Pingo 31 de agosto

Page 1

PÁGINA 6-H

GUADALAJARA, JAL., MIÉRCOLES 31 DE AGOSTO DE 2011 Supervisión: Jesús Sánchez • pingo@informador.com.mx

Taller de INFOlectura

Signos de puntuación, el esqueleto de la escritura ESPECIAL

Así como tú tienes huesos que le dan firmeza a tus brazos y piernas, los signos de puntuación dan forma y estructuran todo lo que escribimos. No es lo mismo “vamos a comer Juan”, que “vamos a comer, Juan” ¿Reconociste la diferencia? La primera incitaría a un acto de canibalismo, la segunda invitaría a compartir la mesa. Los signos de puntuación sirven para delimitar frases y párrafos, indicar pausas, ponderar oraciones y en general ayudarnos a expresar lo que realmente queremos decir; además cuando están bien utilizadas otorgan estilo, gracia y formalidad a todo lo que escribimos. Si bien las nuevas tecnologías han creado otra forma de escritura, más inclinada hacia la rapidez y casualidad, no debemos olvidar darle un espacio a la correcta utilización de nuestro lenguaje. Los alumnos de la escuela Urbana 55 “Salvador M. Lima” aprendieron el uso de estos signos, utilizando el periódico como un material didáctico.

w De la puntuación depende la correcta expresión y comprensión de casi todo lo que escribimos. w A las reglas que dictan la manera de escribir correctamente una lengua se le conoce como ortografía. w ¡Cuidado! El contexto influye también en la correcta escritura de las palabras. w Los diarios y cualquier publicación tienen una persona dedicada exclusivamente a revisar la ortografía: el corrector de estilo. w La ortografía cambia constantemente, la que dicta las nuevas reglas del español es la Real Academia Española. w Puedes medir tu nivel ortográfico en la página: http://reglasdeortografia.co m/examenintroduccion.html.

el Manual “El periódico en la escuela” disponible en:

PARA EL MAESTRO

FOTOS: J. SÁNCHEZ

Busca ésta y otras actividades didácticas en

¿QUIERES CONOCER MÁS SOBRE ESTE TEMA?

u P r o p ó s i t o : Correcto uso de los signos de puntuación .

Escucha este sábado Exa Kids de 9:00 a 10:00 AM en el 101.1 de FM.

u M a t e r i a l e s : Periódico, gises o plu-

mones de colores. u P a s o a p a s o : P rimero conoceremos para que sirve cada signo de puntuación, a continuación transcribiremos una nota periodística en el pizarrón sin poner ningún signo de puntuación, con la ayuda del grupo haremos la puntuación correcta, justificando cada signo que utilicemos. Al final haremos la comparación entre el texto sin signos de puntuación y el texto correctamente puntualizado.

4 DICCIONARIO: Puntuar: Poner en la escritura los signos ortográficos necesarios para distinguir el valor prosódico de las palabras y el sentido de las oraciones y de cada uno de sus miembros. Ponderar: Determinar la importancia de un asunto o idea.

Recuerda:

Prosodia: Rama de la lingüística que estudia la acentuación y entonación de las palabras.

Puedes aplicar este ejercicio con cuentos o poemas y ver los distintos resultados. Los alumnos de a escuela urbana 55 “Salvador M.Lima” aprendieron a utilizar los signos de puntuación.

Este taller se realizó en colaboración con el grupo de 3°,4°,5° y 6° grado de la Escuela Urbana 55 “Salvador M. Lima” integrado por: Profra. Belia Solórzano Vázquez, Hernández Hernández Jesús David, Preciado Iglesias Eder Gael, Rodríguez Castañeda Fernanda Rubí, Zandejas Benítes Janette, Zendejas Benítes Oscar, Durán Robles Gil Luis Fernando, Quintero Valencia Krisia Geisol, Ruíz González Christian Eduardo, Rodríguez Vargas Alexis de Jesús, Ruíz González Héctor Ángel, Ruíz Márquez Valeria, Villegas Ramírez Eduardo, Flores Castañeda Graciela Lizbeth, Jacobo Hernández Luz Sandra Esperanza, Morales de Lira Lizbeth Anahí, Quintero Valencia Alisón Jazmín, Rivera Durón Pablo Rafael, Romo Madrigal Cristián, Rubio Chong Oswaldo de Jesús, Sánchez Rodríguez Paola Vanesa, Sepúlveda Rodríguez Paola Vanesa, Sepúlveda Vázquez María de los Ángeles, Romo Madrigal Jazmín Alejandra.

LA REDACCIÓN INFANTIL

LUCHA GRECORROMANA Historia El Atletismo y las competencias de lucha son los deportes más antiguos. La lucha se introdujo en los Juegos Olímpicos en el año 708 a.C., poco tiempo después del los primeros Juegos Olímpicos del 776 a.C. En las competencias de lucha grecorromana, los luchadores sólo pueden atacar con los brazos y la parte superior del cuerpo.

Objetivo Derribar al oponente colocando sus hombros sobre el piso. También se gana por superioridad técnica (conseguir diez puntos de ventaja) o por terminar el asalto con más puntuación. Cada asalto consiste en dos rondas de tres minutos con treinta segundos de descanso entre ellas.

Puntuación - Derribar al contrario colocándose sobre él +1 - Colocar al oponente en la lona con sus hombros en ángulo recto respecto a la superficie, lo que se considera una posición de peligro +2 - Un punto más se consigue si se mantiene al luchador a la defensiva durante cinco segundos +1 - Colocar al oponente en posición de peligro en una sola acción +3 - Lanzar al contrario al aire con el centro de gravedad de éste más alto que el del lanzador +5

Instalaciones donde se llevará a cabo este deporte: Gimnasio del CODE II


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.