Pingo 31 de agosto

Page 1

PÁGINA 6-H

GUADALAJARA, JAL., MIÉRCOLES 31 DE AGOSTO DE 2011 Supervisión: Jesús Sánchez • pingo@informador.com.mx

Taller de INFOlectura

Signos de puntuación, el esqueleto de la escritura ESPECIAL

Así como tú tienes huesos que le dan firmeza a tus brazos y piernas, los signos de puntuación dan forma y estructuran todo lo que escribimos. No es lo mismo “vamos a comer Juan”, que “vamos a comer, Juan” ¿Reconociste la diferencia? La primera incitaría a un acto de canibalismo, la segunda invitaría a compartir la mesa. Los signos de puntuación sirven para delimitar frases y párrafos, indicar pausas, ponderar oraciones y en general ayudarnos a expresar lo que realmente queremos decir; además cuando están bien utilizadas otorgan estilo, gracia y formalidad a todo lo que escribimos. Si bien las nuevas tecnologías han creado otra forma de escritura, más inclinada hacia la rapidez y casualidad, no debemos olvidar darle un espacio a la correcta utilización de nuestro lenguaje. Los alumnos de la escuela Urbana 55 “Salvador M. Lima” aprendieron el uso de estos signos, utilizando el periódico como un material didáctico.

w De la puntuación depende la correcta expresión y comprensión de casi todo lo que escribimos. w A las reglas que dictan la manera de escribir correctamente una lengua se le conoce como ortografía. w ¡Cuidado! El contexto influye también en la correcta escritura de las palabras. w Los diarios y cualquier publicación tienen una persona dedicada exclusivamente a revisar la ortografía: el corrector de estilo. w La ortografía cambia constantemente, la que dicta las nuevas reglas del español es la Real Academia Española. w Puedes medir tu nivel ortográfico en la página: http://reglasdeortografia.co m/examenintroduccion.html.

el Manual “El periódico en la escuela” disponible en:

PARA EL MAESTRO

FOTOS: J. SÁNCHEZ

Busca ésta y otras actividades didácticas en

¿QUIERES CONOCER MÁS SOBRE ESTE TEMA?

u P r o p ó s i t o : Correcto uso de los signos de puntuación .

Escucha este sábado Exa Kids de 9:00 a 10:00 AM en el 101.1 de FM.

u M a t e r i a l e s : Periódico, gises o plu-

mones de colores. u P a s o a p a s o : P rimero conoceremos para que sirve cada signo de puntuación, a continuación transcribiremos una nota periodística en el pizarrón sin poner ningún signo de puntuación, con la ayuda del grupo haremos la puntuación correcta, justificando cada signo que utilicemos. Al final haremos la comparación entre el texto sin signos de puntuación y el texto correctamente puntualizado.

4 DICCIONARIO: Puntuar: Poner en la escritura los signos ortográficos necesarios para distinguir el valor prosódico de las palabras y el sentido de las oraciones y de cada uno de sus miembros. Ponderar: Determinar la importancia de un asunto o idea.

Recuerda:

Prosodia: Rama de la lingüística que estudia la acentuación y entonación de las palabras.

Puedes aplicar este ejercicio con cuentos o poemas y ver los distintos resultados. Los alumnos de a escuela urbana 55 “Salvador M.Lima” aprendieron a utilizar los signos de puntuación.

Este taller se realizó en colaboración con el grupo de 3°,4°,5° y 6° grado de la Escuela Urbana 55 “Salvador M. Lima” integrado por: Profra. Belia Solórzano Vázquez, Hernández Hernández Jesús David, Preciado Iglesias Eder Gael, Rodríguez Castañeda Fernanda Rubí, Zandejas Benítes Janette, Zendejas Benítes Oscar, Durán Robles Gil Luis Fernando, Quintero Valencia Krisia Geisol, Ruíz González Christian Eduardo, Rodríguez Vargas Alexis de Jesús, Ruíz González Héctor Ángel, Ruíz Márquez Valeria, Villegas Ramírez Eduardo, Flores Castañeda Graciela Lizbeth, Jacobo Hernández Luz Sandra Esperanza, Morales de Lira Lizbeth Anahí, Quintero Valencia Alisón Jazmín, Rivera Durón Pablo Rafael, Romo Madrigal Cristián, Rubio Chong Oswaldo de Jesús, Sánchez Rodríguez Paola Vanesa, Sepúlveda Rodríguez Paola Vanesa, Sepúlveda Vázquez María de los Ángeles, Romo Madrigal Jazmín Alejandra.

LA REDACCIÓN INFANTIL

LUCHA GRECORROMANA Historia El Atletismo y las competencias de lucha son los deportes más antiguos. La lucha se introdujo en los Juegos Olímpicos en el año 708 a.C., poco tiempo después del los primeros Juegos Olímpicos del 776 a.C. En las competencias de lucha grecorromana, los luchadores sólo pueden atacar con los brazos y la parte superior del cuerpo.

Objetivo Derribar al oponente colocando sus hombros sobre el piso. También se gana por superioridad técnica (conseguir diez puntos de ventaja) o por terminar el asalto con más puntuación. Cada asalto consiste en dos rondas de tres minutos con treinta segundos de descanso entre ellas.

Puntuación - Derribar al contrario colocándose sobre él +1 - Colocar al oponente en la lona con sus hombros en ángulo recto respecto a la superficie, lo que se considera una posición de peligro +2 - Un punto más se consigue si se mantiene al luchador a la defensiva durante cinco segundos +1 - Colocar al oponente en posición de peligro en una sola acción +3 - Lanzar al contrario al aire con el centro de gravedad de éste más alto que el del lanzador +5

Instalaciones donde se llevará a cabo este deporte: Gimnasio del CODE II


PÁGINA 7-H

EL INFORMADOR

“DIGO DE NOCHE UN GATO” MARIA BARANDA, JULIÁN CICERO ILUSTRACIONES.

miércoles, 20 de enero de 2010

“LOS ACENTOS PERDIDOS” PABLO ZULAICA, ALICIA CONCHA ILUSTRACIONES.

Libros del rincón, astrolabio Un festín de animales desfila por la noche. Entre sueños y deseos, una rima simple te puede introducir en el mundo de la poesía. Cada uno de los poemas te llevará hacia un espacio donde el tiempo juega con las palabras.

ESPECIAL

ESPECIAL

Ed. Lumen La ciudad se ha vuelto un caos, una gran tormenta ha arrasado con todas las tildes por lo que Dani, Eli, Rodrigo y Mauro deben recuperarlos. Lo que comenzó como un libro se volvió un proyecto por el uso correcto de nuestra lengua, puedes registrar tus experiencias en http://acentosperdidos.blogspot.com

Mas de 300 actividades en ZMG en torno a “Tom Sawyer”

Todos a leer con The big read

ESPECIAL

El libro de Mark Twain, “Tom Sawyer” será el tema principal de las actividades de la segunda edición de The big read, programa diseñado para aumentar la cultura de la lectura, cuya meta es dar a los ciudadanos la oportunidad de leer y discutir durante un mes un mismo libro a manera de un gran círculo de lectura. Alrededor de trescientas actividades como charlas literarias, mesas redondas, lecturas bilingües, lectura en familia, proyecciones de películas, juegos tradicionales y grabaciones para invidentes, entre otros, cubrirán la Zona Metropolitana de Guadalajara del 3 de septiembre al 1 de octubre en distintas sedes como escuelas públicas, colegios privados, centros culturales y bibliotecas. El programa promovido por la Fundación Universidad de Guadalajara y el Consulado General de EEUU en Guadalajara, en conjunto con instituciones públicas y privadas surge a iniciativa del fondo para las artes de EEUU (National Endowment for the Arts) como una manera de contrarrestar el declive en los índices de lectura. Para la traducción de los 8 mil ejemplares que serán distribuidos en las distintas sedes, los organizadores re-

Para consultar el programa completo puedes consultar www.thebigread.com.mx

FOTO: J. SÁNCHEZ

ESPECIAL

+ Utilizar audífonos por una hora incrementa el número de bacterias en tu oído aproximadamente 700 veces

currieron a editorial Arlequín, hecho que su director Felipe Ponce describió como “un agradable reto editorial”. “Casi todas las traducciones olían a naftalina, eran rancias, viejas, rondaban entre los 50 y 80 años; pertenecían a otras situaciones y épocas. Esto desanima a cualquier lector que quiere hacer esta lectura.” Abundó Ponce. La directora ejecutiva de Fundación UDG, Mónica Stettner agradeció el esfuerzo de INFOlectura al hacer la promoción de The big read en las más de 500 escuelas que forman parte del programa. Esta fiesta de lectura inicia el 3 de septiembre, en la Plaza Bicentenario (Parres Arias y Periférico) a las 18 hrs. con la participación de grupos del Sistema de Educación Media Superior de la UDG y la orquesta sinfónica juvenil de Zapopan, presentando su versión de la canción de Tom Sawyer compuesta por el grupo Rush.

.+ Desde que nacemos nuestros ojos son del mismo tamaño, mientras que nuestra nariz nunca deja de crecer. Tom Sawyer invade la ciudad durante casi un mes de actividades dedicadas a sus aventuras

Talleres de escritura para jóvenes en el FCE

ESPECIAL

De jóvenes y letras

FOTO:ESPECIAL

+ Antes de cada batalla, los centuriones romanos se depilaban el vello de las piernas.

Los jóvenes trabajan sus propios escritos mediante ejercicios

La literatura juega un rol importante en el desarrollo de las personas y de la sociedad en general; sin embargo, en la práctica, esta actividad se ve relegada por ser considerada aburrida o de difícil acceso para los más jóvenes, perdiendo terreno ante la televisión o los videojuegos. Es en atención a esto que el Fondo de Cultura Económica ofrece a partir de septiembre dos talleres de literatura creativa para jóvenes de entre 13 y 17 años, que se llevarán a cabo todos los jueves y sábados a las 5:00 pm y 12:00 pm respectivamente. Los talleres correrán a cargo del escritor Francisco Rojas, quien se muestra bastante emocionado con el proyecto, al considerarlo un punto de encuentro creativo que servirá de puente para los jóvenes aspirantes a literatos. “En México la promoción oficial de la lectura y la escritura se detiene a los 12 años -cuando el niño sale de la primaria- y es precisamente en esta etapa de la vida cuando se consolida el hábito lector y se comienza a desarrollar el sentido crítico. Es por eso que me parece tan importante impartir un taller para chicos de estas edades ya que la creación es la mejor manera para llegar al autoconocimiento” concluyó el tallerista. Los talleres tienen un costo mensual de 400 pesos y las inscripciones se mantendrán abiertas durante todo el año. Para obtener más información puedes llamar al teléfono 3615 1214 o acudir a las instalaciones del Fondo, ubicadas en Avenida Chapultepec Sur 198.

Carlos Alberto Mendoza

ESPECIAL

+ La palabra que gana el premio a la más larga en castellano es “anticonstitucionalmente” formada por 23 letras.

+ Un huracán puede liberar en 10 minutos más energía que todas las armas nucleares del mundo combinadas.

El característico olor a cloro penetra desde unos metros antes de entrar a la alberca del CODE Jalisco, en ella un grupo de niños y jóvenes patalean de un lado a otro de la fosa, otros reunidos en equipo analizan sus fortalezas y debilidades, en el fondo del domo, en el área dedicada al waterpolo se encuentra Carlos Alberto Mendoza de 16 años. Al pedir una entrevista con su pupilo, el entrenador lo permite a regañadientes pues sabe lo valiosos que son esos minutos entrenamiento. Carlos sale del agua que esconde gran parte de la musculatura de este tritón y, en entrevista con PINGO, habla de sus experiencias en el deporte que le ha ganado 2 medallas de oro, una de plata y otra de bronce en las pasadas ediciones de la Olimpiada Nacional. ¿Qué se siente subir al pódium? Se siente mucha alegría, es cuando sientes que todo el esfuerzo dio frutos. ¿Qué opinan tus padres de los sacrificios que haces como deportista? Les gusta mucho que haga deporte porque te mantiene fuerte y saludable. También me apoyan mis compañeros de equipo, mi entrenador, los servicios médicos, todos los de aquí me apoyan. Hay gente que se opone a los Juegos Panamericanos por que supone una inversión muy grande para la ciudad ¿Qué opinas al respecto? Creo que es un buen evento que le va a dar nivel al estado, a los deportistas nos va a dejar unas instalaciones muy buenas, a final de cuentas creo que son buenos. ¿Qué cosas dejas de lado para entrenar? Me levanto a las 6 de la mañana, para ir a la escuela, llego aquí al CODE como a las 4 o 5 pm y voy saliendo a las 8 de la noche. Llevo una dieta para poder rendir mejor, dejas de lado vacaciones, salidas con amigos, proyectos de la escuela, todo tipo de actividades que te interesan. El deporte te exige mucha constancia. ¿Cómo es el trabajo en equipo en el Waterpolo? En el waterpolo tiene que haber mucha comunicación porque un jugador solo no puede ganar, es un deporte donde se usa una parte de fuerza, otra de inteligencia y otra de comunicación dentro del equipo. El joven regresa a nadar con la mirada de su entrenador encima. En la foto, sobre la alberca del CODE se nota un letrero que dice “Ganar no lo es todo, es lo único” una máxima que los deportistas jaliscienses como Carlos parecen tomarse muy en serio.

FOTO: ESPECIAL

ESPECIAL

Un adolescente dedicado al deporte

Para Alberto Mendoza el deporte vale todos los sacrificios


Fortalecen el gusto por la cultura nacional

Al son del mariachi, en el Trompo Mágico

FOTO: M. SEVILLA

Las fiestas mexicanas reflejan y representan el mestizaje y la riqueza cultural de nuestro país, ya que los indígenas y los españoles no sólo mezclaron sus genes, comidas y palabras; sino sus creencias y desde luego, sus fiestas. Por lo que al asistir a una típica kermesse o verbena popular mexicana además de divertirte y degustar de ricos antojitos, contribuyes a preservar nuestras tradiciones. Es por esto que el Museo del Trompo Mágico, ofreció este sábado una gala pública en el marco de 18° Encuentro Internacional del Mariachi y la Charrería, en la que el público asistente pudo disfrutar de ballets folklóricos, Mariachis, suertes a caballo y numerosos antojitos mexicanos. En entrevista, la directora del museo, Graciela de la Vega, habló para Pingo sobre la importancia de inculcar en los pequeños el gusto por nuestras raíces mexicanas y nos anticipó algunos eventos y exposiciones que llegarán muy pronto al museo “Los niños son el futuro de este país por lo que es bueno que se empapen de la cultura nacional. En relación a esto, el Trompo prepara dos exposiciones muy interesantes, una de ellas de máscaras tradicionales y la otra de portadas de libros de texto hechas por artistas mexicanos. Esta última viajará por el país acompañada de los juegos interactivos que el museo desarrolla, por lo que estamos muy contentos”. Concluyó la directora del museo interactivo.

w GLOBO,

MUSEO DEL NIÑO

En el taller Desde la tercera cuerda…¡Súbete al ring y conviértete por un momento en un luchador profesional! De martes a domingo 10 y 14 hrs. 5 de febrero y Analco, U.A. Reforma T.3669 1381

w ZOOLÓGICO GUADALAJARA

Un divertido encuentro con las raíces mexicanas

Busca ciclo de cine abordar faceta cultural de esta ciencia

FOTO: ESPECIAL

La Paleontología en pantalla grande

El ciclo de cine sirve de preámbulo para la exposición “Saurios terribles”

Una zarigüeya en mi mochila ELO! T A V ¡LLÉ

Con el fin de ampliar las actividades de divulgación científica, el Museo de Paleontología presenta un ciclo de cine titulado “Paleontología en las películas”. Cada proyección se realizará un sábado del mes. Este primer ciclo coincidirá con la exhibición temporal de dinosaurios y estará dedicado exclusivamente a las películas protagonizadas por estos animales. ”Muchas de las ideas no son exactamente científicas pero si aprovechamos la parte cultural de la Paleontología para que la gente aprecie mas esta ciencia.” cuenta la directora del museo, Isabel Orendain. La cartelera de este ciclo esta compuesta por películas no documentales como “El valle de Gwangi”, “La fiera de mi niña” y ”Viaje al centro de la tierra”, películas que abordan de manera directa o indirecta la cuestión de los fósiles o la Paleontología, cada proyección es precedida por una explicación de los aspectos científicos de la película. La cinta que abre el ciclo es “El monstruo de tiempos remotos” sobre un grupo de científicos que despierta a un dinosaurio, causando la destrucción de la ciudad de Nueva York. La cita es el 3 de septiembre a las 13 hrs. en el museo de Paleontología.

No busques más la inteligencia y belleza. Guacamayas cantantes, cacatúas deportistas y aves rapaces te esperan en los espectáculos de aves entrenadas que se presenta todos los días en el auditorio del zoológico. Consulta los horarios. Paseo del zoológico No.600, Huentitán el alto T. 3674 4488

w NATURAL ADVENTURE

No más viajes largos para encontrar los juegos extremos que buscas. Sin salir de la ciudad disfruta del gotcha, carros chocones, pared de escalada y tirolesa en un mismo lugar. Para que tus papás no se aburran, la palapa changa te ofrece un espacio cómodo para disfrutar los mejores platillos. Lopez Mateos Sur No.1766, San José del Tajo, Tlajomulco T. 3687 0808

INFOlectura tiene para ti el libro “Una zarigüeya en mi mochila” de Erika Zepeda con ilustraciones de Juan Gedovius. Lo único que tienes que hacer para ganártelo es venir a las instalaciones de El Informador el miércoles 31 de agosto a las 11 hrs. con este ejemplar de PINGO y un dibujo de una zarigüeya, los primeros 5 se llevarán el premio.* *Solo niños acompañados de un adulto *Un libro por familia

La Fundación Universidad de Guadalajara A.C., el Consulado General de los Estados Unidos de América en Guadalajara e INFOlectura te invitan a The Big Read, programa diseñado por el National Endowment for the Arts del gobierno de Estados Unidos de América, que tiene por objeto la promoción de la lectura. El libro escogido para este año es la obra de Mark Twain, “Las aventuras de Tom Sawyer” que dictara las actividades artísticas y educacionales para niños, adolescentes y adultos que se llevarán a cabo del 3 de septiembre al 1 de octubre. Te invitamos al arranque de actividades este sábado a las 18:00 hrs. en la Plaza Bicentenario, del Centro Cultural Universitario (Parres Arias y Periférico).


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.