XXXXXXXXXX CIANNEGROMAGENTAAMARILLO
PANA0120110705_PANA0120110705 04/07/11 21:14 Página 1
rumbo a los
panamericanos panamericano
AÑO XCIV TOMO CCCLXIII NÚMERO 33,727
Fundadores • Jesús Álvarez del Castillo V. • Jorge Álvarez del Castillo Z. • Editor-Director • Carlos Álvarez del Castillo G.
SECCIÓN
E
GUADALAJARA, JAL., MARTES 5 DE JULIO DE 2011
Los Juegos Panamericanos están cada vez más cerca
MEXSPORT
Comienza la cuenta regresiva •El encendido del Fuego Nuevo, en Teotihuacan, es el arranque del recorrido de la Antorcha.
El Comité Organizador promete que los edificios y los detalles de la organización quedarán listos con dos meses de anticipación Guadalajara, Jalisco y todo el continente estarán hoy por la noche a 100 días exactos de que comiencen los XVI Juegos Panamericanos de Guadalajara 2011, la Fiesta de América que reunirá en el Estado a cinco mil 700 deportistas de 42 países, para las competencias en 36 disciplinas deportivas rumbo a los Juegos Olímpicos de Londres 2012. El Comité Organizador de los Juegos Panamericanos Guadalajara 2011 (Copag), encabezado por Carlos Andrade Garín, asegura que todos los detalles de la organización de esta justa deportiva quedarán listos a tiempo, y que esperan que, conforme pasen los días, la gente se entusiasme más con el evento. “Vamos bien, en tiempo y forma, algunos (complejos) más atrasaditos que otros, como el de atletismo, pero porque es más grande”, explicó ayer Andrade Garín. “No hay nada que nos preocupe: terminaremos dos meses antes de que inicie. Nunca ha habido ninguna sede que termine con tanta antelación las instalaciones deportivas y tampoco hay ninguna que haya construido tanto como nosotros”. Para el director del Copag, lo más importante a partir de este momento será que el público se identifique y comience a creer en los Juegos Panamericanos, motivo por el cual se intensificará la promoción para el evento. Sin embargo, admite que será un reto difícil, pues “desafortunadamente no existe una cultura deportiva” y esto complica las labores de socialización. “Si te gusta el deporte, vas a ir a los Juegos Panamericanos y, si no te gusta, aunque te lo ponga en un audífono no vas a ir: eso ya es que los padres de familia lleven a sus hijos”. A pesar de esto, Andrade Garín confía en que poco a poco irá creciendo el interés, y muestra de ello es que la venta de boletos va muy bien. Incluso apuntó que hay estadios que ya están llenos y que, de seguir así, se romperá el record de venta, aunque es consciente de que no en todas las disciplinas. Pese a los altibajos por los que ha atravesado para la realización de la justa, el Copag sigue con el firme objetivo de lograr que los Juegos Panamericanos de Guadalajara sean los mejores de todos los tiempos. “Siempre está la parte buena y la mala, pero debemos ser más los que queremos que triunfen los juegos”, apuntó Andrade Garín.
•El Complejo Panamericano de Gimnasia es uno de los espacios al 100 por ciento.
El registro cierra el 20 de julio
Buscan portadores para la Antorcha Panamericana La Antorcha de los XVI Juegos Panamericanos hará un relevo por toda el Área Metropolitana de Guadalajara el 14 de octubre y necesita tapatíos que se encarguen de portarla; sólo es cuestión de inscribirse a una convocatoria pública y contar con un poco de suerte. La ceremonia del encendido del Fuego Panamericano de los XVI Juegos Panamericanos y Parapanamericanos Guadalajara 2011 se llevará a cabo el 26 de julio de 2011 en la Zona Arqueológica de Teotihuacán, en Estado de México, para de ahí comenzar su travesía por los 31 estados y el Distrito Federal. En total recorrerá 38 ciudades, como: Monterrey, Toluca, Morelia, Acapulco, León y Cancún, hasta llegar el 14 de octubre a Guadalajara, explicó el jefe de Relevo de Antorcha, Pedro Martínez. El Comité Organizador de los Juegos Panamericanos Guadalajara (Copag) invita a todo ciudadano mexicano mayor de 16 años a inscribirse a la selección para ser portador de la antorcha antes del 20 de julio. Hay que llenar una ficha de registro en internet; el Copag elegirá a los portadores con base en factores como la condición física de los candidatos y la cantidad de participantes que requiera, pero sin duda la suerte también intervendrá.
“La fiesta de América” en la ciudad
•Varias de las instalaciones ya sólo requieren trabajo en detalles.
•El Estadio de Atletismo es una de las sedes en progreso.
HOY w Hoy, el Copag comenzará el conteo regresivo de los 100 días rumbo a la Fiesta de América. w En Amatitán, el Copag presentará el que, promete, será “el elemento más importante para encender el espíritu panamericano”. w Por la noche, habrá una Gala Panamericana en el Centro Acuático Scotiabank, en donde el gobernador de Jalisco encabezará la ceremonia a 100 días de los Juegos. Es una actividad para invitados y no se permitirá el acceso de autos a este complejo, ubicado en el Parque Metropolitano.
El 14 de octubre en Guadalajara será un día clave, ya que se llevará a cabo la inauguración de los Juegos Panamericanos. El acontecimiento comenzará cerca del mediodía y habrá una celebración en una zona céntrica. Se busca la convivencia de todos los espectadores y que puedan disfrutar de números artísticos y folclóricos y de los regalos que los patrocinadores ofrecerán. Después de esta fiesta, la Antorcha Panamericana recorrerá el último tramo de su trayecto para llegar a las 20:30 horas al Estadio Omnilife, donde se encenderá el pebetero y la antorcha será apagada. Aún no se sabe si el pebetero se quedará en el mismo sitio durante todos los Juegos o si será trasladado a otra instalación deportiva, como el Estadio de Atletismo; lo que sí es seguro es que la gente podrá ir a verlo y fotografiarlo hasta el día de la clausura. Pedro Martínez dijo que no van a obstruir el tráfico de la ciudad, por lo que no se cerrarán calles: “Se busca que sea un evento amable para la ciudadanía”; sólo cinco o 10 minutos previos al paso de la antorcha se suspenderá la circulación. La actividad será financiada por apoyo de los patrocinadores.
CÓMO INSCRIBIRSE
8:00 PM w Es la hora clave: hoy, a esa hora, comenzará la cuenta regresiva de los 100 días que faltan para que se inauguren los XVI Juegos Panamericanos Guadalajara 2011.
Entre a http://antorcha.guadalajara2011.org.mx, llene la solicitud y envíela. REQUISITOS
41. Ser mexicano, naturalizado mexicano, residente permanente o invitado Copag.
4 2. Tener 16 años en adelante. 43. Ser apto y capaz de recorrer 300 metros en un tiempo menor a dos minutos con 30 segundos.
PLAZOS
FOTOS: EL INFORMADOR • A. CAMACHO
w Tiene hasta el 20 de julio para inscribirse. Los nombres de los elegidos serán publicarán en la página oficial el 30 de julio.
•La Villa Panamericana está casi lista y en algunos de sus espacios ya sólo se trabaja en acabados.
XXXXXXXXXX CIANNEGROMAGENTAAMARILLO
PANA0220110705_PANA0220110705 04/07/11 20:38 Página 1
PÁGINA 2-E
EL INFORMADOR
Martes 5 de julio de 2011
¡Dale, dale, dale!
Con mucho tino para la Fiesta de América Huichi, Leo y Gavo tendrán piñatas exclusivas durante el desarrollo de los Juegos Panamericanos Guadalajara 2011 Las tres mascotas de los XVI Juegos Panamericanos, Huichi, Leo y Gavo, están por toda la ciudad, y en menos de 30 días estarán paseándose por los aires tapatíos, gracias al peculiar trabajo que realiza una familia de artesanos: las piñatas oficiales de Guadalajara 2011. La popularidad de las Mascotas Panamericanas es tanta que el Taller TenaKu, de Tonalá, elabora las piñatas de cada personaje. El color y la forma de cada pieza son exactos. Leo —que representa al escudo de armas de Guadalajara—, Gavo —que simula a las pencas del maguey— y Huichi —que refleja las costumbres de la etnia indígena wixárika de Jalisco— son la viva imagen de la pasión y empatía que se respira a escasos días de iniciar la justa deportiva más importante del continente. Genaro Tiscareño y Jael Cervantes son los responsables de moldear a cada una de las aproximadamente mil piñatas oficiales de las Mascotas Panamericanas 2011, las cuales se ofertarán en la zona piñatera de Chamizal, en los alrededores del Mercado Corona del Centro Histórico de Guadalajara y en el Mercado de Abastos; tendrán un precio público de 150 pesos. El Taller TaneKu y dos más, de los municipios de Jamay y Zapopan, forman parte de la comitiva de creativos que elabora parte de los souvenirs artesanales seleccionados por el Comité Organizador de los Juegos Panamericanos de Guadalajara 2011 (Copag) y el Instituto de la Artesanía Jalisciense (IAJ). Las licencias otorgadas para la producción oficial de los artículos tienen respaldo de la Secretaría de Promoción Económica de Jalisco (Seproe), que provee 50% del costo de los derechos de uso de los logotipos oficiales de los Panamericanos. Para asegurar la exclusividad de cada piñata, Genaro Tiscareño detalla que cada pieza portará un holograma oficial, además de una etiqueta distintiva de tipo postal.
• Cada piñata tiene un proceso de producción de tres días.
PARA SABER w En el sitio web de los Juegos Panamericanos Guadalajara 2011 se pueden encontrar los souvenirs oficiales de la justa deportiva, desde llaveros, tazas, plumas, peluches, cojines, sandalias y mandiles, hasta cilindros, banderas, portarretratos, playeras, chamarras, cuadernos, piñatas, artesanías de barro y cerámica. www.guadalajara2011.org.mx
Calidad y excelencia
FOTOS: EL INFORMADOR • E. FLORES
Por más de ocho años, el Taller TaneKu ha elaborado miles de piñatas de populares personajes de la televisión y cine, además de reproducir objetos de uso cotidiano, animales y flores, con lo que se ha convertido en uno de los puntos artesanales más representativos de Tonalá. Para la familia Tiscareño Cervantes, ser el taller piñatero oficial de las Mascotas Panamericanas “es un gran orgullo, pues a través del trabajo se demuestra que el taller tiene calidad artesanal”. Son ocho los trabajadores que diariamente transforman con sus manos papel, engrudo y pintura. Cada piñata requiere por lo menos tres días para su finalización, pues el proceso es detallado. A temprana hora —desde hace seis meses— la base de cartón se prepara, seca y empapela para lograr los colores de Huichi, Leo y Gavo.
• Genaro Tiscareño y su Taller TaneKu elaboran las piñatas oficiales de los Juegos Panamericanos Guadalajara 2011.
• La piñata de Huichi durante el proceso de empastado, previa a ser pintada.
• Cada personaje de las Mascotas Panamericanas tendrá unas 300 piñatas.
XXXXXXXXXX CIANNEGROMAGENTAAMARILLO
PANA0320110705_PANA0320110705 04/07/11 21:13 Página 1
EL INFORMADOR
PÁGINA 3-E
FIESTA CADA VEZ MÁS GRANDE UNA
El inicio de los Juegos Panamericanos debe ser rastreado en 1932, pero su arranque y su crecimiento comenzaron en 1951 Guadalajara y América se preparan para disfrutar del suceso deportivo más importante en México desde la Copa Mundial de Futbol de 1986, que convocará a delegaciones deportivas de 42 países de América del Norte, del Sur, Central y el Caribe. Es la decimosexta edición del encuentro, pero su forma actual no se parece a la original. Los Panamericanos —la convocatoria más importante de los atletas del continente, debido a que precede a las Olimpiadas— son una celebración deportiva cuatrianual a cargo de la Organización Deportiva Panamericana (Odepa). La idea original data de 1932: durante los Juegos Olímpicos realizados en Los Ángeles, los representantes latinoamericanos en el Comité Olímpico Internacional (COI) discutieron la posibilidad de congregar a todos los países de América, para ayudarlos en su preparación rumbo a los juegos más importantes del mundo. La idea prosperó y Buenos Aires, Argentina, fue elegida el anfitrión para los Juegos Panamericanos de 1940. Pero complicaciones como la II Guerra Mundial postergaron este primer encuentro hasta el 25 de febrero de 1951; ese año fueron 22 países y más de dos mil 500 atletas los participantes. Hoy, los Panamericanos son la parada más importante de los atletas del continente en el ciclo que lleva a los Juegos Olímpicos, y congregan a un mínimo de 42 países y de cinco mil atletas desde 1995. A Guadalajara 2011 llegarán cinco mil 700 deportistas para 36 disciplinas deportivas, desde 42 países. La Perla Tapatía fue elegida por unanimidad en 2006 luego de haber buscado la posición desde diez años antes y de haber perdido ya un intento cercano, que ganó Santo Domingo en 2003. Esta vez no tuvo competencia como candidata, porque ciudades como San Antonio, Texas; Cali, Colombia, y Mar del Plata, Argentina, no presentaron su candidatura oficial.
MEDIO SIGLO DE FIESTA El mapa de los Juegos Edición Sede I Buenos Aires, Argentina 1951 II Ciudad de México 1955 III Chicago, EU 1959 IV Sao Paulo, Brasil 1963 V Winnipeg, Canadá 1967 VI Cali, Colombia 1971 VII Ciudad de México 1975 VIII San Juan, Puerto Rico 1979 IX Caracas, Venezuela 1983 X Indianápolis, EU 1987 XI La Habana, Cuba 1991 XII Mar del Plata, Argentina 1995 XIII Winnipeg, Canadá 1999 XIV S. Domingo, R. Dominicana 2003 XV Río de Janeiro, Brasil 2007 XVI Guadalajara 2011 XVII Toronto 2015
Países 21 22 25 22 29 32 33 34 36 38 39 42 42 42 42 42
Deportes 18 17 18 19 18 18 18 22 23 27 26 34 34 35 32 36
Atletas 2,513 2,583 2,263 1,665 2,361 2,935 3,146 3,700 3,426 4,453 4,519 5,144 5,083 5,223 5,633 5,700
LOS 10 PRIMEROS DEL MEDALLERO GENERAL País 1 Estados Unidos 2 Cuba 3 Canadá 4 Argentina 5 Brasil 6 México 7 Venezuela 8 Colombia 9 Chile 10 Puerto Rico
Oro 1,769 781 347 258 239 155 73 58 36 21
Plata 1,300 531 546 286 284 217 156 109 69 71
Bronce 867 484 684 372 402 410 224 160 109 113
Total 3,936 1,796 1,577 916 925 782 453 327 214 205
Fuente: Copag. El medallero completo, en el que se incluye a los 43 países que han participado en Juegos Panamericanos, está disponible en guadalajara2011.org.mx.
MEXSPORT
Martes 5 de julio de 2011
PARA SABER
El recorrido de la antorcha w Con Guadalajara 2011, México se convertirá en el primer país que será tres veces sede de los Juegos Panamericanos; antes celebró las ediciones de 1955 y 1975 en la Ciudad de México. Lo alcanzará Canadá, con Toronto 2015. w Canadá es uno de los países que más veces ha pedido ser anfitrión de los Juegos Panamericanos desde su inicio, pero no lo logró hasta 1967, después de varios intentos. w En 1975, México no era contemplado para ser el anfitrión; Brasil era el candidato con más posibilidades, pero tuvo que ceder la oportunidad debido a complicaciones económicas. w En los IX Juegos Panamericanos, Caracas 1983, se incorporaron el tenis de mesa, el judo y el remo femenino, además de que las nuevas tecnologías de antidopaje provocaron que varios atletas resultaran positivos y una parte de la delegación de Estados Unidos abandonara las competencias sin explicación. w El predominio de Estados Unidos es tal, que sólo dos veces ha perdido el primer lugar del medallero general. Lo vencieron Cuba y Argentina, y ambas lo consiguieron en ediciones en que fueron sede. w Para los X Juegos Panamericanos de 1987 hubo varios cambios de anfitrión: primero se nombró a Chile, pero, por problemas económicos, Ecuador se quedó con el puesto; éste se retiró y la Odepa eligió entre Cuba y Estados Unidos; ganó Indianápolis, en el país del norte, con la condición que La Habana fuera sede en 1991.
SECCION: AR;
PAGINA 4-E
DIA: 05;
HORA: 00:02:34;
PAGINA:05AR04
COLOR: CIANMAGENTAAMARILLONEGRO
EL INFORMADOR
Martes 5 de julio de 2011
SECCION: AR;
DIA: 05;
HORA: 00:01:30;
Martes 5 de julio de 2011
PAGINA:05AR05
COLOR: CIANMAGENTAAMARILLONEGRO
EL INFORMADOR
PAGINA 5-E
XXXXXXXXXX CIANNEGROMAGENTAAMARILLO
PANA0620110705_Maquetación 1 04/07/11 22:09 Página 1
PÁGINA 6-E
EL INFORMADOR
LOS 42 INVITADOS
Martes 5 de julio de 2011
GUADALAJARA • 2011 X V I J U E G O S PA N A M E R I C A N O S
Estados Unidos, casi imbatible
POSICIÓN EN JUEGOS PANAMERICANOS
1
Ubicación Norteamérica Capital Washington, DC Idioma Inglés Población 307.2 millones Moneda Dólar estadounidense
• La judoca estadounidense Marina Lambert enfrenta a una rival canadiense en Río 2007.
El liderazgo del país del Norte es incuestionable; sólo dos veces ha cedido el primer lugar del medallero
• La clavadista de EU Mary Dunachy, en Río 2007. FOTOS: MEXSPORT
Estados Unidos podría ser llamado la potencia imbatida de los Juegos Panamericanos… de no ser por dos segundos lugares en la historia de quince ediciones de este encuentro deportivo. En la primera edición, Buenos Aires 1951, el anfitrión Argentina fue el primer lugar, con 68 medallas de oro, contra 44 de los norteamericanos. La segunda vez fue en 1991, en La Habana, Cuba, en donde también lo venció el país sede, por 140 contra 130 medallas de oro. Fuera de esas ediciones, el país de las barras y las estrellas es el líder en medallas y en desempeño deportivo de todos los Juegos Panamericanos celebrados hasta ahora. Tiene un récord de mil 747 medallas de oro, mil 295 de plata y 873 de bronce, lo que da un total de tres mil 915 metales durante los 60 años de este encuentro multideportivo. Este año vendrá a Guadalajara 2011 con más de 600 atletas en una delegación que persigue numerosas posiciones para Londres 2012. Además, Estados Unidos fue sede de los juegos en dos ocasiones. La primera vez fue en la tercera edición, Chicago 1959, cuando se jugaron 18 deportes y participaron dos mil 263 atletas; los juegos estaban previstos para ser en Ohio, pero esto cambió tras acortarse el presupuesto. La ocasión se repitió 28 años después: fue la décima edición de los Panamericanos, en agosto de 1987, en Indianápolis; se jugaron 27 deportes y asistieron cuatro mil 453 atletas. Ese año, el país ganó 169 medallas de oro, pero rompió su récord en Mar del Plata 1995 con 170. Otro año notable fue 1991 en La Habana, cuando los deportistas estadounidenses se llevaron 130 medallas; en 1983, en Caracas, Venezuela, lograron 137. En los más recientes juegos, que se celebraron en Río de Janeiro, Estados Unidos acumuló 237 metales, 97 de ellos dorados. Ratificó así su carácter de potencia casi siempre imbatible: Cuba, su más cercano rival por los oros conseguidos, obtuvo 59.
XXXXXXXXXX CIANNEGROMAGENTAAMARILLO
PANA0720110705_Maquetación 1 04/07/11 22:08 Página 1
PÁGINA 7-E
EL INFORMADOR
Martes 5 de julio de 2011
Honduras viene a mejorar su récord
Poco metal, pero mucho tesón Honduras tiene sólo cinco medallas, conseguidas en cinco visitas a los juegos. Para Honduras no ha sido nada fácil escalar posiciones en el medallero de los Juegos Panamericanos, pero, aunque son pocos, son recordados los grandes momentos en que se ha llevado a casa una medalla. Uno de estos episodios tuvo lugar en los más recientes juegos, Río de Janeiro 2007, cuando el deportista especializado en halterofilia, David Mendoza, le dio la satisfacción a su país de ganar la única medalla de bronce obtenida en ese encuentro. Después de cuatro años, David Mendoza sigue luchando por que su país obtenga más reconocimiento: hoy es el entrenador de la delegación hondureña que visitará Guadalajara 2011 para competir en halterofilia. A diferencia de otros países que participan en los Juegos Panamericanos, Honduras tiene un récord corto, ya que su primera competencia fue en Mar del Plata 1995. La delegación hondureña se llevó dos medallas de la expedición a Argentina, que la colocaron en el lugar 27 del medallero general. Su récord hasta ahora consiste en cinco medallas: una de plata obtenida en 1999 y cuatro de bronce: la de David Mendoza, las de su primera participación y otra que se ganaron en 2003.
POSICIÓN EN JUEGOS PANAMERICANOS
16
Ubicación Centroamérica. Capital Ciudad de Guatemala. Idioma Español. Población 13.2 millones Moneda Quetzal (0.66 pesos mexicanos).
PARA SABER w Fue en Winnipeg 1999 cuando Guatemala logró su mejor lugar posición en el medallero panamericano: el décimo entre 27 países, por encima de Chile, Puerto Rico o Ecuador.
• Una gimnasta guatemalteca, durante las pruebas de la disciplina artística.
w En futbol, Guatemala ganó el pase a Guadalajara 2011 por la vía de penales: derrotó 7-6 a Panamá. Los anotadores fueron: Cristian Lima, Elías Enoc, José Andade, José Lemus, Kendel Herrarte y Marco Tulio Rivas.
FOTOS: MEXSPORT
Hacia Guadalajara 2011
Guatemala es uno de los punteros regulares de la región
Un líder entre los centroamericanos Guatemala ha escalado posiciones y es uno de los más fuertes participantes de su región, con siete oros en su haber. Guatemala, que ya tiene asegurados 131 atletas para Guadalajara 2011, se encuentra en el decimosexto lugar del medallero histórico de los Juegos Panamericanos. Acumula siete medallas de oro, 12 de plata y 29 de bronce. En 1955, en la Ciudad de México, el guatemalteco Doroteo Guamuch Flores ganó la primera medalla de oro para su país, en la categoría de atletismo. La medalla sucesora la adquirió Víctor Castellanos en 1971, en tiro, en Cali, Colombia. En 1995 llegó la tercera con la victoria de Atila Solti, de origen húngaro, en tiro en Mar del Plata, Argentina. Esto se repitió en los XIII Juegos Panamericanos de 1999 en Winnipeg, Canadá, en donde Solti triunfó en la misma categoría. Ese año fue la primera vez que Guatemala se llevó dos medallas de oro: la última, por Heidy Suárez, en tae kwon do. La segunda vez ocurrió en los XV Juegos Panamericanos, la edición más reciente, que se llevaron a cabo en Río de Janeiro en 2007: allí, Guatemala obtuvo su mejor participación en comparación con los demás Estados centroamericanos. En Río, Guatemala logró siete medallas en total: dos de oro, tres de plata y dos de bronce. Las doradas fueron conquistas de la karateca Cheili González y de los veleristas Juan Ignacio Maeglie y Ana Cristina Guirora. En contraste con esos buenos momentos, Guatemala ha tenido que volver a casa sin medallas de oro en 1951, 1959, 1975 y 1983, cuando se quedó con sólo una medalla de bronce, o 1987, cuando obtuvo dos. En 1963, cuando el país envió sólo cuatro atletas, hubo buenas noticias para la delegación: sus primeras dos medallas de plata.
Hasta abril pasado, Honduras ya tenía 88 atletas confirmados para Guadalajara 2011 y 175 compitiendo por un pase; la esperanza es que el país enviará 200 deportistas a México. Algunos de sus deportistas ya clasificados son: Jeremy Bernández, corredora de 100 metros con vallas; Ronald Bennett, corredor de 110 metros con vallas; y Ronaldo Palacios,
corredor de 100 y 200 metros. Estos deportistas entrenan en Jamaica. Además, esta edición será la primera en que compitan en equitación, a través de la jinete Karen Atala y su caballo “Weissenfels”. Ganadora de un abierto mundial en taekwondo, Andrea Erazo, compite en la rama de 46 kilos, y su compañero de deporte Osman Herrera, de 27 años, que se encuentra recuperándose de una lesión, son otros de los clasificados. El representante de halterofilia, Christopher Joel Pavón, comentó al periódico El Heraldo de su país sus deseos ante estos juegos: “No me conformo con la medalla panamericana, el sueño que tengo es alcanzar una medalla olímpica”. Su entrenador, el propio David Mendoza, dijo a su vez que esperan mejorar los resultados obtenidos hasta ahora para hacer que su país se sienta orgulloso. Sólo el tiempo dirá si tiene reservadas más medallas para los hondureños.
POSICIÓN EN JUEGOS PANAMERICANOS
32 Ubicación Centroamérica. Capital Tegucigalpa. Idioma Español. Población 7.79 millones. Moneda Lempira (0.63 pesos mexicanos).
• A la izquierda, el guatemalteco Amado García, que consiguió la plata en maratón en Río 2007. Sus mejores años por número de medallas han sido buenas cosechas de bronce: cinco en 1991, seis en 1995 y nueve en 2003. Todo esto es obra del constante desempeño de Guatemala en los Juegos Panamericanos, pese a sus dos ausencias en la historia del encuentro: las ediciones quinta, de Winnipeg 1967, y la octava, de San Juan 1979.
• Los halterofilistas Christopher Pavón y David Mendoza son dos de los atletas hondureños que buscarán una medalla en Guadalajara 2011.
XXXXXXXXXX CIANNEGROMAGENTAAMARILLO
PANA0820110705_PANA0820110705 04/07/11 21:09 Página 1
PÁGINA 8-E
EL INFORMADOR
Martes 5 de julio de 2011
Un Un guía guía en en la la misión misión de de derrotar derrotar al al miedo miedo
EL HIDALGUENSE DE GUADALAJARA w Iván Bautista Vargas nació en Calnali, Hidalgo, el 5 de abril de 1971. Comenzó a trabajar como entrenador hace 18 años en la clínica 23 del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) de la Ciudad de México. Después llegó al Comité Olímpico Mexicano para trabajar con los atletas de Estado de México. w En 2006 fue invitado a trabajar en Guadalajara, para entrenar a los estudiantes del Code. Desde entonces, el equipo jalisciense es el líder de las Olimpiadas Nacionales.
EL INFORMADOR • M. RODRÍGUEZ
¿CÓMO SE PRACTICAN LOS CLAVADOS?
• Iván Bautista Vargas da indicaciones a los estudiantes, en el gimnasio de clavados del Code, en Guadalajara.
Con seis años de trabajo, el entrenador Iván Bautista convirtió al equipo jalisciense de clavados en líder de Olimpiadas Nacionales des de cada uno: “El factor miedo es el principal enemigo de los clavadistas y el entrenador también está batallando con el miedo, pero ése es el juego, del miedo y la adrenalina. Eso es el principal reto que tiene el clavadista; el entrenador tiene que comprender que es así, y para esto también se debe trabajar en gimnasio, no sólo en la alberca”. Iván Bautista es padre de familia y licenciado en Educación Física. Ha trabajado en primarias como entrenador de clavados, además de ser preparador de atletas. Tiene a su cargo 130 alumnos del Code y 14 de ellos están directamente bajo sus instrucciones; todos trabajan en las instalaciones en Guadalajara. Para Bautista, lo principal en un entrenador es darle la confianza y la seguridad a los alumnos por medio de las palabras y la motivación, y tiene que hacerlo desde que son muy pequeños: la edad mínima para comenzar la práctica de clavados es a los ocho años, cuando el niño puede adquirir control corporal y aumentar su nivel de competitividad, para que a la edad de 15 a 18 años ya logre obtener participación internacional.
Piloto aviador rumbo a las medallas El gusto juvenil por ser piloto aviador y vivir muchas aventuras se quedó en los sueños de Iván
Bautista: vivió sus inicios como entrenador en las prácticas profesionales y el servicio social en la clínica 23 del Seguro Social. Ahí tuvo el primer contacto con clavadistas como el medallista olímpico Fernando Platas. Al concluir su servicio social, le ofrecieron entrenar a un grupo de pequeños clavadistas. Eso ocurrió hace 18 años, y allí empezó el camino hasta convertirse en el entrenador que es ahora y que cuenta reconocimientos como, por ejemplo, el Premio Nacional del Deporte 2010. Bautista opina que la primera motivación para ser entrenador debe iniciar con la vocación y el gusto, y admite, sonriente, que su mayor aspiración como entrenador es que sus alumnos consigan medalla olímpica: eso es el motor y la energía que lo hacen levantarse todos los días con ganas de trabajar. Explica que “la figura siempre va a ser el atleta. Atrás están el entrenador, el padre de familia, la institución que lo respalda y, por último, un país que lo acompaña”. Y el miedo, por supuesto, al que hay que combatir todos los días: entre otros, dice Bautista, los clavadistas que lleguen a los Panamericanos serán, precisamente, los que mejor hayan sabido plantarle cara a este enemigo. La buena noticia es que, afirma, los atletas jaliscienses ya lo están haciendo.
La taquilla en casa, con internet o un teléfono OPCIONES PARA COMPRARLOS POR INTERNET w Ticketmaster.com.mx tiene a los Juegos Panamericanos como uno de sus temas principales, así que es fácil localizarlo; el link directo es: http://tmespeciales.ticketmaster.com.mx/guadalajara2011.
w Las instrucciones de la página permiten apartar los boletos y ver el número de asientos y el precio final. La empresa tiene varias ofertas para la protección de los boletos, con cargo extra, pero cada usuario decide si las acepta o las rechaza.
IN FO
RM AD OR
•
A.
CA
M AC
HO
w En el portal están todas y cada una de las disciplinas, incluyendo las ceremonias de inauguración y clausura. Al dar click en cada apartado puede escogerse el boleto por fecha, evento, lugar y hora. En “Busca tus boletos” están los diferentes precios.
EL
La experiencia de un entrenador es la que hace que un atleta llegue a ser el mejor en su disciplina. Por eso, para el “coach” de clavados Iván Bautista Vargas es indispensable dar cuidado y seguimiento a cada alumno, pero, sobre todo, enseñarle a controlar el miedo, el principal enemigo de un especialista de esta disciplina, en la que cuesta tanto vencer el vértigo de la plataforma o los trampolines. Iván Bautista es entrenador de 130 clavadistas, entre ellos Germán Sánchez, Iván García, Julián Sánchez y Alejandra Orozco, quienes están luchando por un boleto para los XVI Juegos Panamericanos 2011 de Guadalajara. Los cuatro tendrán que competir en el primer selectivo de clavados en el Mundial de Natación que se realizará en Shanghai, China, del 16 al 31 de julio. Además, durante las siguientes semanas también se disputarán los boletos para los Juegos Olímpicos de Londres 2012: García y Sánchez, que compiten en la especialidad de sincronizados, deberán quedar entre los tres primeros lugares para asegurar su boleto, mientras que Julián Sánchez (trampolinista) y Alejandra Orozco, de la categoría individual, tendrán que quedar dentro de los primeros ocho lugares. La labor de Iván Bautista con estos cuatro jóvenes y todos sus alumnos no sólo es prepararlos físicamente, sino también mentalmente: debe detectar las dificulta-
w Existen dos pruebas olímpicas de la disciplina de clavados. Una de ellas es la que se compite en plataforma, que tiene una altura de diez metros y es de concreto, pero también existe la de trampolín, un aparato a tres metros de altura hecho de aluminio y plástico para darle mayor flexibilidad a cada movimiento del atleta. En ambas prácticas compiten hombres y mujeres mayores de catorce años. w En cada rama se compite en las categorías individual y sincronizados y todos los participantes, hombres y mujeres, intentan seis clavados. w Para los varones, hay un matiz en sincronizados. En esta categoría, dos atletas intentan hacer el mismo clavado y crear un “efecto espejo” mientras caen al agua. No obstante, dos de los intentos son “fáciles”, es decir: la pareja escoge cuántas vueltas intentará hacer y qué grado de dificultad tendrán, pero están sujetos a cumplir estrictamente con esos límites. w A la hora de competir, los clavadistas se encuentran frente a siete jueces, quienes dictaminan una calificación de la siguiente manera: omiten las dos notas más altas y más bajas, dejan las puntuaciones intermedias y éstas se usan para promediar a todos los competidores. w La suma de las tres calificaciones intermedias se multiplica según el grado de dificultad con el que se ejecuta el clavado; el sexto clavado es la última oportunidad que tienen para sumar puntos.
La compra de boletos se acelera con una tarjeta de crédito; todavía quedan pases, pero hay que apurarse. Comprar boletos para asistir a los Juegos Panamericanos es más fácil de lo que parece: no es necesario salir de casa, hacer filas o tener el dinero en efectivo al momento de la compra. El Comité Organizador de los Juegos Panamericanos de Guadalajara (Copag) y la empresa Ticketmaster abrieron opciones por teléfono y por Internet para compras con tarjeta de crédito. En ambos casos se persigue que el proceso sea lo más rápido posible. ¿Qué hay que verificar? Por supuesto, hay que tener una tarjeta de crédito a la mano. Pero hay otros consejos que vale la pena tomar en cuenta. Primero, el tiempo. Los boletos se terminaron desde el principio para algunas fechas de las disciplinas más populares, como clavados, natación y gimnasia. En deportes tan demandados, lo mejor es asegurar los pases cuanto antes; una forma rápida de hacerlo es revisar primero la disponibilidad en Internet. Segundo, las posibilidades personales. Hay que recordar que algunas disciplinas tendrán todas sus actividades en una de las cuatro subsedes: Puerto Vallarta, Tapalpa, Ajijic o Lagos de Moreno. Pero, incluso dentro de la Zona Metropolitana de Guadalajara, hay que verificar horario y capacidad de desplazamiento, sobre todo si alguien quiere ir a dos actividades el mismo día en sitios muy apartados entre sí. Una forma fácil de saber esta información es descargando el calendario oficial, disponible en la misma página de Ticketmaster o en el portal oficial de los Juegos: www.guadalajara2011.org.mx. Por último, vale la pena revisar la posición de los asientos, pues algunas disciplinas, como clavados, atletismo y nado sincronizado, es mejor verlas un poco de lejos. En la página web se puede revisar un mapa de cada foro panamericano para elegir el asiento.
w Después aparecen opciones para recoger los boletos, todos con un costo extra que se informa en el momento de la compra: desde ir por ellos a una taquilla cercana, hasta pedir que los envíen a otras ciudades. La página pide correo y una contraseña para enviar la confirmación y, al final, los datos personales y de la tarjeta de crédito. POR TELÉFONO w Para algunos usuarios resultará más fácil llamar al centro de atención telefónica Ticketmaster, al 3818-3800, en donde podrán pedir información o comprar los boletos directamente. w Es recomendable visitar primero la página y revisar qué boletos están disponibles, para que, al llamar, pueda pedirlos con mayor claridad. w El mismo servicio de información ofrece todos los datos sobre la elección: fecha, lugar, hora y comprar los boletos en ese momento. Si compra el boleto le pedirán la misma información que en la página de internet: datos personales y de la tarjeta. ENVÍO w Quienes compren los boletos por estas vías comenzarán a recibirlos a partir del 6 de julio; deberán haber llegado a más tardar en agosto. w Los compradores extranjeros o que no tienen un domicilio en Guadalajara deberán recoger sus boletos en las oficinas de Ticketmaster Guadalajara.