Pingo 29 de junio

Page 1

ESPECTÁCULOS CIANNEGROMAGENTAAMARILLO

D0620110629_Maquetación 1 28/06/11 21:30 Página 1

PÁGINA 6-D

EL INFORMADOR

Miércoles 29 de junio de 2011

GUADALAJARA, JAL., MIÉRCOLES 29 DE JUNIO DE 2011 Supervisión: Jesús Sánchez • pingo@informador.com.mx

Taller de INFOlectura

Los museos: un espacio para aprender y divertirse ESPECIAL

En la ciudad hay muchos recintos museográficos como El Instituto Cultural Cabañas, el Museo Regional o el Museo de Paleontología; Incluso los hay dedicados a los niños como el Globo, museo del niño y el Trompo Mágico. Pero, cuando vas a un museo te has preguntado: ¿Quién elige las piezas que se exhiben?, ¿Qué importancia tienen las obras exhibidas? O ¿Cómo se crea un museo? Los alumnos de la escuela urbana 17 “Francisco Noroña Calderón” resolvieron esta y otras dudas con el taller de pingo: Los museos; además crearon sus propios recintos, “El museo de la tecnología”, “El museo deportivo” y “El museo Panamericano 2011” son algunas de los espacios que les gustaría tener en la ciudad.

Q Los museos se encargan de conservar, exponer e investigar colecciones de objetos con gran valor artístico o científico. Q En la antigüedad se guardaban en los templos objetos de culto u ofrendas que de vez en cuando se exhibían al público. Q Durante el renacimiento es cuando surge la idea de hacer edificios o salas específicamente para mostrar colecciones de arte. Q Existen museos dedicados al arte, a la ciencia, museos históricos, museos de cera, también los hay de historia natural y arqueológicos. Q Los museos interactivos están diseñados para que aprendas divirtiéndote, como son el museo Trompo Mágico y el Globo, museo del niño. Q En el Instituto Cultural Cabañas además de interesantes obras de arte, puedes encontrar actividades y talleres artísticos todos los fines de semana.

¿QUIERES CONOCER MÁS SOBRE ESTE TEMA? Escucha este sábado Exa Kids de 9:00 a 10:00 AM en el 101.1 de FM.

PARA EL MAESTRO

N P r o p ó s i t o : Que el alumno identifique los museos como un lugar de recreación.

DICCIONARIO:

N M a t e r i a l e s : Periódico, tijeras, pega-

mento, cartulinas. N P a s o a p a s o : Buscaremos en el periódico noticias sobre los museos de nuestra localidad, así como las exposiciones que estos presentan y las diversas temáticas de los mismos. Los niños elegirán un tema para crear un museo y elaborarán un cartel donde especifiquen que piezas se exhibirán, además de justificar porque es importante el tema que eligieron.

Museografía: Es el conjunto de técnicas y prácticas relativas al funcionamiento de un museo. Agrupa las técnicas de concepción y realización de una exposición.

Curador: Conservador de arte. Profesional capacitado en el conjunto de saberes que posibilitan entre otros la exposición, valoración, manejo, preservación y administración de bienes artísticos.

FOTOS: J. SÁNCHEZ

Museología: Es la ciencia que trata de los museos, su historia, su influencia en la sociedad, las técnicas de conservación y catalogación.

Recuerda:

La mayoría de los museos tienen talleres de verano, puedes informarte sobre las actividades que tienen en la Guía Pingo. Los alumnos de la Escuela Urbana No.17 “ Francisco Noroña Calderón” Alumnos de 5 “A”

Escuela urbana 17 “Francisco Noroña Calderón”, 5 “A” turno vespertino. Maestra Ana Cecilia Cárdenas Landázuri, Aguilar Avalos José Ángel, Badillo Estrada Noé Alfonso, De la Cruz Sánchez Viviana, De la Cruz Toscano Bryan, Duarte Rodríguez Yessica Noemí, Echeverría Saldaña Cesar Arturo, Espinoza Bustos Noel, Francisco Martínez Emyly, García Hernández Miguel Ángel, Gómez Rosas Jack Leo Yamhas, Gómez Olmos Evelin Guadalupe, González Campos Katia Yessenia, González Legorreta Sonia, Hernández Martínez Andrea, Jiménez Patiño Fátima Denis, León Águila José Alberto, López González Patricia Alejandra, Martínez Maíz Silvia Elizabeth, Morales Martínez José Francisco, Núñez Rodríguez Andrés Alejandro, Ochoa Gómez Carlos Eduardo, Pérez Pérez Christian Eduardo, Ramírez Plascencia Victoria Elizabeth, Romero Rizo Atzyri Lizeth, Valle Hernández Isaac Amiran, Vázquez Licona Gisela.

LA REDACCIÓN INFANTIL

DEPORTES DE PISTA Y CAMPO Atletismo

Pentatlón moderno

El pentatlón moderno está basado en las peripecias de un oficial del ejército francés y consta de cinco pruebas, que deben realizarse en un solo día: tiro con pistola, esgrima, natación 200 metros libres, salto ecuestre de obstáculos y carrera a campo traviesa. Las primeras cuatro competencias darán puntos a los participantes y determinan el lugar de salida para la quinta prueba.

Triatlón

Club Hípico Carretera Nogales Km. 9 Camino al Arenero No.7 Col. Bajío, Zapopan Jalisco.


ESPECTÁCULOS CIANNEGROMAGENTAAMARILLO

D0720110629_Maquetación 1 28/06/11 21:29 Página 1

EL INFORMADOR

PÁGINA 7-D

“MADLENKA” PETER SÍS

“NO SIEMPRE FUERON ASÍ” ELISA RAMÍREZ CASTAÑEDA Y CLAUDIO CONTRERAS (FOTÓGRAFO)

ESPECIAL

Libros del rincón, espejo de urania. La explicación a los colores del arcoíris, los eclipses y el porqué las arañas son patonas las encontraras en este libro. Basado en cuentos narrados por los indígenas de nuestro país, este libro cuenta las historias que los wixárika, tarahumaras, mazatecos y otras etnias crearon para explicar un país tan diverso y rico en flora y fauna como lo es México.

Libros del rincón, pasos de luna. Madlenka es una niña que tiene un diente suelto y no puede esperar para contárselo al universo entero. Dando saltos de alegría, la niña pregona su diente flojo con los más variado personajes como el voceador, Shatsariakal, el heladero, Sr. Ciao o la gitana, Sra. Kham.

ESPECIAL

Miércoles 29 de junio de 2011

Evidencias Panamericanas

Angel E. Jiménez 4 “A”

Erick Miramontes García 6 “A” Colegio “Gómez Farías”

Escuela Urbana 1 “Manuel Martínez Valadez”

Cuentan su visita a las instalaciones

ESPECIAL

Las uñas de tus dedos crecen casi cuatro veces más rápido que las uñas de tus pies

El único insecto que puede girar su cabeza es la mantis religiosa

Parte de la labor en promoción de la lectura que hace INFOlectura sucede dentro de las instalaciones de El Informador, donde los niños aprenden el proceso de elaboración de un periódico, una experiencia que como ellos nos cuentan en las siguientes líneas es inolvidable… Andrea Guadalupe Loza Martínez Escuela urbana #184 “México Unido” “Al principio que llegamos me sentí nerviosa, porque pensé que todos los que trabajaban ahí iban a estar molestos, pero no, todos muy amables. El recorrido me gustó mucho porque primero nos enseñaron una máquina que se usaba antiguamente para hacer el periódico, pero se dejó de usar porque era muy lenta y cada día más gente quería el periódico. El Informador tiene un olor muy característico, cada cuarto donde están las máquinas olía diferente, como a tinta; me gusto mucho salir de mi salón y trabajar en un lugar diferente, sobre todo porque así aprendo mucho mas.” Monserrat Gómez Rivera Escuela Urbana # 1011 “Emiliano Zapata” “Hoy fui al Informador y me gusto la zona de las tintas donde pasaban rapidísimo los periódicos. En el área de INFOlectura hicimos un dibujo sobre el cuento “El pato y la muerte”. Ya que iba en el camión me pareció muy extraña la maquina “Manuelita”, como era superlenta ya no se usa, también los libros de la biblioteca del Informador los estaban transportando ya que los donaron a la Universidad de Guadalajara.”

FOTOS:J. SÁNCHEZ

ESPECIAL

Narran su experiencia en El Informador

Los niños de la urbana #1011 y #184 narran su experiencia en El Informador

Exposición temporal en Puerto Vallarta

Miles de árboles en el mundo son plantados accidentalmente por las ardillas que entierran sus semillas y olvidan donde las ocultaron

¿Quién no soñó alguna vez con ser estrella del circo? El Centro Comercial Galerías Vallarta en Puerto Vallarta, presentará del 26 de junio al 31 de julio de 2011, la exposición temporal Entre Aros y Pelotas. Escuela de Circo, creada por el Trompo Mágico Museo Interactivo. Ubicada en la Planta Baja del centro comercial Galerías Vallarta, esta exposición invita a chicos y grandes a practicar varias disciplinas del espectáculo circense, como la coordinación que se necesita para hacer malabares; el ingenio y habilidad para realizar trucos de magia; el equilibrio y la concentración de un acróbata, y la gracia de los payasos. Pero antes de que el espectáculo sea presentado, los nuevos artistas conocerán cuáles fueron los primeros circos, qué trucos hacían, qué países son los que han aportado más... hasta cómo la ciencia está presente en cada rincón de cualquier circo. Así, Entre Aros y Pelotas, en un ambiente museográfico circense, promoverá la confianza grupal y familiar por medio del trabajo en equipo. La inauguración fue presidida por autoridades del Gobierno de Puerto Vallarta, representantes del sector turístico y los directivos del Trompo Mágico y el Centro Comercial Galerías Vallarta, el sábado 26 de junio, a las 12:00 horas.

FOTOS:ESPECIAL

ESPECIAL

Entre Aros y Pelotas. Escuela de Circo

ESPECIAL

¨Entre Aros y pelotas¨ exposiciòn del Trompo Màgico en en Puerto Vallarta

La mayor parte del polvo en tu casa está formado principalmente por células muertas de tu piel… a menos que vivas cerca de una fábrica

Pequeños campeones Una grata felicitación a los niños del Atlas Colomos categoría 2002, ya que el pasado martes se coronaron campeones de la Liga Córdica 2011. Fue una final emotiva y disputada hasta el último momento, con un apretado resultado de 3 contra 2 se impusieron a la escuela de futbol “Rafa Márquez”. Desde la redacción de Pingo les mandamos una felicitación a los pequeños futbolistas y a su entrenador Miguel Ángel Ruiz.

FOTOS:ESPECIAL

ESPECIAL

En la antigüedad los sacerdotes egipcios se arrancaban cada cabello y vello de su cuerpo, incluso cejas y pestañas

Atlas Colomos categoría 2002 gana la Liga Córdica 2011

Los Campeones: Marco, Daniel L., Víctor L., Dante, David, Juan Pablo G., Víctor B. Juan Pablo, Carlo, Gael, Dany, Diego, Arnoldo, André, Santiago, Héctor, Joshua, Javier, Rodrigo.


ESPECTÁCULOS CIANNEGROMAGENTAAMARILLO

D0820110629_Maquetación 1 28/06/11 21:28 Página 1

PÁGINA 8-D

EL INFORMADOR

Miércoles 29 de junio de 2011

In memoriam

Una amante de las palabras SELVA

FOTO: ESPECIAL.

El pasado viernes 24 de junio por la mañana recibimos la triste noticia del deceso de nuestra editora en jefe del suplemento infantil Pingo. No queremos aburrirlos con discursos comunes, por el contrario deseamos recordarla como se merece. Silvia fue la hija primogénita de la familia González Anguiano, fue una niña traviesa, observadora y muy destacada en la escuela, siempre obtuvo notas sobresalientes, estudió las carreras de Lengua y Literatura Hispánica y la de maestra normalista, pero fue el periodismo su gran pasión, trabajó por más de veinte años como reportera en el periódico El Informador. Sus cualidades personales: trabajadora, estudiosa y constante, le hicieron ganar en 1999 el premio Jalisco de periodismo, a partir de 2009 se hizo cargo con gran éxito del suplemento infantil Pingo. Amante de las letras era lectora asidua de Alfonso Reyes y Juan José Arreola. Su gusto por las artesanías la llevó a convertirse en una experta del arte popular, y escribió cuatro libros sobre artesanía, (libros que te recomendamos ampliamente). Sus compañeros siempre la recordaremos por sus grandes detalles como ser humano: alegría, compañerismo, creatividad y honestidad, atributos dignos de imitación, cualidades que todos intentaremos seguir al pie de la letra.

Silvia Anguiano (tercera de izq. a derecha) deja una huella indeleble en PINGO e INFOlectura

Talleres de verano en el globo

Fotógrafo, Chef, científico o diseñador…tú eliges el oficio

MÁGICA

Atrévete a emprender la aventura de la lectura en la Cueva Interactiva de Selva Mágica. Aquí conocerás las leyendas más tradicionales de Guadalajara, elaborarás tu propio periódico y entrarás en el reto de la zona extrema. Paseo del Zoológico No. 600 Col. Huentitán Tel. 3603-4172

ZOOLÓGICO GUADALAJARA

El globo, museo del niño te tiene preparadas unas vacaciones inolvidables ya que podrás elegir entre las distintas opciones de talleres que ofrece en esta temporada vacacional de 10-14 hrs para niños de 6 a 12 años. Manos a la obra Curso de gastronomía del 11-15 julio Nos ponemos el gorro y nos convertimos en chefs profesionales. ¿Cuál es tu platillo favorito? ¿Y tu postre? Mira que tan fácil es preparar exquisitas recetas para maravillar tu paladar y terminar chupándote los dedos. ¡Buen provecho! Cada corte, un invento Curso de diseño y sastrería del 18-22 de julio Fíjate en el proceso necesario para confeccionar prendas, accesorios, muñecos y muchas cosas más. ¿Qué te apetece estrenar o llevar contigo estas vacaciones? ¡Vive la emoción de convertirte en diseñador y modelo a la vez! ¡Click! Curso de fotografía del 25-29 julio ¿Cuántas veces has intentado tomar una foto y no sale bien? Hay posiciones, técnicas y medidas que respetar para que cada foto quede como el mejor recuerdo de un momento inolvidable. Ciencia pirata Curso de ciencia del 1-5 de agosto ¿Quién sabía que la ciencia puede ser tan divertida como interesante? Si conoces los principios que crean y mueven las cosas, entiendes porque nadie puede atrapar los piratas y como ellos se mueven tan rápido. ¡Vivirás toda una experiencia en esta aventura!

¿Te gustaría conocer la biodiversidad que existe en el planeta? Estas vacaciones podrás hacerlo en los cursos de verano que ofrece el Zoológico Guadalajara. ¡Aventúrate en el mundo de la fauna e indaga en las actividades de los veterinarios! Paseo del Zoológico (antes Joaquín Romero) No. 600 y Calzada Independencia Tel. 3674 4488

Para apuntarte a cualquiera de los talleres puedes comunicarte al tel. 3669 1381 con Rocío Hernández Sánchez o bien puedes acudir personalmente a la Unidad Administrativa Reforma en Analco y 5 de febrero s/n.

FOTOS:ESPECIAL

MUSEO REGIONAL

Tu escoges el oficio en los talleres de verano del Globo, museo del niño

Talleres de verano

Recrearte: creación artística para niños, jóvenes y adultos Recrearte es el nombre de los talleres de verano para niños, jóvenes y adultos que ofrece la división de Artes y Humanidades del Centro Universitario de Arte Arquitectura y Diseño-CUAAD- en conjunto con la galería Jorge Martínez y que ofrecerá una temporada de formación artística en pintura de acuarela, acrílico, óleo y fotografía entre otros. Una de las instructoras de Recrearte, Karla Verónica Jauregui, declara que a través de la experiencia, los jóvenes egresados buscan acercar el arte a la población “(Los cursos) son instruidos por académicos egresados de las licenciaturas y que ya tenemos dinámicas y pedagogía aplicada directamente al desarrollo artístico y cultural” puntualizó Jauregui. Por su parte el director de Artes y Humanidades del CUAAD, Jorge Zambrano, ve en los talleres una oportunidad de sacar el arte de la escuela y convertirla en un factor en la calidad de vida de los habitantes. “Son impartidos en un espacio que tiene la infraestructura para hacerlo, no es lo mismo un taller de pintura en un escritorio que en un caballete, contamos con laboratorios, cuartos obscuros, el equipamiento necesario para una formación más seria” refiere Jorge Zambrano, en cuanto a la diferencia con otros talleres artísticos de verano. Puedes inscribirte a Recrearte al teléfono 1203 5444 o en las instalaciones de la Ex-escuela de Artes Plásticas en Belén esquina Independencia, colonia centro.

Explora la historia de nuestro país, este domingo 17 de julio a las 10:30 am, en Plaza Liberación. Durante el taller “Festejos y Tradiciones” que el Museo Regional trae para ti. En el que estambre de colores, tijras y tú imaginación se unirán para construir festivas máscaras de arte Huichol. Liceo No. 60 Col. Centro Tel. 3613 2703

FONDO DE CULTURA ECONÓMICA

FOTOS:M. SEVILLA TREJO

Si te gusta dibujar, actuar y cocinar, este verano la diversión para tí proviene de los libros de la “JoseLuisa”. Redescubre la aventura de leer en los talleres que ofrece estas vacaciones el Fondo de Cultura Económica. Av. Chapultepec Sur No. 198 Tel. 3615 1214

MUSEO DE PALEONTOLOGÍA

Sacar el arte de la escuela a las calles buscán los organizadores

Natural Adventure Fun Park celebra con sorpresas y apoyando a la ecología

Seis años de crear sonrisas tamaño familiar Natural Adventure Fun Park –NA- celebró su sexto aniversario donde las familias que asistieron vivieron un día más extremo de lo habitual. Este parque ha apostado por la unión familiar, la promoción de valores, la convivencia entre padres e hijos, el fomento de actividades que generen contacto directo con la naturaleza y dinámicas que desarrollen la creatividad y la estrategia. En el marco del sexto aniversario del parque, Roberto Martínez, director general de NA, comentó: “Las familias asistentes (al aniversario) se llevaron a casa una plantita o un arbolito por cortesía del H. Ayuntamiento de Guadalajara, quien ha hecho suyo el objetivo de nuestro parque que invita a los visitantes a cuidar el medio ambiente”. “Todos sabemos de los grandes beneficios de correr en el pasto, de respirar aire fresco, de plantar más árboles, de que los papás nos tomemos un tiempo para jugar con nuestros hijos, de inculcarles valores que perduren en el tiempo, muchos son los papás que lo saben y pocos son los papás que verdaderamente hacen algo por crear ese sentimiento de amor y cuidado a la naturaleza”. Concluyó Martínez. Puedes disfrutar de actividades como la tirolesa, los gokarts y el gotcha entre muchas otras que NA tiene para ti en López Mateos Sur 1766, Fracc. San José del Tajo, Tlajomulco de Zúñiga. Tel 3687 0808.

Descubre jugando la historia de la tierra, en el taller “Exploradores del pasado” que ofrecerá este julio, el Museo de Paleontología Guadalajara. En el que te convertirás en un reconocido paleontólogo y podrás analizar fósiles reales, armar misteriosos esqueletos y hacer importantes descubrimientos. Av. Dr. R. Michel No. 520 Tel. 3619 7043

FOTOS:ESPECIAL

TEATRO GUADALAJARA DEL IMSS

NA un cumpleaños ecológico

¿Te gustaría viajar a lugares misteriosos? Estas vacaciones, los talleristas de Luna Morena te dirán cómo puedes usar la imaginación para lograrlo, en un espacio en el que la danza, el teatro, la música y la pintura, serán tu pase ¡Al abordaje! Av.16 de Septiembre No. 868, frente al parque Agua Azul Tel. 36 13 25 71


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.