Rumbo a los panamericanos

Page 1

rumbo a los SECCIÓN

E

AÑO XCIV TOMO CCCLXIV NÚMERO 33769

panamericanos panamericano Fundadores • Jesús Álvarez del Castillo V. • Jorge Álvarez del Castillo Z. • Editor-Director • Carlos Álvarez del Castillo G.

Supervisor:

GUADALAJARA, JAL., MARTES 16 DE AGOSTO DE 2011

Laura Contreras, del barrio a pelear por el oro El karate es un deporte para gente ruda, como la de Oblatos, de donde proviene esta joven, esperanza mexicana para subir al podio en los Juegos Panamericanos

FICHA TÉCNICA

EL INFORMADOR M. FREYRÍA

Laura Sarahí Contreras Cazares

La colonia Oblatos es una zona de barrios bravos que deja muy pocas opciones de vida. Laura Sarahí Contreras Cazares eligió la correcta para sobresalir: el alto rendimiento deportivo. “En mi barrio es una colonia fuerte, de la que han salido los que de verdad tienen ganas”, reconoce la karateca tapatía que representará a México en la categoría de 50 kilogramos de los XVI Juegos Panamericanos Guadalajara 2011. Oblatos ha sido la cuna de campeones mundiales de boxeo, lucha y futbol. El karate, un deporte de combate que exige canalizar la intensa energía en la técnica adecuada para sumar puntos con palmas y patadas, tiene a Laura como su nueva protagonista. Comenzó casi por capricho. “Nadie en mi casa había hecho karate. Mi papá quería que fuera gimnasta y mi mamá, nadadora, pero yo siempre que pasaba por las escuelas de karate sabía que era mi disciplina. Los trajes, la energía, los movimientos, los enfrentamientos: todo me apasionaba del karate, así es que después de mucho insistir logré entrar a una escuela de karate”.

El barrio y su esencia de fortaleza fueron parte de su formación: “Para salir adelante en un barrio así, es necesario el apoyo de la familia; siempre he tenido una buena familia y eso ayudó para que tuviera una mejor opción de vida. El deporte lo encontré por mi familia y me dio una nueva opción que, a lo mejor independiente, nunca hubiera logrado. El karate me ha dado muchas cosas: disciplina, inspiración para llegar a metas y muchas oportunidades que nunca me pude haber imaginado, como los viajes, conocer personas o una nueva familia”. Su nueva familia es karateca. Su suegra, Martha Salazar, es su entrenadora. Y el también seleccionado nacional Julio Salazar es su esposo. “Mi nueva familia es mi apoyo: acompañan mis dobles sesiones de entrenamiento, están conmigo en los viajes y recibo enseñanzas técnicas precisas”.

Las Vegas y Puerto Rico Multimedallista de la Olimpiada Nacional, sus primeros resultados internacionales llegaron de

Guadalajara, Jalisco, 30 de noviembre de 1988. Karate, kumite 50 kilogramos • Campeona consecutiva de la Copa Norteamérica 2009, 2010 y 2011 • Campeona del Open de Las Vegas • Bronce en el Panamericano de la especialidad 2009 • Campeonato del Centroamericano de la especialidad 2009 • Subcampeona en el Open de París • Subcampeona Panamericana 2010 • Plata del Centroamericano de la especialidad 2010 • Quinto lugar de los Juegos Centroamericanos de Mayagüez 2010 • 3 del ranking de la Liga Mundial Premier 2011 • 3 del Panamericano de la especialidad en 2011 • Campeona del Open de Italia 2011 • Campeona del Open de Paris 2011 • Ganó su lugar para los XVI Juegos Panamericanos Guadalajara 2011 en marzo • pasado, dentro del Nacional de Karate

manera sorpresiva para México en 2009, cuando ella tenía 20 años y ganó el Abierto de Las Vegas. A partir de ahí llegó una serie de competencias y medallas internacionales que le dieron la confianza para posicionarse entre las mejores del Continente… hasta los Juegos Centroamericanos de Mayagüez 2010, en Puerto Rico, en los que se ubicó en la quinta posición. “El karate siempre fue mi pasión hasta los Centroamericanos. Ahí se me quitaron las ganas. Fue mi primera decepción, me costó trabajo salir de esa racha porque todo estaba previsto para ganar una medalla y se me fue la oportunidad”, recuerda Laura de su experiencia en Mayagüez, “pero le dimos más duro y, como todos los altibajos, llega un momento que queda atrás, pero con una experiencia que me fortaleció para salir adelante y seguir en el deporte”. Laura tiene rostro de niña. Parece trazada para un comic nipón en el que la protagonista puede transformarse de dulce y carismática a una guerrera de mirada profunda que intimida a sus rivales.

Así es también su vida: “Dentro del combate doy todo, con fuerza, con energía; fuera, puedo ser más tranquila. Así he pasado mucho tiempo de mi vida, sacando lo fuerte sólo dentro de la competencia, pero también ya traes algo, porque a los karatecas nos gusta lo intenso”. Los Juegos Panamericanos de Guadalajara son ahora su inspiración: “Estar viendo a la gente que más quiero y toda la gente que está muy cerca es prácticamente lo que más me emociona, me llena de inspiración y me concentra en que tengo que vencer a mis rivales”. El análisis de sus oponentes es precisamente lo que está trabajando rumbo a los Juegos Panamericanos de Guadalajara: “Con quien me va a tocar, estoy entrenando aspectos específicos que me hicieron falta el año pasado, que no los había analizado bien y que ahora, siento, serán la diferencia para obtener un buen resultado”. La joven de Oblatos, barrio de gente luchadora, está comprometida con su carácter de atleta local: “Es el compromiso que tengo en mi ciudad”.


PÁGINA 2-H E

EL INFORMADOR

Martes 16 de agosto de 2011

IV Juegos Parapanamericanos

El tapatío José de Jesús Castillo es uno de los mejores pesistas paralímpicos del planeta.

FOTOS: EL INFORMADOR / SAÚL NÚÑEZ

Jalisco rompe récord de participación Floralia Estrada y Patricia Román competirán sobre la duela con el equipo mexicano de basquetbol en los Juegos Parapanamericanos, con el reto de mejorar la medalla de bronce que se trajo el Tri de Río 2007,

Queda un mes para seguir anotando atletas y el Estado ya lleva 33 participantes para la cita internacional que dará comienzo en noviembre, cinco más que los que se inscribieron en Río 2007 CON BOLETO Todavía falta un mes para conseguir clasificaciones a los IV Juegos Parapanamericanos Guadalajara 2011 y Jalisco ya rompió su marca de participación al sumar a 33 deportistas con boleto. En Río de Janeiro 2007, Jalisco tuvo a 28 representantes en los Juegos Parapanamericanos. El director del área de Deporte Adaptado del Code, Édgar Fernando Cortés, dio a conocer la lista de participantes y la posibilidad de que el Estado alcance hasta medio centenar de competidores, luego de que obtuvieron el fallo a favor de una protesta ante la Comisión Nacional del Deporte (Conade) para el reacomodo de categorías, principalmente en ciegos y débiles visuales. “Algunos deportistas débiles visuales estaban participando en ciegos; se realizó la protesta y con ello hubo reacomodo de lugares que permitieron el ingreso de algunos atletas. Esto es sólo una parte del éxito por el que se tiene esta gran participación; la otra tiene que ver con el seguimiento que han tenido los deportistas y la detección de deportistas en los municipios”, expresó el funcionario.

La lista podría crecer en el atletismo de ciegos y débiles visuales y destaca Luis Fernando Sapién, quien fue medallista parapanamericano en 2007 y tuvo problemas con su guía; en el selectivo, la Federación de la especialidad le asignó un deportista que no le aguantó el paso, por lo que están reconsiderando su situación. En deficiencia intelectual Jalisco también tendrá representantes, ya que están por dar a conocer a los convocados oficiales al equipo mexicano que estará en los IV Juegos Parapanamericanos. Deportistas paralímpicos y convencionales se reunieron en el Code Jalisco la semana pasada, para recordar la casa en la que comenzó su carrera deportiva y festejar su clasificación a los Juegos Panamericanos y Parapanamericanos de Guadalajara, previstos para octubre y noviembre, respectivamente. Los deportistas tuvieron un refrigerio en el Code Jalisco, reunidos con deportistas convencionales del Estado, que compartieron con ellos, como platillo fuerte, el gusto por representar a Jalisco y México en la Fiesta de América en la que además serán anfitriones.

CIEGOS Y DÉBILES VISUALES BOCCIA Eduardo Sánchez Reyes Luis Alfonso Velázquez Vargas

ATLETISMO María de Jesús Reyes Alonso Yadira Ortiz Carreón FUTBOL Felipe Gustavo Arana Magaña José Luis Carrillo

CON SILLA DE RUEDAS PESAS Jesús Castillo

JUDO Lenia Fabiola Ruvalcaba (también participará en los Juegos Panamericanos de octubre) Eduardo Ávila GOLBOL Érika Corvera Martínez CON PARÁLISIS CEREBRAL ATLETISMO Fátima del Rocío Pérez García Eduardo Verdín

Martha Alicia Verdín Cedeño Alma Rosa Padilla Rodríguez Jesús Adán Sánchez García León Felipe Coronado Gastelum Jesús Salgueiro Zepeda TIRO CON ARCO Jesús Cortés TENIS Margarito “Tito” Bautista

ATLETISMO Gloria Sánchez NATACIÓN Pedro Rangel Haro Arnulfo Castorena Hayde Aceves Partida Enrique Pérez Gabino Pérez Alejandro Silva TENIS DE MESA María Edith Sigala López

BASQUETBOL Floralia Estrada Patricia Román VOLIBOL SENTADO Francisco Alejandro Rentería Hernández Daniel Ávalos Casillas Carlos Arnulfo Bejarano Solís Etni Zabdiel Arizaga Cholico Fuentes: Copag y Code.

POWERLIFTING SOBRE SILLA DE RUEDAS

BASQUETBOL SOBRE SILLA DE RUEDAS

El mejor del mundo se prepara para Guadalajara y Londres

A jugar en casa para superar el bronce

Para mantener su marca de 220 kilogramos de levantamiento de pesas, José de Jesús Castillo Castillo entrena a diario con largas series de discos que pesan entre 100 y 150 kilogramos. Es su rutina desde hace un año, cuando terminó en julio de 2010 en el cuarto lugar del Campeonato Mundial de Powerlifting, que se llevó a cabo en Kuala Lumpur, Malasia, con lo que clasificó a los IV Juegos Parapanamericanos de Guadalajara 2011 y los Juegos Paralímpicos de Londres 2012. Fue el primer jalisciense en conseguir el boleto a Londres, pero la emoción llegó con un sabor de insatisfacción, ya que no pudo subir al podio mundialista. En la categoría de hasta 90 kilogramos realizó un levantamiento de 210 kilos que lo dejó fuera de las medallas: el peso estuvo 10 kilos debajo de su marca de 220 kilogramos con los que logró en 2007 la medalla de oro de los III Juegos Parapanamericanos. Por ello, aumentó sus cargas de trabajo, para regresar este año a sus mejores marcas. “Siempre queda el sentimiento de que se pudo lograr algo más. Los Parapanamericanos y la posibilidad de estar de nuevo en el ciclo olímpico de Londres 2012 me han dado la inspiración para alcanzar nuevas marcas. 220 es una marca alta, de las primeras del mundo, y sobre ésa y más estamos preparando la competencia”. Jesús Castillo, quien está por cumplir los 27 años (nació el 24 de agosto de 1984), realiza sus últimos entrenamientos en Guadalajara antes de la concentra-

ción nacional con miras a los Juegos Parapanamericanos, en los que representará a México en el powerlifting sobre silla de ruedas. Este fin de semana realizará un concentrado y chequeo técnico en la ciudad de México, en donde definirá sus últimos días de preparación previo a la justa de Guadalajara. “Siento un compromiso mayor por tratarse de Guadalajara, me siento contento y motivado; ésa es la base para lograr mejores marcas”. El deportista en silla de ruedas dio un cambio en su vida a partir de 2000 cuando, contagiado de los Juegos Paralímpicos de Sidney, comenzó a buscar la manera de entrenarse en su colonia, en La Venta de El Astillero. Trabajó para un gimnasio en el que los dueños le permitían entrenarse y comenzó a dar marcas que lo pusieron en la cima del mundo en 2005 y 2006, cuando terminó como el máximo exponente del orbe. Los títulos mundiales son pasado. El presente de Jesús Castillo es mantener un ritmo de entrenamiento que lo lleven a reconquistar la corona de los IV Juegos Parapanamericanos en Guadalajara, escala de su meta olímpica: Londres 2012. PARA SABER Jesús Castillo impuso récord en levantamiento de pesas por 220 kilogramos en Brasil 2007. Ha sido siete veces campeón nacional de manera consecutiva. Fue bicampeón mundial en 2005 y 2006.

Floralia Estrada se entrena con la inspiración de representar por primera vez a México en unos Juegos Parapanamericanos. Patricia Román se esfuerza a diario en la duela por llevar al país a los que será su tercera edición de una justa continental. Ambas sólo piensan en el podio de Guadalajara 2011. Floralia y Patricia son las dos basquetbolistas en silla de ruedas seleccionadas de Jalisco para representar a México dentro de los próximos IV Juegos Parapanamericanos, que tendrán como sede a Guadalajara del 13 al 20 de noviembre y en los que buscarán superar el bronce que consiguió el país en Río 2007. “Estamos en casa, con la presión personal de hacer un buen papel; queremos lucirnos aquí, tenemos a nuestra gente, las condiciones y, a diario, la motivación de que serán unos Juegos Panamericanos en los que, después de mucho tiempo de representar a México, para muchos de nuestros familiares será la primera oportunidad de vernos en un partido internacional”, expresó Patricia Román, madre de tres hijas a quienes ha inculcado el deporte y quienes serán parte de su porra al domo del Code, sede del basquetbol paralímpico. Floralia es parte de la nueva generación de deportistas que se sumaron a los equipos y a la delegación para los IV Juegos Parapanamericanos; su inspiración no dista de la de Patricia: “Jugar en casa, con nuestra gente”. La debutante jugadora en el equipo nacional encontró en el basquetbol de silla de ruedas una salida

su energía: “Soy como un dragón y el basquetbol me permitió sacar toda esa fuerza. Ahora siento que han dado resultados todos los entrenamientos, las ganas de estar en el equipo mexicano, y la motivación fue siempre estar en los Juegos Parapanamericanos de Guadalajara; lo logré y ahora vamos a buscar dar el mejor resultado por nuestra afición”. Patricia y Floralia son el ejemplo de la delegación de Jalisco para los IV Juegos Parapanamericanos, una combinación de juventud y experiencia que refuerza a los equipos nacionales en los ocho deportes en los que hasta ahora han clasificado. El Estado ya ha sumado a 33 deportistas y se espera que en las próximas semanas se sumen al menos diez más, quienes están en procesos selectivos o administrativos, como es el caso del invidente Luis Fernando Sapién,aquienlaFederaciónMexicanadeAtletismoleasignó un guía ya que el suyo estaba lesionado; sin embargo, en la prueba de chequeo técnico no le aguantó el paso y se quedó en el camino, por lo que ahora el campeón panamericano de los 10 kilómetros espera una nueva oportunidad para dar la marca que lo clasifique a los IV Juegos Parapanamericanos.

EN GUADALAJARA 2011 Las actividades de basquetbol sobre silla de ruedas en los IV Juegos Parapanamericanos se efectuarán del 10 al 19 de noviembre en el Domo del Code (Prolongación Alcalde 1360).


EL INFORMADOR

PÁGINA 3-H E

VI Juegos Panamericanos

Colombia peleó y cumplió en Cali 1971 La pugna entre Cuba y EU tuvo en esta cita uno de sus momentos más memorables Santiago de Chile había presentado un proyecto para organizar los VI Juegos Panamericanos después de dos buenos espectáculos en Sao Paulo 1963 y Winnipeg 1967, pero la ganadora fue Cali, Colombia, una ciudad con menos recursos pero que mostró una enfatizada intención de quedarse con la sede. El esfuerzo de Cali, una ciudad de poco menos de 800 mil habitantes en 1971, con problemas de crecimiento urbano irregular y de movilidad, significó numerosas inversiones para la ciudad y para Colombia. La mayoría de las instalaciones fueron construidas ex profeso, pero no sólo eso: también hubo que intervenir infraestructura carretera y hotelera y mejorar el aspecto de la ciudad. Según consigna la web de blogs sobre Colombia Cali Escribe.com, los Panamericanos colombianos se convirtieron en asunto de Estado, y su organización involucró a cuatro presidentes, además de cuatro gobernadores y cuatro alcaldes. Los resultados dejaron satisfechos, por lo menos, a la gente y a la Odepa: los VI Juegos Panamericanos son recordados como una de las ediciones de mejor organización. La fiesta no fue menor, y arrancó con un baile multitudinario en el que participaron 12 mil jóvenes colombianas.

EU vs Cuba, la eterna rivalidad Si hay una rivalidad que ha animado a los Juegos Panamericanos a lo largo de su historia, ésa es la de Estados Unidos y Cuba, y surgió precisamente en Cali 1971. En este encuentro de dos mil 935 atletas de 32 países, para competir en 17 disciplinas, el gran espectáculo fue el primer enfrentamiento serio entre éstas, las dos potencias del continente, gracias a la participación ahora sí preocupante de los atletas antillanos. La Cuba de Fidel Casto había invertido 12 años en impulsar el deporte como una estrategia de unidad nacional, y los resultados se notaron tanto en Cali como en las Olimpiadas de Munich 1972. Los ejemplos cubanos más célebres de los VI Juegos Panamericanos son el famoso Pedro Pérez Dueñas, campeón de triple salto que consiguió un récord de 17.40 metros, y la selección de basquetbol, que derrotó a los estadounidenses y los expulsó de la competencia en la primera ronda. Estados Unidos no se amilanó. En natación y gimnasia, por ejemplo, sus atletas volvieron a coleccionar múltiples medallas de oro ?el gimnasta John Crosby se llevó ocho a casa, por ejemplo, y la joven nadadora Roxanne Pierce obtuvo cuatro oros y dos bronces?. El anfitrión dio espectáculo a su gente. En ciclismo, Martín “Cochise” Rodríguez se llevó el oro en los cuatro mil metros de persecución individual. Jamaica mandó al menos a dos velocistas muy bien recordados: Estados Unidos volvió a ganar el primer lugar del medallero general, pero Cuba ya se instaló como segundo de allí y para siempre, con una sola excepción: su primer lugar de La Habana 1991. No obstante, esta carrera de dos que comenzó en Cali 1971 dio muestras en varias ocasiones: en Munich 1972, un boxeador cubano, Emilio Correa, refrendó el oro conseguido en Cali; pero al mismo tiempo, Frank Shorter, un fondista estadou-

ESPECIAL

Martes 16 de agosto de 2011

• El ciclista “Cochise” Rodríguez fue la estrella nacional de Colombia.

nidense, fue a Cali a conseguir el oro en el maratón (y otro en los 10 mil metros) y lo repitió al año siguiente en las Olimpiadas. México quedó en quinto lugar en Cali 1971, con un desempeño discretamente mejor que otras visitas a los Panamericanos: siete doradas, once de plata y 23 de bronce. Destacaron boxeadores como Pedro Flores y Juan Francisco García.


E PÁGINA 4-H

EL INFORMADOR

Martes 16 de agosto de 2011

LOS

42 PAÍSES

Listos para Guadalajara 2011

Venezuela, con fuertes expectativas

MEXSPORT

Es el séptimo lugar de los Juegos Panamericanos, pero esta vez viene por mucho más, con equipos como el de karate

Venezuela traerá a Guadalajara 2011 una disputa consigo mismo por mejorar sus resultados. Ya acumula un total de 453 medallas en la historia de sus visitas a los Juegos Panamericanos: 73 de oro, 156 de plata y 224 de bronce. Su mejor colecta de galardones fue en los IX Juegos Panamericanos como anfitrión de Caracas 1983, donde alcanzó la cuarta posición en el medallero, con 73 premios. En los últimos juegos Brasil 2007, los criollos llegaron a las 70 condecoraciones, pero este año tienen como objetivo incrementar en 10% su participación, como comentó el presidente del Comité Olímpico Venezolano, Eduardo Álvarez. Punto a favor de la nación es que sobrepasaron el número de participantes de la última edición del evento continental celebrado en Río de Janeiro. En karate, Venezuela tiene fuertes expectativas, ya que en el Campeonato Panamericano, realizado en México, se hicieron del primer lugar con cuatro preseas de oro, cinco de plata y dos de bronce. Daniela Suárez, César Herrera y Ángel Oponte, ganadores de oro, y Dougmay Camacaro, de plata, están entre los siete atletas que participarán en esta disciplina. El campeón mundial de Serbia 2010 en kata individual, Antonio Díaz, advirtió a la prensa de su país: “Somos campeones, somos los mejores de América, grande la Selección Nacional de Venezuela de Karate”. En las pruebas de atletismo participarán 22 venezolanos, entre ellos el maratonista tachirense Larry Sánchez, José Gregorio Peña en los tres mil metros con obstáculos y el semifondista larense Eduard Villanueva, quien rompió su propia marca nacional en mil 500 metros planos. También vendrán la marchista Milángela Rosales, por ser seleccionada a los Juegos Olímpicos de Londres 2012 y por su ranking como segunda en la Confederación Sudamericana y Centroamericana, y Keisa Monterola, en el salto con garrocha, por sus primeros lugares en 2009 y 2010.

• El ciclista Jhonny Hernández le dio a Venezuela un oro en Río 2007.

POSICIÓN EN JP

FOTOS: MEXSPORT

7

• Yusleidy Figueroa mostró el poder venezolano en julio, en Guadalajara.

Capital Caracas. Población 26 millones 814 mil 843. Idiomas Español y lenguas indígenas. Moneda Bolívar (Mil = 3 pesos mexicanos).

• La gimnasta Andreína Acevedo, durante las competencias de Venezuela en los Panamericanos de Río de Janeiro 2007.


Martes 16 de agosto de 2011

EL INFORMADOR

PÁGINA 5-H E

LOS

42 PAÍSES

MEXSPORT

Regresó sin preseas de Río 2007

• Letitia Vriesde (a la izquierda, de rojo) fue una de las competidoras de Surinam en las Olimpiadas de Atenas.

Surinam quiere olvidarse de un año sin medallas Surinam es la ex Guyana holandesa y el país más pequeño de Sudamérica, pero un competidor que poco a poco ha ido abriéndose espacios en los Juegos Panamericanos, entre otras cosas por su desempeño en los deportes acuáticos. Tiene tres oros, dos medallas de plata y cinco de bronce y está en la posición 22 del medallero general, justo a la mitad entre los 43 países del continente que han participado en esta justa deportiva. Ha participado en todas las ediciones desde la novena, Caracas 1983, y tres veces se ha regresado a casa sin ninguna medalla. La más reciente de éstas fueron los juegos pasados, Río de Janeiro 2007. No obstante, el deporte de este pequeño país tiene sus memorias felices. Por Surinam compitió Anthony Nesty (1967), el primer nadador de color que consiguió una medalla, y de oro, en los

Juegos Olímpicos. Aquello ocurrió el 21 de septiembre de 1988 y tuvo varios méritos, pues además venció al favorito de la contienda, el estadounidense Matt Biondi, en unas Olimpiadas en que su país había enviado sólo cinco competidores. A Guadalajara 2011, Surinam enviará deportistas para competir en bádminton por equipos y al menos un taekwondoín en la rama masculina. Será una peculiar ocasión de ponerse en contacto con representantes de un país donde la diversidad étnica y religiosa es una realidad cotidiana, pues su población combina hindustaníes (es decir, descendientes de inmigrantes indios) con criolleros (hijos de blancos y negros), javaneses (venidos de las antiguas Indias Orientales Holandesas) y maroons (descendientes de esclavos africanos), más chinos, blancos,

indios y negros. Hay católicos, protestantes, hindúes y musulmanes. Y, si bien la mayoría de la gente habla holandés, también hay lenguas propias muy extendidas, como el sranang tongo o surinameño.

POSICIÓN EN JP

22 Capital Paramaribo. Población 481 mil 267. Idioma Holandés (oficial). Moneda Dólar surinamés (1 = 3.7 pesos mexicanos).

• El surinamés Anthony Nesty fue el primer nadador de color que consiguió una medalla en Juegos Olímpicos, los de Seúl 1988.

Sólo lleva tres medallas en Panamericanos

MEXSPORT

Granada: pocas glorias, buenos recuerdos

• El velocista Aleyne Francique (en la imagen, durante Atenas 2004) es uno de los atletas más populares de Granada.

Esta pequeña isla del Caribe ha conseguido solamente tres medallas, ninguna de oro, en los Juegos Panamericanos. Con sólo 344 kilómetros cuadrados de extensión, la pequeña isla de Granada tiene poco más de 90 mil habitantes, la mayoría de ellos descendientes de esclavos africanos, y pertenece a la Commonwealth, la Mancomunidad de Naciones que son regidas por la Corona británica. Aunque ha participado en todas las ediciones de los Juegos Panamericanos desde la décima edición, sus glorias en los Juegos Panamericanos son pocas, pero la ayudan a mantenerse en el lugar 35 del medallero general de esta justa: una medalla de plata y otra de bronce conseguidas en Santo Domingo 2003 y otra más, de bronce, en Río de Janeiro 2007. Todas, en atletismo. La plata fue la primera y estuvo a cargo de la popular Hazel-Ann Regis, quien quedó en el segundo lugar de la competencia femenil de los 400 metros. El bronce más reciente corrió por cuenta de Sherry Fletcher, una velocista especializada en 200 metros que obtuvo el tercer lugar de esta prueba cuan-

do tenía 21 años de edad. Forma parte de los equipos estadounidenses, pero participan también por su país en competencias internacionales como, justamente, los Juegos Panamericanos. Se espera que Granada tenga presencia también en Guadalajara 2011; hasta ahora, está confirmada la participación de al menos una taekwondoín en las competencias de los XVI Juegos Panamericanos.

POSICIÓN EN JP

35 Capital Saint George’s. Población 90 mil 739. Idiomas Inglés. Moneda Dólar del Caribe oriental (1 = 4.5 pesos mexicanos).


EL INFORMADOR

Martes 16 de agosto de 2011

EL INFORMADOR A. CAMACHO

PÁGINA 6-H E

• Equipo para ejercicios, además de los arreglos en la jardinería y la imagen, son parte de lo añadido a la avenida. El corredor conduce a la Unidad Revolución, una de las sedes más importantes de los Juegos.

Entregan la obra de los camellones en el Andador Panamericano

Pablo Neruda ya está lista El proyecto concentró 28.7 MDP en esa zona de la ciudad y habrá otra inversión de 2.3 MDP para una Fuente Panamericana El Ayuntamiento de Guadalajara y representantes vecinales del poniente de la ciudad (Providencia Sur y Poniente) inauguraron el Andador Panamericano Pablo Neruda, en esa avenida donde concluyó la rehabilitación del camellón central y la sustitución del pavimento y que fue decorada con 11 figuras alusivas a las disciplinas deportivas de los próximos XVI Juegos Panamericanos. El mejoramiento del andador se dio en un tramo cercano a los dos kilómetros lineales de la avenida Pablo Neruda, lo que representa una superfi-

cie de casi 30 mil metros cuadrados, que se recuperó con una inversión de 19 millones de pesos del Gobierno federal. En el camellón central de la avenida se rehabilitaron las pistas para trotar y caminar; también las áreas de convivencia y los espacios verdes, que lucen decorados y cuentan con riego por aspersión. También se equipó con nuevo mobiliario, como mesas y bancas. Entre lo más destacable se encuentran los 34 módulos diseñados para el ejercicio de los adultos mayores y las 11 figuras ya referidas de los disciplinas de los Juegos Panamericanas. Por otra parte, la pavimentación de la avenida entre Paseo del Mirador y Nueva Escocia le costó al Ayuntamiento de Guadalajara nueve millones 762 mil 253 pesos, para el mejoramiento de una superficie de ocho mil 117 metros cuadrados o 430 metros lineales. En el acto de inauguración, el presidente municipal de Guadalajara, Aristóteles Sandoval Díaz, expresó, como otras veces lo ha hecho, que su estrategia concibe a unos “Juegos Panamericanos

para Guadalajara” y no a una “Guadalajara para los Juegos”, es decir, que las inversiones y proyectos deben traer un beneficio duradero para toda la urbe y no exclusivamente para la justa deportiva de octubre. La autoridad municipal de Guadalajara fue bien recibida por los representantes vecinales de Providencia Poniente y Sur, quienes inclusive, durante sus disertaciones, lanzaron cuestionamientos e ironizaron sobre la inauguración que hizo la Secretaría de Vialidad y Transporte de la pavimentación de Circunvalación Agustín Yáñez, obra ésta del Ayuntamiento tapatío. Ahí mismo se anunció la construcción de una Fuente Panamericana en la glorieta de Pablo Neruda y Acueducto, donde la infraestructura del Sistema Intermunicipal de Agua Potable y Alcantarillado (SIAPA) que se encuentra en superficie se volverá subterránea, con la participación de la asociación de Colinas de San Javier, la Comisión Federal de Electricidad y el propio organismo operador del agua. Con esta participación de las diversas instan-

cias, el Ayuntamiento sólo tendrá que invertir dos millones 398 mil pesos, aunque el costo total del proyecto superará los cuatro millones de pesos. Las autoridades y vecinos estuvieron acompañados por el cónsul de Chile, Francisco Sepúlveda, debido a la nacionalidad del poeta cuyo nombre se honra en el Andador Panamericano Pablo Neruda.

Ciclovía para después de los Juegos Panamericanos El titular de la Secretaría de Servicios Públicos Municipales de Guadalajara, Mauricio Gudiño Coronado, informó que la ciclovía que implementará sobre Circunvalación Agustín Yáñez no estará lista antes de los Juegos Panamericanos de octubre, sino después. La dependencia, sin embargo, sigue sin revelar otros detalles, como la inversión que requerirá la pista o su trazo específico, aunque adelanta que considerará a Circunvalación Agustín Yáñez, Washington, Héroes Ferrocarrileros y R. Michel.

Asegura el Copag

Tienda oficial viaja por la ZMG

La difusión de los Juegos avanza “según lo planeado”

• El edificio de la Escuela Normal luce logos de promoción de los Juegos. Según el Copag, la difusión ha mejorado en las últimas semanas. ESPECIAL

A partir de esta semana, el Pabellón Panamericano se convierte en un espacio itinerante, es decir, estará a diario en diferentes puntos de la Zona Metropolitana de Guadalajara. Se trata de una tienda móvil en donde se ofrecen los productos hechos por manos jaliscienses que tienen licencia de Juegos Panamericanos. El secretario de Promoción Económica (Seproe) de Jalisco, Alonso Ulloa Vélez, recordó que la idea surgió luego de la reunión que tuvo con los 49 licenciatarios que demandaban espacios para comercializar sus productos. En ese encuentro se definió que el pabellón tocará 25 puntos en cuatro semanas, ente universidades, dependencias públicas y hasta medios de comunicación. Ayer visitó su primer punto del recorrido, Televisión Azteca; mañana miércoles estará en el Centro Joyero Galerías y el viernes, en las oficinas de una secretaría por definir. Los horarios se definen según la sede, aunque el promedio será de 10:00 a 18:00 horas. En el Pabellón Panamericano se encuentran todo tipo de productos con la imagen de los Juegos Panamericanos. Desde gorras, sombreros, lentes, plumas, memorias USB y cojines, hasta alcancías con la imagen de las tres mascotas representantes de la justa deportiva: Huichi, Gavo y Leo se encuentran presentes en cualquier producto que se pudiera pensar. El secretario Ulloa Vélez indicó que el pabellón es sólo una de una serie de actividades que se emprendieron que conforman toda una estrategia de mercadotecnia, con el objetivo de acrecentar las ventas y generar empleo. En ese tema, aseguró que en los dos últimos años los Juegos Panamericanos han generado la creación de 50 mil plazas, principalmente por la infraestructura deportiva que se construyó, además de hoteles que se edificaron durante esos meses. Reconoció que, de esa cifra, alrededor de 20 mil son empleos eventuales; el resto son permanentes, y aseguró que se seguirán abriendo plazas conforme se

EL INFORMADOR A. CAMACHO

El Pabellón Panamericano ya es itinerante

• Los productos oficiales de los XVI Juegos Panamericanos están a la venta por Internet, pero también en tiendas autorizadas en la ciudad. acerque la fecha y, sobre todo, en el desarrollo de los juegos.

Qué hay y en dónde Los promocionales de Todos estos artículos se pueden conseguir vía internet o en tiendas autorizadas, como Martí, Farmacias Guadalajara y Oxxo. En el Aeropuerto Internacional Miguel Hidalgo está ubicada la tienda Guadalajara 2011; para compras online, se puede visitar la página http://tienda.guadalajara2011.org.mx. “El Copag busca o atiende empresas que estén interesadas en hacer productos oficiales de los juegos. Se llega a una negociación y se cierra un contrato en donde Copag cede los derechos por medio de una contraprestación, para que el licenciatario pueda tener el derecho legal por

parte de nuestro comité y poder hacer productos oficiales”, explicó la directora de la Jefatura de Licencias y Marca Propia del Copag, Laura Ordorica Torres.

El Pasaporte El Pasaporte Panamericano, que cuesta 179.50 pesos y está disponible en Farmacias Guadalajara, es uno de los productos oficiales para hacer promoción y difusión de los Juegos Panamericanos en todo el mundo. El Centro de Articulación y Desarrollo de la Industria del Vestido se acercó al Copag, con la propuesta de este kit de productos oficiales, que incluye una playera conmemorativa, pero también una libretilla con descuentos, servicios e información para facilitar la estancia a quienes visitarán Guadalajara.

Aunque hasta ahora ha sido el talón de Aquiles de los Juegos Panamericanos, Horacio de la Vega, director de Mercadotecnia de la justa, asegura que la difusión de la competencia va según lo planeado por el comité organizador. “Los anuncios ya están por todos lados. La mejor prueba de ello es que la venta de boletos va muy bien y que cada semana sumamos nuevos patrocinadores”, dijo el ex pentatleta. Seguro de que, pese a las críticas, habrá escenarios deportivos llenos, De la Vega presume las estadísticas: “Hemos pasado del 70 a 82 por ciento el porcentaje de personas que conocen dónde van a ser los Juegos y eso se logra a través de diferentes convocatorias que vamos a seguir haciendo en toda la ciudad”. La iniciativa privada y gobiernos local y federal se han unido al esfuerzo por hacer de Guadalajara 2011 los mejores Juegos de la historia. “Tenemos vigentes algunos programas como Yo soy Panamericano, en el que involucramos al transporte público y

privado a portar el logo de nuestra competencia. En los medios impresos y electrónicos se ha hecho también una buena inversión desde hace ya algunos meses”. Para reforzar la difusión está planeado realizar un largometraje y una serie animada basada en la Fiesta de América. La comercialización, dice el funcionario, “va viento en popa”. A 60 días del inicio de los Juegos, es la infraestructura más que la difusión lo que preocupa al comité organizador. Especialmente el estadio de atletismo, que estará listo poco tiempo antes de la ceremonia de inauguración el 14 de octubre próximo. “Tuvimos algunos problemas en el inicio de las obras, pero los hemos resuelto poco a poco. Aunque tuvimos algunos retrasos, estoy seguro de que podremos tener todas las instalaciones listas y con muy buena calidad. Nuestro objetivo es que las delegaciones se sientan como en casa”. El Universal


Martes 16 de agosto de 2011

EL INFORMADOR

PÁGINA 7-H E

Natación

Disciplina y docencia a lo largo de dos décadas Luis Miguel Chávez ya acumula 18 años de trabajo como entrenador; cuatro de sus alumnos estarán en Guadalajara 2011 jeres de bien, pues es posible desarrollar Profesionales en la piscina integralmente las capacidades deportivas de cada uno pero, también, ayudarlos a lo- Existen 32 pruebas oficiales de natación en las competencias de los Juegos Olímpicos y grar las metas que se han propuesto.

Derecho a la alberca Las circunstancias de la vida llevaron al entrenador Chávez a colocarse como guía de tritones. Haber estudiado la carrera de Derecho en la Universidad de Guadalajara (UdeG) fue el primer paso que emprendió, para después aceptar otro reto y entrar a la Escuela Nacional de Entrenadores Deportivos (ENED) en el Distrito Federal. Comenzó a trabajar con un grupo pequeño de alumnos de la categoría infantil en una escuela de natación. Poco tiempo después, una invitación al Consejo Estatal para el Fomento Deportivo y Apoyo a la Juventud (Code) de Jalisco hizo que Luis Miguel dedicara toda su vida al deporte acuático: “Cuando entré al Code, me decidí a ser entrenador de verdad y no de medio tiempo, para ofrecer mejores condiciones de trabajo a los atletas”. En la alberca Antonio Ochoa García de Quevedo, que se ubica dentro de las instalaciones del Code y es donde entrena la selección Jalisco de natación, existe un lema que dice “Ganar no es todo, ¡lo único!”. Chávez y sus estudiantes leen el mensaje todos los días, pero, para el entrenador, ganar no sólo es haber obtenido el primer lugar, sino que depende del objetivo que tenga cada atleta: si logra alcanzarlo, cualquiera que haya sido, habrá ganado. Por lo pronto, cada uno de sus alumnos panamericanos tiene metas específicas para octubre próximo. La tapatía Patricia Castañeda, por ejemplo, espera repetir o mejorar la hazaña de los Juegos Panamericanos de Río 2007, cuando se adjudicó dos medallas de plata.

los Juegos Panamericanos: 16 para hombres y 16 para mujeres. La natación es un deporte de tiempo y marca, por lo que es muy transparente y bastante competido por la velocidad que involucra: sólo puede ganar el competidor más rápido. Una alberca olímpica —como la del Centro Acuático Scotiabank de Guadalajara, que se usará en los XVI Juegos Panamericanos— mide 50 metros de largo por 25 de ancho. Las competencias de natación en Guadalajara 2011 se efectuarán del 15 al 21 de octubre, en el Centro Acuático ubicado en el Parque Metropolitano. Participarán 128 hombres y 128 mujeres; México tiene 52 lugares asegurados sólo por ser el anfitrión. La competencia de aguas abiertas, en la que participarán Lizet Rueda e Iván López, se efectuará el 22 de octubre, en la Terminal Marítima API de Puerto Vallarta.

PERFIL

Abogado en el agua Luis Miguel Chávez Rincón nació en 1975 en la Perla Tapatía. Tiene 36 años, es licenciado en Derecho por la Universidad de Guadalajara (UdeG) y, afirma, le dedica el 100% de su vida a la natación.

MEXSPORT

| BREVES

• El boxeador dominicano Claudio Marrero (rojo) pelea con el mexicano Carlos Cuadras, quien ganó el oro en los Juegos Panamericanos de Río 2007.

◗ PANAMÁ FACILITARÁ EL PASO POR EL CANAL

EL INFORMADOR A. HINOJOSA

El camino estaba trazado para Luis Miguel Chávez Rincón, quien sabía que la natación era su vida. Al entrenar con atletas de la categoría infantil, juvenil y la de alto rendimiento, descubrió que no había mejor trabajo que el de formar alumnos con profesionalismo. Y el llamado de la vocación es serio: él lleva 18 años al frente de decenas de estudiantes y cinco al frente de la selección de natación de Jalisco. De cara a los XVI Juegos Panamericanos Guadalajara 2011, Luis Miguel Chávez ya está preparado. Dirige a cuatro atletas jaliscienses que participarán en esta justa deportiva: Patricia Castañeda en 400 y 800 metros libres, Iván López y Lizet Rueda (esta última de 17 años) en aguas abiertas y, por último, Claudia Rivas en triatlón. La natación es un deporte apasionante y que obliga a los atletas a mantenerse en constante superación. Eso es lo que más motiva a Luis Miguel, quien afirma que su ideal es trabajar con atletas que tengan una mentalidad más ambiciosa de triunfo, pues eso eleva el nivel de competición de todos los demás: “Eso lo que me mantiene aquí, el seguimiento y el proceso de crecimiento de cada atleta”. Entre las dificultades que el entrenador descubre cuando llegan nuevos alumnos está, principalmente, la adaptación a la forma de trabajo. Afirma que una regla muy importante en la natación es la disciplina, esencial para un atleta: “Levantarse todos los días a las cuatro de la mañana, venir a entrenar, ir a estudiar académicamente, son algunos aspectos que hay que ponderar, y los atletas que no están dispuestos a ese ritmo se quedan en el camino; el alto rendimiento es para unos cuantos”. Chávez va todavía más lejos: opina que la responsabilidad del entrenador es fundamental para formar hombres y mu-

lugar 28 en el medallero. El país traerá a Guadalajara 2011 entre 430 y 450 deportistas para compeEl Gobierno de Panamá firmó un acuerdo con tir en 28 deportes, entre ellos el polo acuático masel Comité Organizador de los XVI Juegos Paname- culino, se sumó a la lista luego de que renunció el ricanos Guadalajara 2011 (Copag) para agilizar el equipo de Trinidad y Tobago. paso por el Canal de Panamá de los buques que trasladarán contenedores con equipo deportivo de los ◗ GANADORA DE MARCHA NO VENDRÁ A invitados a la justa deportiva. La mayoría de los países de Centro y Sudamé- GUADALAJARA rica y las empresas televisoras tienen planeado utiLa salvadoreña Cristina López anunció su retiro lizar el Canal de Panamá con sus buques para inde los XVI Juegos Panamericanos debido a una lesión gresar a México por Manzanillo o por Veracruz. Por lo anterior, en una reunión con autorida- y no defenderá su título en la marcha de 20 kilómetros des de aquel país, el Copag consiguió que “los ad- en octubre en Guadalajara. “No hay marcha atrás. ministradores se mostraron muy interesados, Uno tiene que ser consciente y la decisión de retiraraceptaron la propuesta y se comprometieron a dar me está tomada”, declaró la marchista de 29 años, cila prioridad necesaria a los barcos que fueran a cru- tada en el matutino La Prensa Gráfica, la semana pazar el Canal. Además se habla de la posibilidad de sada. “Una competencia como la de Guadalajara se hacer un convenio en materia de manejar un des- tiene que hacer con toda la energía y al 100%; yo ahocuento en el peaje”, según el gerente de Coordina- rita no soporto las cargas del entrenamiento”. La marchista salvadoreña tenía asegurada su ción con Gobierno Federal del Copag, Rafael Mediparticipación en los Juegos de Guadalajara tras gana Martínez nar medalla de oro en los 20 kilómetros marcha de los Juegos de Río de Janeiro en 2007. Fue la prime◗ CUBA ADMITE QUE TENDRÁ DURA PELEA ra medalla de oro de El Salvador en unos Panamericanos. En Río de Janeiro, El Salvador realizó su Las autoridades deportivas de Cuba acepta- mejor participación en estos encuentros, con tres ron que encontrarán en Guadalajara 2011 “uno medallas de plata y seis de bronce. de los escenarios más adversos de los últimos tiempos”, pero dijeron confiar en que manten- ◗ BOXEADORES SE ENCUENTRAN EN drán el histórico segundo lugar que mantienen desde los VI Juegos Panamericanos de Cali 1971. REPÚBLICA DOMINICANA El director de Alto Rendimiento del Instituto CuBoxeadores de Ecuador, Venezuela, Puerto Ribano de Deportes (Inder), Norge Marrero, admitió que los XVI Juegos Panamericanos ofrecerán co y República Dominicana tendrán una fecha exuna mayor rivalidad de países como Brasil y Ca- tra de fogueo previo a los XVI Juegos Panamericanadá. Pronosticó que la isla sostendrá una “lu- nos Guadalajara 2011 en la Copa Romana, que se cha abierta” por la segunda plaza en el medalle- celebrará en Santo Domingo a partir del jueves. En ro con Brasil y Canadá, y predijo que a el encuentro pugilístico participarán los 10 ecuatocontinuación se ubicarán el anfitrión México, rianos ya clasificados a Guadalajara y los siete puertorriqueños que también tienen boleto para los Colombia y Venezuela, por ese orden. Sin dar cifras, consideró que Cuba ganará su Panamericanos. Cuba, Ecuador y el anfitrión Repúmayor “botín dorado” en atletismo, judo, lucha, bo- blica Dominicana fueron los únicos tres países que xeo, canotaje, remo, tiro, pesas y béisbol. En Beijing clasificaron a 10 boxeadores para la cita continen2008, Cuba sólo obtuvo dos títulos y descendió al tal de Guadalajara.

• Chávez es el entrenador de Paty Castañeda, Lizet Rueda, Iván López y la triatleta Claudia Rivas, todos jaliscienses.


PÁGINA 8-H

EL INFORMADOR

Martes 16 de agosto de 2011


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.