PAGINA 6-D
EL INFORMADOR
Miércoles 10 de noviembre de 2010
GUADALAJARA, JAL., MIÉRCOLES 10 DE NOVIEMBRE DE 2010 Supervisión: Silvia Anguiano • pingo@informador.com.mx
ESPECIAL
Taller de INFOlectura
Ideas convertidas en palabras Todos podemos llevar nuestras ideas al sonido o al papel y que éstas se conviertan en palabras y podamos comunicarlas a los demás. Así, sin buscar que rimen, sin que coincidan las últimas sílabas de palabras finales, a esto se llama prosa. Los alumnos de la Escuela “Rafael Ramírez Castañeda” de cuarto, quinto y sexto participaron en un taller de Pingo y practicaron sobre como desarrollar una idea en un texto. Divertidos aprendieron que todos tenemos un mensaje, algo que decirles a los demás sobre cómo podemos ser mejores como país, pero lo más importante, todos aportaron sus puntos de vista sobre cómo hacer de México un mejor país. Buscaron una imagen en el periódico con la que pudieran relacionar con lo que pensaban que debería eliminarse o los puntos en que se debería mejorar. Pidieron políticos más capaces, policías menos corruptos, entre otras cosas.
La prosa es la forma más natural de escribir, es la manera que adopta el lenguaje cuando no se ordena. El verso, en cambio, es una forma especial de expresarse que presenta ciertas reglas como: el número de sílabas, la rima o la ubicación del acento en la última palabra. La diferencia entre el verso y la prosa se halla en el ritmo.
FOTOS: J. SÁNCHEZ
En la prosa, en cambio, el ritmo es menos riguroso que en el verso, es decir, las repeticiones se cumplen, aunque sin una ley fija como en el verso. Los juglares, trovadores y clérigos escribían en verso. En el Medioevo, España tiene algunos antecedentes de escritos en prosa.
¿QUIERES CONOCER MÁS SOBRE ESTE TEMA? Escucha este sábado Exa Kids de 10:00 a 11:00 AM en el 101.1 de FM.
Ficha para el maestro: En este taller explicamos a los alumnos o les pedimos que investiguen lo que es la prosa, de esta forma se darán cuenta que todo lo que escribimos que no está rimado, puede ser considerado prosa, posteriormente les pedimos que formen frases con recortes de palabras del periódico sobre cómo les gustarìa que fuera su país o recorten una fotografía, con ésta pueden ilustrar su mensaje. Así se ejercitarán la redacción y se podrá evaluar la capacidad de percepción del menor sobre los problemas del país. Prosa: Es una forma que toma naturalmente el lenguaje para expresar los conceptos, y no está sujeta, como el verso, a medida y cadencia determinadas
LA REDACCIÓN INFANTIL Los alumnos de Cuarto, Quinto y Sexto de la Escuela Urbana 827 “Rafael Ramírez Castañeda” participaron en un taller de Pingo: Arias González Pedro; Díaz Rodríguez David Guillermo; Gutiérrez López Andoni Max; Fernández Valdovinos Ulises; López Álvarez Fátima Ulises; López Chavarín Juan Alexis; Ruiz Neri Arturo; Ruiz Neri Rogelio; Arias Torres Juan Pablo; Gómez Torres Juan Pablo; Gómez Santana Emmanuel; Hernández Torres Héctor Eduardo; Jacobo Ramírez Carlos Andrés; López Neri Sandra Lissete; Velázquez Rodríguez Christian Gilberto; Gómez Flores Aldo Fernando; López Rodríguez Brenda Patricia; Lozano Hernández Jesús Roberto; Magdalena Dávila Marcos Alejandro; Mariscal Álvarez José Francisco; Ordóñez Zavala Ángel Enrique; Padilla González Jesús Ignacio, Ruiz Neri Sandra Citerelli; Villanueva Carrillo Adrián Israel.
¿Hablas en prosa o en verso? En el lenguaje literario hay dos formas de expresarse: En rima, haciendo que las palabras combinen y en prosa, que es la forma normal de hacerlo, como platicas tú con tus papás, por ejemplo, buscando palabras claras para decir lo que piensas. No todo lo que rima es verso, ni tampoco todo lo que hablamos puede quedar escrito en un libro y si no lo crees, piensa en la forma como platicas con tus amigos en las redes sociales, más que palabras es con sonidos. El verso está formado por una serie de palabras agrupadas rítmicamente, en las que están presentes ciertos fenómenos como los acentos y las pausas, y una medida y rima determinadas y se expresan, sobre todo, sentimientos. Del salón en el ángulo oscuro, de su dueño tal vez olvidada, silenciosa y cubierta de polvo veíase el arpa. La prosa es el modo natural que adopta el hablante para comunicarse: es nuestra forma habitual de expresión.
PAGINA 7-D
EL INFORMADOR
A RIENDA SUELTA FERNANDO SAVATER
Editorial Alfaguara El pequeño tigre ha salido del bosque cojeando. Su amigo, el pequeño oso se lo lleva a casa para curarlo: Le pone vendas por yodo el cuerpo, menos en la cabeza, por si el tigre tiene que toser. Los animales amigos ayudan y acompañan al tigre para que se restablezca pronto. Un libro para los pequeñines que empiezan a leer.
Editorial Alfaguara Nubelejos del Mar es un pueblo corriente. A sus habitantes no les interesan gran cosa las cuestiones políticas, pero sí los caballos y las carreras, algo que viven con gran pasión. Pero un día algo oscuro y amenazador viene a romper la “hípica” calma. Sólo Alcornoque, un veloz corcel, y el chino Samuelín, su jinete tratan de impedirlo, en una carrera en que se juegan algo más que la vida. Un libro para los niños de Quinto y Sexto grado.
ESPECIAL
YO TE CURARÉ, DIJO EL PEQUEÑO OSO JANOSCH
ESPECIAL
Miércoles 10 de noviembre de 2010
Iniciativa del diputado Salvador Caro
A pedalear 24 horas, porque la bicicleta sea tomada en serio A fin de que las personas que transitan en bicicleta tengan un espacio seguro en las calles para movilizarse, el 11 de noviembre se llevará a cabo un pedaleo alrededor de la Cámara de Diputados, durante 24 horas. Este movimiento apoyará la iniciativa del diputado Salvador Caro Cabrera para destinar mil 400 millones de pesos, dividido entre todos los Estados, para crear espacios en las calles en donde los ciclistas puedan transitar sin miedo a ser atropellados. Caro Cabrera está pidiendo el reconocimiento de la bicicleta como medio de transporte y auxiliar en el combate de la obesidad que padece un buen porcentaje de la población y el calentamiento que está sufriendo el planeta como consecuencia de tanto vehículo que contamina y saturan las calles. El 15 de noviembre se sabrá si la iniciativa cuenta con el apoyo del resto de los diputados, algunos han mostrado ya su simpatía por la propuesta. Simpatía por la bicicleta Los integrantes del grupo Guadalajara en Bicicleta por conducto de Yeriel Salcedo han estado al pendiente de esta iniciativa y ven con simpatía el que Guadalajara sea una ciudad en donde se pueda transitar por sus calles con toda seguridad. La bicicleta debe verse como un medio de transporte, éste sería el primer paso para que fuera tomada en serio. En este momento mucha gente no la utiliza porque la considera poco segura. Los integrantes de Guadalajara en Bici, están analizando la posibilidad de unirse al maratón de pedaleo y aportar su granito de arena porque la bicicleta sea tomada se vea como una opción de transporte.
Un sueño hecho realidad: Estar junto a las princesas de Disney Sus ojos estaban muy abiertos, no lo podían creer, estaban junto a Bella y Cenicienta, las princesas de Disney y un grupo de niñas de las escuelas de INFOlectura, quisieron imitar a sus ídolos y vinieron a la redacción de Pingo, a ver de cerca a las protagonistas de las historias románticas con las que hemos crecido niños y niñas. Con sus vestidos largos y esponjados y sus cabellos peinados, como en las películas, las princesas saludaron, se tomaron fotos y convivieron con las pequeñitas, que también llegaron muy bien ataviadas con trajes de Blanca Nieves, Cenicienta y una Bella Durmiente. Una mañana de sonrisas y felicidad.
PALABRAS QUE APRENDÍ HOY A t a v í o : vestido (prenda o conjunto de prendas con que se cubre el cuerpo). Infraestructura: Conjunto de elementos o servicios que se consideran necesarios para la creación y funcionamiento de una organización cualquiera. Iniciativa: Derecho de hacer una propuesta. Obesidad: Dicho de una persona: Excesivamente gorda. Juglar: Hombre que por dinero y ante el pueblo cantaba, bailaba o hacía juegos y truhanerías. Trovador: Poeta provenzal de la Edad Media, que escribía y trovaba. Tro va :Composición métrica escrita generalmente para canto.
Ganadores del concurso señor cara de papa Cada niño dio su propio versión del señor Cara de Papa, uno de los persoajes más emotivos de Toy Story, personaje de Disney. Aquí presentamos algunos niños ganadores, recibiendo sus obsequios.
FOTOS: L. Pérez
Los mejores lugares para visitar MUESTRA NACIONAL DE TEATRO Todos los niños tienen derechos: a tener casa, comida y a ser tratados bien, pero a Sofía le fueron negados en el pueblo de Icuiricui durante una sequía…averigua ¿Por qué? . Teatro Jaime Torres Bodet sábado 13 de noviembre a las 13 hrs. “Los sueños de Paco” Teatro Martín Alarife Casillas (frente al CODE) Sábado 13 noviembre 13 hrs. Ambas funciones gratuitas llegando una hora antes.
MUSEO
DEL GLOBO
“FERIA MUNICIPAL: GUADALAJARA LITE-
“Blanca como la nieve, roja como la sangre, negra como el ébano, esta vez los enanos no podrán reanimarte” quieres una muestra de estas clásicas historias visita la exposición “Un paseo por los cuentos” en el Globo, Museo del Niño.Analco y 5 de febrero s/n Tels.36 69 13 81 ext. 1381.
RARIA Y DIVERSA” ¡Enséñale estas líneas a tus padres! Ya que el próximo domingo 14 de noviembre a las 11 AM. en el andador Pedro Loza. (Entre Independencia e Hidalgo) se dará el taller “Como compartir el gusto por la lectura en familia” 5-15 de noviembre. Palacio Municipal.
MUSEO DEL PERIODISMO Y LAS ARTES
GRÁFICAS (CASA DE LOS PERROS) La Casa de los Perros te ofrece laboratorios creativos gratuitos los sábados y domingos de 11-13 hrs. para niños conociendo las técnicas “Collage”, “Del mosaico al píxel”, “Stop motion” y taller de teatro de sombras. Av. Alcalde #225 Central.
Feria municipal
FOTOS: J. SÁNCHEZ
TEATRO
Museo dfel globo
JAIME TORRES BODET
Todo comienza cuando D´Artagnan recibe de su padre una carta de recomendación para el señor de Treville, Jefe de los mosqueteros. D´Artagnan sale de su pueblo hacia París donde espera lograr ser mosquetero del rey. ¿Quieres saber cómo sigue la historia? Asiste a la función de “Los tres mosqueteros”.Domingo 12 hrs. Av. Chapultepec Sur y España #s/n, Colonia Moderna. Tel 1201-8740 / 8741 La casa de los perros
PAGINA 8-D
Miércoles 10 de noviembre de 2010
EL INFORMADOR
Exa F M e Infolectura te invitan a disfrutar del show de las máquinas más feroces que por primera vez llegan a Guadalajara: MONSTER J A M ! ! Del 12 al 14 de noviembre en la Arena VFG. Prepara tu dibujo sobre tu Monster Truck favorita y preséntalo junto con este ejemplar de Pingo este jueves 11 de Noviembre en la oficinas de Ex a FM (Av. Novelistas #5199 Col. Jardines Vallarta), o en las instalaciones de EL INFORMADOR (Independencia # 300 Col. Centro), los primeros 10 dibujos ganan su pase doble. No olvides presentar junto con tu dibujo tu gafette escolar. Vale por 1 pase doble por niño. Los dibujos se pueden recibir a partir de las 10 de la mañana.
Los que hicieron
la Historia Bernardo Reyes Ogazón Nació en Guadalajara, Jalisco, 20 de agosto de 1850 y falleció en México, D.F., 9 de febrero de 1913) fue un importante militar y político mexicano, que peleó en los años finales de la Segunda Intervención Francesa en México. Llegó a ser gobernador del Estado de Nuevo León por más de 20 años, logrando durante su administración un importante avance económico, industrial y social en el Estado. Llegó a ser uno de los hombres más cercanos y fieles al general Porfirio Díaz, entonces presidente de México. A pesar de esto, fue forzado a renunciar al cargo, partiendo a un viaje por Europa, del cual no volvería hasta después de la caída del régimen de Díaz Durante la primera etapa de la Revolución Mexicana, se levantó en armas contra el gobierno de Francisco I. Madero, llegando a ser arrestado y después liberado, para luego llevar a cabo un enfrentamiento contra las fuerzas leales al presidente Madero, en vísperas de la Decena Trágica, terminando muerto a consecuencia de una ráfaga de balas de parte del bando contrario. Fue padre del famoso escritor regiomontano Alfonso Reyes.
Coleccionable
La voz de los creadores Ana María Pelegrín Sandoval A n a M a r í a Pe l e g r í n S a n d o v a l i n v e s t i g a d o r a , e n s a y i s t a , y p e d a g o ga, fue una de las más importantes especialistas sobre literatura de tradición oral hispánica y autora de antologías de poesía en español p a r a n i ñ o s d e g r a n c a l i d a d . N a c i d a e n A r g e n t i n a . E s t u d i ó Fi l o s o f í a y Le t r a s e n l a U n i v e r s i d a d N a c i o n a l d e C ó r d o b a . H u y e n d o d e u n a s i tuación política muy convulsa, en 1968 viajó a España para estudiar técnicas teatrales. S e d o c t o r ó e n Fi l o l o g í a H i s p á n i c a c o n l a t e s i s " J u e g o s y p o e s í a p o p u l a r e n l a l i t e r a t u r a i n f a n t i l - j u v e n i l , 1 7 5 0 - 1 9 8 7 " . Fu e p r o f e s o r a d e l a U n i v e r s i d a d Po l i t é c n i c a d e M a d r i d INEF y del Master de Creatividad de la Universidad de Santiago de Compostela. A n a Pe l e g r í n e s u n a d e l a s g r a n d e s r e f e r e n c i a s e n l o s e s t u d i o s s o b r e l i t e r a t u r a d e t r a dición oral hispánica y sobre poesía en español para niños, campo este último en el que d e s t a c ó c o n a n t o l o g í a s d e g r a n c a l i d a d c o m o M i s i n o G a t i n o o Po e s í a e s p a ñ o l a p a r a n i ñ o s . S u ú l t i m o l i b r o Pe q u e ñ a m e m o r i a r e c o b r a d a c a t a l o g a y e s t u d i a l o s l i b r o s p a r a n i ñ o s escritos por los exiliados de la Guerra Civil Española.