PANA0120110719_PANA0120110719 18/07/11 20:00 Página 1
rumbo a los AÑO XCIV TOMO CCCLXIII NÚMERO 33,741
SECCIÓN
panamericanos panamericano
E
Fundadores • Jesús Álvarez del Castillo V. • Jorge Álvarez del Castillo Z. • Editor-Director • Carlos Álvarez del Castillo G.
GUADALAJARA, JAL., MARTES 19 DE JULIO DE 2011
Éder Sánchez, con la tradición marchista Este militar mexiquense es una de las mejores cartas de México en la marcha; dueño de una trayectoria ejemplar, tiene una meta para este año: el oro en los 20 kilómetros de Guadalajara 2011
FICHA TÉCNICA Éder Heráclio Sánchez Terán 21 de mayo de 1986 Tlalnepantla de Baz, Estado de México Modalidad: Marcha atlética 20 kilómetros
4 En su carrera como juvenil, el mexiquense fue campeón centroamericano en 2002, subcampeón panamericano juvenil en 2003 y subcampeón mundial juvenil en 2004. 4 En 2005, aún como atleta juvenil, terminó en el octavo sitio de los 20km de marcha atlética del Campeonato Mundial de Atletismo de Helsinki, Finlandia.
20km: 1h 18.34m, tres meses después se ubicó en el sitio 15 en los 20km de los Juegos Olímpicos de Beijing.
4 Fue subcampeón centroamericano y del Caribe en Cartagena de Indias, Colombia, en 2006.
4 En 2009 ganó la medalla de bronce en el Campeonato Mundial de Atletismo de Berlín, Alemania.
4 Cuarto lugar en el Campeonato Mundial de Atletismo de Osaka, Japón, 2007.
4 2009 fue su mejor año: además del bronce, fue campeón de la World Challenge con sede en Chihuahua; bronce en Wixi, China; bronce en La Coruña, España y bronce en Saranks, Rusia. Fue reconocido como Mejor Marchista del Año por la Asociación Internacional de Federaciones de Atletismo.
4 En 2008 ganó el bronce de la Copa del Mundo de Marcha, celebrada en Cheboksary, Rusia, marcando el mejor crono de su carrera deportiva, en los
Una imagen es recurrente en la infancia de Éder Sánchez Terán: la de su tío Joel Sánchez subiendo al podio de los Juegos Olímpicos de Sydney 2000, cuando ganó el bronce de la marcha 50 kilómetros. Es la imagen que lo inspiró y la postal que guarda en su mente como cábala de la victoria, que conlleva un palmarés de debut a los 18 años en el Campeonato Mundial de Atletismo, en el que ha sido triple finalista del orbe en la especialidad de marcha 20 kilómetros (2005, 2007 y 2009). Bronce en el Campeonato Mundial de Berlín en 2009, 15 del mundo en los Juegos Olímpicos de Beijing y favorito al podio de los próximos Juegos Panamericanos en Guadalajara. La marcha, siendo una modalidad del atletismo de fondo, exige sangre que oxigene músculos como punto vital de los resultados. En Éder, palpita desde el vientre de su madre Graciela Terán, quien fue pionera de la camina en México y de su padre Víctor Sánchez, quien fue andarín como su hermano el medallista olímpico. Han pasado casi 20 años desde sus inicios y diez años desde que se fijó la meta de subir al podio como su tío Joel Sánchez. Acaba de regresar de un campamento de altura en su natal Estado de México. Su concentración de paso es el Comité Olímpico Mexicano, en donde estará unos días antes de retomar su agenda de concentraciones en montaña, trabajo técnico y competencias. Su familia lo visita en el COM con un permiso especial para saludarlo en algún espacio del día, que comienza temprano con preparación física, continúa con técnicas, terapias, gimnasio y más preparación física. Lo observan sus padres de lejos, como si fueran parte de sus fans, temerosos de romper la concentración que marca a cada paso técnicamente con precisión de braceo, cadera y zancada. La familia sabe la rutina y la respeta. Éder respeta a su familia y honra su rutina, porque sabe que los resultados no son individuales. Entrena la mayor parte del tiempo, realiza estudios vía internet, toma el descanso como parte de su entrenamiento y sólo por breves instantes convive con su familia, cuando se encuentra en la ciudad de México. “Estoy en la marcha porque me gusta, pero los resultados son de todos: mi familia que me ha inspirado, que me apoya, y las personas que me rodean para poder llegar a un resultado”. Espigado, de piernas largas, con el especial tono de piel que dan las horas de entrenamiento bajo intenso sol, cabello de corte militar, siguiendo las órdenes de otra tradición familiar, la de representar al Ejército Mexicano. Su biotipo es el típico de un andarín; la diferencia con el resto es el impulso de oxígeno de un gran corazón. “No es cuestión de genes; siento que es más de mente y corazón. En México hay mucha gente con posibilidades, pero la diferencia en la victoria proviene de otras zonas, que tienen que ver más con la disciplina, la paciencia, la constancia”. El rostro de Éder está curtido por el sacrificio y su tono de voz fuerte lo hace parecer mayor, pero sus pulmones y energía tienen la edad correcta: la del joven de 25 años quien se adelantó a su disciplina para ganar desde juvenil las victorias
de mayores y consolidar una trayectoria que incluye una medalla de bronce en los 20 kilómetros de marcha del Campeonato Mundial de Atletismo, en Berlín en 2009; una participación en los Juegos Olímpicos de Beijing 2008 y el título en 2006 de andarín promesa de la IAAF (Federación Internacional de Atletismo Amateur, de acuerdo con sus siglas en inglés). “Es satisfactorio que reconozcan tu esfuerzo, pero es más importante que esos reconocimientos los apliques en tu actividad diaria, que hagas conciencia de que disfrutas la victoria, pero que también tienes la responsabilidad de representar a un país”, reflexiona el andarín, quien es uno de los pocos mexicanos que ha sumado la tecnología a su disciplina como parte del trabajo que busca la perfección, que está bajo el yugo del jueceo que ha dejado a tantos andarines aztecas a la orilla de la gloria y que exige una técnica sin margen de error. El año pasado, Éder Sánchez estuvo en un campamento en Australia, sede del laboratorio de tecnología más importante del mundo, en donde realizó una serie de pruebas para mejorar su rendimiento. “En la actualidad hay más de tecnología que de biotipo, eso no tenían quienes me antecedieron en la marcha; por eso los europeos comenzaron a tomar ventaja sobre una tradición que tenía México en la caminata, pero ahora estamos alcanzando de nuevo esas metas”.
Un andarín militar Como parte de su trayectoria, Éder vestía de militar en 2009, cuando recibió el Premio Nacional del Deporte de manos del presidente Felipe Calderón. El andarín es sargento segundo de Transmisiones y el sexto integrante del Ejército Mexicano en recibir este reconocimiento. “No es sólo una tradición familiar, es parte de nuestra vida, como lo es la caminata. Hacer que un militar regrese a ganar el Premio Nacional de Deportes fue bueno para continuar promoviendo el trabajo de las Fuerzas Armadas; a esta parte de mi vida también dedico el seguir adelante”. Respira lo que se puede de los pinos que quedan en el Comité Olímpico Mexicano; toma aire de la ciudad, más para su ánimo que para sus pulmones, que se entrenan mejor a tres mil 500 metros de altura, para superar a las nuevas generaciones de sorpresas mundiales que ya no provienen de Sudamérica, o de Rusia o España: ahora tienen que ver con la armada de deportistas de alto rendimiento que ha forjado China para competir en todo, incluida la marcha, que hasta hace algunos años tenía a los latinoamericanos como etiqueta de alta calidad. “China tiene al menos a tres andarines muy fuertes, que andan por debajo de la hora con 18 minutos (Éder tiene su mejor marca de 2011 en 1h 19.36s); ahora se trata de velocidad y, aunque me gustaría incursionar en los 50 kilómetros, por ahora a los 20 tendré que meterle más esfuerzo para bajar los tiempos”. Este año tendrá el Campeonato Mundial de Marcha en Corea en julio, una escala técnica rumbo a otra de sus grandes conquistas: los Juegos Panamericanos de octubre: “Uno no puede hablar muchas cosas con seguridad en esta vida, pero este año sí puedo decir que hay una meta que tengo muy presente, y es, con seguridad, que quiero el oro en Guadalajara”.
XXXXXXXXXX CIANNEGROMAGENTAAMARILLO
PANA0220110719_PANA0220110719 18/07/11 20:02 Página 1
PÁGINA 2-E
EL INFORMADOR
Martes 19 de julio de 2011
Todavía hay 500 mil disponibles
Los boletos se acercan a la gente
w La información acerca de los deportes de los XVI Juegos Panamericanos está en la web oficial www.guadalajara2011.org.mx, en donde explican a detalle cada una de las disciplinas, las fechas y horarios de competencia. w La mejor forma de poner en orden el plan personal rumbo a Guadalajara 2011 está en http://panamericanos.informador.com.mx: entra en Agenda, arma tu calendario individual e imprímelo para guiarte en tu compra de boletos.
Este mes empezará a operar una taquilla móvil en el Centro tapatío, pero revisar la web de Ticketmaster y el calendario oficial sigue siendo un buen comienzo
w Las taquillas están abiertas de lunes a domingo de 11:00 a 21:00 horas. Liverpool Plaza Galerías Fábricas de Francia Plaza Patria Librerías Gandhi de López Cotilla y Marsella y del Aeropuerto ETN Central de Autobuses Guadalajara.
VENTA POR INTERNET
w La venta de boletos rumbo a Guadalajara 2011 le tiene reservadas todavía varias sorpresas al público: tres de las disciplinas en donde Jalisco dará mayor batalla y ofrecerá mayor espectáculo tienen aún entradas disponibles por menos de 80 pesos.
LUCHA GRECORROMANA Del 20 al 24 de octubre De 40 a 60 pesos Es un deporte en el que cada participante intenta derrotar a su rival sin el uso de golpes. El objetivo es ganar el combate haciendo caer al adversario al suelo: hay que mantener sus dos hombros fijos sobre el tapiz o ganarle por puntuación mediante técnicas y movimientos conseguidos. Está prohibido tanto el uso activo de las piernas en el combate, como atacar con ellas al rival. Los tapatíos con boleto panamericano son Manuel López, Ulises Barragán (en la foto, de azul), Orlando Ramírez y Antonio Mendoza.
BÁDMINTON Del 15 al 20 de octubre Boletos desde 40 a 60 pesos Es un deporte de raqueta, muy parecido al tenis, que puede ser jugado por dos personas o por cuatro en parejas. El proyectil es una pelota con plumas insertadas, el famoso gallito o volante. Entre sus principales exponentes mexicanos está el tapatío Job Castillo (foto), quien es uno de los favoritos para llevarse la medalla de oro en esta disciplina.
KARATE Del 27 al 29 de octubre De 50 a 80 pesos Es un arte marcial originado en Okinawa que con el tiempo se ha convertido en una filosofía de vida. Consiste en un conjunto de técnicas que permiten defenderse sin tener que recurrir a armas. Sus principales características son los distintos tipos de patadas, golpes de puños y de codos, además de las posturas, consideradas la fuente de poder para generar gran parte de las técnicas. Jalisco cuenta con la participación de Laura Contreras (en la foto, de rojo), Bertha Gutiérrez y Antonio Gutiérrez.
1. Entra a www.ticketmaster.com.mx/guadalajara2011/. 2. Selecciona un evento. 3. Elige la zona, el precio y la cantidad de boletos (máximo ocho por persona). 4. Ingresa los datos de tu tarjeta de crédito. 5. Recoge los boletos en el centro de tu preferencia; deberás presentar la tarjeta con que los compraste y una identificación oficial.
VENTA POR TELÉFONO Llama al centro telefónico Ticketmaster y un operador te atenderá.
PRECIOS Disciplina Futbol Hockey Lucha Karate Tiro con arco Ciclismo Patinaje Basquetbol Taekwondo Gimnasia artística
Precio Desde 30 pesos $30 $40 $50 $50 $50 $70 $60 $100 $200
LAS QUE YA SE ACABARON Clavados Nado sincronizado Final de polo acuático Final de baloncesto varonil Final de balonmano Finales de volibol de sala femenil y varonil Patinaje artístico Squash Final de tenis
CÓRRELE PORQUE SE ACABAN Inauguración Clausura Semifinal de tenis Gimnasia rítmica y artística Final de futbol Fuente: Copag y Ticketmaster
FOTOS: MEXSPORT
Tres posibles triunfos jaliscienses, por menos de 80 pesos A sólo 87 días de la inauguración de los Juegos Panamericanos Guadalajara 2011, todavía hay 500 mil boletos para las competencias, con precios para todas las fechas que oscilan entre los 30 y 500 pesos, en diversos puntos del Estado de Jalisco y en la Ciudad de México, mientras que las entradas para la inauguración y la clausura sólo pueden conseguirse vía telefónica e internet en Ticketmaster. Hasta el momento se han vendido cerca de 160 mil boletos y las disciplinas con más demanda han sido clavados, volibol de sala, natación, gimnasia y squash. Algunas ya están agotadas y de otras no quedan muchos lugares. Debido a que cuando inició la venta directa en taquillas, el 6 de julio, surgieron problemas en la organización, ya que los vendedores no cuentan con la información técnica necesaria de todos los deportes para darla a conocer a las personas, el Comité Organizador de los Juegos Panamericanos Guadalajara 2011 (Copag) instauró un sistema para solucionarlos. Consiste en mantener un equipo de asesores en las taquillas Ticketmaster, que tienen la misión de orientar a la gente para que sepan qué hay disponible y lo que quieren comprar antes de formarse; así el cliente llega al mostrador lo más informado posible y el proceso de compra es más ágil. Además de estos puntos de venta, el Copag instalará durante julio la taquilla móvil, en el Centro de Guadalajara. Su estructura ya está lista y sólo faltan detalles técnicos para que empiece a operar.
TODO LO QUE HAY QUE SABER
XXXXXXXXXX CIANNEGROMAGENTAAMARILLO
PANA0320110719_PANA0320110719 18/07/11 21:06 Página 1
Martes 19 de julio de 2011
EL INFORMADOR
PÁGINA 3-E
1955: EL AÑO EN QUE LA GENTE SE ADUEÑÓ DE LOS JUEGOS Los mexicanos lograron en los II Juegos Panamericanos su mayor récord, pero convocar a más espectadores fue también un logro memorable de aquella edición La segunda edición de los Juegos Panamericanos se celebró en la Ciudad de México del 12 al 26 de marzo de 1955 y fue la ratificación de la capacidad de convocatoria de esta justa deportiva. No sólo porque la inauguración, a cargo del presidente Adolfo Ruiz Cortines, en el Estadio Olímpico Universitario (entonces llamado Estadio Universitario), se efectuó frente a unas cien mil personas, sino también porque todos los números de los Juegos crecieron —atletas, medallas, deportes, países invitados— y porque las autoridades mexicanas buscaron convocar a la mayor cantidad de espectadores posible. Fue el año en que la gente hizo suyos los Juegos: entre otras cosas, según registra la página web del Comité Olímpico Mexicano, se regaló un millón y medio de boletos al público en general. A los II Juegos Panamericanos asistieron 22 países, uno más que en Buenos Aires 1951. Llevaron dos mil 583 atletas para competir en 17 disciplinas. Las competencias repartieron en total 444 medallas, de las cuales 150 fueron de oro. Estados Unidos, segundo lugar por debajo de Argentina cuatro años antes, marcó esta vez una primacía que desde entonces sólo ha tropezado una vez, en La Habana 1991: obtuvo 88 de las medallas doradas. Lejos, las demás delegaciones se repartieron las 62 restantes: Argentina obtuvo 27 y México, 17. Por supuesto, el cambio de sede marcó una diferencia: la Ciudad de México tiene una altura de dos mil 300 metros sobre el nivel del mar, lo cual provocó un bajo rendimiento en algunos deportistas que clasificaron a las disciplinas de fuerza, pero ayudó a los de velocidad. A pesar de dichas condiciones, muchos de los deportistas dejaron huella, como Adhemar Ferreira da Silva, mejor conocido como el “Canguro brasileño”, especialista en triple salto. En esta edición, rompió el récord mundial de Leonid Schervakov, al lograr 16.56 metros, medida que no fue superada hasta los Juegos Panamericanos de Cali, Colombia, en 1971.
Récords y marcas Fue un año de récords rotos, aunque hoy muchas de esas marcas hayan quedado atrás, y de bastantes sorpresas. Entre otras, la que se llevaron los mexicanos cuando el local Onésimo Rodríguez se quedó segundo lugar por tres largos minutos ante el guatemalteco Doroteo Flores, que fijó un hito deportivo al ganar la maratón de los Panamericanos. México dominó el tenis en su mayoría, con excepción de singles masculino. Yolanda Ramírez y Rosa María Reyes ganaron en dobles; esta segunda le ganó a su compañera de dobles en singles. En dobles masculino, Gustavo Palafox y Gustavo Llamas se llevaron la victoria. En dobles mixtos, Yolanda Ramírez y Gustavo Palafox. Octavio Ramírez y José Pérez también conquistaron a los espectadores: estos dos mexicanos se llevaron el oro en ecuestre en la competencia por equipos, pero además consiguieron plata y bronce, respectivamente, en individuales. México también conquistó los Panamericanos en volibol femenil y se llevó la plata en el masculino; se quedó con la plata en futbol porque el oro fue para Argentina, que también dominó el boxeo (cuatro medallas doradas). Y un recién llegado marcó un antecedente serio en el beisbol: República Dominicana. En atletismo, con 20 medallas de oro, nadie le hizo sombra a Estados Unidos. El artista Rueda-Tapia fue el encargado de diseñar los carteles oficiales de México 1955. Su trabajo fue distribuido en todos los países que participaron.
Capilla Una de las atletas más aplaudidas en México 1955 fue la popular clavadista estadounidense Pat
El clavadista clavadista El clavadista ••• El mexicano mexicano mexicano Joaquín Joaquín Capilla. Capilla. Capilla. Joaquín
Joan McCormick, medallista olímpica. Pero su par en los clavados varoniles fue, si cabe, mucho más popular en su país: el mexicano Joaquín Capilla, fallecido apenas en 2010 y reconocido como uno de los máximos atletas olímpicos del país. En 1955 ganó el oro tanto en trampolín de tres metros como en plataforma de diez metros, pero en las Olimpiadas se anotó proezas como romper la hegemonía de tres décadas de Estados Unidos en la plataforma. En su honor se instituyó desde 2010 un premio con su nombre.
MEMORIA w En su primera ocasión como sede, México alcanzó su mejor posición hasta ahora en Panamericanos, la tercera, con 17 medallas de oro, por debajo de Estados Unidos y Argentina. Ese número lo mejoró en 1995, con 23 doradas, pero se colocó en el quinto lugar. w El público mexicano se hizo famoso en esta edición de los Juegos Panamericanos: llenó varios de los encuentros y aplaudió a todos los participantes sin importar la nacionalidad. w Se regalaron un millón y medio de boletos para que gente de todas las clases sociales pudiera asistir a los juegos. w Nado sincronizado se incorporó a las disciplinas.
XXXXXXXXXX CIANNEGROMAGENTAAMARILLO
PANA0420110719_PANA0420110719 18/07/11 21:16 Página 1
PÁGINA 4-E
EL INFORMADOR
Martes 19 de julio de 2011
LOS
42 INVITADOS
Fuerza y agilidad,
POSICIÓN EN JUEGOS PANAMERICANOS
apuestas apuestas de de Canadá Canadá
3
Son la tercera potencia de los Panamericanos y arrebatarles el puesto suena difícil; a Guadalajara vienen 470 atletas
• Atletas canadienses que compitieron en Río de Janeiro 2007 tuvieron en gimnasia y clavados algunos de sus mejores momentos. Los de volibol refrendaron su pase a Guadalajara 2011 en la propia Perla Tapatía. Fotos: Mexsport
Capital Ottawa. Idiomas Inglés y francés. A Guadalajara 2011, Canadá traerá una delegación de alrededor de 470 atletas y, entre otras cosas, competirá en rugby siete, una modalidad del rugby que se estrena en Panamericanos y que está prevista para las Olimpiadas de Río 2016, y para la cual los canadienses tienen muchas esperanzas.
Población 33.5 millones Moneda Dólar canadiense (1= 12.07 pesos mexicanos).
Toronto 2015 Canadá fue elegido como sede de los Juegos Panamericanos por segunda vez con Winnipeg 1999, pero repetirá como anfitrión en la decimoséptima edición: Toronto 2015. El camino hacia Toronto pasa por Guadalajara en muchos sentidos. El jefe de Misión de Canadá, Jacques Cardyn, ha visitado la capital tapatía en tres ocasiones. En la más reciente, mayo de 2011, supervisó las instalaciones de los XVI Juegos Panamericanos, elogió su calidad, hizo advertencias sobre temas como el transporte y los seguros médicos de los atletas y anticipó que su país colaborará con Guadalajara para garantizar dos excelentes ediciones… Pero también dio un aviso de amistosa rivalidad: dijo que el lazo de solidaridad no implicará que sus deportistas le darán cuartel a los mexicanos: “Los enlaces que hacemos con la gente implicada (en Guadalajara 2011) son muy importantes y nos aseguran unos juegos de mucha calidad. Hemos visitado la mayoría de las instalaciones y casi todas cumplen con lo que exigimos para el desempeño de nuestros atletas. ¡Queremos ganar!”. Toronto 2015 tendrá en Guadalajara 2011 un precedente difícil de superar, pero contará, entre otros activos, con la buena salud económica de Canadá: la ciudad sede tendrá un presupuesto de mil 400 millones de dólares y se espera que organice unos Juegos Panamericanos a la altura de Juegos Olímpicos; ya está construyendo su villa panamericana, con capacidad para ocho mil 500 deportistas y en un área de 80 hectáreas.
FOTOS: MEXSPORT
El país de la famosa bandera con una hoja de arce roja, Canadá, ocupa el tercer puesto en el medallero histórico de los Juegos Panamericanos, con un total de mil 577 metales. Ha conquistado 348 de oro, 547 de plata y 682 de bronce. Destaca en disciplinas como clavados: en 2007, Emilie Heymans y Marie-Eve Marleau se llevaron a casa la medalla dorada en plataforma sincronizada de 10 metros. Los canadienses también son reconocidos por su desempeño en gimnasia; en Río de Janeiro, Alexandra Orlando ganó el oro en rítmica y Karen Cockburn, otro en trampolín. En 1967, año en que Canadá fue por primera vez sede de los juegos, alcanzó la segunda posición general, la mejor hasta ahora, por debajo del casi eterno campeón panamericano, Estados Unidos. En esa ocasión, el país ganó 12 medallas de oro. Canadá no participó en la primera edición de los juegos; debutó en la segunda, México 1955, y se colocó como quinto lugar con cuatro medallas doradas. De 1971 a 2003 conservó el tercer lugar, pero en los más recientes juegos, Río 2007, cayó al cuarto puesto. En este año, fueron nada más 39 las medallas de oro entre 138 totales y quedó por debajo de Estados Unidos, Cuba y Brasil. Ese “nada más” fue, sin embargo, suficiente para quedar justo encima del quinto lugar de Río, México, que obtuvo 73 medallas, sólo 18 de ellas de oro.
Ubicación Norteamérica.
XXXXXXXXXX CIANNEGROMAGENTAAMARILLO
PANA0520110719_PANA0520110719 18/07/11 21:19 Página 1
PÁGINA 5-E
EL INFORMADOR
Martes 19 de julio de 2011
LOS
42 INVITADOS
AGENDA Mañana terminan las inscripciones
LA ANTORCHA ESPERA MÁS PORTADORES
Perú, en lucha contra la sequía de oros
w Mañana miércoles 20 termina una de las convocatorias para portar la Antorcha Panamericana. Ésta busca a ciudadanos saludables que la llevarán durante unos 200 metros dentro de las ciudades. Información: http://antorcha.guadalajara2011.org.mx
país Este Este país viene sudamericano sudamericano viene Guadalajara con con aa Guadalajara más de de 120 120 atletas atletas más para cosechar cosechar para medallas doradas, medallas doradas, que se se le negaron que le negaron en Río Río 2007 en 2007
24 de julio
ALEJANDRA ZAVALA SE PRUEBA EN LOS JUEGOS DEL ALBA
w Una de las esperanzas de medalla por Jalisco, la seleccionada panamericana en tiro Alejandra Zavala, volvió de una gira de preparación internacional para atletas mexicanos que la llevó a Granada, España; Estados Unidos y Alemania. En este último se encontró con tiradoras a las que volverá a medirse durante Guadalajara 2011. El 24 de julio viajará a los Juegos del Alba en Venezuela y el 7 de agosto deberá ir al Campeonato Centroamericano de Tiro, en República Dominicana. 4 a 7 de agosto
CAMBIAN AL DF SELECTIVO DE PENTATLÓN
18 Ubicación Sudamérica. Capital Lima. Idioma Español. Población 29.5 millones. Moneda Nuevo sol (1 = 4.23 pesos mexicanos).
Perú ocupa el puesto decimoctavo en el medallero histórico de los Juegos Panamericanos. Ha ganado cinco medallas de oro, 28 de plata y 58 de bronce. La primera edición, en 1951, fue la mejor de su récord, ya que se llevó consigo dos doradas. Después de esta victoria, Perú cayó en una sequía de oro que se extendió por 24 años. En 1975 obtuvo una por fin y además alcanzó su más alta posición hasta el momento, la novena, empatado con Guyana. En 1983 y en el decimoprimer lugar, el país con el lema “Firme y feliz por la unión” logró su cuarto oro. Pero el quinto no llegó sino hasta Santo Domingo 2003 y ése fue el último hasta ahora. De Río 2007, donde quedó en la posición 20, la delegación peruana se llevó a casa cuatro de plata y ocho de bronce: llevó casi cien deportistas para competir en 21 disciplinas, con presencia mayor en tiro y volibol, de 12 competidores en cada caso. Aunque parece un rival menor, Perú es en realidad un país activamente interesado en el deporte panamericano. Entre otras iniciativas, su capital, Lima, fue —además de Bogotá, Colombia— una de las candidatas a organizar la edición 17, que se efectuará en 2015 en Toronto, Canadá. El gobierno peruano llegó a emitir un decreto para considerar la candidatura como un asunto de interés nacional y lanzó obras como la remodelación del Estadio Nacional. Otros esfuerzos peruanos para posicionarse en el deporte del continente han rendido recientes frutos. La ciudad de Trujillo recibirá en 2013 a los Juegos Deportivos Bolivarianos, un antiguo encuentro también vinculado a la Organización Deportiva Panamericana y que reúne a seis países sudamericanos, pero que para ese año podría incluir a aspirantes como México, Guatemala y España. A Guadalajara 2011, Perú traerá por primera vez en su historia a más de 120 atletas. Según consigna la web del Instituto Peruano del Deporte, entre los invitados están ya: el boxeador Luis Miranda García; los atletas Alessandra Gamboa, John Cusi y Javier McFarlane; luchadores como Sixto Barrera, Vanessa Mallqui, Paul Ambrosio, Cristian Paravesino y Janet Sobero Niño; los frontenistas Kevin Martínez y Leonardo Benrique; Juan Acosta Villanueva en tenis de mesa y seis judocas: Juan Postigos Acuña, Alonso Wong Albujar, Germán Velazco Correa, Carlos Zegarra Presser, Liliana Delgado Coloma y Lesly Huamán Jiménez.
Rumbo a Londres 2012
VUELVE MARLENE SÁNCHEZ
w El selectivo nacional de pentatlón de agosto significará el regreso a las competencias profesionales de la seleccionada olímpica Marlene Sánchez, quien participó en Beijing 2008 pero pasó por un retiro obligado por maternidad, informó el Code Jalisco. Multimedallista de olimpiadas nacionales, Sánchez admitió que tiene pocas posibilidades de integrarse a la selección panamericana porque no cumplió todo el proceso. En cambio, podría encarrilarse a la clasificación para las Olimpiadas de Londres 2012. Arena, nuevo patrocinador
JUECES Y ÁRBITROS LUCIRÁN MODA ITALIANA
FOTOS: MEXSPORT
POSICIÓN EN JUEGOS PANAMERICANOS
w Guadalajara dejó de ser la sede del selectivo nacional de pentatlón, que definirá a la selección mexicana de esta disciplina, integrada por dos titulares y un suplente por cada ramo. El encuentro se llevará a cabo en la ciudad de México, del 4 al 7 de agosto. El entrenador Fernando Valencia admitió que el cambio podría significar un reto extra para los pentatletas jaliscienses, pero prometió: “Vamos por los dos pases y esperemos que Abraham Camacho y Álvaro Sandoval sean los que se lo lleven, sin importar quién es primero y quién es segundo”.
w Más de dos mil jueces y árbitros de Guadalajara 2011 vestirán la misma marca de ropa en octubre: la italiana Arena se sumó a los XVI Juegos Panamericanos como un nuevo patrocinador. Con ella ya son casi 50 las empresas que se anotan como Colaborador Oficial de la Fiesta de América. Arena, además, mostrará cuatro nuevas tecnologías en trajes de natación —que usan ultrasonido en lugar de costuras para reducir la resistencia al agua— y en accesorios como gogles y gorras.
XXXXXXXXXX CIANNEGROMAGENTAAMARILLO
PANA0620110719_PANA0620110719 18/07/11 21:33 Página 1
EL INFORMADOR
NÚÑEZ EL INFORMADOR • S.
PÁGINA 6-E
ELITO GUEL SAN MIGUEs n FONDA SAN MIia, inas en las Nueve qu Calle Nueva Galic
América: la comida está servida El programa 100 Restaurantes Panamericanos capacitó y financió mejoras en negocios tapatíos de todo tipo Tortas, tacos, tamales, tostadas y muchas otras delicias para todos los gustos conforman la oferta gastronómica de Guadalajara, que espera con los restaurantes abiertos y las mesas listas a quienes visiten la ciudad con motivo de los XVI Juegos Panamericanos. La Secretaría de Promoción Económica (Seproe), la de Turismo (Setujal) y la Cámara de la Industria Restaurantera unieron esfuerzos para presentar la gastronomía de Jalisco, que ofrece sabores para todos los paladares, con el programa 100 Restaurantes Panamericanos. El programa consistió en dotar de recursos, vía la Seproe, al mejoramiento de la imagen de los negocios y el acondicionamiento de sus instalaciones, de forma que permitan el fácil acceso a personas con discapacidad. Decenas de restaurantes no dudaron en dar el sí y se les impartieron capacita-
ciones desde meseros hasta chefs. Si bien el programa se inició con restaurantes asentados en Guadalajara, también se incorporaron establecimientos de otros municipios de la Zona Metropolitana, principalmente de Zapopan. Dada la variedad de la cocina tapatía, los platillos son de todo tipo y de todos los niveles económicos, por lo que prácticamente en cualquier parte de la ciudad se puede encontrar un restaurante que luzca la manta “Yo soy Panamericano”. Guadalajara presume entre sus atractivos culinarios puntos estratégicos como la ruta gastronómica de López Cotilla, con diversidad de cocina en restaurantes o con cafés. Pero la ruta de los 100 Restaurantes Panamericanos llega mucho más lejos y cubre todo tipo de oferta: desde la muy tapatía “vitamina T” hasta alta cocina.
n OUI CAFÉ
López Cotilla 2171
, entre Emilio Caste lar y Duque de Ri vas El Oui, como es co nocido por los tap atíos, es un ejemplo Restaurantes Pana de que el program meri a de 100 sos de la emblemáti canos incluye negocios de todos los nic ca Glorieta Minerva a los Juegos: desd , su ambiente elega hos. Ubicado a unos paem nt meseros, garroteros arzo de este año todos sus departam e no pudo quedarse ajeno entos, servicios de , capitanes, barra, cocina, hostess y persona pacitación en sus l administrativo, rec respectivas áreas. Dentro de pocas se ibieron cade todos los paíse manas colocarán las s que participan en banderas la justa deportiva. De hecho, el sitio está acostumbrad o a recibir turistas de sotros es important l interior del país: e que prueben Ou “Para noi, sa regresar”, indicó la gerente de direcció bemos que en su próxima visitan qu n, Mar y Paz Tejed errán a. LA CARTA Amplia todo el día . Por la mañana ha y te, fruta, jugos na turales y pan recié desayunos como chilaquiles, huevos n hecho. Por la ta ensaladas y baguett rde: Mariscos, corte , omeletes. s, pollos,
EL INFORMADO R • S. NÚÑEZ
Es un sitio de la rga na es reconocida tradición en el Centro de Guad alajara. La calid en ad de su cociconvento de mon el Estado, además de que se encuentra en el jas más antiguo que fuera el de la ciudad. Am estancia placen tera bos elementos as Calleja. La Fond , presume la propietaria del lu eg gar, Ana María de uran una a San Miguel Ar cá que su pequeña la Luz García ngel es para un nicho de merca su do más amplio que obligatoria. cursal; para los visitantes a la ciudad, la visita resulta más LA CARTA Alta cocina mex icana. Todos los antojitos y platill puedan pensar os típicos mexic están en la fond anos que se a, elaborados co calidad. n los ingredient es de la más alta
mida uen servicio en co convivencia? ¿B n. Este café bar se de cio pa es un a ulta que busc es su descripció ¿Gente joven y ad o? La Clásica asegura que ésa dos en la zona de social más visita viv en tro J en ¿D cu en de s io y bebida? sit s n como uno de lo ha consolidado que la motivació es de semana. bre todo en los fin icarmen Juárez, quien comentó ber consideraso c, ar Chapultepe ha M de s surgió administradora es Panamericano y las autoridades involuAsí lo asegura la 100 Restaurant o a m m ra ra l og de pr a ar al r m para entra ada por la cá te an pl sto. a st co ue su op ido atractiva la pr so también una tarifa racional en nocimiento de la mejoría cont co pu a su ní e te puesqu se ha ya n ió en ac bi cit cradas, lo si pa e, ca zo énfasis en qu rno dinámico y competido, la entela, La encargada hi innovar ante la cli como en un ento de r y ba o ici un rv re se ie el qu nua que re restaurantes, la calidad en ben cumplir los la necesidad de de to e es qu ifi te an m en bi de am to glas de respeto al además de las re a trampa de grasa. un la instalación de rzamora y el trakiwi, mango, za de rs ito oj A m : RT es CA al LA igin s destilados y ce pas y bebidas or de tequilas y otro Pizzas, pastas, ta nas, además de un repertorio abue dicional de yerb vezas.
Chapultepec y
• S. N ÚÑEZ
25, Centro
n LA CLÁSICA Vallarta
n OSTE
López RÍA 10 Cotilla 1498A, entr En ple e Mars no cor ella y C re desde hapult hace s dor gastronó epec ie de sus m t e ic a o ñ de o p ción pa latillos. Su c s es una refe López Cotil la r a ria Ang namericana, lidad no fue encia entre t se encuent a élica G que re p r e t e xto par patíos por la ra la Ostería cibiero ra todo uillén d 10 a n s de una , desde los c escribe a la , principalm quedarse fue variedad y el , que O e h r c n a s a e t t v r d e e v it r , e e ía os, que en anfi za: no la capa sabor La Ost como “ tr va e p c to, con ría 10 cuent n a gastar m ueden venir un lugar par ionía. La pro itaa con c pietaa todo a come buena ucho y s, p ert ru música co de fon ificación de merán calid na pizza aco recios paLA CA do. slow fo ad”. mpaña RTA od. Tod da Cocina o se pr it a e li p ana típ ara al carnes mome ica d nmente e jabalí, bú toscana: im falo, p . p e r d ibles, la ato y c s ortes d e res, la pastas y piz za carne es sua s. Además o ve trat fr ada na ecen tural-
EL INF ORMA DOR
n FONDA SAN MIGUE L ARCÁNGEL
Donato Guerra
EL INFORMADO R • S. NÚÑEZ
R EL INFORMADO
• M. FREYRÍA
tado iguel Arcángel, asen l de la Fonda San M quinas. Sobre la calle rsa cu su a eñ qu pe Este espacio es la na de las Nueve Es anta de los XVI Juela ciudad, en la zo eva fachada y su m en pleno corazón de nu n co e luc e nt ra isla caliente. Por la tau a Nueva Galicia, el res tapizaron las sillas y se adquirió un e s. Se en el ingreso, así qu gos Panamericano sible tener rampa po im es , tas ue nq estrechez de las ba que ovible. . Por la zona en la cuentan con una m ios muy accesibles ra ec pa pr n es co es a nt eñ ra qu tau pe ra este tipo de res “Somos un fondita pa o les ad sta erc ho m de los el nicho e lleguen a nos encontramos, ra las personas qu Fue el pa s a. so nd ur Fo rec la s de ho s uc ca quien no traigan m de Relaciones Públi a Álvarez, gerente de aquí”, señaló Tit rama en esa zona. og pr que estrenó el e nt ra tau res er im pr mida corrida: sopa ; por la tarde hay co LA CARTA es ch lon itos, bióo m co s, s ligero . Además hay antoj Ofrecen desayuno infaltables tortillas las y es jol fri rte de arroz, plato fue olla. licuados y café de nicos, yogurt, fruta,
Martes 19 de julio de 2011
XXXXXXXXXX CIANNEGROMAGENTAAMARILLO
PANA0720110719_PANA0720110719 18/07/11 21:35 Página 1
PÁGINA 7-E
EL INFORMADOR
Martes 19 de julio de 2011
El hombre que cambió los gallos por gallitos y raquetas
RÍA EL INFORMADOR • M. FREY
Javier Orozco llevó al equipo de bádminton de Jalisco a coronarse pentacampeón de la Olimpiada Nacional; ahora lo conduce a los Juegos Panamericanos
a con Juan Manuel, casi esquin
Alcalde, Centro
sólo una fuerte competencia, no as tro Histórico tapatío tienen obr Cen ta del s has tero nes cio ran sta tau res nife Los erables: desde ma ond imp los e ant n s. bié ale tam ens entre ellos, sino currencia de com afectan la vialidad y la con de acciones para fortalecer públicas y otros hechos que tipo o tod n cha ove apr es bar y entes idió ran dec tau Por lo mismo, res , José Luis Rodríguez, pietario del bar Molachos los. Por eso fue que el pro Panamericanos. tes ran tau Res 0 miento 10 io trarle al esquema de mejora ias décadas, este empresar var e a o en marcha desde hac par oci tas neg ien un ram de her ullo o org traj el le Con capacitación que ya de ma gra a pro par y un la en nte rse clie aceptó involucra la atención de la más de algunos tips para ade , ión zac ani org jor me una tración municipal propiciaafinar medidas de higiene. calles en la pasada adminis las co, de as obr las que nta Él apu uentaban el Centro Históri roquianos, que antes frec ron que buen número de par necesidad de reconquistarlos. hay , además del espacio cambiara de zona, así que s tradicionales en las que tina can las de r es un ulia pec o Con el atractiv piano, este sitio del Centro sica bohemia de un viejo s tanmú má la a á orit est fav rla, ida cha beb la a la par so y la libación con isto am tro uen miemenc de el des a s, par buen pretexto a lo largo de década clientes lo han verificado de s. es ore Mil cad os. uni ojit ant com y de s das artista el sector eclesiástico hasta bros de la clase política y LA CARTA idas, así que hay que seguir anero que llegan con las beb bot un de ilo est al os ojit Ant do. diendo para seguir comien
pi-
EL INFORMADOR • A. CAMACHO
n MOLACHOS
• Orozco con sus estudiantes. Varios de ellos estudian en la Universidad del Code.
La vida da vueltas. Un día puedes ser un ingeniero agropecuario que cría gallos de granja y al día siguientes puedes ser el entrenador de la selección Jalisco de bádminton. Así cambió la vida de Javier Orozco Flores (Guadalajara, 29 de julio de 1957), quien desde hace 13 años dedica su vida al bádminton, el juego de salón de los gallitos o volantes, una de las disciplinas más rápidas que verá el público del mundo en los XVI Juegos Panamericanos Guadalajara 2011. Con lo divertido y sencillo que parece el bádminton, el espectador tiene que descubrir que es, en realidad, uno de los deportes de salón más peligrosos: bien golpeado por un profesional, el gallito puede alcanzar en su vuelo velocidades de hasta 200 kilómetros por hora, más que el serio y consagrado tenis. La diferencia es que en el bádminton la técnica para mover adecuadamente la muñeca puede dar mayor aceleración al tiro, mientras que en el tenis el brazo es el que hace todo el trabajo. Javier Orozco ya tiene en sus filas a atletas que participarán en Guadalajara 2011: Job Castillo Galindo y Antonio Ocegueda Noriega, quienes competirán en la rama varonil después de su participación en la pasada Olimpiada Nacional, donde se coronaron campeones por quinta ocasión. A Orozco le corresponde acompañarlos, seguir entrenándolos y pugnar por que el caso de estos dos jóvenes no sea una excepción: él también es presidente de la Asociación Jalisciense de Bádminton AC (AJBAC) y vicepresidente de la Federación Mexicana de Bádminton (Femeba).
Z EL INFORMADOR • S. NÚÑE
Un asunto de velocidad
BIRRIERÍA EL COMPADRE Nueve Esquinas Calle Leandro Valle, las
a diversos sabores y lejuelas vetustas remiten cal sus y as uin Esq eve birria. Un sitio de referenEl barrio de las Nu los de los restaurantes de alto por Soar pas cil difí es o per cuyo propietario, Gonzalo olores, es la Birriería El Compadre, ones: porraz dos por s ano cia de este sazonado platillo eric am que de 100 Restaurantes Pan lana, le entró el esquema el turismo en el otoño, y por la justa deportiva detonará que ómico. de o tron gas io sar pre em o que está convencid com ión tos del quehacer cotidiano quiere renovar sus concep ios aspectos de la presentac sos les han insistido en var cur los e mo tratarlos mis lo es no que o Comenta que durant dad higiénico de los alimentos, del personal y del manejo el neados. hor u s ado de la ciudad, al menos en frescos que congel ocio es de los más antiguos a neg e aba est ped que hos ere rio refi bar el ullo Con org a a los tiempos en que ont rem se que en o o oci dad neg as, ramo de las birrierí ha estado al frente del aria. Como empresario, él la antigua estación ferrovi ocio, el cual, por cierto, tielos últimos 28 años. rca una nueva etapa del neg ma ión donde tac aci cap la que Afirma mexicana: fue la finca en los amantes de la literatura . lez nzá ne un atractivo extra para Go as r y etnólogo Francisco Roj nació, en 1904, el escrito
El bádminton no es un deporte fácil porque se trabaja con altas velocidades, lo que hace que sea riesgoso practicarlo. Para Javier, esa sensación de peligro hace más fuerte el carácter del alumno. Por eso, lo más importante para él como entrenador es la preparación física y técnica de sus pupilos; en la vida como en sus entrenamientos, siempre están presentes los retos como ejercicio táctico. De hecho, es un creyente de que las mejores situaciones para forjar el carácter, más eficaces que cualquier programa de entrenamiento, son las competencias en las que las circunstancias no te colocan como favorito. El “coach” recuerda una final en la que tenían al público en contra: “A mí me gusta ganar este tipo de partidos, donde tienes a todos en tu contra”, les decía a los muchachos. “Van a ver: cuando ganemos el primer punto, los vamos a callar”. Y así fue al obtener el primer punto: sólo se escucharon los gritos de júbilo de su gente. Javier Orozco ha visto el proceso y transformación del bádminton en el Consejo Estatal para el Fomento Deportivo y el Apoyo a la Juventud (Code). Comenta que, cuando empezó a enseñar este deporte, lo hacía en el Domo de Basquetbol, en una cancha improvisada; luego obtuvieron un área más adecuada: “Antes pintábamos la cancha y los gallitos se nos quedaban atorados arriba (en el techo del domo); luego estuvimos entrenando en un área alambrada a la cual le decíamos el gallinero; ya de ahí hemos ido avanzando”. Hoy, su meta es incrementar la formación de atletas y de entrenadores en Jalisco, pero también de todo el país. El reto es largo, pero hay satisfacciones: ver el crecimiento y el desarrollo de este deporte de raqueta en Jalisco es para Orozco un gran éxito, y más porque tiene atletas que
estudian la carrera de Educación Física en la Universidad del Code. Comenta que es un orgullo ver que sus alumnos no sólo se quedan en bases técnicas del bádminton, sino que fortalecen sus bases como profesionales al ingresar a las instituciones educativas. Ver crecer a sus alumnos, que alcancen desarrollo físico, técnico y mental, es el gusto de Javier Orozco. Opina que las características más importantes de un entrenador son ser principalmente preparador físico y un buen estratega. Pero, también algunas veces, psicólogo y nutriólogo. Y, en otras ocasiones, hasta papá. Un buen reto para alguien que, hace unos cuantos años, criaba gallos de granja y no se imaginaba que terminaría formando atletas.
UN INGENIERO AGROPECUARIO CON RAQUETAS w Tapatío de corazón, Orozco nació el 29 de julio de 1957. w Haber estudiado la carrera de ingeniero agropecuario no le quitó a Javier Orozco la inquietud de desarrollar un deporte que era poco conocido en Guadalajara. Comenzó como entrenador de bádminton en un colegio en 1998, con el objetivo de incorporar una disciplina que, a diferencia del futbol y el basquetbol, permitiera que muchos niños hicieran deporte sin que salieran lastimados. w Empezó a desarrollar ese ejercicio y vio la oportunidad de ingresar al Code, donde tuvo a su cargo a un grupo de niños con los cuales formó una selección, misma que acompañó a Olimpiada Nacional. Después fue presidente de la Asociación Jalisciense de Bádminton AC y también vicepresidente de la Federación Mexicana de Bádminton.
ASÍ SE PRACTICA w Hace dos mil años surgió un juego rústico llamado “pune”, perteneciente a una región de la India, que después pasaría a ser la actividad preferida en el Reino Unido. Con el tiempo, esa actividad sería rebautizada como bádminton, deporte olímpico desde Barcelona 1992. w La práctica del bádminton es sencilla: se juega en una cancha que mide 5.18 si es competencia indivudual o 6.1 metros en dobles. El terreno de juego está hecho de cemento con tapetes de plástico. Como el tenis, consiste en pasar un volante o gallito por encima de una malla o red que mide 1.55 metros de alto y hacer que caiga en la cancha contraria. w El mayor puntaje por el que se compite son 21 puntos, un punto por cada jugada que se realice, y se juega a dos o tres sets. Muchas veces, a la hora de competir, se puede empatar a 20 puntos; en esos casos, la regla exige tener dos tantos de ventaja, hasta llegar al punto 30 como marcador máximo para alcanzar. w Las medidas de las raquetas son especiales: la altura total es de 68 centímetros y el área que comprende el círculo de la “paleta” es de 22 de ancho por 29 de alto.
e LA CARTA ciudad, que hay que ser virs birrias más famosas de la ericanos: am pan s ista Tur re. Nada menos que una de las pad salsas picantes de El Com con tortillas y las famosas e. ers prohibido absten
• Entrenamiento en el Code. A punto de cumplir los 44 años, Javier Orozco es el entrenador de la selección pentacampeona de la Olimpiada Nacional.