Pingo 29 de diciembre

Page 1

PÁGINA 6-H

GUADALAJARA, JAL., MIÉRCOLES 29 DE DICIEMBRE DE 2010 Supervisión: Silvia Anguiano • pingo@informador.com.mx

ESPECIAL

Taller de INFOlectura

Soy parte de una familia Ser parte de una familia, de una sociedad, de una escuela, todos tenemos la necesidad de sentirnos miembros de un grupo social. Los seres humanos somos gregarios por naturaleza, lo que significa que buscamos la forma de vivir acompañados, de resolver nuestras necesidades a través del trabajo coordinado. Cuando estamos en el salón de clases y nos repartimos un trabajo, necesitamos cumplir todos con él, haciendo cada quien la parte que le corresponde y al final vemos un producto terminado, una tarea, que nos llena de satisfacción. Dicen los psicólogos que los hombres tienen mayores posibilidades de sobrevivir en situaciones de emergencia, si coordinan sus esfuerzos por resolver la dificultad que enfrentan. Los alumnos de la escuela Ignacio Manuel Altamirano participaron en un taller de Pingo y vincularon todas las cosas que tenemos en común y que nos hacen parte de la sociedad tapatía.

w Hemos perdido mucho de nuestro sentido de unidad y eso nos hace como individuos moralmente débiles. w El sentido de pertenencia significa arraigo a algo que se considera importante. w Como individuos hemos ido distanciándonos y perdiendo esa unión que nos hacía mejores padres y respetuosos hijos.

FOTOS: J. SÁNCHEZ

w El sentido de pertenencia ayuda a combatir la soledad. w El vínculo de pertenencia más cercano e importante es la familia. w Por sentirse parte de un grupo, los seres humanos visten y actúan conforme a las reglas que impone ese grupo social.

¿QUIERES CONOCER MÁS SOBRE ESTE TEMA? Escucha este sábado Exa Kids de 10:00 a 11:00 AM en el 101.1 de FM.

Ficha para el maestro: Propósito: Que el alumno reconozca cuáles son los vínculos que lo identifican como parte de un grupo social, llámese familia, salón de clases, Estado y país.

Materiales: Lápiz, hoja de papel en blanco, colores, pegamento, tijeras y periódico.

Paso a paso: Se integrarán equipos, se permitirá que cada alumno seleccione el grupo de compañeros con los que desea trabajar. Se hacen interrogantes a los alumnos sobre el por qué seleccionaron a sus amigos para trabajar, una vez que se han escuchado sus razones, se les resaltará que ésos son lo vínculos en los que basan su amistad. Posteriormente se les pedirá que busquen en el periódico y recortes, los vínculos que nos unen como jaliscienses y hagan pequeños carteles con ellos. Una vez que estén terminados, se les invita a pasar al frente a explica el mapa conceptual que elaboraron.

LA REDACCIÓN INFANTIL Los alumnos de Sexto Grado “A” de la Escuela Primaria “Ignacio Manuel Altamirano”, participaron en un taller de Pingo: Zeltzin Dana Paula Quijas, José Rafael Zepeda Mora, Sofía Saraí Vega Vera, Gabriela Alejandra Luna Fernández, Oswaldo Isaí Torres Pérez, Athziri Gabriela Cárdenas Reyes, Yareli Monserrat Hernández Aldama, Andrea de Jesús Magallón Sánchez, Jesús Alberto Pulido Ruvalcaba, Edwin Uriel Padilla Vega, Brian Alejandro Arauza Ávalos, Rosa María Hernández Alanís, Sergio Benjamín Sánchez Pulido, Brandon Santillán Ríos, Diego Adrián Islas V, Dulce Natalia Martínez, Mario Alejandro Cruz Vera.

Entre padres y maestros

DICCIONARIO Gregario: Dicho de una persona: Que, junto con otras, sigue ciegamente las ideas o iniciativas ajenas. Vínculo: Unión o atadura de una persona o cosa con otra. Sociedad: Reunión mayor o menor de personas, familias, pueblos o naciones.

Vamos a sacar a México del penúltimo lugar en lectura ¿Haz notado ese rincón de tu salón o de tu escuela que está lleno de libros muy variados y divertidos? Bueno pues esos libros conforman tu biblioteca de aula o escuela y son posibles gracias al Programa Nacional de Lectura (PNL). Pablo Ontiveros es el encargado de coordinar la creación y uso de estos espacios en el Estado de Jalisco ““Le seguimos apostando a que el libro sea un aliado de los padre de familia y de los maestros”, sentenció. En este año que termina Ontiveros ha sido testigo de la incorporación de las secundarias técnicas y telesecundarias en el programa, aunque reconoce que en las secundarias generales aun hay trabajo por hacer. Cuidado del cuerpo y del medio ambiente, difusión científica, atención a grupos vulnerables son tópicos que han sido solicitados a través de las consultas que se hicieron a cerca de 1500 padres y maestros y que han sido incluidas en el catálogo de este año escolar. “El PNL ha seleccionado los temas emergentes en función de que la sociedad los está pidiendo, en función de generar una biblioteca que nos diera cuenta de la búsqueda de información de las temáticas que se requiere para cada uno de los grados” Ontiveros recalcó que, por trabajar en sus proyectos con títulos de las bibliotecas escolares y de aula del PNL, INFOlectura junto con otras organizaciones ayuda a formar un frente común para sacar a México del lugar 107 de entre los 108 países que participan en el índice de lectura de las Naciones Unidas. Una de las metas para el próximo de año será llevar talleres de escritura a las aulas para empezar a formar creadores.. “Nosotros tenemos dos activos importantes en cuestión de trabajo con la lectura: los maestros y las bibliotecas escolares y de aula” concluyó.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.