Pingo 13 de julio

Page 1

PÁGINA 6-D

EL INFORMADOR

Miércoles 13 de julio de 2011

GUADALAJARA, JAL., MIÉRCOLES 13 DE JULIO DE 2011 Supervisión: Jesús Sánchez • pingo@informador.com.mx

Taller de INFOlectura

ESPECIAL

El verano, la vuelta al mundo en una estación Seguro ya estas familiarizado con pasar el verano en la playa o de viaje con tu familia, pero no todo el mundo lo celebra de esta manera. Esta estación inicia con el día más largo del año en el hemisferio norte, -solsticio- . Según tradiciones alrededor del mundo el hombre, la naturaleza y las estrellas celebran una fiesta por la entrada de esta mágica estación. Los incas celebraban la llegada del sol con un ritual, los druidas con un fuego mágico pedían a los dioses por un año próspero o la tradición de la noche de San Juan, según la cual en el solsticio los dragones braman, los espíritus chocarreros salen y las princesas encantadas se liberan de sus ataduras. ¿Qué otra tradición de verano conoces? Los alumnos de la escuela urbana 203 “Juan Rulfo” mostraron con la ayuda del periódico como pasan el verano alrededor del mundo.

Q El verano empieza con un día llamado solsticio, que es el día más largo del año en el hemisferio norte. Q El verano se caracteriza por poseer los días más largos y las noches más cortas. Q Los incas celebran el 24 de junio el Inti-Raymi o fiesta del sol, donde en la explanada de Sancsahuaman en Cuzco alzaban las manos exclamando ¡Oh mi sol! ¡Oh mi sol! Envíanos tu calor, que el frío desaparezca ¡Oh mi sol!

FOTOS: J. SÁNCHEZ

Q La Noche de San Juan (el Bautista) es una festividad muy antigua en la que se celebra la llegada del solsticio de verano, se celebra entre la noche del 23 de junio y la mañana del 24 de junio. Esta es una fecha en la que numerosas leyendas fantásticas son unánimes al decir que es un período en el que se abren de par en par las invisibles puertas del “otro lado del espejo”. Q En Japón es una tradición de verano jugar a la destrucción de la sandía, donde de manera similar a romper una piñata, la gente con un palo y los ojos vendados rompe una sandía para después comérsela. Q La fiesta de San Pedro en Ocumicho, Michoacán, la de Castillos Gigantes en la Ciudad de México, la Guelaguetza en Oaxaca o las Fiestas de la vendimia en Valle de Guadalupe, Baja California son algunas de las celebraciones más tradicionales en México durante el verano.

PARA EL MAESTRO N O b j e t i v o : Que el alumno conozca có-

mo pasan el verano alrededor del mundo y plasme sus experiencias con el periódico. N M a t e r i a l e s : P eriódico (tiras cómicas),

colores, lápiz adhesivo. N P a s o a p a s o : Conoceremos algunas

¿QUIERES CONOCER MÁS SOBRE ESTE TEMA?

de las tradiciones de verano alrededor del mundo. En grupo platicaremos sobre las experiencias que hemos pasado en esta estación y una vez que hayamos conocido nuevas formas de pasar esta temporada, elaboraremos con el periódico una historieta sobre cómo nos gustaría pasar este verano y cuál de las tradiciones que conocimos nos gustaría experimentar.

Escucha este sábado Exa Kids de 9:00 a 10:00 AM en el 101.1 de FM.

DICCIONARIO:

Verano: Época más calurosa del año, que en el hemisferio norte comprende los meses de junio, julio y agosto. En el hemisferio sur corresponde a los meses de diciembre, enero y febrero. Estación: Cada una de las cuatro partes o tiempos (primavera, verano, otoño, invierno) en que se divide el año. Hemisferio: Mitad de la superficie de la esfera terrestre, dividida por un círculo máximo, de preferencia el Ecuador o un meridiano.

Recuerda:

También México tiene varias tradiciones de verano en distintas regiones del país.

Los alumnos de la Escuela urbana 203 “Juan Rulfo”, 3° “C” Escuela Juan Rulfo, 3° ”C”, Maestra María Guadalupe Ibarra Rivera, Aceves Ramírez Nayelli Karel, Loeza Torres Andrea Monserrat, Fierros Hernández Ángel Ulises, Castro Mejía Maribel Elizabeth, Cordero Díaz Jair Alejandro, Álvarez Mejía Alejandro Cuitláhuac, Arana Román Hugo Alejandro, Aguilera López Alejandro Cuitláhuac, Arana Román Hugo Alejandro, Aguilera López Kevin Leonardo, Baron de la Cerda María Fernanda, Contreras Herrera Brenda Judith, Díaz Renteria Ricardo Fabián, Estrada González Paulina Jamileth, Franco López Dalia Paola , Flores Chávez Daniela Fernanda, González López Ernesto Leonel, Gudiño López David Alejandro, Guzmán Muñiz Victoria Alfonso, Gurrola Tapia Miguel de Jesús, Hernández Torres Miguel Ángel, Jiménez Gómez Brenda Jazmín, Lucio Macías Juan Diego, Magaña Mojica Jesús Ismael, Medina Figueroa Dulce Mariel, Morales Zambrano Emiliano Ismael, Navarro García José Armando, Oropeza Álvarez Karla Paola, Partida López Néstor Ulises, Pimienta Tabares Tania Isabel, Quiles Nava Kenia Vianney, Ramírez Rodríguez Hector Daniel, Robles Lomelí Cynthia Araceli, Ruvalcaba Ibarra Ricardo Horacio, Segura García María Fernanda, Tavares Tapia Arturo, Torres Loza Carlos Abdala, Torres Silva Luis Armando, Valtierra Ramírez Miguel Ángel, Zepeda Rentería Vanessa , Martínez López Antonio de Jesús, Soule Magallón Luis Eduardo, Márquez Mendoza Ana Lizette.

LA REDACCIÓN INFANTIL

BOXEO Del 21 al 29 de Octubre 2011 Arena Expo Guadalajara.

125 deportistas 104 hombres y 21 mujeres

Femenil: 11.- 51Kg. 12.- 60Kg. 13.- 75Kg.

Varonil: 1.- 49Kg. (minimosca) 2.- 52Kg. (Mosca) 3.- 57Kg. (Pluma) 4.- 60Kg. (Ligero) 5.- 64Kg. (Welter Ligero) 6.- 69Kg. (Welter) 7.- 75Kg. (Medio) 8.- 81Kg. (Semipesado) 9.- 91Kg. (Crucero) 10.- + 91Kg. (Superpesado)

Autoridades responsables: AIBA International Boxing Association Asociación Internacional de Boxeo Presidente: Ching Kuo-Wu www.aiba.org

AMBC Confederación Americana de Boxeo Presidente: Domingo B. Solano www.americanbc.org

FMBA Federación Mexicana de Boxeo Aficionado Presidente: Ricardo Contreras Hernández


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.