-
nemos con los animales y con las plantas. “La tesis de la obra es que todos somos iguales, todos estamos conectados y todos nos transformamos” aclara Ruiz. También en Caleidoscopio presentan “Cuenteando” una obra sobre un atareado presentador que atraviesa bastantes dificultades al dar las llamadas de una obra llena de gags y pantomima guiñol. “Cuando regresé a esta técnica pensé que era muy fácil…cuando puedes hacer guiñol bien, creces un “montón” como artista, los niños se emocionan mucho, hay mucha interactividad.” Dice el director del Tlakuache sobre la obra. Jonathan finaliza la entrevista describiendo la manera de conducirse del grupo “Brincamos de una historia a otra y atacamos la escena de manera distinta, eso nos permite no encasillarnos en una técnica, la idea es estar siempre jugando.” Busca las presentaciones de El Tlakuache en Caleidoscopio en la página www.infolectura.com
3
Foto: J. Sánchez
El Tlakuache 10 años abriendo espacio a los títeres
| PINGO
Miércoles 18 de Mayo de 2011
CONCIERT CONCIERTO O
ESPECTÁCUL ESPECT ÁCUL
FORO CIRCO
29 Mayo 20:00 hrs.
T
RAD RADAID AID
Foro Circo / T Teatro eatro e / CABARET CAPRICHO
Clown
Foro Circo o / Teatro Te eatro / TEATRO TEATRO TALENTO TALENT A O
Jalisclown Izmir Gallardo
[ beb bebés és en biblioteca ]
Po or primera ocasión Por ocasión en la ciudad se hace presente un leerr, este espacio dirigido a los niños que aún no saben leer, tiene como finalidad integrarlos desde temprana edad al mundo de las letras.
Foro Arlequín Arlequín / Títeres Títeres
28 Mayo - 5 Junio Lunes a Viernes · 10:00 a 12:00 y 16:00 a 18:00 hrs. Sábados y Domingos · 10:00 a 13:00 y 15:00 a 19:00 hrs.
Edad de 0 a 5 años Cupo máximo 20 bebés o niños acompañados por un padre o tutor.. Los Los padres defamilia que ingresen al taller tendrán el derecho a tomarse una fotografía patrocinada por Laboratorios Kodak, Laboratorios Julio y K odak, y llevarla de recuerdo (limitado a 1000 fotografías).
Foro Arlequín Arlequín / Clown / JAJALISCLOWN JAJALISCLOWN
VOCIE Foro Circo / Danza / V OCIE STREET
Para P ara consultar el programa co
www.infolec www w.infolec .info .
4
Miércoles 18 de Mayo de 2011
PINGO |
CONCIERTOS CONCIERT OS
L LOS OS
FORO COCA COCA-COLA -COLA
Vivi P ineda Pineda Aracely de Anda Cabaret Capricho uoco di Strada Fuoco F Javier R odríguez Rodríguez El Tlakuache
Teatro T e eatro
Circo 3 Junio 20:00 hrs.
PITO PIT O PÉREZ PÉREZ
4 Junio 20:00 hrs.
DISIDENTE
5 Junio 20:00 hrs.
NORTEC
Circo Dragón Pneumus Pneumus Makemba
Foro Circo / Circo / PNEUMUS
Títeres Títeres
Kickapoo Artíteres Art íteres Victor Biau Banian El Tlakuache
Foro Circo / Circo / CIRCO DRA DRAGÓN GÓN
Cuenta cuentos
s / EL TLAKU TLAKUACHE ACHE
IINFOlectura NFOlectura Apolonio Mondragón Jorge LLuis uis Paz Paz Zurcidores de Cuentos TTessie eessie Solinis
Foro Arlequ Arlequín ín / Cuenta cuentos / APOLONIO APOLONIO MONDRA MONDRAGÓN AGÓN
más . . . . Y más
ompleto visita niestra página: página:
ctura.org
5
| PINGO
Miércoles 18 de Mayo de 2011
Este libro se presentará en
Este libro se presentará en Este libro se presentará en
“HISTORIA DE LO FIJO Y LO VOLÁTIL” FERNANDO DE LEÓN Edit. El Guardagujas Un inmortal narra sus aventuras buscando descubrir en manúscritos de una catedral de cartón en Guadalajara que es lo efímero y lo permanente. En esta novela el autor echa mano de la memoria que nos hace redescubrir lugares ya visitados, a su vez que Cortaphilus el inmortal se encuentra con personajes míticos como Paracelsus Agrippa, Paracelso y León de Juda.
“VERTEBRACIÓN DEL SILENCIO” NERI TELLO
“EXTRAÑOS” IVÁN FARÍAS CARRILLO
Edit. Fondo Tierra Adentro Contemplar la niñez con ojos de un adulto es parte de la propuesta de Tello en este poemario. Los sueños se diluyen en el lenguaje, el mundo se desmorona a través de los sentimientos. El diálogo interno es el hilo conductor en esta obra íntima.
Edit. Fondo Editorial Tierra Adentro En esta obra los personajes cobran vida y hacen de la noche su habitad, quince relatos conforman este libro; los personajes movidos por la ambición, el deseo y el desamor, construyen historias cotidianas, con las cuales nos identificamos fácilmente, lo que lo convierte en una obra amena y entretenida, su lectura es recomendada para adultos.
Coleccionable
La voz de los creadores Ana Arenzana Actual gerente de Investigación y Comunicación de Alfaguara Infantil y Juvenil. Involucrada siempre en resaltar el valor de la lectura, considera que el compromiso de crear lectores incumbe no sólo al Estado mexicano sino a todos los sectores de la sociedad. Organiza el Taller “Palabra, imagen y vida” en Caleidoscopio.
Durante 40 años el empire state fue el edificio más alto, hasta 1970 cuando se terminó de construir la primera de las ahora desaparecidas torres gemelas.
La ciudad de Tokio, Japón, es la más poblada del mundo. Con 26.4 millones de nipones transitando por sus calles
En Blythe, California, una ordenanza declara que una persona debe poseer al menos dos vacas para poder llevar botas de cowboy en público.
6
En la antigüedad la sal era un producto de suma importancia y a los soldados romanos que la cuidaban se les daba una parte de su pago en sal, de ahí proviene la pabra salario
Miércoles 18 de Mayo de 2011
PINGO |
Este libro se presentará en
Este libro se presentará en Este libro se presentará en
“AMOR DE PERDICIÓN” CAMILO CASTELO BRANCO TRAD. MARIO MORALES CASTRO Edit. Clásicos para hoy-Conaculta Es una de las obras literarias más destacadas del Romanticismo portugués, escrita durante los 15 días que su autor estuvo preso en la cárcel de Oporto. La expresión del sentimiento romántico invade esta novela, las pasiones están a flor de piel y la desgracia está siempre rondando a los personajes, esta es una obra intensa e inolvidable.
“MUERTE CARACOL” ANA IVONNE REYES CHIQUETE Edit. El Guardagujas ¿Dónde termina la ficción y empieza el mundo real? , ambos mundos se mezclan en la historia de Jeffrey y Carlos Sobera, pero ¿Cuál es el asesino y cuál es el lector que pretende serlo?, el suspenso y la intriga de saber el desenlace de la historia hacen que el lector navegue por las páginas buscando cruzar la línea que divide la realidad y la ficción.
Fondo Editorial Tierra Andentro Historia Natural de la sombra es un poemario que indaga en las posibilidades narrativas del poema. Dividido en cuatro apartados, en el primero da voz a Carlos Blue a través de pinceladas breves y construye escenas irónicas surgidas del álbum de la memoria. En “del mitos” y la sección que da título al libro, Eduardo Saravia dialoga con personajes de la antigüedad y el mundo literario del siglo xx.
50 años poniendo a prueba tu conocimiento
FOTO: J. SÁNCHEZ
INFOlectura navega en aguas misteriosas
FOTO: J. SÁNCHEZ
“HISTORIA NATURAL DE LA SOMBRA” EDUARDO SARAVIA
La Olimpiada del Conocimiento cumple medio siglo poniendo a prueba las habilidades de los estudiantes de educación básica y premiándolos por su esfuerzo. En el Salon Versalles del hotel Posada Guadalajara 260 niños provenientes de escuelas urbanas, rurales, particulares e indígenas de todo Jalisco convivieron en la El capitán Jack Sparrow regresa de nuevo a la pantalla grande en “Piratas etapa final de este concurso del cual saldrán los 50 mejores alumnos que viajaran del Caribe, navegando aguas misteriosas” una aventura que reúne personajes al Distrito Federal para conocer al presidente de México y los sitios más atractivos de fantásticos como zombies, sirenas y el mítico pirata barba negra. la capital además de recibir una beca mensual de mil pesos durante su educación INFOlectura y PINGO extra, extra premió a sus seguidores invitándolos secundaria. a la premiere de esta cinta que puedes buscar en tu cine preferido a partir INFOlectura ofreció una tarde de cuentos a los niños que durante dos días condel 20 de mayo. vivieron en este espacio, relajando de esta manera su mente para el examen final Síguenos a través de facebook y twitter para obtener más sorpresas y regalos. del concurso.
7
| PINGO
MiĂŠrcoles 18 de Mayo de 2011
8