Pingo 26 de enero

Page 1

PÁGINA 4-D

EL INFORMADOR

Miércoles 26 de enero de 2011

GUADALAJARA, JAL., MIÉRCOLES 26 DE ENERO DE 2011 Supervisión: Silvia Anguiano • pingo@informador.com.mx

ESPECIAL

Taller de INFOlectura

Las instituciones, una garantía Al término de la Revolución Mexicana se crearon una serie de instituciones que vinieron a garantizar los derechos de los mexicanos a una vida mejor, que fue el objetivo que persiguieron los hombres y mujeres que participaron en este movimiento armado. Por ejemplo, se creó el Instituto Mexicano del Seguro Social para que todos los trabajadores tuvieran garantizado el servicio médico, para ellos y sus familias; la Procuraduría para la Defensa del Menor y la Familia; el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia; el INFONAVIT para dar vivienda a los trabajadores; la Secretaría de Salud, para llevar atención médica, la Secretaría de Educación para impulsar la enseñanza en todos los niveles, entre otras. Los alumnos de sexto grado de la Escuela “Belisario Domínguez” participaron en un taller de Pingo y una vez que conocieron las instituciones, se dividieron por equipos y cada uno diseñó el organismo que les gustaría que existiera y le dieron las atribuciones que consideraron importantes para que funcionara. Así crearon organismos como: Instituto Nacional para Personas de Escasos Recursos y Discapacidades Especiales,Instituto Nacional de la caricatura, Instituto Internacional contra la adicción.

Las instituciones surgen en México a partir del término de la Revolución Mexicana, con el propósito de mejorar las condiciones de vida de los mexicanos. La Constitución de 1917 obligaba a proteger a los trabajadores de accidentes en la administración de Manuel Ávila Camacho se creó el Instituto Mexicano del Seguro Social. En 1972 se creó el Fondo Nacional de Vivienda para los Trabajadores, INFONAVIT, con el fin de brindar a todos la oportunidad de tener una casa. La Comisión Federal de Electricidad es una empresa encargada de controlar, generar, transmitir y comercializar energía eléctrica. Fue fundada el 14 de agosto de 1937 por el Gobierno Federal y abastece cerca de 26.9 millones de clientes.

HEZ FOTOS: J. SÁNC

Actualmente existen en México cerca de 230 instituciones de educación superior. El Instituto Federal Electoral (IFE) es el responsable de cumplir con la función estatal de organizar las elecciones federales de México. Se creó el 11 de octubre de 1990.

¿QUIERES CONOCER MÁS SOBRE ESTE TEMA? Escucha este sábado Exa Kids de 10:00 a 11:00 AM en el 101.1 de FM.

Ficha para el maestro: Objetivo: Que el alumno conozca el surgimiento de las instituciones en México,

Los niños de Sexto grado de la Escuela “Belisa

rio Domínguez”

DICCIONARIO Institución: Organismo que desempeña una función de interés público, especialmente benéfico o docente. Caudillismo: Se le menciona así al gobierno ejercido por una sola persona. Caudillo: Hombre que, como cabeza, guía y manda la gente de guerra y que continúa en el poder ya como gobierno. Esclavo: Dicho de una persona: Que carece de libertad por estar bajo el dominio de otra.

LA REDACCIÓN INFANTIL

su función y lo que como ciudadano puede esperar de ellas. Materiales: Periódico, papel en blanco, lápices de colores, tijeras, pegamento. Paso a paso: Con los niños se analiza que a partir del término de la Revolución Mexicana y la promulgación de la Constitución de 1917, el Gobierno se vio en la necesidad de crear instituciones para mejorar las condiciones de vida y trabajo del pueblo. Investigarán, organizados por equipos, cuál es la función del Seguro Social, del Infonavit, el Instituto Federal Electoral, la Comisión Federal de Electricidad, entre los más conocidos y comunes. Después se les pedirá que creen su propia institución y a través de fotografías recortadas del periódico nos señalen cuáles son las funciones que desempeñará y a quienes beneficiará con su trabajo.

Recuerda: Las instituciones en México son producto de una gran reforma promovida por la Constitución de 1917, con el objetivo de procurar la justicia social, laboral, económica y jurídica en el país.

Los niños de sexto grado de la escuela primaria “Belisario Domínguez” que participaron en el taller de Pingo son: Alvarado Sigala Eréndira Jacqueline, Ángel Gutiérrez Melisa Dayana, Ávila Mares Mariana Celeste, Bustamante Valadez Fátima Guadalupe, Castolo González Alondra Lizette, Cisnado Núñez René Octavio, Conchas Varón Mariana Lizbeth, Cornejo López Itzayana, Estrada Delgado Andrea, Estrada Ramírez Mariana, Garza Espinoza Fabiola, Guillén Espinoza, Lucía Penélope, Hernández Soriano Adolfo David, Jiménez Ruvalcaba Sergio Aldair, Llamas Ponce José Alejandro, Llamas Valdez Araham, López Quintero Isaac Alejandro, López Rivera Patricia, Mercado Becerra Ximena Devallany, Negrete Prieto Antonio de Jesús, Partida Flores Néstor Alejandro, Pérez Jaramillo Rommel Dahir, Ramos Castillo David, Ríos Sandoval Karla Janeth, Rodríguez Villarreal Roberto Ángel, Salazar Rodríguez Pablo Manases, Saltos Torres Isabel Guadalupe, Sánchez Durón Josué Demetrio, Sánchez Ordoñez Karla Noemí, Silva Curiel Valeria Monserrat, Solís Flores Iyari Temai, Suárez López Maritza Guadalupe, Torres Vega Misael Miguel Osvaldo.

Se ofrecen clases

¿Te gusta la música? ¿Te gustaría hacer una sencilla coreografía mientras tocas? La Secretaría de Educación está invitando a todos los niños de quinto y sexto grado y aún aquellos que ya están en primero de secundaria a que formen parte de la Banda de Marcha. Los lunes, miércoles y viernes de todo el 2011 se llevarán a cabo audiciones para seleccionar a niños y niñas que tengan habilidades para instrumentos como: la flauta, picolo, clarinete, saxofón, corno francés de marcha, trompeta, trombón, tuba de marcha, tuba convertible, fiberyglass, platillos, bombo, tarola y multitambores. Las clases son gratuitas y se imparten en las instalaciones de la Secundaria 4 ubicada en Ignacio Ramírez 1463, Chapultepec Country. Sólo necesitas comprobar que estas estudiando, llevar una copia de tu acta de nacimiento, una identificación escolar e ir acompañado de tu padre o tutor. Marlon Jiménez, responsable del programa en la Secretaría de Educación Jalisco lanza la invitación a todos los niños de la Zona Metropolitana y aun los de la zona de Chiquilistlán y Villa Corona, en donde ya se imparten clases, para que participen y con su esfuerzo se hagan acreedores más adelante a una beca musical.

FOTOS: J. SÁNCHEZ

Música y coreografía para todos


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.