“ESTADÍSTICAS A PROPÓSITO DEL DÍA MUNDIAL DE LA POBLACIÓN” DATOS NACIONALES
México ocupa el lugar número 11 en el mundo y el tercero de América por el monto de su población, superado por países como Estados Unidos de América y Brasil.
Se estima en 2009, que la esperanza de vida al nacimiento de la población mexicana es de 75.3 años; 77.6 en las mujeres y 72.9 en los varones.
De acuerdo con las estimaciones más recientes, el país registra que la población mexicana es de 107.6 millones, 50.9% son mujeres y 49.1% son hombres.
En los años sesenta la tasa de crecimiento promedio anual fue de 3.4%, y para el periodo 2005-2009 es de 0.86 por ciento.
En 2009, ocho entidades concentran poco más de la mitad de la población total. Las entidades con mayor número de habitantes son: estado de México con 14.8 millones de habitantes y el Distrito Federal con 8.8 millones.
En el 2008, el saldo neto migratorio del país se estimó en poco más de 200 mil personas.
La densidad de población en el país es de 53 hab/km²; el Distrito Federal registra la mayor, 5 871 hab/km²; y Baja California Sur la menor, 7 hab/km².
En junio de 1989, el Consejo de Administración del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) propuso el 11 de julio como “Día Mundial de la Población” en conmemoración al nacimiento del habitante número 5 mil millones de nuestro planeta, que se estima tuvo lugar el 11 de julio de 1987 en la ex-Yugoslavia. La conmemoración de este día tiene como objetivo centrar la atención sobre la importancia de los asuntos relacionados con la población, particularmente en el contexto de los planes y programas de desarrollo global, y sobre la necesidad de encontrar soluciones a las cuestiones referentes al crecimiento, la salud, la movilidad y distribución de la población, el desarrollo, los recursos disponibles y el deterioro del medio ambiente, entre otras. Por lo anterior, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), integró el presente documento con datos sobre las características sociodemográficas y económicas de la población mexicana: su tamaño, estructura, distribución, educación y ocupación, entre otros aspectos. TAMAÑO Y DENSIDAD DE LA POBLACIÓN México ocupa el lugar número 11 en el mundo y el tercero de América por el monto de población, por debajo de países como Estados Unidos y Brasil. Entre 1900 y 2009, la población del país se multiplicó 7.9 veces. En los años sesenta la tasa de crecimiento promedio anual fue de 3.4%, y para el periodo 2005-2009, es de 0.86 por ciento. Por entidad federativa, para este último periodo, 17 entidades superaron la tasa de crecimiento media anual del país: Quintana Roo (3.83%, superior en cuatro veces), Baja California (2.91%) y Baja California Sur (2.63%) presentan las mayores tasas; en contraste, cuatro entidades presentan crecimiento negativo: Michoacán de Ocampo (-0.33%), Guerrero (-0.11%), Zacatecas (-0.08%) y Oaxaca (-0.02%).
INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA Y GEOGRAFÍA MÉXICO D.F., A 10 DE JULIO DE 2009 1