Salon Internacional de Autos Guadalajara 2011

Page 1

autos

GUADALAJARA ESTÁ DE FIESTA Por primera vez en la historia, la ciudad será sede de un Salón Internacional del Automóvil, con el estreno del SIAG 2011. Desde el día 23 de junio, Expo Guadalajara comenzó a recibir a centenas de trabajadores que armaron los espectaculares stands que abrigarán las 21 marcas presentes en el evento. Tan sólo por verlos, ya vale la pena una visita a este magno evento que tendrá sus puertas abiertas al público del 2 al 10 de julio.

6 FIAT 500

Pizza con mucho picante

12 MASTRETTA MXT

De México para el mundo

14 NISSAN LEAF

El futuro del automóvil ya llegó



Motor de arranque POR SERGIO OLIVEIRA

(oliveira@informador.com)

Ya no es un sueño Cuántas veces pensé que Guadalajara merecía un salón del automóvil. Cuántas veces, caminando en otros salones, pensé que aquí, en la esquina de la avenida de Las Rosas con Mariano Otero, se podría hacer un evento de categoría mundial. Cuántas veces mi mente me llevó a recorrer los pasillos imaginarios de un salón tapatío. Cuántas veces vi la gente feliz admirando autos muchos meses antes de poder ir a comprarlos, incluso algunos que nunca los volverían a ver porque no pasaban de un exótico ejercicio de creatividad de alguna marca. Por esto fue difícil contener una lágrima cuando por primera

vez, en esta semana que apenas acaba, caminé entre tablas, alfombras, columnas, postes, equipos de sonido, iluminación, pintura y muchos otros materiales en la construcción de los stands que a partir de hoy, 2 de julio, reciben al público tapatío. Lo que ustedes verán va mucho más allá de lo que hubiera podido imaginar. Los stands de las grandes marcas como Nissan, Chrysler, Fiat, Renault, Ford, Mitsubishi y otras, son de una espectacularidad inédita en Guadalajara. Ni qué decir de los que “juegan de local”, Honda de México, cuyo stand es el mayor, más bien hecho

y más elocuente que yo haya visto jamás hacer la marca en este país. Me acuerdo de Honda en un salón en la Ciudad de México, que apenas puso una alfombra debajo de sus autos. Por esto, como tapatío adoptivo que soy, no pude sentirme más orgulloso por la importancia que está dando al salón esta marca nipona que fabrica en suelo jalisciense desde 1995. Hoy, el primer Salón Internacional del Automóvil Guadalajara, SIAG 2011, es una realidad que se apunta para transformarse en una tradición. Si la muerte tuviera el capricho de llevarme ahora, me llevaría

satisfecho, orgulloso, feliz. Por si esto sucediera, lo que fervorosamente espero que no, lo único que tendría que decir antes de irme sería: gracias. Gracias a Alejandra, la razón irracional por la que estoy aquí. Gracias a mi mejor amigo de los últimos años, Jorge Rodríguez, por su sabiduría, equilibrio, bondad y más que nada, paciencia. El SIAG, este sueño que ahora es palpable, sólo existe debido a él. Pero tengo que dar las gracias más que a nadie, a Guadalajara, por recibirme como un hijo más. La parte que me toque en haber hecho el SIAG, lo hice por ti.

Ford Ikon Hatchback 2012

Heredero un par de maletas, por ejemplo. Por otra parte, en más características, el Ikon hatch porta el motor de cuatro cilindros, 1.6 litros, con 98 caballos de potencia, 105 libras-pie de torque y una caja manual de cinco velocidades. Así, el Ikon Hatchback estará presente en México y Ford espera

que siga con buen paso en uno de los segmentos más competidos de nuestro país.

ESPECIAL

Heredero de una historia exitosa, es este representante del “viejo” Fiesta, mejor conocido como Figo en otros países del orbe. Ya conocemos parte de él, gracias al modelo sedán que se vende en nuestro país, bajo la carrocería del Fiesta de una generación atrás y fabricado desde Brasil. Pero esta versión hatchback que proviene de India, tiene un diseño muy similar, solamente diferenciado por no contar con el tercer volumen. Los faros, parrilla y demás elementos visuales, se mantienen con respecto al Ikon sedán. Las calaveras tienen un diseño agradable y si lo miramos de costado, también nos recuerda al Fiesta hatch de una generación atrás. Cuenta con cuatro puertas, para dar acceso a cinco pasajeros y una cajuela con 284 litros para almacenar

3


Honda Civic 2012

Un referente Dependiendo de la versión, en el Civic se puede encontrar un sistema de audio, complementado por conexión USB, así como tecnología Bluetooth para teléfonos celulares. Por otra parte, se tienen elementos característicos de la marca oriental en este auto, como lo es el tablero digital, que combina el velocímetro y tacómetro. Además, se puede elegir con asientos tapizados en piel. De esta forma, el auto emblema de Honda se ha puesto al día con un retoque que afina sus rasgos orientales, al mismo tiempo que levanta la mano más alto para ser tomado en cuenta a la hora de que se busca comprar un coche de su segmento.

ESPECIAL

Uno de los coches que el público mexicano ubica de inmediato, es el Civic. Desde siempre, ha sido un coche popular que con el paso se los años ha ido ganando refinamiento en cuanto a acabados, equipamiento y como resultado, un precio muy bien equilibrado con respecto a lo que ofrece. Recientemente estrenó una nueva generación, la cual no cambió mucho comparado con su diseño anterior, pero mantuvo la esencia del auto. La nueva gama 2012 tuvo ajustes en aspectos de diseño, que casi no se notan a simple vista, pero que fueron necesarios para poner el auto al día. Como los buenos vinos, el Civic mantiene el mismo motor, con el 1.8 litros, de 140 caballos de potencia.

4



A la mexicana

Uno de los coches más emblemáticos de Italia es el Fiat 500, y ahora es fabricado en México. Este auto renació en 2007 y su regreso fue uno de los más espectaculares que se haya vivido en la industria automotriz. Con pequeñas dimensiones de no más de cuatro metros, lo hacen un coche individualista, aunque tiene lugar para cuatro personas.

En México, Fiat presentó la versión convertible, en la que el techo se desplaza a lo largo del auto. También tiene los mismos acabados y equipamiento que la versión Lounge, tope de gama de este cupé. Cuenta con un motor de 1.4 litros de desplazamiento, con tecnología Multi-Air, de 16 válvulas y 100 CV, así como un torque de 98 libras-pie. La transmisión puede ser

ESPECIAL

Fiat 500

manual de cinco cambios o automática de seis velocidades, con modo secuencial. Los precios, esta versión mexicana van desde 199 mil 900 pesos, hasta 264 mil 900 pesos, por las versiones Cupé. El Convertible, con caja automática, cuesta 299 mil 900 pesos.



o d i v e r t Un a

Una de las cosas que más llamó la atención en el Ferrari FF cuando se presentó en el Salón de Ginebra, a principios de este año, fue su diseño hecho para cuatro personas y su tracción integral a las cuatro ruedas. Por esto, el nombre FF se deriva de la palabra en inglés For Four (para cuatro). Su atrevimiento va más lejos que la velocidad que puede tener, al contar con características nunca vistas en un Ferrari, y eso puede encantar a muchos. Este revolucionario Ferrari marca una nueva era en la historia de la factoría con sede en Maranello, Italia, al no solamente ofrecer transporte y diversión para más personas, sino que lo hace con unas prestaciones muy buenas. El auto cuenta con un motor frontal, V12, de 660 caballos de potencia, acoplado a una caja automática de siete velocidades, de doble embrague F1, con mandos al volante. Y su torque, de 683 newton-metro, se encuentra disponible desde las primeras mil revolu-

8

ciones, lo que nos hace imaginar el poderío que tiene en el arranque. En su interior no podemos hablar de algo nuevo o que aporte diferente a lo ya visto en otros Ferrari, pero sí podemos destacar que cuenta con un sistema de audio, con un estéreo con Dolby Surround, de 16 canales y 1,280 watts. Para los pasajeros posteriores, existen unas pantallas detrás de las cabeceras, donde se podrá observar canales de televisión, así como películas en DVD. Es así como este auto deportivo, hecho para soñar con él, para la mayoría de los mortales, comparte el escenario con el resto de la gama Ferrari en el mundo, atreviéndose con su arquitectura y poniendo las cuatro ruedas sobre la Tierra.

ESPECIAL

Ferrari FF


Mazda 2

El más joven

ESPECIAL

El nuevo chico de la marca oriental es el Mazda 2. Cuenta con una carrocería de tres y cinco puertas, para transportar a cinco pasajeros, aunque sus dimensiones son muy reducidas. Mide 3.92 metros de largo, por lo que será una alternativa interesante para el público joven, que busca autos subcompactos, que ofrezcan una eficiente transportación, versatilidad, bajo consumo de combustible y una imagen fresca. Su diseño cuenta con todo el ADN que identifica a la marca del “zoom-zoom”, expresando movimiento y dinamismo en cada

uno de sus vehículos. Este Mazda 2 originalmente fue lanzado en 2007, en mercados como Japón, Europa y Australia, pero aprovechando un facelift que se le hizo a mediados de 2010, su espectro de ventas fue aumentado a otras regiones importantes, como su introducción a México. En nuestro país, el auto contará con un motor de cuatro cilindros, con 1.5 litros de desplazamiento y 102 caballos de potencia, con un consumo de combustible combinado de 17 kilómetros por litro, lo que lo pone al nivel de autos como el Ford Fiesta o el Seat Ibiza,

por citar un par de ejemplos. Los primeros Mazda 2, año modelo 2011, comenzaron a llegar a algunos mercados de Europa, desde febrero. Y dependiendo de la versión a elegir, el coche podría contar con elementos “básicos” como aire acondicionado; vidrios y espejos eléctricos; sistema de audio, con reproductor de CD con MP3 y conexión auxiliar. Para la seguridad de los pasajeros, el auto estaría equipado con seis bolsas de aire. Con el 2, Mazda demuestra su espíritu joven, con un lenguaje de diseño único que es reconocido en todo el mundo.

9


Un coche con elegancia Este auto tiene muchas definiciones, gracias al lujo, confort y en especial a su aspecto atlético. El SLK 350 da una lección de elegancia de cómo tomar los cubiertos y llevar la comida a la boca. En otros términos, de cómo conducir y sentirse igualmente poderoso en él, especialmente en esta versión, la 350. El auto está disponible en Estados Unidos desde junio de 2011, como modelo 2012. Su diseño cambió poco, pero sustancial para verse al día, con nuevo juego de faros y calaveras, principalmente. El tamaño compacto no cambia, y es algo que también nos demuestra que no se necesita estar pesado o tener grandes dimensiones

10

para pisar el acelerador y tomar cada curva con precisión y buena velocidad. El techo rígido es de desplazamiento eléctrico y fue construido para ser más ligero. Con el nombre de “Magic Sky Control”, el sistema no solamente se desplaza hacia atrás, sino que por primera vez en el mundo, el techo se entinta o se transparenta, para dejar la entrada de luz. Por otra parte, el músculo del coche se encuentra en su rediseñado motor V6, de 3.5 litros de desplazamiento, con 302 caballos de potencia, acoplado a una caja automática de siete velocidades, con el que acelera de cero a 100 kilómetros por hora en 5.4 segundos. Si lo que quiere es una opción con motor más

ESPECIAL

Mercedes-Benz SLK 350

“relajado”, Mercedes dispondrá de la versión SLK 250, con cuatro cilindros, Turbocargado, con 201 caballos de fuerza y caja manual de seis velocidades, que tiene como opción elegir la caja automática del 350. El SLK 350 ofrece diversos sistemas avanzados en tecnología aplicados a la seguridad, como el “Attention Assist”, que gracias a este sistema, el auto puede percibir los movimientos que hace el conductor y si detecta cansancio, lo alerta. Ya sea con o sin sombrero, este elegante auto nos presenta todo lo que necesitamos, en algunos metros de longitud.


ESPECIAL

Mastretta MXT

La estrella mexicana

Uno de los autos que más llamará la atención en el SIAG 2011, será la presentación del Mastretta MXT. Un auto que ha pasado por varios años de desarrollo y que sus creadores han trabajado mucho para llegar a tener este producto de exportación. El MXT se fabrica en la planta de Ocoyoacac, Estado de México, cuyas primeras entregas iniciaron en junio y

hasta la fecha tiene una “lista de órdenes extendida por cinco meses”. En noviembre de 2010, Carlos y Daniel Mastretta hicieron la presentación oficial del MXT, en la Ciudad de México. Su carrocería cupé es para dos personas, con una longitud total de 3.9 metros. Pesa 930 kilogramos y porta un motor Duratec, de cuatro cilindros, con

250 CV, que alcanza una cifra de 4.9 segundos en la prueba de cero a 100 km/h. Está acoplado a una caja manual de cinco velocidades y su tracción es trasera. El MXT está presente en el salón tapatío, donde el público podrá conocerlo más a fondo y saber porqué está en un merecido lugar dentro de la industria automotriz mundial.


Peugeot 508

Próximo sedán de lujo dolos de golpe, con la intención de tener solamente un coche que comparta la carrocería sedán y guayín. Los motores que tiene en Europa son a gasolina y a diesel, de 1.6 litros con 120 CV y 156 CV, para los primeros. Y en cuanto a los de diesel, en bloques de 1.6 litros, 2.0 litros y 2.2 litros, con 112 CV, para el primero; 140 CV y 163 CV para el segundo y 204 CV para el tercero. Más adelante, se

incorporará una versión híbrida, llamada Hybrid4, que combinará la potencia de un motor a diesel, para generar 200 CV. Y ya veremos de todo esto, que nos trae Peugeot a México a finales del año.

ESPECIAL

El 508 será la apuesta más fresca en cuanto a sedanes de lujo se refiere. La marca francesa mostró hace unas semanas, lo que este auto nos depara, cuando en diciembre del presente año comience a rodar por las calles de nuestro país. Este coche ofrece un aire de lujo con un diseño que no es tan agresivo pero mantiene el estilo que distingue a cualquier Peugeot , para sustituir al 407 y al 607, borrán-


ESPECIAL

Lam LP5 borgh 70- ini G 4S upe allardo rLe gge ra

La b estia

Desde que el Lamborghini naciera, ha te Gallardo nido infinidad de modifica- se ciones y toda ncillos y que s han sido pa al tacto no pu ra hacerlo m potente, lujo ás otra sensació eden dejar so y que ofre n que el lujo zca diversión. de Esta versión, . Los asientos tipo cubo y el llamada LP ta 570-4 Super- la blero, así com Leggera, fue nte, cuentan inaugurada o el vo - lla con un tacto si en 2007, com rdo ha sido un un vehículo n igual, grao cias a la Alcán auto espectac que va más al ta ular cuando se ve rodar, co ra lá . de la velocidad, para toca n un diseño m El motor que r el extremo. uy ta minimalis, lle po no rt a de Nunca, Lam es un podero líneas que form V10, de 5.2 lit borghini ha so gulos y an muchos án ros de despla un coche tan bí es a o te le za ni da m do el iento, con el toque agresi qu ligero, dinám de las ruedas vo. Los aros ico y poderoso km e realiza una aceleració como esta ve no pueden pa n de 0-100 /h en 3.4 segu rsión del Gal sar desapercibidos, con sus ndos y tiene lardo. Este su da perdeportivo, 19 pulgadas de una velocid tope de 32 proveniente diámetro, así como el tipo de 5 kilómetros de Sant’Aga M ta, no pesa m rodado que ut por hora. uy similar a ás que 1,340 iliza, con llanlo que hace tas Pirelli P-Ze kilogramos. factor import un U m ro n auto Fórula Uno. Y co Corsa. ante para su mo su nombr ligereza, es la va construcción De esta form e lo dice, lle570 caballos de su carroc a, el LP570Le de er 4 Su gg po ía, así como de los interior era conserva tencia. Con 4.39 met es, con fibra la estampa de perco ro de carbono. n la s l toro, de fo rt lo Precisamente aleza que cara ngitud, 1.9 m tros de ancho e- ca italia en el interior cteriza a la m y 1.17 metros cuenta con , na arel de y au la al to tu po ra, el Gadetalles finos tencia que po de su catego , que parece cos autos ría pueden of n recer.


Nissan Leaf

Nueva movilidad

ESPECIAL

El Leaf, se trata del primer auto eléctrico de la marca oriental, que se encuentra disponible en varios países del mundo y que a finales del presente año incorporará las primeras 100 unidades en México, para el uso del Gobierno del Distrito Federal. Este coche ofrece varias ventajas, como cero emisiones contaminantes, un diseño moderno y una autonomía de 160 kilómetros por cada carga completa. Este auto se encuentra ubicado en el segmento de los compactos, y Nissan espera que con la colaboración de los gobiernos en el mundo, existan incentivos fiscales, en beneficio de los que adquieran un coche de este tipo y al mismo tiempo que colaboran un poco para reducir las emisiones de dióxido de carbono (CO2). El Leaf nace a partir de que la Alianza Renault-Nissan tuvo la visión de crear un proyecto de autos “zero-emission” para una movilidad menos contaminante. Este auto es fabricado en la planta de Oppama, Japón, y las baterías son hechas en la planta de Smyrna, Tennesse y Zama, Japón, desarrolladas en conjunto a la empresa especialista NEC. Dependiendo de la demanda, es posible que la planta estadounidense también

ensamble el Leaf, así como ampliar la producción de baterías a Reino Unido y Portugal. Cuenta con espacio para cinco pasajeros, mide 4.4 metros de longitud y su motor eléctrico genera 80 kW, equivalentes a 108 caballos de potencia. Su batería se recarga enchufándola a la red eléctrica en una toma común de casa. En cuanto a la duración de la batería, para su desecho, Nissan calcula que debe durar 10 años con un buen funcionamiento. Esta opción de movilidad viene a refrescar la industria automotriz mundial, yendo más allá de un simple transporte personal.




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.