GUADALAJARA, JAL. MIÉRCOLES 21 DE DICIEMBRE DE 2011 Supervisión: Jesús Sánchez pingo@informador.com.mx
Taller de INFOlectura
De fiesta en fiesta
ESPECIAL
Todo el mundo ama las fiestas: mucha comida, alegría y baile, pero... ¿Qué hay de las fiestas tradicionales? Este tipo de fiestas tienen una raíz cultural y se originaron hace mucho, mucho tiempo; celebrándolas mantenemos viva la memoria de nuestro pueblo y añadimos nuevos elementos a nuestro legado cultural. Seguro ya fuiste a una posada ¿no?, entonces ya has asistido a una fiesta popular, que se vive de manera muy diferente en distintas partes del mundo. Los mexicanos tenemos fama de ser muy festivos, esto lo demostraron los alumnos de la escuela urbana No. 32 “Sebastian Allende” al crear su propia fiesta popular.
¿SABÍAS QUE...?
+ Cada pueblo tiene sus propias fiestas populares, de acuerdo a su ideología, creencias e historia. + Estas festividades van acompañadas por su propia comida, manera de celebrarlo e incluso algunas cuentan con vestimenta alusiva a la fecha. + Las fiestas populares no son solo para celebrar, a través de ellas mantenemos vivas nuestras tradiciones, afirmamos nuestra identidad como pueblo y son un pretexto perfecto para unir a una comunidad. + El día de la virgen de Guadalupe, el día de muertos, las posadas…todas las anteriores y muchas más son fiestas populares propias de México. + Existen fiestas populares que son regionales. En Jalisco tenemos por ejemplo las fiestas Huicholas en Mezquitic y Huejuquilla el Alto, la fiesta del peyote en regiones wirikutas o la fiesta de San Pascual Bailón en Chimaltitlán.
Busca ésta y otras actividades didácticas en el Manual “El periódico en la escuela” disponible en:
+ En Suiza se celebra el 6 de diciembre, en Suecia el 13 del mismo mes, y aquí el 25 ¡Adivinaste! La navidad no solo tiene distintas formas de celebrarse, también distintas fechas alrededor del mundo.
l PARA EL MAESTRO u Propósito: Conocer los elementos de una fiesta popular. u Materiales: Calendario, Cartulina, periódico y colores.
¿ QUIERES CONOCER MÁS SOBRE ESTE TEMA?
u
Paso a paso: Checaremos el calendario para ver que efemérides podemos utilizar para crear nuestra fiesta popular, una vez establecida la fecha añadiremos elementos como gastronomía, vestimenta y rituales. En una cartulina, de manera individual y con ayuda del periódico expondremos finalmente al grupo nuestra fiesta popular con todos sus elementos.
Escucha este Sábado Exa Kids de 9:00 a 10:00 a.m. en el 101.1 de FM.
3 DICCIONARIO Popular: Perteneciente o relativo al pueblo.
Recuerda:
Tradición: Que sigue las ideas, normas o costumbres del pasado. Banquete: Comida a que concurren muchas personas para celebrar algún acontecimiento.
FOTOS: M. SEVILLA
Las fiestas populares a menudo tienen su reflejo en un festejo escolar, no olvides mencionar a los alumnos que celebramos en ese día especial.
Alumnos de la escuela urbana No. 32 “Sebastián Allende” en el grupo de 6° ”A”
LA REDACCIÓN INFANTIL
Este festivo taller fue realizado por INFOlectura en la escuela urbana 32 “Sebastián Allende” en el grupo de 6°”A” integrado por: Alfaro Camacho Marcos Rafael, Barajas González Juan Ramón, Castellanos Huerta Karyme Valeria, Elias Alvarado Mario Enrique, Gardea Padilla Kimberly Alejandra, Mercado González Viviana, Miramontes Zaragoza Evelyn Guadalupe, Navarro González Paola Ileana, Pérez Ortega Monserrat, Santillan García Alejandra, Vázquez Juárez Karla Lidia, Vera García Denisse Alexandra, Vizcarra Rodríguez Miguel Alejandro, Zaragoza Esparza Alexis Gibran, Zepeda Cabrera María Vanessa, Manuel Castañeda Torres, Karla Alejandra Zavala Barajas, José Omar Enciso Martínez, Martha Gabriela Contreras de la Cruz, Naomi Georgina Vizcarra Rodríguez, Sergio Ramírez Martínez, Esmeralda Jazmín González Reyes, Jorge Alberto Ornelas Abundis, Hugo Daniel Manriquez Tiburcio, Karen Daniela Elias Alvarado y Geovanni Michel Zepeda Cabrera.
Convierten la normal de jalisco en una máquina del tiempo
FOTOS: M. SEVILLA
Erase una vez en la historia En un proyecto que busca revivir el gusto por la historia y fomentar la cultura mexicana, estudiantes de la Benemérita y Centenaria Escuela Normal de Jalisco lograron reunir a más de 150 niños inscritos en diferentes escuelas públicas de la zona metropolitana de Guadalajara, dentro de una cápsula del tiempo en la cual los pequeños pudieron vivir en carne propia las principales etapas de la historia de nuestro país. Gracias esta iniciativa de los alumnos normalistas, los pequeños asistentes conocieron más sobre la Guerra de Independencia, el Porfiriato y la Revolución Mexicana, bajo una lúdica estrategia que incluyó disfraces de periódico, talleres de cocina además de cuenta cuentos y coloridas Adelitas . En entrevista, Fernando Castro, coordinador del evento, habló sobre la importancia de promover una educación integral en las escuelas: “Ser maestro es mucho más que pararte frente a un grupo a dar la clase, es generar conocimientos que apoyen la formación de tus alumnos”. Concluyó el joven organizador, no sin antes resaltar la participación de sus compañeras Raquel Villegas, Fátima Burgos y Saira Navarro y del Director de su casa de estudios, Felipe Plascencia, sin quienes –dijo- no hubiera sido posible realizar este evento.