Las 13 cartas para el 12

Page 1


Periódico diario, Agosto de 2011. Editor Responsable: Enrique Ochoa Ochoa, Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-1978-000000000188-101, Número de Certificado de Licitud de Título:14300, Número de Certificado de Licitud Contenido: 11873. Domicilio de la Publicación, Imprenta y Distribuidor: Independencia No. 300, Col. Centro, C.P. 44100, Guadalajara, Jalisco.

Coordinador del suplemento:

Diego Petersen Farah

02 | PROYECTO 2012 | EL INFORMADOR


Las 13 cartas

del 12 ¿Están todos lo que son y son todos los que están? Imposibles saberlo. Esta baraja es una lista exhaustiva de los precandidatos a la gubernatura que se han venido manejando en cada partido. Ninguno de ellos es oficialmente candidato a nada y hay otros que han manifestado su deseo pero que no están aquí. La lista pudo haber sido tan larga como el número de jaliscienses (¿quién no quiere ser gobernador de sus estado?) pero había que poner límites y criterios para efectos de un ejercicio de revisión de los perfiles de aquellos que contenderán por las elecciones de 2012 con miras a gobernar el estado el próximo sexenio. Están los que han de abanderar a su partido en la próxima contienda. Se trata pues de un ejercicio de aproximación a las personas y a los políticos. No quisimos quedarnos solo en qué piensan de ciertos temas los posibles candidatos, sino fundamentalmente de explorar, dentro de los límites que permite un ejercicio de reporteo, las personalidades de cada uno. Además de la entrevista y la investigación documental se solicitó que los pudiéramos acompañara en un día laboral y, de ser po-

sible, desde la salida de sus respectivas casas para hacer un trabajo de observación in situ. La presentación es, como debe ser en estos casos, en estricto orden alfabético con referencia al primer apellido, como nos enseñaron en la escuela. Lo que tenemos, pues, es un mosaico de personalidades tan diversas y plurales como lo es la sociedad jalisciense. En nuestra clase política hay de todo y para todos los gustos. El objetivo de este trabajo es acercarnos un poco más al conocimiento de quienes sin duda serán protagonistas de la vida política. Tres de esta baraja de trece serán candidatos y uno de ellos será gobernador. Pero así como habrá quienes digan que la lista se quedó corta, habrá también para quienes 13 sean demasiados precandidatos. Si bien es cierto que hay algunos de estos personajes que despuntan claramente sobre el resto en términos de aceptación pública o en el control interno que puedan tener de sus partidos, la política nos ha enseñado una y otra vez que el plan B es tan importante como el A; que si algo es impredecible en esta vida es el escenario político. Solo lo guajolotes

mueren en la víspera, dice el dicho popular. Finalmente, como cierre del ejercicio de exploración de los posibles candidatos a la gubernatura del estado, hemos propuesto una tabla, un mapa cartesiano, que nos permita ubicar a cada uno de ellos con respecto a dos ejes: derecha–izquierda y liberal-conservador. Si le preguntamos a cada uno de ellos donde se ubica más de la mitad nos dirá que se ve en el centro y esto es más o menos cierto en tanto que ninguno de ellos de asume como radical. Sin embargo, a fin de tener una visión más completa del escenario político, era necesario ubicarlos en estos ejes y a unos con respecto a otros para poder compararlos. El ejercicio de ubicación se hizo con base a las entrevistas y a la trayectoria de cada uno de ellos. Es un ejercicio informado y discutido. Más de alguno no estará de acuerdo en su ubicación, pero en todo caso todos están ubicados con el mismo criterio. Las trece cartas del doce ya están en la mesa. El juego ha comenzado. Diego Petersen Farah

EL INFORMADOR | PROYECTO 2012 |

03


ENRIQUE ALFARO

El pragmático que seduce con un cambio

de izquierda Si esto fuera una puesta en escena, Enrique Alfaro sería un personaje redondo. A la vista de la gente que lo conoce, es un hombre complejo, multidimensional: futbolero, perfeccionista, amante de los placeres, de izquierda, político, ingeniero civil, Chiva, de mecha corta, astuto, seductor, padre de tres niñas, obsesivo, que nació para ser gobernante y que está sediento por trascender en Jalisco. Lejos de esos personajes planos que están hechos por una sola idea, Enrique se reconstituye cada día en el plano político, se transforma. El chavo que en la prepa 5 era considerado un “junior” por ser hijo del entonces rector de la Universidad de Guadalajara y por pagar incluso conciertos de Maná, que estudió ingeniería civil, se hizo priista, luego se enamoró del proyecto de Andrés Manuel López Obrador y se fue al Partido de la Revolución Democrática (PRD), que rompió con éste y ahora dice estar harto de los partidos, es un sujeto que no deja de construirse en sus claroscuros. Si se agarra la cabeza una y otra vez, y endurece la mirada hasta que se le inflaman las venas de la cabeza, Enrique Alfaro está enojado. Pero el día antes de que renunciara al PRD, sus manos estaban quietas. “Es lo que tenía que pasar; para mí, mejor, así construyo mi candidatura ciudadana”, comentó con la barbilla elevada, una sonrisa horizontal y un discurso que corre como agua de río. Ese sábado, Alfaro inauguró uno de los tantos espacios verdes que su administración ha colocado entre los paisajes de grises infinitos de Tlajomulco. Los jóvenes lo ignoraban, sólo querían jugar en la cancha de futbol rápido, mientras que las señoras no dejaban de verlo y de agradecerle. Dio un recorrido por el sitio y una mujer lo interceptó, como si tuviera al mismísimo Luis Miguel frente a ella: “Gracias por todo… usted es muy bueno

y… ¡guapo!”, remató con la cara derretida de admiración y nervios. Al término del evento, Enrique se subió a su vehículo, una Jeep negra de su propiedad, ya que no utiliza carros oficiales. Lo acompañaban su chofer, su secretario particular y un integrante de su equipo de ejecución de obras. Henry por aquí. Henry por allá. Mira esta obra. Mira esta otra. Henry tiene que estar informado de absolutamente todo lo que pasa en su administración. Es obsesivo, perfeccionista. En los trayectos chateaba por la Black Berry con su operador político y amigo desde la prepa, Clemente Castañeda, quien entonces estaba en la Ciudad de México cabildeando con el PRD nacional para lograr apoyo para la candidatura de Alfaro en 2012, sin que éste tuviera que dar cuentas a su adversario Raúl Padilla, líder moral del Grupo UdeG. Llueve, truene o relampaguee, Enrique juega futbol cada sábado desde hace 10 años. En el fondo habría preferido ser futbolista que político, “pero me sobró panza”. Con el balón se relaja y de paso construye una relación horizontal con su equipo de trabajo en el ayuntamiento. Ese día, su equipo jugó contra reporteros. Alfaro corrió de un lado para otro como en slow motion, pero con agilidad goleadora. “Ese gordito si la mueve”, le gritaban desde la banca. Antes de terminar el partido se salió y destapó una de las tantas chelas que esperaban a los sedientos deportistas. Un grupo de niños se acercó y entre ellos comenzaron a cuchichear: “Mira, ese es Alfaro… ¿sí será? Parece que sí”. Tímidos, se le quedaron viendo y el primer edil les hizo un ademán para que se acercaran. Por alguna extraña razón, muchos niños de Tlajomulco saben cómo se llama su presidente municipal. Se sentó en un sillón desvalijado y comenzó a charlar. Enrique no cruzó la mira-

04 | PROYECTO 2012 | EL INFORMADOR

da, la mantuvo en el horizonte, como si su formación de ingeniero civil sólo le permitiera pensar mirando hacia adelante para proyectar, igual su proyecto político que lo que se requiere para resolver las necesidades de infraestructura en Tlajomulco (vialidades, camellones, banquetas, sistemas de drenaje, áreas verdes). En sus discursos recientes se define como un hombre de izquierda y harto de los partidos políticos. Cada que lo repite los priistas le recuerdan que su origen es tricolor. Cuando Enrique Ibarra se salió del partido, Alfaro y su gente lo siguieron. El hoy alcalde sintió que la dirigencia priista no lo apoyó para ganar Tlajomulco, cuando en 2003 contendió por ese partido. Tampoco querían apoyar a Madrazo, que había quedado como candidato a la presidencia de la República. Todos se fueron al PRD y Alfaro, como nadie, se enamoró del proyecto de Andrés Manuel López Obrador, “porque es el único líder capaz de impulsar una transformación profunda en el país”, piensa. Asegura que tanto en el PRI como en el PRD, y ahora en la agrupación Alianza Ciudadana, tiene la misma postura: “Cada vez me convenzo más de la definición de un gobierno de izquierda como un buen gobierno. Un buen gobierno es honesto, austero, no derrocha, tiene visión de futuro, capacidad de realización, de planeación, es moderno, escucha, es cercano a la gente, fomenta la participación ciudadana…”. Pero Alfaro no es el mismo que militaba en el PRI, dicen. Muchos de quienes lo conocen desde entonces coinciden: era soberbio y de mecha corta. Pero nadie le niega su talento como político, que combinado con su formación desde pequeño, se potencia. Desde niño le tocó presenciar cómo muchas grandes decisiones para el Estado se tomaban en la sala de su casa.

Y como todo personaje redondo, Enrique deja ver sus claroscuros: no tiene problema en ser de izquierda y viajar en avión privado a Cuba (mientras no lo pague con recursos públicos), le encanta la fiesta, el buen comer y reconoce que en algún momento se “mareó”, que, incluso hace dos años, su motivación para ganar Tlajomulco era principalmente un reto personal. Hoy, en distintos sectores lo consideran el alcalde más astuto de la Zona Metropolitana de Guadalajara y es el único funcionario de su nivel que está peleado con Raúl Padilla. Pero la construcción de sí mismo lo ha llevado a abrir caminos que hace 10 años no hubiera imaginado. Ese día, previo a su renuncia al PRD, este hombre de cara ovalada, boca recta, ojos apretados, rapado, mal hablado, de voz enérgica, padre de tres hijas y con 37 años recorridos, tiene claro que caminará con su proyecto Alianza Ciudadana, pero aún no está seguro de su alcance y de cómo regresará a algún partido para contender en 2012. Si no se puede, dice, no tiene prisa y esperará seis años más. Para Alfaro, el eje de su gobierno es la justicia social y la libertad, los mismos términos que utiliza la que podría considerarse su contraparte ideológica, Fernando Guzmán, actual secretario del Gobierno de Jalisco. La diferencia, dice confiado en sí mismo, es que “a mí me crees y a él no”. — ¿Qué le mueve para hablar de justicia social? — Mi historia personal. Nací en una familia en la que nunca ha faltado nada, pero mi padre, que fue político, empezó desde abajo. Mi abuelo materno quedó huérfano desde que nació y vivió en condiciones de pobreza terribles e hizo una de las empresas más importantes de Ja-


Flavio Romero Guillermo Cosío Vidaurri

Juan Sandoval Íñiguez

César Alfaro Anguiano

Beatriz Paredes José Luis Leal Sa

Samuel Fernández Raúl Padilla lisco: Laboratorios Nordin. De ahí, mi relación con la gente más necesitada es de mucha solidaridad. Además, mi madre es trabajadora social y siempre me hizo ver eran Orozco increíque mis condiciones de vida Ismael bles en este país, y que vivo Jesús en un Casillas país jodido, de pobres, que necesita algo para Jaime que no se incendie. Y no para serPrieto de izquierda tengo que vivir en pobreza necesariamente. El concepto que tengo es que la igualdad no es posible, pero tampoco es admisible este nivel de desigualdad Arturo Zamora que existe en este país.

— ¿Qué imagen de injusticia le ponen los pies en la tierra? — Muchas cosas. Primero tuve la oportunidad de conocer todo el país, en 1998, con el Programa 100 ciudades, y vi cosas que de lejos no se ven. Pero la realidad más

cruda la he visto como presidente municipal, porque ves madres solteras que mantienen a sus familias con dos o tres mil pesos mensuales… aquí he visto que la desigualdad ha llegado a un punto en el que ya no se puede mantener la calma del país. El problema de inseguridad que tenemos tiene que ver de fondo con la miseria. La madre de Alfaro es como su conciencia. Le marca a diario para estar al tanto de su trabajo, incluso en temas ríspidos como su ruptura con el PRD o su discurso Del sábado 2 de julio en la Arena VFG, que significó el arranque de su campaña para 2012. Su padre, Enrique Alfaro Anguiano (priista y rector de la Universidad de Guadalajara de 1983 a 1989), normalmente no interviene en temas de política, a menos que haya cometido un error gravísimo. “Cuando pasó lo de Cuba me regañó muchísimo, me dijo…

Emilio González Márquez, Alberto Cárdenas Jiménez, Francisco Ramírez Acuña

Rocío Corona Salvador Arellano Guzmán

—¿ puedo decir groserías?, pregunta el alcalde — …eres un p#$%. Y tenía razón, fue realmente una tarugada”. Su grupo cercano está integrado principalmente por amigos de la prepa (sólo dos de ellos tienen formación de izquierda) y EsteEugenio Ruíz Orozco ban Garaiz,Beatríz que es como su amuleto y un símParedes bolo de legitimidad. Cuando está con ellos es uno más: su manera de trabajar es horizontal y todo el tiempo habla con su gente para estar informado de absolutamente todo. Ramiro Hernández ***

A un mes de que se salió del PRD, tiene más clara su estrategia para contender por la gubernatura. Con Alianza Ciudadana hará cinco meses de campaña y en diciembre negociará con cualquier partido que acepte las condiciones de su agru-

Instituto Político Empresarial pación. Jamás volverá a militar en ningún partido, dice, aunque tendrá que recurrir a ellos para ser candidato. Alfaro no cree en el voto nulo ni Raymundo en el abstencionismo. Aún cree en la estructura Gómez Flores actual del Estado mexicano… pero siempre puede dar sorpresas. Puede contenHéctor Robles der en cualquier partido, aunque muchos creen que regresará al PRD, dependiendo quién quede como candidato para la presidencia. También se rumora que pudiera haber una alianza de la izquierda con el Héctor PAN. Y si no se alía con ningún partido o Vielma simplemente no gana, el actual alcalde de Tlajomulco esperará a 2018 para intentar construir desde Alianza Ciudadana “una verdadera izquierda” en Jalisco. Lo que busca no es “chupar” del erario público; Quiere trascender, Quiere ser el personaje redondo, humano, de esta historia. Contactos (los tres tien

alianza para apoyar al quede como candida

Gustavo Madero

Héctor Vielma

Ramir

perfil Asamblea municipal LAPAN POLÍTICA EN LAS VENAS Zapopan, Alberto Cárdenas Jiménez, w Aunque su papá fue rector de la UniFrancisco Acuña Alfaro (GuadaversidadRamírez de Guadalajara,

Los tradicionalistas Alfonso Rejón Alvaro García Chávez

lajara, 1973) no pensaba en ser político. Estudió ingeniería civil en el ITESO y maestría en Estudios Urbanos en El CoTaylor, legioHerbert de México.

Juan María Naveja

José Antonio de la Torre, Bernardo Guzmán C.

Alfonso Petersen

Alcaldes panistas, especialmente de los Altos de Jalisco.

FOTOS: EL INFORMADOR

Miguel Ángel Martínez

w Como parte de las fuerzas juveniles del PRI, apoyó las candidaturas de Eugenio Ruiz Orozco, Labastida y Raymundo Gómez Flores. En 2003 fue candidato del PRI en Tlajomulco y perdió.Diego “PerderMonraz esa edad me puso los pies en la tierra porque ser candidato te marea, te enreda. Me serené. Y ahora que soy alcalde (contendió por el PRD) lo

que le da sentido a mi trabajo es ver que Enrique Michel Vela lo que hago, trascienda”.

El diputado Marco Ba

w Cree en los principios básicos de la social democracia: “Defiendo la justicia social sin que esto se confronte abiertamente con el libre mercado”. El "Güero" Barba

Cámaras empresariales Jorge Salinas

Diego Monraz, Alejandro Cravioto, María del Carmen Mendoza

Emilio González, Cardenal Juan Sandoval Íñiguez, Martín Hernández Leonardo García Camarena

Miguel Castro

Felipe Calderón Hinojosa Ernesto Cordero Héctor Pérez Plazola

Javier Guízar

Emilio González Márquez

José García Ort

w­­En 1996 trabajó como asesor de la Subsecretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda de la Secretaría de Desarrollo Social. En 2001 fue asesor del Senado de la República en el área de Desarrollo Urbano y Vivienda. Cuando perdió la alcaldía por Tlajomulco, quedó como edil y en 2005 renunció al PRI y se fue al PRD. De 2007 a 2009 fue diputado en la LVIII Legislatura. El pasado 22 de mayo renunció al PRD.

Salvador Cosío

Claudia Rodríguez CÍRCULO DE PODER Andrés Manuel López Obrador, Tomás Figueroa

Ramón Guerrero

alianzas Clemente Castañeda, Hugo Luna, Ismael del Toro, Alberto Uribe, Omar Bernal, Enrique Ibarra, Esteban Garaiz

Francisco Ramírez Acuña

Antonio de la Torre integrantes centrales José del grupo

círculo cercano Fernando Guzmán • El futbol es una de las pasiones de Enrique Alfaro.

Abraham K. González Uyeda Enrique Alfaro

EL INFORMADOR | PROYECTO 2012 |

05


MIGUEL CASTRO

El político que camina con

pasos silenciosos De pequeño quería ser torero, bolero o alcalde. Lo primero, porque enfrente de su casa estaba la Plaza de Toros El Centenario, a donde lo llevaba su abuelo los fines de semana. Bolero, porque le sorprendía ver cómo un par de zapatos sucios quedaban brillosos. Y lo último, tal vez porque cada que escuchaba en la calle, “mira, ahí va el alcalde”, pensaba que “eran gente muy importante”. Pero esas eran ideas de escuincle. Miguel Castro jamás creyó que terminaría siendo alcalde de Tlaquepaque y mucho menos que lo sería en dos ocasiones; era un niño muy introvertido, tanto, que le huía a las niñas que lo correteaban para agarrarlo a los besos. En Tlaquepaque lo recuerdan como el hijo de “Miguelón”, pues todas las tardes acompañaba a su padre en el carro triciclo donde vendía mariscos, a media cuadra de El Parián. Llegaba de la escuela, se quitaba la mochila, se cambiaba el uniforme y ayudaba en el negocio. Su padre se convirtió en un personaje muy querido y respetado por la gente de San Pedro Tlaquepaque, a donde llegó después de abandonar la vida de jornalero a mediados del siglo XX. La imagen de su padre, de origen humilde y originario de los Altos de Jalisco, al igual que su madre, una mujer tradicional, pero “no mocha”, ha sido un peso de legitimidad importante para el camino político de Castro. En sus tiempos libres iba a los puestos de revistas a comprar la revista Proceso, porque le atraía la vida de los políticos, especialmente la de Carlos Salinas de Gortari, a quien admiraba porque era “el Presidente de la República”. Ahí comenzó a construir su gusto por la política, sin darse cuenta de que poco a poco se dirigía a cumplir uno de sus sueños de infancia.

A su padre nunca le interesó el mundo de los partidos, pero a él, los políticos lo respetaban y era común que frecuentaran el negocio. “Me acuerdo mucho de Arturo Franco Lozano, Porfirio Cortés Silva, Alfredo el ‘Güero’ Barba. A todos ellos los veía a distancia en el restaurant, cuando no tenía ningún vínculo incluso con Alfredo (hoy se considera el padrino político de Castro). Y con el tiempo, en el PRI (Partido Revolucionario Institucional) me conocían por ser el hijo de ‘Miguelón’”. Cuando terminó la prepa decidió que estudiaría Arquitectura en el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente (ITESO), al igual que su novia, que ahora es su esposa. Pero al primer semestre ambos desertaron. Él se fue a Contaduría Pública en la Universidad Panamericana. Cuando cumplió 20 años, en 1995, Roberto Prieto –entonces integrante de la Cámara de Comercio Tlaquepaque-Tonalá y ahora presidente de dicho organismo– se cruzó en su camino y lo invitó a participar en el comité seccional del PRI, y aceptó, a pesar de que su tío, José Inés Reynoso, fue uno de los fundadores del Partido Acción Nacional en Tlaquepaque. “Mi papá empezó como vendedor ambulante en la esquina de El Parián. Y siempre le agradeció a los priistas porque le permitió establecer su negocio. Se me quedó la idea de que gracias a ellos mi familia pudo comer. Y aunque mi papá no es político, sí construimos un vínculo emocional con los priistas de Tlaquepaque”, cuenta. Su primera participación fue colocando pendones, los cuales echaba en su camionetita junto con una escalera, para instalar la propaganda electoral por todo Tlaquepaque. Conforme su camino político creció, su papá le advirtió un día: “Hijo, tú no eres político, eres hijo de comerciante

06 | PROYECTO 2012 | EL INFORMADOR

y a ti te he enseñado esto. Sabes cocer pulpo, camarón, a la gente la puedes atender con una sonrisa”. Castro utilizó ese consejo y aprendió a sonreír hasta en la política; se le considera como el alcalde de la Zona Metropolitana de Guadalajara más conciliador, que igual puede estar apadrinado por Alfredo el “Güero” Barba, que tener una amistad con Héctor Vielma, alcalde de Zapopan; Enrique Alfaro, alcalde de Tlajomulco; el cardenal Juan Sandoval Íñiguez o el gobernador Emilio González Márquez. *** Castro va despacio que lleva prisa. A sus 35 años ya fue dos veces alcalde de Tlaquepaque y no tiene problema en esperarse a 2018 para la siguiente elección por la gubernatura. En un encuentro con el delegado estatal, José Antonio González Curi, y con el presidente del partido en el Estado, Rafael González Pimienta, el primer edil de Tlaquepaque les comentó que es como un niño, “me emociono con un juguete nuevo, y si me lo quitan, lloro 10 minutos, pero me das otro y me divierto. No tengo obsesión por la política; a los tres días de que terminé la primera administración (2004-2007), ya estaba en la madrugada en el Abastos cargando cajas de jitomate en un diablito”. Si algo le dejó su primera experiencia como alcalde, fue la disciplina de hacer ejercicio, pues después de que fue a una carrera y le entregó una medalla a un señor de 75 años, se avergonzó porque este último estaba más sano que él a sus 25 años. Desde ese día corre en el Parque Metropolitano. Normalmente va a las 6:00 horas pero hay días en que a las 4:00 horas ya está haciendo ejercicio, cuentan sus escoltas, con quienes tiene una relación casi de familia.

Los miércoles se va en camión desde su casa hasta Tlaquepaque, pues implementó el programa municipal de un día sin autos oficiales. Siempre va acompañado de su gente de Comunicación Social y un escolta. *** Un viernes de agenda saturada, Miguel Castro se escapó un par de horas para ir al festival del Día del Padre de la escuela donde estudia su hija mayor de nueve años. Al terminar, se la llevó al Congreso del Estado a entregar un documento. Ella jugaba con el escolta, mientras que su papá hablaba con los medios de comunicación una y otra vez del mismo tema. Sus tres hijas le dicen “cara de Chango” porque, explica la mayor, “mi papá es muy gracioso”. En sus manos trae un dibujo que le pidieron en la escuela. Aparecen ella y su papá corriendo, en la librería y comiendo palomitas en el cine. En sus tiempos libres las acompaña a la meditación y los domingos son de ir a misa. De los alcaldes priistas, es el que mejor relación tiene con el cardenal Juan Sandoval Íñiguez, aunque eso no implica que su vínculo sea estrecho con Fernando Guzmán, secretario general de Gobierno y uno de los funcionarios más cercanos a la iglesia católica, pues este último Guzmán no deja de verlo con distancia porque es priista. En contraste, Miguel Castro es cercano a Emilio González Márquez, a quien incluso le regaló en su cumpleaños pasado un libro de Benito Juárez, uno de los héroes a los que admira. Castro Reynoso es religioso pero de pensamiento liberal, asegura. Lo que desea para sus hijas y su familia lo deja puertas adentro, pero en sus políticas públicas, es un personaje que apoyaría la interrupción del embarazo o los matrimonios homosexuales. En el primer


caso, “tendría que ser un programa de atención integral, emocional, que ayude a la mujer a tomar la mejor decisión”. Y aunque muy probablemente el cardenal no aprobaría estas posturas, el alcalde Tlaquepaque asegura que no tendría ninguna incidencia, pues cree en el Estado laico. Al primer edil se le percibe como un hombre tradicional, de discursos largos, prudente, que no le da mucha importancia a su imagen –no le gusta usar traje–, admirador de su padre y trata de no de-

fraudarlo, que goza con las biografías, la historia y la literatura oriental (Haruki Murakami, por ejemplo), que admira los relojes (“es un mundo hiperfascinante, pues igual hay genios que crean un universo en 40 milímetros y hay piezas que pueden costar más de un millón de euros”), y que tiene la sombra del viejo priismo al tener a Alfredo el “Güero” Barba como su padrino político, aunque cada vez lo deja más libre en su gestión, pues a Castro se le considera como un priista que respeta acuerdos.

Flavio Romero Guillermo Cosío Vidaurri

de comer, casa propia, escuela privada y por ello me siento orgulloso de mis padres.

— ¿Por qué le gusta estar en la disputa por el poder? — Nunca me he considerado un hombre de poder. Me veo como alguien que puede darle algo a la gente. Y entiendo, el poder no es forzosamente negativo; el poder es transformación, cambio, pero en el sentido más íntimo, no me identifico con ese concepto. Más bien con la palabra servicio, porque es lo que mi papá me enseñó. A mí no me cuesta trabajo ponerme detrás de un exprimidor y servir un jugo o formarme en las tortillas. El servicio a la gente me ha dado

— ¿Cómo le hace para no desencantarse del PRI? —Porque finalmente hay cosas maravillosas, como compartir con la gente, atenderla, resolver los problemas, es maravilloso, pero también, después de terminar el cargo me puedo despojar de él e igual irme con un diablito a cargar cajas. En la política, lo peor es obsesionarte. Yo no me imaginaba ser alcalde y ya lo fui dos veces, lo cual agradezco muchísimo.

César Alfaro Anguiano

perfil

Beatriz Paredes José Luis Leal Sanabria

DEL NEGOCIO DE MARISCOS A LA ALCALDÍA Rocío Corona Salvador Arellano Guzmán

w­Miguel Castro Reynoso nació el 21 de enero de 1975. Estudió en la Preparatoria 5 de la Universidad de Guadalajara. Ingresó a la carrera de Diseño en el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente (ITESO), pero en el primer semestre decidió cambiar de carrera. Entró a la Universidad Panamericana para cursar la licenciatura en Contaduría Pública.

Instituto Político Empresarial

Raymundo Gómez Flores Eugenio Ruíz Orozco Beatríz Paredes

Héctor Robles

Ramiro Hernández

w­Gracias al negocio de mariscos de su padre en Tlaquepaque, Castro Reynoso era conocido por algunos políticos locales de dicho municipio, lo que motivó que lo invitaran a participar en las juventudes priistas.

Contactos (los tres tienen alianza para apoyar al que quede como candidato)

Gustavo Madero

Héctor Vielma

• Los miércoles, Miguel Castro viaja en camión de su casa a Tlaquepaque. Asamblea municipal PAN Zapopan, Alberto Cárdenas Jiménez, Francisco Ramírez Acuña

Ramiro Hernández

Enrique Michel Velasco El diputado Marco Barba

CÍRCULO DE PODER

alianzas Herbert Taylor, José Antonio de la Torre, Bernardo Guzmán C. integrantes centrales del grupo

El "Güero" Barba José García Ortiz

FOTOS: EL INFORMADOR

Héctor Vielma

w­“Me iba con Elías Navarro (actualmente oficial mayor de Tlaquepaque) a tocar puerta en las seccionales que no había gente con el PRI. Era muy difícil construir base porque había un voto de rechazo impresionante. Yo entré en una época de derrota en la que teníamos que aguantar hasta mentadas de madre. En ese tiempo mis contactos eran Armando González Romo y Roberto Prieto; a Alfredo Barba casi no lo conocía”, relata el actual alcalde de Tlaquepaque. w­­­En 2003 estudió un diplomado en marketing político en el ITESO y éste influyó en su estrategia de campaña para competir por la alcaldía de Tlaquepaque. Ganó las elecciones y gobernó de2004 a 2007. Posteriormente regresó a trabajar en su negocio de mariscos. Al iniciar su administración, dijo que tendría un gobierno austero y de izquierda.

círculo cercano Diego Monraz

Miguel Castro

EL INFORMADOR | PROYECTO 2012 |

Javier Guízar Cámaras empresariales

Felipe Calderón Hinojosa Ernesto Cordero

Cámaras industriales y empresariales

07


HERNÁN CORTÉS

El estratega

misterioso

Dicen que el Partido Acción Nacional (PAN) es gobernado por dos estrategas y conocedores del poder. Dos amigos con trayectorias ligadas a las estructuras municipales y territoriales de la agrupación política de derecha. La opinión pública ha hecho de Hernán Cortés Berumen, último presidente del PAN, y Eduardo Rosales Castellanos, penúltimo dirigente estatal del PAN, más que un tándem; una dupla que conquistó al partido tras el desgaste de los liderazgos de las tres figuras emblemáticas del panismo contemporáneo: Francisco Ramírez Acuña, Alberto Cárdenas Jiménez y Emilio González Márquez. “El liderazgo en el partido se construye escuchando a la militancia, yendo a ver sus problemas concretos; los panistas estábamos hartos de órdenes lejanas y acuerdos eternos, a los panistas les gusta la atención y sentirse incluidos en la formación de acuerdos”, comenta Hernán Cortés, pocos días después de dejar la dirigencia estatal del blanquiazul. Cortés Berumen se dedicó al trabajo de campo, mientras los gobernadores promovían sus intereses con las elites del poder blanquiazul en la Ciudad de México. “Yo me dediqué a acercar a todos; me dediqué a darle juego a personas que tradicionalmente son excluidas; hay gente que ni siquiera conoce el partido, pero que siempre aparece en puestos de representación popular”. Más que un político, las palabras y ademanes del ex alcalde de Tlaquepaque, es de un académico o un analista; uno de esos personajes que se sienten cómodos sin el poder, lo que parece un aspecto contradictorio y no inherente a la personalidad de un político. “El proyecto de Gobierno va más allá, yo he hablado con el dirigente de mi partido (Gustavo Madero), soy un hombre institucional, sabré entender las decisiones que tenga que tomar el partido”. Personajes de relevancia al interior del

partido de Gobierno en Jalisco, señalan que Cortés Berumen no es un candidato fácilmente vendible, por el contrario, es apático y sin posibilidad de ser publicitado. Ante esto, él responde: “Creo que quedó muy claro con mi victoria en Tlaquepaque, de los precandidatos la mayoría no ha ganado nunca un puesto de elección popular; en mi caso, gané Tlaquepaque y me fui sin broncas ni escándalos, creo que las acusaciones están alejadas de la verdad”. Con tono ligeramente elevado, Hernán Cortés comenta que los proyectos de Gobierno son verdaderamente lo que hablan de un político, resultados es lo que quiere la mayoría de los jaliscienses. “No lo digo por retórica, creo que mi administración en Tlaquepaque tuvo avances muy importantes, soy uno de los pocos alcaldes que dejó el puesto y la administración en condiciones financieras adecuadas; vamos siendo serios y hablemos de números, no de inventos”. Gente ligada al ex dirigente estatal lo define como un hombre hiperactivo, pero reflexivo; un hombre de largas discusiones y con mentalidad estratégica; un hombre de lealtades, pero hábil para romper acuerdos. En términos llanos: un hombre nacido para el quehacer político. “Yo me defino como un político que logra ver mucho más allá de la próxima elección, interesado en crecer con mi gente. Creo que hemos formado un equipo muy interesante de jóvenes que exigen un cambio generacional”, sentencia Cortés Berumen, sentado en el primer piso de un amplio restaurante ubicado en la colonia Providencia.

Y de pronto: apareció. Hernán Cortés es sumamente joven para los puestos institucionales y de Gobierno que ha encabezado. Su llegada a la

08 | PROYECTO 2012 | EL INFORMADOR

política fue una mezcla de azar, convicción y voluntad. De la misma manera, su aparición en el escenario político de alto nivel en el PAN también cargó con algo de coyuntural. La derrota del panismo en 2009 significó que se visibilizaran las grietas tan profundas que han dividido al PAN desde, por lo menos, 2006. El grupo del gobernador Emilio González Márquez y los partidarios del ex gobernador y ex secretario de Gobernación, Francisco Ramírez Acuña, se enfrascaron en una disputa de responsabilidades por la caída estrepitosa del PAN en las elecciones intermedias de 2009. La coyuntura favoreció a un actor: Hernán Cortés. La salida de Eduardo Rosales Castellanos, operador político de primera línea de Ramírez Acuña, permitió que Cortés Berumen construyera un proyecto político desde las cenizas de una batalla cruenta entre grupos políticos. A pesar de que Cortés Berumen resolvió la disputa por la renovación de la dirigencia del Comité Directivo Estatal, integrantes privilegiados del grupo de González Márquez consideran que el último dirigente nunca llegó con su bendición. Así, para muchos panistas, “el remedio no curó la enfermedad”. Sin embargo, como señala Cortés Berumen, él no robó el poder a nadie, se dedicó a atender a aquellos panistas que por largo tiempo han sido excluidos y no tomados en cuenta. Realmente, ¿quiere ser gobernador? Es extraño, cuando un político quiere llegar a un cargo de elección popular, lo dice con vehemencia, alejado de ambigüedad y con voluntad inquebrantable. Sin embargo, parece que Cortés Berumen no corre, no se siente desbordado pasionalmente, asegura que quiere ser gobernador, pero no lo hace con tanto convencimiento.

“No soy un político que lo único que busque sea posicionarse políticamente, yo creo en proyectos. Los panistas que creemos en una renovación del partido, que no queremos que las cosas se hagan mandando desde lejos, sino construyendo entre todos, sabemos que lo importante es que el candidato que compita la gubernatura sea el mejor, el que tenga más posibilidades; en sí, el que la militancia decida como el abanderado legítimo del panismo jalisciense”. Ante la falta de convencimiento de la respuesta, se le insiste: Hernán, ¿de verdad quieres ser gobernador? “No tengo duda en aspirar, creo que he fincado un liderazgo importante, no tengo cola que me pisen y mis resultados como funcionario público y al interior del partido hablan por mí”. De la misma manera, es muy claro y enfático: “Si me preguntas si existe un puesto para mí que me baje de la contienda, no hay; yo no voy a negociar un puesto por mi candidatura. Primero me tienen que convencer por qué otro candidato es mejor que yo. Segundo, yo peleo espacios de participación para mi grupo, esto no es una tarea individual”. Algo inquieto y mirando la tormenta que cae en los rumbos de la colonia Providencia, el ex dirigente del blanquiazul en la Entidad comenta que ante las acusaciones de grupos opositores al catalogado “Grupo Guadalajara” que él mismo encabeza en el PAN, de estar administrando la derrota de cara a la elección de 2012, el ex dirigente blanquiazul responde: “Siempre dicen lo mismo para descalificar, nosotros queremos ganar en 2012, y creo que lo vamos a hacer, tenemos que mostrarnos como un partido que ha tenido éxitos y que plantea una nueva cara a la ciudadanía; si estuviera administrando la derrota no querría ser candidato y sí quiero”.


Una disputa interna por algo más que poder Es cierto, la trayectoria de un político está ligada íntimamente a la consecución del poder; es complicado imaginar a un cuadro político partidista que no anhele crecer exponencialmente en el organigrama del funcionariado público.

Sin embargo, para Hernán Cortés, en el corazón del diferendo que mantiene con el Gobernador González Márquez y los ex gobernadores Ramírez Acuña y Cárdenas Jiménez, existe algo más profundo que la simple lucha encarnizada por el poder. El conflicto gira en torno a una nueva forma de entender el liderazgo político y la construcción del Partido Acción Nacional (PAN).

repetido desde su abrumadora victoria en la elección de consejeros estatales del blanquiazul. De la misma manera, el ex alcalde arremete contra los liderazgos gritones, lejanos y exigentes. “De pronto se negociaba el distrito tal sin voltear a ver a los integrantes de esa zona, sólo les anunciaban quién iba a ser su candidato, ellos no tenían ni voz ni voto; ese no es un liderazgo constructivo ni incluyente”.

“Yo no estoy luchando por el simple poder; quiero que entendamos como panistas que cada uno de los integrantes del partido tiene una función, no podemos gritar y mandar, sin siquiera conocer las realidades del panismo jalisciense; no podemos sólo ir y consultarlos cada que queremos postular a alguien como candidato, así no son las cosas”, señala Cortés Berumen, seguro de un discurso que ha

Enique Peña Nieto

UN HOMBRE HECHO EN ACCIÓN NACIONAL

Raúl Padilla López

Mauricio Navarro Ricardo Villanueva

Leonel Sandoval Claudia Delgadillo

FOTOS: EL INFORMADOR

Aristóteles Sandoval

• El ex dirigente estatal del PAN no cesa en sus ambiciones de encabezar al blanquiazul en 2012.

CÍRCULO DE PODER

Jorge Salinas Osorio Alfredo Argüelles

César Madrigal José María Martínez

alianzas integrantes centrales del grupo

Miguel Monraz Eduardo R. Castellanos

círculo cercano

Hernán Cortés

perfil Juan Sandoval Íñiguez

w­ A la corta de edad de 35 años, Hernán Cortés no sólo es un referente del Partido Samuel Fernández Acción Nacional en la Entidad, sino que también es contemplado como uno de losRaúl Padilla posibles relevos del gobernador Emilio González Márquez. Cortés Berumen, abogado de profesión egresado de la Universidad de Guadalajara, ha estado involucrado en distintas actividades políticas, Ismael Orozco académicas y de consultoría. El oriundoJesús Casillas de Toluquilla, Jalisco, ha sido académicoJaime Prieto de instituciones de educación superior como la Universidad Iberoamericana en León, la Universidad de Guadalajara (UdeG) y el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente (ITESO). Arturo Zamora w En el ayuntamiento de Tlaquepaque, Cortés Berumen pasó por innumerables puestos en el Ayuntamiento. Aparte de fungir como primer edil, en la administración que transcurrió de 2007 a 2009, fue jefe de Relaciones Exteriores de la municipalidad, y secretario particular adjunto en la década de los noEmilio González Márquez, venta. Alberto Cárdenas Jiménez,

w Al interior del blanquiazul,Francisco su reco- Ramírez Acuña rrido lo ha llevado a encabezar importantes puestos. En el Comité Directivo Municipal de Tlaquepaque, Cortés BeLos tradicionalistas rumen se desempeñó en las carteras de Formación y Capacitación, así Alfonso coRejón mo en Acción Gubernamental; todo Alvaro García Chávez esto, en el inicio de la primera década del nuevo milenio. w Sin embargo, después de la derrota del PAN a nivel metropolitano, Juan Cortés María Naveja Berumen se hizo de la silla directiva Miguel estatal del blanquiazul. Posición queÁngel Martínez declinó, tras decidir competir en las elecciones estatales de 2012. Su lugar lo tomó como interino Iván Argüelles, y actualmente Miguel Monraz se desempeña como dirigente estatal.

Alfonso Petersen

EL INFORMADOR | PROYECTO 2012 |

Héctor Raúl Pérez Gómez

09

Alcaldes panistas, especialmente de los Altos de Jalisco.


ABRAHAM GONZÁLEZ UYEDA

El empresario que se transformó

a la Abraham González Uyeda, diputado local, no cree en superpoderes ni en súper héroes, por lo que si tuviera que elegir ser algún personaje de ficción sería Clark Kent, no Superman; o Peter Parker, no Spiderman, pues se siente tan común como cualquier ciudadano y lo único que podría diferenciarlo de otros, dice, es su ímpetu y ganas de que pasen las cosas. “No creo en los superpoderes, ni hablando en términos de Gobierno. No creo en el absolutismo ni creo en el Presidente como un hombre suprapoderoso, ni en un gobernador suprapoderoso; creo en los equilibrios, eso me hace pensar que no me identifico con ningún héroe de la fantasía”, narra el diputado local. Al contrario de la imagen de los superhéroes, la de los políticos está desvalorada, para muchos “ni trabajan”, sin embargo para los “aspirantes” a la gubernatura de Jalisco, como Abraham, la agenda es cada vez más apretada: va desde su trabajo como diputado local hasta reuniones con gente del partido para afianzar sus oportunidades de contender por la gubernatura. El diputado del Partido Acción Nacional (PAN) arranca el día muy temprano. Abraham González comienza antes que el Sol brille y, en ocasiones, termina hasta que llega “la hora maldita”, como dice su esposa, las dos de la mañana del día siguiente. Aún así, esa mañana nublada, González Uyeda llegó tarde a un desayuno con jóvenes empresarios, a quienes les expuso ideas como la candidatura ciudadana, lo degradada que está la imagen de los policías y cómo lograr tener mejores elementos; apoyos empresariales, entre otros temas. La charla fue amena, los asistentes se dirigieron al también empresario como si se conocieran de años atrás y lo cuestionaron sobre temas de seguridad pública, corrupción y de

índole empresarial; el diputado tomó nota de lo dicho por los jóvenes y se marchó pasadas las 10:00 horas. La experiencia ha formado al empresario en la política, “no da paso sin huarache”, sus discursos y expresiones están pensadas, incluso las propuestas que presenta al pleno del Congreso están calculadas y no las suelta sin “medir el campo”. “Me enseñé a pagar las consecuencias de mis decisiones. No tomo decisiones de manera acelerada, ni soy reactivo, al contrario, respiro hondo antes de tomar una decisión, porque las consecuencias de tus decisiones, en lo personal, muchas veces fueron dolorosas; pero en público pueden ser catastróficas”, comenta. El panista sabía que se acercaba una bomba por el tema del auditor Alonso Godoy Pelayo, así que antes de la votación final de la Comisión de Vigilancia, el diputado preparó una iniciativa, junto con su grupo de asesores, para modificar la forma en la que se elige al Auditor Superior del Estado de Jalisco (ASEJ). El 22 de junio fue la última reunión con su equipo para afinar detalles y medir los frentes de batalla, antes de presentarla a los medios y en las comisiones correspondientes. Sin embargo, cuando quiso interponer una denuncia en contra de quien resulte responsable por presuntas irregularidades administrativas en la pasada Legislatura, tuvo que “analizarlo” por petición del partido.

Y nos dieron las tres y las cuatro… Pasaban de las 15:00 horas y el diputado aún no desayunaba; en Arandas lo esperaban panistas de aquél municipio para intercambiar ideas durante la comida. La puntualidad no es una virtud de los políticos. Llegó tarde. Carnitas y la mesa servida

10 | PROYECTO 2012 | EL INFORMADOR

política

esperaban al diputado, saludó de mano, y antes de comer dio su mensaje. Trae la “camisa” del PAN bien puesta. Atacar al PRI es parte del discurso. Los mayores escucharon, los niños se divirtieron en la alberca y la lluvia difuminó el paisaje. Los panistas de Arandas aprovecharon la presencia del diputado para pedirle “que sea nuestro gobernador”, a lo que respondió: “Si ustedes me llevan ahí estaré”. Para el diputado, lo mejor de México es su tierra, rica en minería y paisaje. Lo peor, la corrupción. “Es algo que ha causado las heridas más profundas a México y a sus mexicanos, es el veneno que corre por todas la venas de México: por sus carreteras, ríos, presas... por todos lados. Difícilmente podemos pensar en algún rincón que no haya sido tocado o trastocado por un acto corrupto”. Los tic-tac de los relojes valen oro. Se despidió y subió a su vehículo. Los políticos también sufren de “celulitis”, no dejan de ver sus teléfonos; normalmente están pegados al teléfono. El diputado aprovecha los recorridos para revisar las redes sociales. Descubrió que en Twitter había un Abraham González Uyeda “pirata” que estaba haciendo “dagas” contra él. Su equipo comenzó a trabajar para dar a conocer que había un Abraham “pirata” en las redes y que la cuenta del diputado es: @abrahamguyeda. El esfuerzo por llegar a tiempo a su siguiente reunión quedó atorado en el tráfico de la metrópoli. Tardó más de una hora en llegar a las instalaciones del Congreso local donde lo esperaban estudiantes y padres de familia, con quienes socializó lo que a futuro será una propuesta: el antidoping en las escuelas. Los ciudadanos fueron pacientes y sin molestias recibieron al diputado, quien aceleró la exposición de láminas y

mostró por qué pretende que los niños se sometan a exámenes. “Yo hubiera querido que el Estado me proporcionara una herramienta como ésta, yo a mis hijos les practico el antidoping desde los 13 años y muchas fueron las discusiones”. Los niños, maestros y padres de familia lo escucharon en el salón del Congreso que llaman “del horror”. Los maestros le preguntaron dónde se aplicaría, los padres aplaudieron y los niños pidieron ayuda para solucionar este problema y el bullying. El día terminó después de las 22:00 horas.

Un político de historias Abraham González Uyeda prefiere las películas de época, esas que fijan el fondo en un período histórico; le gusta leer biografías, entre sus preferidas está la de Santo Tomás. La historia es importante para él. “Yo creo que la historia de cada uno habla, por dónde has pasado, qué has construido, cuáles son tus logros en lo público y en lo privado”. Para González Uyeda, el electorado en las próximas elecciones debería poner especial énfasis en la historia de cada candidato, “es como cuando vas a contratar a alguien en una empresa, no lo contratas por lo que te promete, sino por lo que ya hizo”. Sobre las posibilidades que tiene para llegar a ser el candidato del PAN a la gubernatura de Jalisco, dice que tiene “todas y ninguna, como cualquier otro candidato. El ambiente está muy agitado, yo voy sumando mis aliados en este proceso, que es de largo aliento”. Pero admite que el apellido sí cuenta, y no es lo mismo el candidato Juan Pérez del PRI, que Juan Pérez del PAN. Para González Uyeda cada partido ya tiene una maquinaria configurada, pero “de manera personal, cada


Flavio Romero Guillermo Cosío Vidaurri

ñiguez

a

co as

o

Beatriz Paredes José Luis Leal Sanabria

Rocío Corona

nosArellano políticos, como muchos jaliscienses, individuo es responsable de sus actos, los Salvador Guzmán buenos y los malos. Tanto en el PAN, como pero aún cree que la política es una herraen el PRI y en el PRD hay gente buena, pero mienta para “hacer que las cosas pasen”, la institución y como se configura sí atrae ma- eslogan que ha adoptado y que menciona en cada discurso. yoritariamente a un perfil de gente”. González Uyeda fue nombrado subseGobernación, “lo que me percretario En la política Eugenio Ruízde Orozco mitió participar Beatríz Paredes en la orientación e ir a dar Es un político decepcionado de algu- el combate contra el crimen organizado,

Ramiro Hernández

ora

perfil

Héctor Vielma

LA INICIATIVA PRIVADA, EL PUNTO DE PARTIDA

uez, nez, uña

Gustavo Madero

Contactos (los tres tienen alianza para apoyar al que quede como candidato) Héctor Vielma

Asamblea municipal PAN Zapopan, Alberto Cárdenas Jiménez, Francisco Ramírez Acuña

ez

Javier Guízar

mente o.

Cámaras empresariales Jorge Salinas Emilio González Márquez

Miguel Castro

Felipe Calderón Hinojosa Ernesto Cordero Héctor Pérez Plazola

Claudia Rodríguez

Andrés Manuel López Obrador, Tomás Figueroa

Ramón Guerrero

Clemente Castañeda,

Francisco Ramírez Acuña José Antonio de la Torre

alianzas integrantes centrales del grupo Hugo Luna, Ismael del Toro, Alberto Uribe, Omar Bernal, Enrique Ibarra, Esteban Garaiz

círculo cercano

n

w­Antes de los 15 años vendió ropa, joyería, chícharos que compraba en el Mercado de Abastos, luego los pelaba y los vendía, “y me dejaba buena cantidad de dinero”, recuerda.

José García Ortiz

Salvador Cosío

CÍRCULO DE PODER

, ndoza

w­De niño tenía que trabajar si quería traer dinero, en su casa nunca hubo un “domingo” o gasto para la semana, así que “nos íbamos a lavar envases de leche en la empresa familiar y nos los pagaban a destajo, era de a centavo. Más allá de lo que ganabas, entiendo al paso de los años, lo que mi padre nos inculcó: no hay dinero fácil en la vida”.

El "Güero" Barba

Diego Monraz

• Conducir su jeep y pasar tiempo con su familia, son dos de las cosas que más gustan a Abraham González Uyeda.

w Abraham Kunio González Uyeda nació en Guadalajara en 1966. Su padre es originario de Acatic y su madre oriunda de Japón.

Ramiro Hernández

Enrique Michel Velasco El diputado Marco Barba

Herbert Taylor, José Antonio de la Torre, Bernardo Guzmán C.

ez

z

parejas del mismo sexo. “Estoy convencido de que no es el mecanismo natural y que tendríamos que ser sumamente conscientes de la decisión que se debe tomar en ese sentido”. En cuanto a su postura sobre el aborto, considera que es un tema “de conciencia, nosotros como partido creemos que hay vida desde el primer momento y yo estoy convencido de lo mismo”.

que nos permite atacar muchos de los doInstituto Político Empresarial lores de cabeza de la sociedad y que fueron algunos de los resortes que me motivaron como fue la extorsión y el secuestro”. En su paso por Gobernación Raymundo reconoció el tapete multiculturalGómez que es México. Flores Sobre la comunidad lésbico-gay, su postura es “de Héctor Robles absoluto respeto”, pero reconoce que está en desacuerdo con la adopción de menores por

Abraham K. González Uyeda

FOTOS: EL INFORMADOR

ndez

César Alfaro Anguiano

w­El diputado local por Acción Nacional ingresó a la vida pública en 2001 motivado por una serie de situaciones familiares relacionadas con la inseguridad. Ha señalado que, desde 1999, “no vivimos con tranquilidad”, esto lo llevó a reflexionar sobre por qué la sociedad mexicana es tan proclive a Cámaras industriales y empresariales la corrupción, a la impunidad. Fue “empujado” en Universidades su carrera política privadas por el ex gobernador panista Francisco Ramírez Acuña, quien lo nombró secretario de Promoción Económica. Emilio González

w Dejó la Secretaría en 2003 y más Antonio Gloria tarde fue nombrado secretario de Administración. Cuando Ramírez Acuña fue secretario de Gobernación, Abraham González Uyeda se desempeñó como subsecretario. Herbert Taylor

w­Tras el fallecimiento de Juan Camilo Mouriño, en 2008, Abraham González quedó como encargado de despacho de la Secretaría de Gobernación. Alonso Ulloa

Enrique Alfaro

EL INFORMADOR | PROYECTO 2012 |

11


FERNANDO GUZMÁN

El apóstol

del conservadurismo

jalisciense

En una visita reciente a los Altos de Jalisco, Fernando Guzmán Pérez Peláez aprovechó para ir con la Virgen de San Juan de los Lagos a pedirle por la situación de violencia que vive el país, “porque necesitamos una renovación espiritual y social, porque hemos perdido los valores elementales, no los religiosos, los humanos”. En esa gira inauguró una planta de tratamiento, luego fue a la iglesia y por la noche tuvo una reunión con los alcaldes de la región Norte de Jalisco para pedirles su apoyo para obtener la candidatura del PAN rumbo a la gubernatura de Jalisco 2012. “Por supuesto que es nuestro gallo”, confesó uno de los alcaldes panistas, lo cual se explica porque la esposa del secretario de Gobierno es originaria de San Juan de los Lagos y porque es una de las regiones más católicas del Estado. Al día siguiente desayunó con los presidentes municipales de los Altos de Jalisco de todos los partidos. Su equipo de avanzada llegó una hora antes para “asegurar” el restaurant como parte de la rutina. Fernando Guzmán llegó vestido con camisa azul, pantalón Dockers, cinto ligeramente abajo del ombligo, zapatos cerrados estilo mocasín y dos anillos: el de matrimonio en la mano izquierda y otro ancho de oro en la derecha. Le ofrecieron café, pero prefirió té, “porque se cuida mucho, trata de ser muy saludable”, asegura su gente cercana. De ahí se fue al evento de arranque del programa “Gobernabilidad Democrática”, que se realizó en la presidencia municipal de San Juan de los Lagos, donde había alumnos de preparatoria que asistieron obligados por sus maestros y decenas de trabajadores de la secretaría General de Gobierno que estuvieron regalando playeras azules. Mientras que el secretario decía

que la gente ya no cree en los partidos y que el reto es acercarse a los jóvenes, los estudiantes rayaban sus cuadernos y ponían cara de que escuchaban un discurso como en chino mandarín. Al salir, el funcionario tomó a su mujer de la mano y se subieron a la camioneta asignada a la Secretaría General de Gobierno. Ella se sentó junto a la ventana derecha; él, junto a la izquierda. Guzmán Pérez Peláez pidió al chofer música “clásica” y una botella de agua. Ahí dentro, mientras el vehículo avanzaba, se hizo esta entrevista.

“Siempre quise una mujer de los Altos de Jalisco” Tiempo después de que terminó sus estudios en la Escuela Libre de Derecho, Fernando Guzmán asistió a una boda a Cuernavaca, donde vio de lejos a una joven que le atrajo. “Desde que la vi, pensé ‘con esa me voy a casar’. Curiosamente era de San Juan de los Lagos; yo siempre soñé con una mujer que fuera de los Altos de Jalisco y se me hizo realidad… ya casi cumplimos 30 años de casados”. El primer trabajo de Guzmán fue con el panista Luis Pazos de la Torre. Posteriormente fue director jurídico de Sears y en 1983 Lorenzo Aranguren lo invitó a ser Gerente Jurídico del Corporativo de Arancia Grupo Industrial. No dudó en aceptar: “Siempre quise vivir acá (en Guadalajara), tal vez por las películas que veía”. Y aunque ya simpatizaba con los panistas, hasta 1984 se afilió a Acción Nación. De ahí en adelante comenzó a tener cargos públicos. En el libro El Yunque, el periodista Álvaro Delgado menciona que Fernando Guzmán participaba en reuniones de esta agrupación secreta desde que trabajaba en el Grupo

12 | PROYECTO 2012 | EL INFORMADOR

Aranguren. Él siempre lo ha negado. En cambio, siempre argumenta que sus obsesiones son la búsqueda del Estado de derecho y la justicia social. Para demostrarlo, siempre trae a cuenta que entró al PAN porque buscaba sacar al PRI del poder y que en 1985 vivió “un fraude electoral”, cuando era candidato para diputado federal por el distrito III de Jalisco. Cuando relata sus anécdotas panistas hace especial énfasis en que proviene de la oposición y no del poder como el partido tricolor, pues sabe que en 2012 es probable que su partido pierda muchas posiciones, desde la presidencia hasta el gobierno de Jalisco. El día de la entrevista, el secretario General de Gobierno asistió a un programa de radio en el que lo cuestionaron sobre el supuesto uso de la nómina y recursos públicos para promoverse como candidato del PAN a gobernador. Él lo negó rotundamente, a pesar de que se ha estado reuniendo con alcaldes para pedirles apoyo y de que esa misma mañana en San Juan de los Lagos había regalado playeras azules pagadas con el presupuesto de la Secretaría General de Gobierno.

Raíz católica De acuerdo a Álvaro Delgado, cuando Fernando Guzmán Pérez Peláez se hizo militante del PAN, se fue adentrando en la estructura del Yunque, grupo catalogado como de “ultraderecha”, al estudiar un diplomado en el Instituto Panamericano de Alta Dirección de Empresas y luego como director de la asociación Desarrollo Humano Integral y Acción Ciudadana(DHIAC). Cada que se le pregunta por el Yunque, Fernando Guzmán dice que es como el “chupacabras”, aunque la existencia

del grupo la han confirmado documentos de la extinta Dirección Federal de Seguridad y ex panistas que salieron del partido después de que entró gente de extrema derecha en los años ochenta, cuando Manuel J. Clouthier fue candidato a la presidencia en 1988, y luego en los noventa, cuando Acción Nacional llegó al poder, especialmente en Jalisco. Pertenezca o no a este grupo, Guzmán Pérez Peláez es muy cercano al cardenal Juan Sandoval Íñiguez y sus posturas han sido polémicas en cuestiones como la penalización del aborto y el rechazo a matrimonio entre homosexuales. Cada año asiste al festejo del cumpleaños del Cardenal Juan Sandoval Íñiguez, pero asegura que éste no influye en sus decisiones políticas, aunque sus propuestas legislativas representan por completo a la extrema derecha. En el mismo tenor, su mujer encabeza la asociación civil la Alegría de Abrirse a la Vida que busca que mujeres que se ligaron las trompas de falopio, reviertan la cirugía. Aunque el secretario General de Gobierno entró al PAN en una época que los del Yunque no eran queridos por los panistas tradicionales, recuerda con añoranza aquellos tiempos en que, opina, los albiazules eran más idealistas e incluso tenían a líderes como Manuel J. Clouthier. “Estuvo en mi casa dos días antes de que lo mataran. Él también tenía 11 hijos, como nosotros. Manuel era un gran líder que llegó a darlo todo; era muy valiente”. Pero desde que Acción Nacional llegó al poder, “surgieron las tentaciones, la corrupción… antes llegaba gente que quería un cambio, que apostaba su vida, y ahora llegan muchos para ver qué espacios pueden ganar sin tener compromiso con el partido. Nuestro reto ahora es el de la congruencia”.


Enique Peña Nieto Raúl Padilla López

Mauricio Navarro

Rocío Corona Salvador Arellano Guzmán

Samuel Fernández

Ricardo Villanueva Fernando Guzmán no es afable por naturaleza, especialmente con personas que le significan oposición, como los priistas, los que promueven derechos seLeonel Sandoval xuales y reproductivos o la gente identiClaudia ficada con la izquierda. Se le Delgadillo considera un hombre de “mano dura” (a él se le atribuye la intervención de policías estatales para reprimir una manifestación contra el Macrobús y el desalojo de la población de las playas de Tenacatita para favoreAristóteles Sandoval cer a la empresa Rodenas) y él se define a sí mismo como un rebelde obsesionado –desde su visión- con la legalidad, especialmente porque como diputado estatal

Flavio Romero Guillermo Cosío Vidaurri

Juan Sandoval Íñiguez

reabrió la investigación del asesinato del cardenal Juan Jesús Posadas Ocampo y es un tema que hasta la fecha le permite la simpatía de los feligreses. — A usted lo ubican normalmente en la extrema derecha, ¿ahí se ubica? — Yo creo en los derechos humanos, en la libertad humana de la actividad social y económica, en los valores, el respeto, la participación ciudadana… y tal vez se diga eso porque no tengo empacho en decir que soy católico, pero no tengo problemas con alguien por que sea judío o agnóstico.

Raúl Padilla — ¿Se equivocan? — Yo pienso que sí, es una descripción que no corresponde con la realidad, Orozco porqueIsmael siempre he gobernado para todas las Jesús iglesias, no puede haber ninguna Casillas discriminación por religión o sexo, la Jaime Prieto persona es la persona y ahí está la ley y es igual para todos. Y en lo económico me ubico más en una economía de mercado con responsabilidad social.

básica de la sociedad, como el municipio es de la República. Es la escuela de la vida, es la escuela del amor y de la diversidad, porque todos los hermanos son distintos. El Eugenio Ruíz Orozco valor de la familia es fundamental, el valor Beatríz Paredes de la justicia y el de la dignidad humana. — A usted lo cuestionan por su rechazo a las bodas entre homosexuales — Mi posición es que es un tema de la intimidad, cada persona es libre de deciRamiro Hernández dir. Pero en lo legal, el matrimonio, desde la palabra misma, tiene que ver con la maternidad. No me opongo a que se junten, pero eso no es matrimonio.

Zamora — Arturo Siempre habla de la pérdida de valores, ¿cuáles le preocupan? — En primer lugar el amor a la familia, ése debe ser el centro, porque es la célula

perfil

Emilio González Márquez, Alberto Cárdenas Jiménez, Francisco Ramírez Acuña

Jorge Salinas Osorio Alfredo Argüelles

Gustavo Madero

EL ABOGADO w­Nació en 1956 en la Ciudad de Mé- municipal Asamblea xico. Estudió en la Escuela Libre deZapopan, PAN Derecho y trabajó con Luis Pazos de Alberto Cárdenas Jiménez, la Torre. Cursó el primer Francisco curso de deRamírez Acuña rechos humanos que ofreció el Instituto de Derechos Humanos, en San José Costa Rica.

Los tradicionalistas

César Madrigal

Alfonso Rejón Alvaro García Chávez

Miguel Monraz

Juan María Naveja

Eduardo R. Castellanos

Miguel Ángel Martínez

Hernán Cortés

Alfonso Petersen

Héctor Raúl Pérez Gómez Carlos Orozco Santillán • Fernando Guzmán es originario de la Ciudad de México; llegó a Guadalajara en 1982. Alfonso Partida Roberto López CÍRCULO

alianzas Raúl Padilla López

integrantes centrales del grupo Enrique Velázquez

Alcaldes panistas, especialmente de los Altos de Jalisco.

Diego Monraz, Alejandro Cravioto, María del Carmen Mendoza

DE PODER Emilio González, Cardenal Juan Sandoval Íñiguez, Martín Hernández Leonardo García Camarena

círculo cercano

Herbert Taylor,

w­­Su trayectoria laboral comienza en de la Torre, José Antonio Bernardo el sector privado en empresas comoGuzmán C. Sears y el Corporativo Arancia. Con éste último se traslada a Guadalajara a principios de la década de los ochenta. En 1984 ingresó al PAN como militante y ese mismo año fue candidato a diputado federal Diego en el Monraz distrito III de Jalisco.

FOTOS: EL INFORMADOR

José María Martínez

w Fue presidente de Desarrollo Humano Integral, asociación civil, que se creó en 1975 y que se identifica Javier Guízar con los grupos de extrema derecha del PAN. Cámaras empresariales Jorge Salinas

w­Coordinó laEmilio campaña presidencial González Márquez de Manuel Clouthier en1988 y ha sigo miembro del Comité Directivo estatal, diputado en la LIV y en la LVI leAndrés gislaturas, secretario general de Manuel LópezJiméObrador, Gobierno con Alberto Cárdenas Figueroa nez y ahora lo es con EmilioTomás González Márquez.

w­Guzmán Pérez Peláez es muy cercano al cardenal Juan Sandoval Iñiguez, Clemente Castañeda, Hugosu Luna, Ismael del Toro, con quien, dice, estrechó relación Alberto Uribe, Omar Bernal, después de que ambos encabezaron Enrique Ibarra, Esteban Garaiz el grupo interinstitucional para el caso del Cardenal Posadas Ocampo.

Fernando Guzmán Raúl Vargas

Salvador Cosío

Enrique Alfaro

EL INFORMADOR | PROYECTO 2012 |

13


RAMIRO HERNÁNDEZ

Del campo a la ciudad, la historia

de un político Ramiro Hernández es un político hecho por las circunstancias y la necesidad. Llegó del campo a Guadalajara siendo adolescente y su búsqueda de trabajo para ayudar a la economía familiar lo encaminó al Partido Revolucionario Institucional (PRI). “Cuando pienso cómo me gustaría terminar, concluyo que me gustaría terminar como empecé: en el campo, entre vacas y caballos”, dice. Para el oriundo en Ayotlán, Jalisco, “lo importante (en su carrera política) fue el origen (en el mundo rural) y lo demás fueron las circunstancias”. Recuerda que a Guadalajara llegó cuando tenía que cursar la preparatoria, a la edad de 16 o 17 años: “Nos venimos todos, somos seis, y sostener a una familia en la ciudad con el ingreso del campo no es nada fácil. Entonces mi papá venía a trabajar una temporada y luego se iba (a Ayotlán) para atender la siembra y el ganado, y así estábamos”. Al ingresar a la preparatoria, el joven buscó trabajo en la organización Liga de Comunidades Agrarias, pero ésta le dio una carta de recomendación para competir por un puesto en la delegación de Agricultura y Ganadería, “pero nunca pude entrar. Entonces, en la organización me invitó Raúl Carrillo a participar a la vanguardia juvenil agrarista y después en la agrupación juvenil del PRI”. En aquellos tiempos iba al PRI, a la escuela, al rancho, trabajaba en un puesto de abarrotes y semillas que pusieron sus papás en un mercado, “y nos turnábamos todos para atenderlo. Cada quién estaba una hora y así nos la llevábamos”, recuerda el aspirante a la gubernatura de Jalisco. El trabajo en el PRI juvenil le permitió

a Ramiro conocer todos los municipios de Jalisco y a gente como Eugenio Ruíz Orozco y el “Coco” Velázquez, quienes más tarde tendrían un papel importante en la política al interior del partido y en Jalisco. En 1976, Ramiro Hernández tomó un receso en el partido tricolor para finalizar su carrera como ingeniero agrónomo: “El último año decidí abocarme totalmente a eso, quería hacer mi tesis y me puse a establecer unas parcelas experimentales de prueba de variedades de cacahuate y dosis de fertilización ahí en el ejido de donde soy originario”. Entonces combinó la escuela y el trabajo en el Ayuntamiento de Guadalajara, donde se desempeñaba como director deportivo. El padrino de su generación fue José María Martínez Rodríguez, que era senador en ese momento. “Lo que le pedí al padrino es que me ayudara a entrar a Chapingo, al colegio de postgraduados. En esos momentos mi proyecto profesional era ser buen técnico en la materia y había decidido estudiar nutrición, fitopatología vegetal, pero finalmente no me aceptaron porque estaba por titularme, porque no cumplía con la experiencia profesional que tenía que ser de más de tres años”. “No pude entrar y después tuve que buscar trabajo. Me habían invitado en Dupont, yo no quería participar en una trasnacional y estuve sin trabajo un tiempo”, narra Ramiro Hernández, quien sin perder su objetivo, la maestría, se mudó a Veracruz para trabajar.

De regreso a la vida política En 1982, ya con esposa y maestría en Chapingo, pero sin trabajo, Eugenio Ruíz

14 | PROYECTO 2012 | EL INFORMADOR

Orozco –quien era presidente del partido en Jalisco– lo invitó a participar en la campaña para gobernador del licenciado Enrique Álvarez del Castillo, como delegado tricolor de la contienda en El Salto, Unión de Tula, Encarnación de Díaz. “Así, vuelvo a reintegrarme al trabajo político”. Ramiro Hernández aprendió a no temerle al contacto con la gente y es un priista disciplinado, pero preocupado por su imagen y su discurso político. Las mujeres maduras lo buscan para tomarse la foto con él, los hombres lo saludan de mano, y algunos, después del abrazo, le piden “un favor”: los colaboradores del senador toman nota de la petición y explican que se hará lo que esté a su alcance. Es cierto. El senador por Jalisco lo ha dicho en varias ocasiones: nunca ha negado su aspiración por ser el Ejecutivo de Jalisco e incluso el pasado 25 de junio pasado fue preparado para mostrar algo de “músculo”, porque la gubernatura es su objetivo y no planea negociar alguna alcaldía o algún otro puesto. A la casa de enlace del senador en Guadalajara llegan personas a todas horas, desde políticos y gente que quiere serlo, hasta campesinos y empresarios que quieren entablar un diálogo con el senador. En la agenda no sobra ni un minuto, la gente espera para conversar con él, algunos son recibidos en su oficina con piso de duela, donde hay un escritorio, una mesa circular, sillas con tapiz verde y un librero del que destaca una fotografía de Ramiro Hernández con Enrique Peña Nieto, y otra con Beatriz Paredes.

Ramiro Hernández escucha. Pero parece que por momentos lo vence la hiperactividad, se mueve de un lado a otro en la silla, revisa el teléfono varias veces, se toca el rostro y sigue escuchando. “¿Cómo le hacemos?”, suele responder después de escuchar a alguien; si en ese momento tiene el número de teléfono de quien puede ayudarle, se levanta del lugar, marca el número y le expone el problema. Ramiro Hernández acata las decisiones de la dirigencia tricolor. En más de una ocasión ha dejado a un lado lo que desea por instrucciones del partido, como cuando declinó su aspiración a la gubernatura para que Arturo Zamora fuera el candidato de unidad. Y aún así, el senador no pierde sus objetivos políticos, como cuando se aferró a entrar a Chapingo. Sin embargo, en su camino rumbo a la gubernatura, asegura, no podría aguantar un round más, y rumbo a 2012, el contendiente más fuerte, de acuerdo a las encuestas, es el alcalde de Guadalajara, Aristóteles Sandoval. Sobre las posibilidades que tiene para ser el abanderado tricolor a la gubernatura, Hernández Ramírez dice: “Tengo toda la convicción y toda la determinación de construir las condiciones que me permitan ser candidato a Gobernador”. Esta aspiración responde a que, “después de todo lo que he venido haciendo en términos participación política, tengo las condiciones en términos de conocimiento y de apoyos, y sobre todo de propuestas que nos hacen pensar que desde el Gobierno se pueden hacer muchas cosas a favor de toda esa gente con la que hemos estado haciendo política todo este tiempo”.


Pocas fobias Ramiro Hernández es un hombre de pocas fobias, pero le teme a los ratones y “le tengo fobia a las ratas”, comenta con sarcasmo. No se considera homofóbico y sobre

el tema de la diversidad sexual refiere: “Siempre he pensado que cada quien hace de su vida lo que quiere, lo que hay que cuidar es que lo que hagas con tu vida no dañe o lastime a los demás; creo que habría ser muy cuidadoso de revisar el tema de lo que somos como sociedad. Este

es un proceso de evolución del que no nos debemos asustar”. En el caso del aborto, piensa que el tema debió haberse quedado como estaba en Jalisco, es decir, que se permitía sólo en casos de violación o de malformaciones.

Sobre la crisis de imagen por la que atraviesan los políticos, comenta que se ha perdido el sentido de representatividad, la ciudadanía no se siente del todo representada por los políticos y considera que debe realizarse un gran esfuerzo en lo individual y en lo colectivo.

perfil UN PRIISTA TENAZ w Ramiro Hernández García comenzó su carrera política en el PRI juvenil. Se ha desempeñado como secretario de organización del Comité Directivo Estatal y en 1985 fue nombrado secretario general de la Liga de Comunidades Agrarias. También fue diputado local.

FOTOS: EL INFORMADOR

w­ A mediados de 1991, Jiménez Morales y Humberto Roque lo invitan a integrarse como director general en la Secretaría de Pesca y ahí se mantuvo hasta 1994, año en que Enrique Ruíz Orozco es candidato a senador y lo invita a coordinar su campaña. Posteriormente se hizo cargo de sus campañas para senador y para gobernador.

• El actual senador por Jalisco jamás ha ocultado sus intenJuan Sandoval Íñiguez pero fue hasta finales de junio ciones por llegar a la gubernatura, cando se destapó oficialmente.

Samuel Fernández Raúl Padilla CÍRCULO

DE PODER

Flavio Romero Guillermo Cosío Vidaurri

Rocío Corona Salvador Arellano Guzmán

alianzas Ismael Orozco Jesús Casillas

integrantesJaime centrales del grupo Prieto

Eugenio Ruíz Orozco Beatríz Paredes

w “Con la derrota, en 1995 prácticamente se nos perdió el ánimo y me invitó la licenciada Beatriz Paredes a incorporarme ya al Comité Ejecutivo Nacional de la Confederación Nacional Campesina (CNC)”, recuerda el senador.

w Son muchos los días buenos que Hernández Ramírez ha tenido dentro de la política, vive los momentos con mucha intensidad (el último que vivió fue en la César Alfaro Anguiano Expo Guadalajara, cuando se destapó como aspirante a la gubernatura), aunJosé Luis Leal Sanabria Beatriz Paredes que su rostro no sea muy expresivo. Los días malos trata de olvidarlos; también han sido muchos. “Si uno guarda cosas no tiene posibilidades de recuperarse. Me han dolido mucho las dos derrotas del PRI, en1995, en las Instituto yPolítico Empresarial elecciones para gobernador, en las de la Presidencia de la República”. w De 2000 a 2003 fue presidente estatal del PRI en Jalisco y de 2004 a 2007 Raymundo nuevamente diputado al Congreso de Flores Gómez Jalisco. En 2006 fue electo senador para el periodo que concluye enHéctor 2012. Robles

círculo cercano Arturo Zamora

Ramiro Hernández

Héctor Vielma

EL INFORMADOR | PROYECTO 2012 |

15

Contactos (los tres tienen alianza para apoyar al que


DIEGO MONRAZ

El joven que quiere subirse al ring

por la gubernatura Como un ciudadano de una nueva generación que ha entrado a la política y la función pública, así de autodescribe Diego Monraz, titular de la Secretaría de Vialidad y Transporte. Aunque en los primeros años de su ejercicio profesional se dedicó a la administración de empresas, después se sintió atraído por la política, guiado por el interés de una nueva generación que buscaba cambiar la vida pública del país, de aquella nación que no tenía posibilidades de democracia, de transparencia, de rendición de cuentas, ni de derechos humanos, comenta. Desde hace 21 años es miembro activo del Partido Acción Nacional (PAN). Monraz, de 39 años, se califica como un hombre hiperactivo en lo público y a la vez desesperado por la pasividad de las clases políticas estatales y municipales. “Sigo preocupado por la mediocridad de los liderazgos que han permitido una pasividad total y un estancamiento en muchos rubros. A Diego lo verán preocupado por hacer y no lamentándose por no hacer. Más vale pecar de acción que de omisión”. Su familia es como un tesoro que lo quiere conservar en lo privado, por eso habla pocas veces de ella ante los medios de comunicación. Hace 13 años se casó con Verónica Escoto –diseñadora gráfica– con quien tiene tres hijos. A pesar de vivir en el Fraccionamiento Residencial Victoria, en Zapopan, el secretario de Vialidad se considera parte de la clase media tapatía, donde dice, hace una vida común y corriente. Le gusta dedicar tiempo para jugar con sus tres hijos y su hija. Con ellos va al cine y con su esposa se escapa a los conciertos. El último que más le gustó fue el de U2 en la Ciudad de México, y el de la banda Zoé en Zapopan, “el de U2 es el mejor show que hay en el mundo”. El rock en inglés y espa-

ñol es su género musical predilecto. Le gusta escuchar a Soda Estéreo, Caifanes, The Killers y Coldplay, aunque también varía su gusto con canciones gruperas como las de Joan Sebastian o al ritmo del mariachi con Alejandro Fernández. Vivió en una familia nuclear. Su padre era ingeniero civil y se dedicaba a la construcción, su mamá era ama de casa. Estudió la primaria y la secundaria en el Colegio Cervantes, la preparatoria en la Universidad Autónoma de Guadalajara y sus estudios de licenciatura en Administración de Empresas en el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente (ITESO). A partir del segundo semestre en 2011 se incorpora como profesor del ITESO. Impartiendo la clase de Gestión y dirección de organismos públicos en la Licenciatura de Ciencias Políticas. Diego Monraz se considera como alguien sin excesos en sus prácticas religiosas y que no mezcla sus creencias con su quehacer público. “Creo que eso ha hecho mucho daño al país y hay que ser mesurado en esas cosas. Soy católico de cumplimiento a media tabla, sin fanatismos. Estoy convencido de una religión, la cual práctico en lo privado y nunca en lo público”, a diferencia de otros panistas a los que es cercano, como el gobernador Emilio González Márquez, o el secretario de Gobierno, Fernando Guzmán, a quienes se les señala como integrantes del Yunque, una organización secreta de extrema derecha y que tiene raíces católicas. Comenta que procura ir a misa todos los domingos. No se considera como un hombre conservador totalmente, sino también con características y pensamientos liberales. “Soy conservador en el modelo de familia, donde desarrollas tus valores personales. Soy liberal en cuanto tolero las creencias de

16 | PROYECTO 2012 | EL INFORMADOR

los demás en asuntos de sexualidad”. En cuanto a las relaciones homosexuales, Diego Monraz se muestra un tanto abierto pero con sus reservas. Asegura que las respeta y que no es algo que tenga que aprobar o rechazar porque ya existen. “En lo privado, no soy afín a las relaciones homosexuales, sin embargo en lo público deben de aceptarse y reconocerse para que su desarrollo humano sea lo más sano y feliz posible”. Para Monraz, el aborto es uno de los momentos más graves que puede tener una mujer en la vida, en el cual no se deberían de meter ideologías religiosas, pues se trata de un tema más humano y de salud. “La mujer que tiene una grave crisis y que recurre al aborto, no debe ser tratada bajo el enjuiciamiento moral. El tema no se soluciona sancionando al que lo hace, sino previniendo para que nadie lo tenga que hacer”. Entró a la política por cuestiones circunstanciales. Relata que trabajar en la administración pública nunca fue un objetivo que se haya fijado durante su carrera universitaria. Confiesa que entró al Gobierno porque el ginecólogo de su esposa, Macedonio Taméz, quien más tarde fue alcalde de Zapopan, lo invitó a trabajar. “Fue un asunto accidental que yo cambiara mi vocación política a profesión gubernamental”. Acostumbra despertarse cuando el reloj marca las 7:15 horas. Se despide de sus hijos que se van a la escuela. Lee los periódicos y después toma un baño y se viste. A veces desayuna con algunos funcionarios para atender asuntos públicos. Llega a su oficina en la Secretaría de Vialidad y Transportes alrededor de las 9:30 horas. Le gusta regresar a comer a su casa para ver otra vez a su esposa e hijos. Por las tardes acostumbra tomar café para tratar temas po-

líticos. En la noche le gusta cenar en casa o atender alguna reunión social privada. Disfruta viajar por ciudades coloniales, la playa y metrópolis más representativas del mundo “que valen la pena visitar por su liderazgo mundial como concepto y modelo de ciudad. París es la ciudad que más me ha impresionado, me dejó con la boca abierta”. Le gusta comer platillos de la cocina italiana, sobre todo del restaurante Pomodoro y Da Massimo, pero también disfruta de la comida mexicana de Los Otates y de cenadurías que abundan por la ciudad. El fin de semana viste de jeans con zapatos cómodos y playeras tipo polo o, alguna que otra vez, prefiere shorts si va con sus hijos al parque, a la Vía Recreactiva o si hace mucho calor. Cuando viaja a Estados Unidos aprovecha para hacerse de su guardarropa, ya sea en algún “mall” o “outlet”, y en México prefiere comprar ropa en tiendas departamentales. A pesar de que en un principio se le señaló como uno de los posibles panistas para contender por la alcaldía de Zapopan, en los últimos dos meses se le ha vinculado en la contienda panista por la gubernatura de Jalisco. Sentarse en la silla grande del Ayuntamiento de Zapopan siempre ha sido la ilusión de Diego Monraz, sin embargo no es algo que lo obsesione. Cree que su perfil le favorece para posicionarse como un candidato a ocupar otro puesto de Gobierno. Asegura que sin buscarla existe la posibilidad de ser alcalde o gobernador. “Si hay condiciones para ser candidato a gobernador, le entraremos con toda la determinación a una responsabilidad tan trascendente en la vida de cualquier jalisciense”. Respecto a los dichos de algunos actores sociales que señalan que la silla del despacho de Palacio de Gobierno aún le queda grande, Monraz asegura que los ciudada-


nos están buscando perfiles diferentes, que sean jóvenes, frescos y con resultados. En algunos estudios de opinión varias de estas características lo posicionan como una buena opción tanto para administrar un ayuntamiento como el Estado, afirma. “Yo entré al PAN convencido de hacer política de una forma diferente, con un corte ideológico de política social cristiana, humanista y progresista, con las características que fue fundado Acción Nacional”. — ¿Cuáles son sus fortalezas para que

el PAN lo elija como candidato? — Son congruencia, juventud, resulta-

dos y arrojo. La carta de Diego Monraz es mía, nunca la he vendido. Eso te da mucha libertad, congruencia, conciencia y genera confianza, porque atravesamos sin compromisos inconfesables. Decidimos sin presiones de padrinazgos o propietarios de la voluntad de uno. Lo que me puede poner en desventaja es que algún aspirante obsesionado quisiera frenar o golpetear mi carrera política con difamaciones. — ¿Por qué alguien debería de votar por Diego Monraz? — Porque en la función pública trabajo sin compromisos, porque hago las cosas dife-

Juan Sandoval Íñiguez

el transporte público, colectivo y masivo, en espacios peatonales y en ciclovías. Haciendo más calles para los autos no se va a solucionar nada, al contrario se incentiva el uso del auto y la contaminación aumentaría.

rentes y doy resultados. El compromiso es únicamente dejar las cosas mejor que como las encontré. No tengo compromiso con nadie. — ¿Qué propondría para mejorar la movilidad en la metrópoli? — El problema de movilidad no se va a solucionar invirtiendo más dinero a soluciones de automóviles, es como hacerle más agujeritos al cinturón para corregir la obesidad. Si yo fuera gobernador invertiría 50% de los recursos público para obra pública en la zona metropolitana, sólo en movilidad no motorizada y de transporte público: en paradas de camiones, en infraestructura para

— ¿Cree llegar a ser el candidato del PAN para Jalisco? — Ojala quienes vayan a ser los candidatos del PRI, PAN y PRD al Gobierno del Estado, sean escogidos no por los intereses grupales que puedan negociar con actores poderosos del Estado, sino se elija a aquellos que hayan demostrado resultados en su vida reciente en la función pública, congruencia y transparencia.

Flavio Romero Guillermo Cosío Vidaurri

César Alfaro Anguiano

Beatriz Paredes José Luis Leal San

perfil Raúl Padilla

Ismael Orozco Jesús Casillas Jaime Prieto

Arturo Zamora

Emilio González Márquez, Alberto Cárdenas Jiménez, Francisco Ramírez Acuña

Alfonso Rejón Alvaro García Chávez

Ramiro Hernández

Gustavo Madero

Asamblea municipal PAN Zapopan, Alberto Cárdenas Jiménez, Francisco Ramírez Acuña

CÍRCULO DE PODER alianzas Juan María Naveja Miguel Ángel Martínez

Instituto Político Empresarial w Diego Monraz Villaseñor es licenciado en Administración de Empresas por el ITESO. Ha ocupado diversos cargos públicos durante los últimos años: CoordiRaymundo nador General del Proyecto de Movilidad Gómez Flores Urbana del Estado de Jalisco, Director General del Sistema de Tren Eléctrico UrHéctor Robles bano (SITEUR), presidente de la Junta de Gobierno del Centro de Estatal de Investigación de la Vialidad y Transporte, presidente de la Junta de Gobierno de Sistecozome, presidente de la Junta de Gobierno de Servicios y Transportes y presidente Héctor Vielma de la Junta de Gobierno del Organismo Coordinador para la Operación Integral del Servicio del Transporte Público del Estado (Ocoit).

Eugenio Ruíz Orozco Beatríz Paredes

• Se define como un católico a media tabla y rechaza ser tan conservador como algunos piensan. Los tradicionalistas

EL CONSERVADOR LIBERAL

Rocío Corona Salvador Arellano Guzmán

Herbert Taylor, José Antonio de la Torre, Bernardo Guzmán C.

integrantes centrales del grupo

FOTOS: EL INFORMADOR

Samuel Fernández

w­­De 2004 a 2006 se desempeñó como regidor en el ayuntamiento de Zapopan. Contactos (los tres tiene En esos años fue integrante de las comialianza siones de Planeación Socioeconómica y para apoyar al q Urbana, Seguridad Pública y Tránsito,quede como candidato Consejo Técnico de Desarrollo Urbano, Ramiro Héctor Vielma Estacionamientos y del Comité de Asignación de Obra Pública.

w­­Desde 1992 es miembro del PAN.De Enrique Michel Velasc 1994 a 2000 se desempeñó en cargos El diputado Marco Bar directivos de tres empresas.

w­­De 2001 a 2003 fue oficial mayor de Padrón y Licencias y Desarrollo Económico del Ayuntamiento de Zapopan. Ha tomado diferentes diplomados relaciona- El "Güero" Barba dos a la administración pública en varias José García Ortiz universidades. De 1993 a 1998 fue coordinador de Misiones en la Escuela Apostólica de Occidente, Misioneros del Espíritu Santo.

círculo cercano Alfonso Petersen

Miguel Castro

Diego Monraz

EL INFORMADOR | PROYECTO 2012 |

Alcaldes panistas, especialmente de los Altos de Jalisco.

Javier Guízar Cámaras empresariales

17

Felipe Calderón Hinojosa Ernesto Cordero


ALFONSO PETERSEN

La receta del panismo tradicional Como un “cuate muy normal”, de carácter tranquilo, comprometido, reflexivo de las decisiones que toma, así se describe Alfonso Petersen Farah, actual Secretario de Salud, quien ya levantó la mano para ser el candidato del Partido Acción Nacional (PAN) a la gubernatura del Estado de Jalisco. Se considera una persona con principios morales sólidos, que siempre trata de seguir una misma ruta en su vida personal y profesional. “Nunca creo haber tomado una decisión con alevosía o ventaja, o que implique un beneficio personal”. En un día de trabajo, su despertador suena a las 6:00 horas. Se levanta de la cama, toma un baño, lee el periódico y bebe un yogurt. Sale de su casa a las 7:00 horas para llevar a la más pequeña de sus hijas a la escuela. Después, se dirige hacia su oficina en la Secretaría de Salud, cerca del Parque Morelos. Acostumbra detenerse a comprar un café. Esta vez en una tienda de conveniencia de la avenida Mariano Otero y la calle Joya: baja de su camioneta blanca, entra al establecimiento y va la máquina expendedora, aprieta el botón y empieza a caer el chorro del líquido oscuro en un vaso que toma con la mano derecha. Lo tapa sin ponerle azúcar, crema o algún otro ingrediente extra. “Me parece un insulto probar el café con alguna otra cosa, lo más que llego a ponerle es leche entera, pero muy poquita”. Desde antes de pisar el primero de los escalones de la puerta de acceso de la Secretaría de Salud, las personas se acercan. Empleados de todas las áreas lo saludan: el policía de la entrada, el personal de limpieza, administrativos, médicos y demás trabajadores estrechan su mano. Su agenda está dividida por medias horas. La que tocó seguir a este medio in-

formativo marcaba la visita del director de la región sanitaria que corresponde a Tlaquepaque, su presencia en el Instituto Jalisciense de Cirugía Reconstructiva para firmar un convenio de colaboración con una organización estadounidense y una entrevista en su oficina con el presidente municipal de Tenamaxtlán. Su agenda también contemplaba atender a dos estudiantes holandesas de la Universidad de Groningen, y una reunión con directivos de la región sanitaria II, que corresponde a Lagos de Moreno. En la firma del convenio con la organización Operation Smile, en el Instituto Jalisciense de Cirugía Reconstructiva, Petersen comentó que los niños al someterse a estas cirugías “no sólo se les mejora físicamente, si no que se levanta su autoestima. Los niños recuperan su vida”. Con regresar tres o cuatro días a su casa para comer con su esposa, Gabriela O’ Farrill y con alguno de sus cuatro hijos —Karla, Erika, Gaby y Alfonso—, es suficiente para liberarse un poco del estrés y que el día no sea tan pesado. El nacimiento de sus hijos han sido los momentos más “maravillosos” de su vida, y haber sido alcalde de Guadalajara es el logro profesional con el que más satisfecho se ha sentido. Mal o bien, los mexicanos somos conocidos por comer frijoles en muchos de los platillos de nuestra comida típica. Si hay algo que no puede faltar en las cenas de Alfonso, justo son los frijoles. Saborea con encanto las quesadillas con frijoles, enfrijoladas y tacos de frijoles con queso. La hora de la cena es el tiempo que más disfruta con su familia. Poncho, como es llamado por la gente que se ha ganado su confianza, reconoce que no es buen deportista, pero sí considera que tie-

18 | PROYECTO 2012 | EL INFORMADOR

ne una buena condición física. Sin embargo, trata de estar activo: camina siempre que puede evitar el uso del auto, baja y sube escaleras en vez de usar los elevadores o escaleras eléctricas, y trata de hacer alguna actividad física por lo menos tres días a la semana, como andar en bici al aire libre, y cuando las circunstancias se lo permiten, no duda en ponerse su par de esquís para después sujetarse a una cuerda mientras una lancha lo arrastra sobre el agua. Dice que no hay mejor forma de vestirse que con ropa que le regalan, como todas las corbatas que usa: “Si un día a alguien se le hace fea mi corbata habrá que reclamarle al quien me la regaló”. Mi hermano el alcalde es el último libro que leyó, éste fue un regalo de una de sus ex compañeras en el ayuntamiento de Guadalajara, “no sé exactamente que haya querido decirme con eso, pero es una historia muy atractiva. Es una novela que relata la historia de un hombre que tiene un hermano que buscó la presidencia de un municipio. Es muy interesante cómo describe el proceso de la campaña y de su trabajo en la presidencia. Deja claro los aspectos que tienen que ver con la vida de un alcalde, lo que la gente opina de lo qué hace el alcalde y lo que deja de hacer”. “No soy muy religioso pero sí soy creyente. No me considero mocho, pero sí cercano a la religión”. Cree que el mensaje más importante que capta de la religión y que pone en práctica es hacer hacia los demás lo que le permita desarrollarte como persona. *** A pesar de que su abuelo ocupó cargos públicos al ser regidor del ayunta-

miento de Guadalajara y rector de la Universidad de Guadalajara, etapas que no le tocaron vivir con él, Alfonso asegura que durante sus primeros años de juventud por su cabeza no pasó la idea de dedicarse a la función pública, siempre tuvo en mente la medicina. “Mi historia de participación política la asumo mucho más como parte del ejemplo que me dio mi papá de siempre tratar de aportar y buscar los diferentes espacios para colaborar en el contexto de la sociedad”. Entró a las filas del PAN invitado por el ex gobernador Alberto Cárdenas Jiménez. Cuando éste asumió el cargo como Gobernador de Jalisco, Petersen Farah se incorporó como secretario de Salud. Más tarde, con el impulso del ex gobernador, se lanzó como candidato a la presidencia municipal de Guadalajara. Su gran fortaleza es que cuenta con el apoyo de los tres panistas que han gobernado el Estado y con el ex presidente estatal del PAN, Eduardo Rosales. Sus contrincantes políticos lo ven como un personaje neutral, ya que es un hombre a la negociación y a la búsqueda de acuerdos. Alfonso es reconocido por el Presidente Felipe Calderón porque sus padres formaron parte del mismo grupo panista. Además, tiene una nutrida relación con el ex titular de la Secretaría de Salud, Julio Frenk Mora, y con el actual secretario, José Ángel Córdova. Tal vez, su debilidad es que no tiene un grupo político propio, aunque tiene buena relación con Hernán Cortés y se identifica con los viejos panistas, los nostálgicos como su padre, Carlos Petersen Biester, quien fue secretario de Desarrollo Urbano durante la administración de Alberto Cárdenas Jiménez. El fracaso de la construcción de la Villa


Panamericana en los terrenos del Parque Morelos lo dejó vulnerable. Algunos panistas reconocen a Fernando Guzmán como su principal enemigo para lograr colocarse como candidato al Gobierno de Jalisco en 2012. — ¿Qué lo pone en ventaja en comparación con los demás panistas que quieren ser candidatos? — Creo que mi mejor ventaja, en comparación con los demás posibles candida-

tos, es que la gente ya conoce mi trabajo después de estar 15 años en el servicio público, pero de manera más visible en los últimos 10, cuando fui alcalde de Guadalajara y Secretario de Salud, aunque insisto que esto también puede ser una desventaja. — ¿En caso de llegar a ser el candidato del PAN, por qué la gente debería de votar por Alfonso Petersen? — La gente no recibirá sorpresas de

Enique Peña Nieto

— ¿Cuál es el mayor reto para el próximo Gobierno en Jalisco? — Lograr la equidad entre los ciudadanos es el mayor reto para Jalisco. La inequidad que se vive en todo el país explica gran parte de los problemas sociales que se viven en la actualidad. Yo creo que muchos de los problemas que nos preocupan como el narcotráfico y las adicciones, tiene que ver, entre otras cosas, con la inequidad de acceso a los benefactores sociales, lo que genera brechas impresionantes.

mi parte. La sociedad ya sabe cómo trabajo, cómo me comporto en épocas de crisis, cómo realizo las acciones de Gobierno y cómo gobierno. Veo que algunas de las personas que podrían contender ante una posible candidatura, no han sido Gobierno como tal, aunque han participado en parte de la administración pública, lo que podría generar una expectativa muy interesante o una duda muy relevante.

Flavio Romero Guillermo Cosío Vidau

perfil

Juan Sandoval Íñiguez

Raúl Padilla López

EL PERSONAJE NEUTRAL DEL PAN Mauricio Navarro

Ismael Orozco Jesús Casillas Jaime Prieto

Jorgequiere Salinas Osorio • Alfonso Petersen aliviar al Estado con recetas experimentadas. Alfredo Argüelles

Arturo Zamora

Emilio González Márquez, Alberto Cárdenas Jiménez, Francisco Ramírez Acuña

Los tradicionalistas

César Madrigal

PODER

Alfonso Rejón Alvaro García Chávez

alianzas Eduardo R. integrantes centrales del grupo

Juan María Naveja Miguel Ángel Martínez

Castellanos

FOTOS: EL INFORMADOR

Aristóteles Sandoval

Miguel Monraz

w Petersen Farah nació el 2 de febreSalvador Arellano Guzm ro de 1961 en el seno de una familia tradicional tapatía. Es el quinto hijo del matrimonio formado por el Ingeniero Carlos Petersen Biester y Marta Farah Gortázar. El amor a su profesión la heredó de su abuelo, el Eugenio Ruíz Orozc médico Luis Farah Mata, quien fue rector de la Universidad de Guadala-Beatríz Paredes jara.

Raúl Padilla

Leonel Sandoval Claudia Delgadillo

DE José CÍRCULO María Martínez

Rocío Corona

Samuel Fernández

Ricardo Villanueva

w Estudió medicina en la Universidad La Salle de la Ciudad de México y obtuvo la Especialidad en Medicina Interna de la Universi- Ramiro Hernández dad Nacional Autónoma de México. Está casado desde 1985 con Gabriela O'Farrill. Con ella es padre de cuatro hijos: Karla, Erika, Alfonso y Gabriela. w Después de servir en varias instituciones de salud en Jalisco, fue director General de Regiones Sanitarias y Gustavo Madero Hospitales de la Secretaría de Salud Jalisco y desde 2001 hasta 2006 tomó el cargo de Secretario de Salud del Estado de Jalisco.

Asamblea municipal w En 2006 fue electo presidente municipal de Guadalajara comoPAN Zapopan, Alberto candidato del Partido Acción Na- Cárdenas Jiméne Francisco Ramírez Acuñ cional (PAN) en julio de 2006. Desempeñó el cargo de 2007 a 2009, para asumir de nuevo la Secretaría de Salud del Estado de Jalisco en octubre de ese año, Herbert Taylor, José Antonio de la Torre, después de la pandemia de gripe Bernardo Guzmán C. A (H1N1).

círculo cercano Hernán Cortés

Alfonso Petersen

Diego Monraz

EL INFORMADOR | PROYECTO 2012 |

Héctor Raúl Pérez Gómez

Alcaldes panistas, especialmente de los Altos de Jalisco.

19 Javier Guízar

Cámaras empresariales


ARISTÓTELES SANDOVAL

La imagen del ”nuevo PRI” Decía Mario Vargas Llosa que la “política se había convertido en un show de televisión, donde hay que vender mucho más que buenas intenciones y políticas públicas”. Asimismo, Gilles Lopovetsky escribió en su obra la era del vacío que la política ya no es el ámbito de la transformación con perfiles administrativamente competentes o políticamente hábiles, sino constituye la necesidad de construir personajes atractivos que cumplan con una función social: guapos, altos, caballeros, sensibles y populares. Jorge Aristóteles Sandoval Díaz es un político hecho en esta lógica, un hombre de espacios construidos para que luzca. La vida de Aristóteles Sandoval está marcada por el vértigo. Corre de lado a lado, los tiempos están medidos milimétricamente y cada rincón cronológico controlado por la inmediatez del acto siguiente. Sin embargo, la estrechez de los márgenes de tiempo no lo obstruye de hacer un espacio en la agenda para las valiosas relaciones públicas Mujeres de todas las edades lo rodean: desde niñas de primaria y secundaria hasta mujeres mayores. Se toma fotos, cruza palabras con ellas y nunca desvanece la sonrisa, que lo sitúa siempre como un hombre dispuesto a escuchar y relacionarse con sus gobernados. La vida de Aristóteles está vinculada a la política, desde los primeros pasos en la primaria fue concejal, en la secundaria también ocupó posiciones de dirección estudiantil y formó parte de los órganos de Gobierno de la Federación de Estudiantes Universitarios, el ente representativo de los más de 200 mil estudiantes de la Universidad de Guadalajara (UdeG). “Me gusta organizar y estar al pendiente

de mis vecinos, siempre me enseñaron a trabajar, desde pequeño, siempre he entendido el trabajo como servicio”. La agenda de Aristóteles es un verdadero cruce de caminos, una combinación entre temas suaves cercanos a la ciudadanía, plataformas político-electorales y un énfasis marcado en los tópicos de seguridad, que según las encuestas es la principal preocupación del electorado de cara a 2012. Funcionarios de su gabinete describen a Aristóteles como un hombre más complejo de lo que se cree. Un sujeto hecho para el trabajo, producto de la cultura del esfuerzo; un hombre de poco sueño y un político abierto a escuchar opiniones contrarias, en temas que no domina a cabalidad. Asimismo, amigos personales del alcalde de Guadalajara ven en el priista una persona con valores familiares sólidos y creyente, aunque sumamente tolerante para aceptar la diversidad. Sus contrincantes, ex aliados políticos y algunos correligionarios en el PRI, señalan que el abogado de formación y maestro en Administración Pública carece de estatura política: no respeta acuerdos, siempre quiere protagonizar y le cuesta mucho trabajo hablar bien de otros cuando son rivales electorales.

La agenda del nunca acabar Un día en la vida del alcalde de Guadalajara es un laberinto de actividades difíciles de encasillar en una agenda concreta. En la mañana, Aristóteles asiste a la toma de protesta de la nueva dirigencia estatal del Consejo Mexicano de Comercio Exterior (Comce). Allí, escucha al gobernador defendiendo los derechos pre-

20 | PROYECTO 2012 | EL INFORMADOR

supuestales de la Universidad de Guadalajara. Las palabras de Emilio González, no lo mueven; el conflicto político entre ambos no es un problema cuando de protocolo y presencia se trata. Terminando la sesión, Aristóteles sale rápidamente del recinto, se sube a su automóvil en los cruces de la avenida de las Rosas y Mario Otero. Ahora, a la Primavera. La camioneta del alcalde tiene que pasar por múltiples veredas y caminos sinuosos para llegar a un evento de tintes ecológico, en el que compartiría el estrado con un rival rumbo a Casa Jalisco en 2012, el alcalde de Tlajomulco, Enrique Alfaro Ramírez. El público que asiste al evento es diverso. Académicos, activistas, reporteros y chicos de secundaria abarrotaron una terraza habilitada para presenciar el encuentro por el Bosque. Tras la intervención de Alfaro Ramírez, Aristóteles toma el micrófono para hablar de la importancia de lo que él llama “el pulmón de la Zona Metropolitana de Guadalajara”. “Es necesario que orientemos las políticas públicas para proteger nuestro Bosque de la Primavera, el ayuntamiento de Guadalajara está abierto para cooperar en esta loable tarea ambiental”. El evento concluye y la comitiva ávida de estrechar la mano con el alcalde de Guadalajara, es sumamente numerosa. Se forman colas de jóvenes que buscan un retrato fotográfico con el mandamás tapatío, que se alista para sembrar un árbol como símbolo de su compromiso. Acompañado por Alfaro Ramírez, que también hace declaraciones a los medios, se trasladan a la zona definida por los organizadores para plantar el árbol.

Socialdemocracia y corresponsabilidad, los ejes de Gobierno “Desde mis épocas juveniles me he identificado con las causas del centro-izquierda…me considero un socialdemócrata” apunta el alcalde con tono de convencimiento, aunque eligiendo con mucho cuidado cada palabra que emite. En el mismo tenor, con las manos apretadas y con reflexiones profundas, Aristóteles señala: “soy cercanos a una izquierda progresista que genere proyectos de equidad, pero que pueda ser complementaria con perfiles de competitividad y avance económico”. Para Aristóteles, que es considerado una de las caras más públicas de la trasformación del PRI, el tricolor debe demostrar que ha cambiado y que no es el mismo partido con unos pequeños arreglos de forma y no de fondo. “Hemos aprendido a escuchar, a trabajar con las necesidades de la gente, que somos sensibles a los reclamos de la ciudadanía; pero, sobretodo un PRI que demuestre que está hecho para proponer reformas de calado, importantes, estructurales, y nunca con descalificaciones”. Y añade: “tenemos que ser un partido joven que actúe y se posicione en los temas que más importan a la ciudadanía”. Aristóteles Sandoval reconoce que su nueva dinámica ha sido un cambio muy grande para su familia; sin embargo, ellos lo aceptan y lo defienden en su intención de seguir adelante con su proyecto político. “Es normal, las cosas cambian, mi agenda está apretada y tengo más actividades, por lo que los tiempos


con la familia se reducen. Pero mi familia ha sido siempre un cobijo para mí, siempre están conmigo y eso me deja mucho más tranquilo, sabiendo que en el proyecto, estamos todos juntos”. Mahatma Gandhi, Benito Juárez, Emiliano Zapata, Ernesto Guevara y Carlos

Salinas de Gortari, ¿qué tienen en común estos personajes? Que todos forman parte del grupo de políticos y activistas sociales admirados por el alcalde de Guadalajara. Un pacifista, un liberal, un nacionalista revolucionario, un marxista ortodoxo y neoliberal, la mezcla de estos personajes es

muy claro un principio ideológico: la corresponsabilidad. “Es una nueva época en Guadalajara, nuestra filosofía es ayudar a los tapatíos, pero siempre con un enfoque recíproco, donde los ciudadanos sepamos que somos parte de la transformación institucional”.

claro reflejo de que para Aristóteles, la ideología no es una atadura. Competitividad, programas sociales, libertad, igualdad, todo cabe en un Gobierno si lo sabes acomodar, los dogmatismos ideológicos no son tema para Aristóteles Sandoval. Sin embargo, Sandoval Díaz tiene

perfil EL PUNTERO

FOTOS: EL INFORMADOR

w No sabíamos desde su fuerte presencia en el Partido Revolucionario Institucional (PRI); no teníamos claro qué rol jugaba al interior del instituto político; y tampoco creíamos que era capaz de terminar con la hegemonía de Acción Nacional (PAN) en el municipio de Guadalajara, sin embargo Jorge Aristóteles Sandoval Díaz pisó fuerte y derrotó por un margen de puntos considerables a Jorge Salinas Osornio, candidato oficial del partido albiazul. De la misma manera, el abogado egresado de la Universidad de Guadalajara, se llevó la candidatura al dejar de lado a Eugenio Ruiz Orozco, quien también quería convertirse en alcalde de la ciudad.

• Aristóteles es la carta más fuerte del PRI para regresar a Casa Jalisco.

Enique Peña Nieto Raúl Padilla López

CÍRCULO DE PODER

alianzas

Mauricio Navarro Ricardo Villanueva

Leonel Sandoval Claudia Delgadillo

integrantes centrales del grupo

w Sandoval Díaz no se ha dedicado únicamente a la política, su trayectoria incluye estudios de posgrado y una fugaz trayectoria de litigante. Estudió Política y Gestión Pública en el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente (ITESO); asimismo, fue el encargado del Bufete Jurídico de la UdeG, una instancia de apoyo, en cuestiones legales, social y comunitario. De la misma manera, ha fungido como académico en su alma máter, en la ex Facultad de Derecho. Juan Sandoval Íñiguez w En el plano político, Sandoval Díaz se desempeñó como diputado local en la LVII legislatura, siendo presidente de la Comisión de Hacienda del recinto legislativo. También ocupó el puesto de regidor en el Samuel Fernández Ayuntamiento de Guadalajara en el trienio que comprende de 2001 a 2003. Raúl Padilla w En la política estudiantil y juvenil, Aristóteles Sandoval también se desempeñó en posiciones claves. El actual alcalde tapatío fue dirigente del Frente JuvenilIsmael Orozco Revolucionario (FJR) en Guadalajara, yJesús Casillas ocupó puestos directivos de relevancia Jaime Prieto en la Federación de Estudiantes Universitarios (FEU).

círculo cercano Aristóteles Sandoval

Arturo Zamora

EL INFORMADOR | PROYECTO 2012 |

21


ALONSO ULLOA

El piloto rumbo a

Casa Jalisco La oficina de Alonso Ulla en la Secretaría de Promoción Económica está llena de aviones miniatura. Él también es piloto, pero entre esas cuatro paredes debe estar con los pies en la Tierra. “Tener escopetas bien abastecidas para tirar a todos lados, no se puede; los recursos no son ilimitados, entonces no podemos desperdiciarlos. Decidir también es renunciar, cuando decides algo dejas algo, eso es en el Gobierno y en la vida”, sentencia el funcionario Alonso Ulloa no concibe a la Secretaría de Promoción Económica (Seproe) como “una ventanilla donde se llena el formato y digo sí pasa o no”. Considera que detrás de cada petición “hay un sueño”; que la gente no se levanta pensando en un microcrédito, sino en cómo mejorar su calidad de vida y la de su familia. Entre las frases que repite ante empresarios y ciudadanos comunes es “cómo sí”, pero con tiros certeros. Es decir, del rosario de peticiones, define en qué puede apoyar la secretaría. “Sabemos que quien viene no necesariamente pide lo que necesita; tal vez no saben que hay otras opciones. Muchas veces vienen por un crédito y en realidad necesitan un apoyo para registrar su marca, y nosotros tenemos que ayudarles a identificar eso; siempre que nos sentamos con otros, trato de ver de todo esto cómo sí damos un paso adelante”.

“Los charcos se brincan de uno en uno” El político evade hablar sobre las posibilidades que tendría para ser el abanderado panista en las elecciones de 2012. “Falta todavía un buen tramo”, dice y resalta que en las conversaciones entre panistas y en medios de comunicación es señalado co-

mo uno de los posibles candidatos. “Muchos lo han dicho y no son mencionados con posibilidades”, destaca. En el cuadrilátero blanquiazul la batalla no será fácil: en la contienda están Abraham González Uyeda, Hernán Cortés Berumen, Alonso Ulloa, Fernando Guzmán y Alfonso Petersen Farah. Alonso Ulloa reconoce que la contienda no será fácil, “porque hay cada vez más cuadros formados en el PAN, más gente formada y preparada para esto”. Y aunque aún faltan algunos meses para que Acción Nacional decida quién será el candidato, Ulloa piensa en ello a diario y cuando le alcanza el tiempo platica con otros panistas “tratando de que, al llegar el momento en que los panistas tengan que decidir, no sea solo con amarres, si no con resultados, por eso trabajo no ocho horas al día, sino 10 o 12 horas. Quiero que mi trabajo sea mi mejor carta de presentación”. Entre sus fortalezas, Ulloa Vélez señala que no es un improvisado ni un aventurero, que conoce al Estado y cómo funcionan las instituciones. Además, dice tener un profundo cariño por México y Jalisco. “Ni voy a ver si puedo, para mí no es beca, no voy a aprender, no voy a tomar los problemas y mandar hacer estudios. Se trata de ayudar a que la gente resuelva por sí misma sus problemas, porque resolverles sus conflictos es una concepción de Gobierno profundamente equívoca”.

El sendero por el interinato Alonso Ulloa asegura que no pone mayor atención en las especulaciones de que él será el gobernador interino una vez que Emilio González haya dejado Casa Jalisco

22 | PROYECTO 2012 | EL INFORMADOR

para ir tras los Pinos. “Yo ni siquiera le pongo mayor atención a esas especulaciones, no porque no sean importantes, sino porque me parece primero fuera de tiempo y fuera de lugar. El gobernador ha expresado su interés de participar por la contienda presidencial cuando llegue el momento, ha dicho públicamente que estaría considerando retirarse en diciembre; todo lo demás son especulaciones”. Asegura que la decisión del interino es una responsabilidad exclusiva del Congreso del Estado. — ¿Si se le presentara? — Los charcos se brincan de uno en uno. — ¿Aceptaría? —Para qué pensamos en escenarios que ni si quiera están en frente, no le dedico tiempo a pensar en eso. Si ese escenario se da, lo consideraré en ese momento. Yo creo que cualquiera lo consideraría si le dicen, “te quisiéramos como gobernador interino”. ¿Qué decisión vas a tomar? Pues depende del momento. Entonces no me adelanto, no está en mis planes, no soy candidato interino, eso no existe. Toda estas especulaciones las interpreto como que algunos tienen muchas ganas de verme como gobernador y otros no quieren verme como candidato; cualquiera de los dos escenarios es una buena noticia. —¿Cuáles son sus fobias? — La corrupción y la deshonestidad. Tanto dentro como fuera del Gobierno las he encontrado. —¿Qué ha hecho para combatirlas? —Construir sistemas que impidan o que compliquen la corrupción, eso es más importante que andar de arqueólogo bus-

cándole al pasado. Me siento muy orgulloso de haber impulsado y apoyado como legislador la Ley de Transparencia. Y ya en el Poder Ejecutivo, de haber impulsado la apertura de documentos con algunos compañeros del gabinete que tenían miedo de que los golpeen políticamente. —¿Qué opina de nuestros gobernantes? — Tenemos que replantear este asunto de los buenos y los malos, no me gusta. Decía: Carlos Castillo Peraza que la vida no es un cuento de vaqueros donde hay vaqueros buenos e indios malos, hay vaqueros buenos y malos e indios buenos y malos. En el tema de la corrupción yo he visto compradores de empresas mucho más corruptos que funcionarios de Gobierno. Es un asunto cultural. Dicen que los pueblos tienen el Gobierno que merecen; no es cierto. Los pueblos tienen el Gobierno que se les parece, porque quienes están ahí no vinieron de Marte ni aparecieron un día de repente aquí, es gente que creció contigo en la misma cuadra y que reflejan la misma conducta de la sociedad. — ¿Para qué quiere ser gobernador? — Para construir condiciones de mejor calidad de vida. Quiero que los niños de hoy tengan en el futuro una posibilidad de llegar a dónde quieran llegar aquí en su tierra, que no tengan que soñar con irse a otro país para estudiar lo que quieren estudiar, para crear lo que quieran crear, para vivir como quieran vivir, quiero que nuestro Estado se pueda desarrollar la gente como sueña hacerlo. El camino es larguísimo. Sí tengo una idea de cómo hacerlo: Convocando a todos y que cada quien ponga su parte. Sí tengo clarísimo que ningún gobernante lo va a resolver y el que venga y diga yo se


o idaurri

César Alfaro Anguiano Beatriz Paredes José Luis Leal Sanabria

a Guzmán

los voy a resolver es un mentiroso. — ¿Qué opina sobre el aborto y diversidad sexual? — Yo soy un creyente de la vida, el tema del aborto. También creo que es un asunto sumamente complejo. Como persona no creo en

ndez

Raymundo el aborto, como gobernante creo en lo que diGómez Floresleyes y defenderé lo que digan gan nuestras nuestras leyes. Sobre la diversidad sexual, ese Héctor Robles es un problema de cada quién. Ese no es un tema opinable desde lo público. Igual, tengo una convicción personal alrededor de la cual vivo, pero finalmente desde el Gobierno uno no

joraría los canales para que la gente participe a resolver sus problemas, y a través de esto escoge el tema.

puede sostener sus opiniones personales. — ¿Qué mejoraría del Gobierno de Emilio González? — Híjole, espero que muchas cosas. No es tema de asuntos puntuales si no de condiciones para resolver los problemas. Me-

— ¿Qué le apasiona? — Volar aviones, mi trabajo, aprender, me apasiona crear cosas nuevas.

Héctor Vielma

perfil UN EX SCOUT w­Alonso Ulloa estuvo muchos años en los scouts y ahí un grupo de amigos “convencidos de que había que dejar este mundo mejor de cómo lo encontramos, cuando llegamos a los 18 años y que por primera vez íbamos a votar, nos pusimos a estudiar los partidos y sus candidatos en el 1985”. En el ejercicio que realizaron, Alonso fue a conocer los distintos partidos políticos, llegó al PRI, donde le entregaron documentos y conoció a algunos de sus candidatos, además platico brevemente con algunas personas.

Contactos (los tres tienen alianza para apoyar al que quede como candidato) Héctor Vielma

al

Ramiro Hernández

Enrique Michel Velasco El diputado Marco Barba

énez, cuña

El "Güero" Barba José García Ortiz

orre, C.

Miguel Castro

Calderón Hinojosa •Alonso Ulla confía Felipe en que su trabajo es su mejor carta de presentación y en que los ciudadanos revisarán la historiaCordero de los aspirantes a Casa Jalisco. Ernesto Héctor Pérez Plazola

as

FOTOS: EL INFORMADOR

rozco es

Instituto Político Empresarial

Cámaras industriales y empresariales Universidades privadas

dor Cosío

Claudia Rodríguez Ramón Guerrero

CÍRCULO DE PODER

Emilio González Antonio Gloria

alianzas Francisco Ramírez Acuña José Antonio de la Torre

Herbert Taylor

integrantes centrales del grupo

z

círculo cercano Abraham K. González Uyeda

w­En 1985 el PRD aún no existía pero Ulloa recuerda que estaba el Partido Socialista Unificado de México (PSUM), que no tenía mucha presencia en Jalisco, y de ahí llegó al PAN. “Me gustó lo que encontré y leí; me compartieron un par de libros, uno que leí mucho tiempo después porque no es fácil, humanismo político, y otro mucho más sencillo y digerible, Así nació Acción Nacional, donde estaban muchos de los discursos que le dieron origen al PAN y me gustó, y a partir de ahí decidí no sólo votar por el PAN, sino meterme a conocer un poco más”. w­Alonso Ulloa nació 25 de marzo de 1966 en el Distrito Federal, pero cuando tenía un año de edad su familia cambió su residencia a Guadalajara. w­Es Ingeniero Industrial por el ITESO. En 1995 se desempeñó como director general de la Dirección General de Informática, en la Secretaría de Administración del Gobierno del Estado de Jalisco, esto hasta 1997. w­Para 1998 al 2000, fue diputado Representación Proporcional, por el Partido Acción Nacional (PAN), aquí fue presidente de la comisión de Vialidad y Tránsito. Para el año siguiente y hasta 2003 se estuvo en la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión. En 2004 regresó como diputado al Congreso del Estado.

Alonso Ulloa

EL INFORMADOR | PROYECTO 2012 |

23


RAÚL VARGAS

El médico repetir la

liberal que busca

candidatura

No es el mundo habitual de un político: libros, música, arte y cultura. Tampoco la estética de los detentadores del poder público, una mezcla de cadencia taurina y la Guerra Civil española tiñen los rincones de la casa de Raúl Vargas. Desde Federico García Lorca hasta “Tin Tan”, cada espacio de la terraza tiene un valor simbólico para este médico que ha decidido romper los márgenes de conocimiento tradicional en la medicina. Raúl Vargas es ante todo un político de izquierda. Él mismo se define como un defensor “de las libertades y la justicia social”, un político que no piensa en la rentabilidad electoral, lo cual le genera espacios muy importantes de acción. Desde la interrupción del embarazo antes de las 12 semanas hasta la legalización de los matrimonios homosexuales, Vargas López se ha convertido en un empujador de causas sociales que suelen disolverse en el bipartidismo que ha gobernado Jalisco durante décadas. “Puedo tener muchos errores, sin embargo, la congruencia es mi máxima virtud”. Los miércoles es el día que parte la semana en dos. En casa del doctor, poetas, cantantes, escritores, académicos, políticos y artistas se reúnen a disfrutar de la época de humedales y a discutir temas históricos y culturales. Tras una exposición de un referente académico o cultural de la ciudad, de poco en poco, se forman los grupos de conversación que discuten temas tan disímiles como la utilidad y poder de la palabra para mover conciencias, hasta los tópicos más actuales de la coyuntura política. En este espacio, Raúl Vargas López es el mediador, el referente y el departidor ineludible. En ocasiones, pierde la sensación del lugar y se sumerge

en largos discursos políticos, que entre broma y broma, los integrantes del grupo señalan que se asemeja a su labor como líder de la fracción parlamentaria del Partido de la Revolución Democrática (PRD) en Jalisco. El colectivo cultural de los miércoles lleva el nombre del poeta jalisciense Pedro Garfias. Entre botanas, cerveza y platillos fuertes, que su costo se rota por semana a cada integrante del grupo, mantener la calma de los asistentes es una labor titánica. A pesar de su personalidad apacible y calmada, las interrupciones y el uso desordenado de la voz ponen al doctor incómodo. Se levanta y pide silencio, todo en nombre del respeto al ponente, que en esta ocasión, se trató de la coordinadora de la maestría en gestión cultural de la UdeG, Adriana Ruiz Razura. La tarde se eclipsa, y la noche toma por sorpresa a los bohemios del Pedro Garfias. La plática parece no tener fin, los comensales disfrutan tragos de la más diversa variedad y comparten experiencias ligadas a su trayectoria. Raúl Vargas disfruta estos momentos, su complicada agenda no impide que abra espacios privilegiados a los que él considera “sus amigos”. “Me gusta mucho la cultura, he sido un promotor de la cultura en todos los espacios en los que me he desenvuelto. Creo en la participación y en grupos como éste, las mejores experiencias surgen de lugares de convivio así”. Ante una tormenta que azota el sur-poniente de la ciudad, la inspiración de los músicos, poetas y pintores que se reúnen, se transforma cualitativamente. “Doctor creo que nos vamos a tener que quedar aquí un rato más largo; ni modo, el clima nos obliga, que le vamos a hacer”.

24 | PROYECTO 2012 | EL INFORMADOR

De estirpe liberal Ya en el interior de su casa, me ofrece adentrarnos en su recinto para conocer más de cerca algunas de sus pasiones. Su hogar, lleno de adornos y piezas con significado personal, es una conjunción de arte y libros; películas y lugares de estar; terrazas y espacios escondidos. El olor a fuertes cargas de café es inconfundible y su amor por los toros es imposible de ocultar. “Me gusta mis casa, la he hecho con el fruto de mi trabajo desde pequeño; tuve que iniciarme en el mercado laboral desde niño, recuerdo que con mi paga comparaba revistas sobre arte, pensamiento y filosofía; trabajar desde tempranas edades me enseñó mucho del valor del trabajo”. Para abrir boca en nuestra conversación, le preguntó a Raúl Vargas que con quién se identifica más, si con el ex candidato presidencial Andrés Manuel López Obrador o con el jefe de Gobierno del Distrito Federal, Marcelo Ebrard; el doctor es contundente: “por supuesto que con Marcelo Ebrard, creo que es un hombre que ha defendido ampliamente las causas de la izquierda; considero, también, que es una excelente opción para la izquierda en 2012, las políticas públicas que ha promovido en la Ciudad de México reflejan una gran congruencia”. Raúl Vargas López se autodenomina como liberal: un defensor de causas de minorías y, sobre todo, un defensor de la siempre difícil combinación de libertad e igualdad, autonomía y justicia. “Creo que ser de izquierda y ser liberal, implica defender valores y principios de igualdad social, pero sin vulnerar las libertades más básicas de las personas”.

En el Congreso local, el diputado Vargas López ha tomado la agenda que por muchos años ha dejado de lado la izquierda en la Entidad. El doctor ha logrado posicionar en la discusión política, temas como: la interrupción del embarazo antes de las 12 semanas, la unión de parejas del mismo sexo, y aspectos relativos a la movilidad y la recuperación del espacio urbano. “Yo soy un político que considera que estos temas me tocan, no necesito tener rentabilidad electoral, son temas de la izquierda y punto”. Para el también académico de la Universidad de Guadalajara (UdeG) y ex vicerrector de la casa de estudios, los gobiernos panistas están lejos de haber cumplido las aspiraciones más importantes de los jaliscienses tras la transición electoral de 1994. “Como partido de izquierda tenemos que estar muy atentos a lo que la gente reclama, no podemos permitir que la ultraderecha, ligada al sinarquismo, siga gobernando en Jalisco”. Sin embargo, a pesar de la importancia de la extensión de libertades y derechos para la sociedad civil, que constituye una búsqueda legítima de la izquierda; en opinión del diputado, la educación es la plataforma fundamental para la transformación de las condiciones de la Entidad. “La educación ha sido motor de movilidad social, yo puedo ser el caso más prototípico de esta consideración; la educación es el único medio que tenemos para asegurar prosperidad económica y una sociedad con niveles deseables de igualdad”.

Sí soy una alternativa En opinión del diputado Raúl Vargas López, sus aspiraciones de llegar a ocu-


Enique Peña Nieto

Juan Sandoval Íñiguez

Raúl Padilla López

Mauricio Navarro

Samuel Fernández

Ricardo Villanueva

par el puesto de elección popular más importante de Jalisco no es una ambición de poder, sino una propuesta de servicio público. “Los político tenemos que ser claros: el poder es un medio para hacer los cambios que necesita la ciudadanía. El poder no se busca por el simple poder, sino para ser un verdadero funcionario pú-

blico”. Espera unos segundos y continúa, “sólo la izquierda es una verdadera alternativa en Jalisco y lo he podido demostrar en el Congreso local con mi actuación como líder de la fracción perredista”. Una cuestión obligada cuando convives con el doctor Raúl Vargas, es interrogarlo acerca de su relación con el ex rector de la

Raúl Padilla

Ismael Orozco surado y enfático, Vargas López señaló Jesús Casillas que la intervención del llamado líder molos al-Prieto ral de Grupo Universidad no tieneJaime cances que comúnmente se le achacan. “Raúl (Padilla) no da órdenes a diestra y siniestra, o mueve sus piezas para defender sus intereses, es una voz importante, una amigo y un líder indiscutible”. Arturo Zamora

UdeG, Raúl Padilla López. “Raúl es mi amiLeonel Sandoval go, tenemos una relación de igual a igual, Claudia Delgadillo yo lo escucho, es un hombre con ideas muy interesantes y con una visión de Estado muy rica y particular. Sin embargo, eso no quiere decir que sea el que resguarda sus intereses o su personero”. En la misma línea, con un tono apreAristóteles Sandoval

perfil EL MULTIFACÉTICO Emilio González Márquez,

Jorge Salinas Osorio

w­La trayectoria de Raúl Vargas López co- Jiménez, Alberto Cárdenas noce a profundidad las entrañas de laRamírez Acuña Francisco clase política y de la Universidad de Guadalajara. Hace más de tres décadas, abandona las aulas de la antigua faculLos tradicionalistas tad de Medicina y, desde tempranas edades, comienza su desarrollo en la do-Rejón Alfonso cencia. En 1985, concluye su periodo de Alvaro García Chávez especialización en Pediatría y profundiza su inmersión en el ámbito académico.

Alfredo Argüelles

César Madrigal José María Martínez

w La abundancia de espacios académiMaría Naveja cos en que se ha desenvuelto Juan es extraordinaria. Sin embargo, en la propia Miguel UniÁngel Martínez versidad de Guadalajara, destacan: ocupar la vicerrectoría de la UdeG de 2006 a 2007, rector del Centro Universitario de Ciencias de la Salud y haber dirigido múltiples unidades académicas en la casa de estudio. Alfonso Petersen

Miguel Monraz Eduardo R. Castellanos

Héctor Raúl Pérez Gómez

• Más que un político, Raúl Vargas es un médico de larga trayectoria.

Carlos Orozco Santillán

Alfonso Partida

CÍRCULO DE PODER

Roberto López

alianzas Raúl Padilla López

integrantes centrales del grupo

Enrique Velázquez

círculo cercano

FOTOS: EL INFORMADOR

Hernán Cortés

w Su carrera política comienza en la década de los noventa. A diferencia de muchos de sus correligionarios del Partido de la Revolución Democrática (PRD), él no tiene un pasado que lo vincule al Partido Revolucionario Institucional (PRI).Alcaldes panistas, especialmente de los Altos de Jalisco.

w En el año 2000, Raúl Vargas alcanzó la candidatura a gobernador, a la que hoy aspira de nuevo. En aquellos años, el doctor alcanzó un porcentaje deDiego votación Monraz, cercana a 6%, lo que lo dejó muy lejos Cravioto, Alejandro de alcanzar la silla de Gobierno. María del Carmen Mendoza w En 2007, Raúl Vargas ganó, en elección directa por parte de la militancia, la diriEmilio González, gencia estatal del sol azteca. Sin embargo, Cardenal Juan dejó su puesto con anterioridad, Sandoval debido a Íñiguez, que encabezó la lista de diputados plurinoMartín Hernández minales del PRD en Jalisco. Leonardo García Camarena

w Desde 2010, es diputado local y coordina la bancada del PRD en el Congreso local, también preside la Comisión de Administración en el recinto legislativo. Fernando Guzmán

Raúl Vargas

EL INFORMADOR | PROYECTO 2012 |

25


HÉCTOR VIELMA

El político

calculador El jardín de niños Irene Robledo García lucía lleno en la celebración del fin del clico escolar de los infantes. Los padres de familia estaban preparados con cámaras fotográficas y de video. En la entrada de la escuela patrullas y camionetas del Ayuntamiento de Zapopan resguardaban el sitio para la llegada del padrino de generación, el alcalde de Zapopan Héctor Vielma. Los padres de familia, más que los niños, estaban emocionados de ver al priista, quien se mostró accesible y se agachó más de 50 veces para tomarse una foto con los infantes. Ellos lo miraban con extrañeza, no sabían quién era, sólo se dieron cuenta que sus papás querían tomarles una foto junto a aquél hombre alto, vestido de traje azul. Otros se quedaban serios y sólo tres o cuatro lloraron cuando los tomó de la mano. Héctor Vielma es un hombre que le gusta trabajar a toda hora. El descanso es algo que lo deja casi al último, pues dice que “dormir a veces como que te amensa”. Vielma no suelta palabras al aire de manera espontanea, pero a veces es un tanto indeciso. Además, le gusta dar órdenes, es perfeccionista y está al pendiente de lo que sucede a su alrededor. Algunas personas realizan diferentes actividades para relajarse de la carga de trabajo que a veces resulta un tanto estresante. Vielma sale a correr al Parque Colomos o va a algún gimnasio. Pero tener control mental y de sus emociones es la clave para que estar tranquilo, aunque duerma pocas horas entre semana. Le gusta practicar varios deportes como el fútbol, patinar o escalar en roca, aunque confiesa que esto último no lo ha hecho recientemente pero volverá a intentarlo una

vez que recupere su peso ideal. Hace dos años, cuando tomó la administración del Ayuntamiento de Zapopan, pesaba 142 kilos, su meta es que la báscula se detenga en los 90 kilos. Para esto decidió llevar una vida más saludable y poner el ejemplo en el combate a la obesidad en el municipio. Hasta la fecha ha bajado 22 kilos, aunque las pizzas, las carnes y los mariscos no faltan en su mesa, pero los postres como el pay de queso y de nuez quedaron de lado. Desde los siete años hasta los 18, Vielma vivió en la colonia Jardines Vallarta, donde jugaba con sus amigos en los lotes baldíos que abundaban en esa zona, construían rampas para pasar sobre ellas con sus bicicletas. Cuando era adolescente le tomó cariño a la cámara de fotos y pensó en ser reportero gráfico, también llegó a imaginarse en la industria del cine, aún mantiene la aspiración: “Algún día me gustaría ser productor de cine o hasta director”, aunque también le agradaría proponer historias para convertirlas en guión y filmarlas. Entre sus cineastas favoritos están el estadounidense Francis Ford Coppola, el polaco Krzysztof Kieslowski y los hermanos británicos Tony y Ridley Scott. Antes de que la administración pública tomara un lugar en su mente, durante su infancia pensó ser portero de la selección mexicana y estrella de rock. La armónica es el instrumento que mejor sabe tocar y con el que ha deleitado a los zapopanos en diferentes eventos públicos, como en una celebración del Día del Padre y al lado de El Tri, en un show durante una cena a beneficio del DIF Zapopan. Ahí demostró su habilidad para tocar la armónica y su atracción por el escenario, las luces y las cámaras. “Cumplí uno de mis sueños al tocar con El

26 | PROYECTO 2012 | EL INFORMADOR

Tri. Tocar con ellos o con cualquier banda histórica es como decir que a partir de ese momento uno ya puede morir tranquilo”. “Muchas veces la gente piensa que gobernar es sencillo y que es un asunto de glamour. Más bien es un tema de analizar, controlar, conducir diario al mismo tiempo cientos de variables”. Esa noche más que El Tri, la estrella fue Héctor Vielma. Poco a poco tomó el control del escenario. En la segunda canción se quitó la chamarra de mezclilla que portaba. Las piedras rodantes fue la última canción en la que tocó la armónica y el público se mostró eufórico. Antes de que El Tri se apoderara del escenario, se escuchaban piezas de jazz y blues, sus géneros favoritos. Al bajarse del escenario lo esperaban los reporteros para entrevistarlo. Con una servilleta se limpió el sudor que le provocó el calor producido por las luces. Los fines de semana los aprovecha para llevar a sus hijos al cine y recuperar el sueño perdido, porque normalmente duerme cuatro horas al día. Pese a esto asegura que siempre hay que estar alerta, y más con los proyectos que quiere sacar adelante como la restauración de muchas colonias en Zapopan, la transformación de fondo del Sistema Intermunicipal de Agua Potable y Alcantarillado y de los servicios públicos municipales, la rehabilitación del Centro Histórico, y la operación del tranvía.

Con miras a la gubernatura Héctor Vielma asegura que de ser el candidato del Partido Revolucionario Institucional (PRI), hará todo por ganar la elección: “Si soy gobernador voy a dar el alma para que este

Estado cambie. Aun y cuando algún municipio sea panista hay que apoyarlo aunque no sea de tu partido, como hoy pasa”. No le preocupa ser comparado con los demás alcaldes priistas, que si uno es más popular que otro, que si otro tienen más carisma que él, que si otro está más guapo… de lo que parece no estar tan seguro es que el PRI estatal lo elija como el candidato para la gubernatura en 2012. “Yo siempre he dicho que la mejor campaña que un político puede hacer es hacer bien su trabajo. Es lo que yo he estado haciendo y creo que es suficiente para poder ser postulado por mi partido si es que así lo decide”. Algunos personajes de la grilla no han visto con buenos ojos a Vielma desde que entró al PRI. Fue objeto de burlas porque le consideraban como el chico rico y engreído, con pocas redes de poder al interior del partido. Aunque en las elecciones donde resultó ser el candidato priista para obtener la presidencia municipal de Zapopan, compitió con precandidatos con una trayectoria política consolidada como Raymundo Gómez Flores; Vielma cumplió con un perfil que ha caracterizado a los últimos candidatos del tricolor: jóvenes, sin un pasado político turbio o sin escándalos que les impida ganar, con recursos económicos y con relaciones de élite. Como alcalde de Zapopan, Héctor Vielma empezó a poner sus condiciones en el comité estatal de su partido, y ahora la dirigencia de éste es afín al político. Sus redes en el PRI municipal son muy reducidas en comparación con las que han establecido otros alcaldes priistas como Miguel Castro, de Tlaquepaque, y Jorge Aristóteles Sandoval, de Guadalajara.


Aunque algunos consideran que no tiene posibilidades de ganar la candidatura de su partido, él dice que luchará por serlo, ya que es un hombre obstinado en sus objetivos. — ¿Cuál es su mayor fortaleza que lo llevaría a ser el candidato del PRI para gobernar Jalisco? — Una de mis fortalezas más grandes es la humildad. En el momento que me doy cuenta que cometí un error o que no voy por buen camino en la toma de decisiones, cambio de dirección. Soy un patriota convencido y estoy dispuesto a dar mi vida, si es necesario, por mi gente. Necesitamos gente decidida por hacer el bien por el Estado y que piense en el futuro.

— ¿Qué lo pondría en desventaja? — Finalmente va a ser una decisión del partido que va a evaluar quién puede competir por una campaña para ser gobernador. Están ahí mis resultados para resolver problemas. No le rehúyo a los efectos que tienen mis decisiones cuando benefician a Zapopan. La única desventaja que puedo tener es que no me dejo y nunca me dejaré de alguien que quiera dañar a Jalisco. — ¿Por qué los jaliscienses deberían dar su voto a Héctor Vielma? — Creo que la gente debe votar por el PRI, porque Héctor es producto de una formación en este partido, con visión de

ro lo más importante es lo que no se ha hecho hasta hoy. No se ha entendido que la inseguridad se genera en cada colonia de los municipios y que para poder acabar con ella en el futuro es necesario invertirles. Tenemos que invertir en la educación, en parques y unidades deportivas. Debemos hacer más guarderías para que las madres puedan trabajar y no dejen solos a sus hijos. Tenemos que construir más hospitales y centros de salud. Tenemos que invertir más en integración comunitaria para que la gente participe en los asuntos de la ciudad. Además tenemos que generar más empleos y mejorar el sistema de transporte.

Estado y con el entendimiento de que las decisiones que se deben tomar sean por el bien del país. Lo que tenemos que hacer es fortalecer a las instituciones para transformar de fondo al país. Estoy dispuesto a dar la última parte de mi juventud y hasta mi vida por hacer que Jalisco se transforme, se genere empleo y mejore la seguridad. — ¿Qué propone para mejorar la seguridad en Jalisco en un entorno violentado por el narcotráfico? — Seguiré fomentando la inversión en equipamiento y en las herramientas que los policías necesitan para poder hacerlas más competitivas y confiables. Pe-

perfil EL TRIPLE PLAY

Flavio Romero Guillermo Cosío Vidaurri

César Alfaro Anguiano Beatriz Paredes José Luis Leal Sanabria

Corona • Héctor Vielma pasóRocío de dirigir la empresa de su padre Arellano Guzmán a tomar controlSalvador de Zapopan.

CÍRCULO DE PODER alianzas

Eugenio Ruíz Orozco Beatríz Paredes

Instituto Político Empresarial

Raymundo Gómez Flores Héctor Robles

FOTOS: EL INFORMADOR

w Héctor Vielma Ordóñez nació en 1974 en la Ciudad de México. Desde niño vive en Zapopan. A los 26 años se casó con Cinthya Paredes, con quien tuvo tres hijos: Lorenza, María José y Héctor. Le encanta la tecnología y los cambios sociales asociados a ella. Disfruta de la literatura y el cine. Cree en el trabajo, la honestidad, los valores y la superación y renovación constantes como herramientas básicas para el funcionamiento de cualquier ser humano. w­Héctor Vielma estudió en el Colegio Alemán de Guadalajara. Cursó la carrera de Economía en el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM), en la generación 1995-2000. Durante ese tiempo tomó algunas materias en la universidad de Harvard, en Estados Unidos, y en la London School of Economics, en Inglaterra. Domina los idiomas inglés y alemán. Desde que era estudiante buscó “entender a fondo la problemática de nuestra sociedad”. En su paso por el ITAM fue secretario general de la carrera de Economía. w Antes de entrar a los círculos de la política, Héctor Vielma fijó sus esfuerzos en la empresa de su padre, Telecable. Ahí ocupó el cargo de director de operaciones de 2000 a 2005. De ese año hasta 2009 fue director general del canal de televisión restringida 8TV, cuya concesión pertenece a la misma empresa familiar de telecomunicaciones.

integrantes centrales del grupo círculo cercano Ramiro Hernández

Héctor Vielma

EL INFORMADOR | PROYECTO 2012 |

Contactos (los tres tienen alianza para apoyar al que

27


ARTURO ZAMORA

El que se mueve,

sí sale en la foto Los diputados están en la cola en términos de estima pública. Se considera su labor arrastrada por las cúpulas partidistas y de poca valía para la ciudadanía. Prepotentes, montados en grandes camionetas, con un séquito de colaboradores detrás y más prestos a la negociación política que a la imaginación legislativa, los ocupantes de las curules, tanto a nivel local como a nivel federal, carecen de resquicios de legitimidad social. Llegar a la Presidencia de la República o a una Guberantura se ha convertido en una conquista sumamente complicada. Sin embargo, Arturo Zamora Jiménez es enfático al señalar que “el trabajo y la dedicación”, son las únicas herramientas que puede ofrecer un funcionario público en su carrera hacia la silla ejecutiva de algún Estado. Asimismo, la única forma de borrar el mal prestigio de los representantes populares es mostrar que “los temas más agobiantes para la sociedad: pobreza, empleo y seguridad, están siendo atendidos por sus diputados”.

El diputado hiperactivo Arturo Zamora Jiménez posee un alto nivel de liderazgo en la bancada del Partido Revolucionario Institucional (PRI). Por un lado, al ser el mandamás de los legisladores jaliscienses en el Congreso federal es referente ineludible de la cuarta entidad con más población en México. Por otro lado, ha logrado construir redes de cercanía política muy importantes con legisladores tricolores de la talla de David Penchyna (diputado por Hidalgo y vocero del Comité Ejecutivo Nacional del mismo PRI), Beatriz Paredes (ex lideresa del tricolor) y con Francisco Rojas (coordinador de los legisladores del tricolor y muy conocido líder del llamado Grupo Atlacomulco).

Sin embargo, como él mismo admite, su liderazgo no está vinculado de entrada a ninguna posición en la Cámara, sino a su papel de promotor de iniciativas, sobre todo, en las áreas de seguridad nacional y reforma penal. “Yo soy abogado, conozco los problemas y me he dedicado a proponer asuntos que, en mi opinión, son claves”. La mañana comienza muy temprano para Zamora Jiménez. Desde antes de las 8 de la mañana, el Diputado empieza su andar para atender múltiples reuniones preparativas para el pleno de la Comisión Permanente, que sesiona los miércoles. El nuevo Senado, ubicado en la mítica avenida Reforma de la Ciudad de México, es el escenario, sin embargo, es el recinto que consuma, los distintos temas son abordados y preparados desde horas antes. Primero, desayuna con legisladores para estar en la misma sintonía cuando sea necesario defender posicionamientos en el pleno. La petición del Ejecutivo federal, Felipe Calderón Hinojosa, de un periodo extraordinario de sesiones, es el tema excluyente de las conversaciones de los legisladores del PRI. Para el ex alcalde de Zapopan y para sus compañeros de partido, el Presidente simplemente busca eludir temas fundamentales en la agenda, por lo tanto, si quiere un periodo extraordinario “que abra la agenda para distintos temas y no únicamente los que él considera prioritarios”. Hay rabia en la bancada tricolor, no saben que identidad adopta Calderón Hinojosa esa mañana “si la del Jefe de Estado que debe ser o la de jefe de su partido, posición a la que se alinea con singular alegría” menciona el legislador Sebastián Lerdo de Tejada. Zamora escucha, asiente y no participa mucho; en múltiples ocasiones, se acerca con referentes del PRI para intercambiar puntos de vista, dialoga y reflexiona; luce sereno, a pesar de todo.

28 | PROYECTO 2012 | EL INFORMADOR

Poco antes de pasar al pleno, del cual es secretario de la Comisión Permanente, encabeza una comitiva para atender a una decena de acampados que duermen en las faldas de congreso, con el objetivo de presionar a los legisladores para que aprueben un periodo extraordinario y ratifiquen el acuerdo logrado en el Senado en relación a la reforma política, que entre otras cosas permite las candidaturas ciudadanas. Zamora Jiménez los escucha ampliamente, responde a algunos interrogantes planteados por los jóvenes inconformes y, minutos antes de dar por concluida la reunión, el debate toma calor. “Nos llegó el dictamen del Senado a un día de concluir el periodo ordinario, que quieren que ni siquiera lo revisemos; nosotros queremos que los estados participen en la discusión, no estamos dispuestos a que el centralismo vuelva a monopolizar la discusión en un tema como estos”. El legislador jalisciense conmina a los manifestantes a ampliar miras y exigir la reducción de diputados plurinominales, cuestión que no convence a los jóvenes y Zamora responde: “no se queden cortos, hay que hacer una reforma política completa y no pedacitos”. La actitud contestataria e impositiva de los manifestantes molesta al legislador, “tenemos que ser más abiertos para conocer los tiempos parlamentarios, somos 500 diputados que pensamos muy distinto, la pluralidad implica procesos de negociación muy largos, así es”. Desde su curul instalado en la tarima presidencial de la Comisión Permanente, Arturo Zamora se dirige constantemente a sus colegas, ante una sesión pasada por tufo electoral, donde el Estado de México fue el núcleo de acusaciones, los reprende y les pide orden. “Es una coyuntura muy complicada, todo está politizado, pero los temas del país son

urgentes, no podemos dejarnos tragar por las pasiones electorales”. El recinto senatorial luce como una jaula incontrolable. Los panistas se pelean la voz para denunciar lo que ellos llaman “el cochinero del Estado de México”. La mira de sus críticas no es el candidato priista a la entidad más poblada del país, sino el político puntero de cara a las elecciones presidencial del año entrante, Enrique Peña Nieto. Zamora no hace aspavientos y escucha, con calma lee cada frase y conmina a los legisladores a respetar turnos y no interrumpir el uso de la palabra. El debate toma calor. Los representantes de partido de izquierda también se involucran en la serie de acusaciones. El recinto senatorial luce como un salón de clases incontrolable para el maestro, un desorden planificado por los partidos, que niega la posibilidad de algún abordaje serio de las problemáticas nacionales. El orden del día es sumamente ambicioso; de hecho, casi imposible de cumplir. Los priistas, por su lado, se defienden de las acusaciones que fluyen a diestra y siniestra, y enfocan sus armas a criticar al Presidente de la República. David Penchyna toma la voz y contraataca: “ya basta de aguantar al Presidente que no tiene lógica en sus discursos, crítica y después tiende la mano, la democracia se construye con respeto, lo que no ha mostrado”. Arturo Zamora observa desde la mesa directiva. De vez en vez, baja de la tribuna para conversar con sus colegas de partido, los diálogos son atemperados y en calma. Sin embargo, la sesión estalla cuando Judith Díaz, diputada de Acción Nacional, toma la palabra y arremete contra el priismo. “Aquí tengo fotos que muestran el acarreo del PRI en el Estado de México, también la cooptación de voluntades a cambio de favores; el PRI sigue


siendo el mismo, no podemos engañar a la ciudadanía con este cochinero”. Para terminar una ardua mañana, Zamora Jiménez se reúne con jóvenes y amistades originarios de Jalisco, degusta algunos alimentos y conversa de política y algunos espacios de cultura y hasta de deportes. “Siempre es bueno, poder estar con gente que viene de donde tú te has hecho, somos jaliscienses y extrañamos nuestra tierra”.

La experiencia, su arma de cara a 2012 No es fácil describir la estrategia de Arturo Zamora para lograr que su lejanía no haga que su nombre se borre de la mente de los jaliscienses. “Lo cierto es que a pesar de que no estoy en Guadalajara, sigo presente como un posible candidato a gobernador, es un reconocimiento a que soy un hombre de resul-

El legislador tricolor se dice respaldado con una amplia trayectoria política y, además, como un valor agregado, en ninguno de sus espacios en la administración pública ha tenido la idea anticipada de saltar, siempre dar resultados. “La gente está harta de los políticos que lo primero que hacen es buscar el siguiente puesto, creo que yo he dado resultados y la gente me lo reconoce en el Estado, a pesar de vivir en el Distrito Federal”.

tados con capacidad de hacer acuerdos y generar entendimientos”, Para Zamora Jiménez, el PRI está en camino de recuperar Casa Jalisco en 2012, aunque debe demostrar que es un nuevo partido. “Tenemos que señalar ampliamente nuestras diferencias, no somos los mismos que antes, con propuestas y una alternativa eficaz de Gobierno, vamos a avanzar con paso sólido”.

perfil ABOGADO, ACADÉMICO Y POLÍTICO w No es fácil encasillarlo: de candidato a gobernador a director de la facultad de leyes más importante ciudad, pasando por actividades notariales. Arturo Zamora, que actualmente se desempeña como diputado federal, es uno de los abogados y estudiosos del derecho penal y electoral con más reconocimiento a nivel estatal.

FOTOS: EL INFORMADOR

w Zamora Jiménez estudió en la antigua facultad de Derecho de la Universidad de Guadalajara (UdeG), ahora División de Estudios Jurídicos, y obtuvo en años posteriores la maestría en la misma institución educativa. A mediados de los noventa, obtuvo el grado de doctor en la Universidad Complutense de Madrid, una prestigiosa casa de estudios.

Enique Peña Nieto • De los priistas, Artuto Zamora es el único aspirante que funge como Raúl Padilla López diputado Federal.

Mauricio Navarro Ricardo Villanueva CÍRCULO DE

alianzas Leonel Sandoval Claudia Delgadillo integrantes centrales del grupo

Juan Sandoval Íñiguez

Samuel Fernández

PODER

Raúl Padilla

Ismael Orozco Jesús Casillas Jaime Prieto

círculo cercano Aristóteles Sandoval

Arturo Zamora

w A pesar de sus incursiones en la política, el actual legislador no ha olvidado la labor docente. Es profesor-investigador titular en la UdeG y tiene en su haber múltiples cursos que versan sobre temáticas relacionadas al derecho penal.Flavio Romero Guillermo Cosío Vidaurri

w En el sector público, Zamora Jiménez ganó la alcaldía de Zapopan en 2003. Tras trienios dominados por Acción Nacional, el jalisciense logró romper la hegemonía del blanquiazul y posicionarse como uno de los priistas más conocidosRocío en Corona la Zona Metropolitana de Guadalajara. En Salvador Arellano Guzmán 2006, decidió lanzarse a la conquista de Casa Jalisco, sin embargo, tras una ventaja considerable en los albores de la campaña, se desinfló tras una efectiva campaña de contraste ejecutada por Emilio González Márquez, actual gobernador. Eugenio Ruíz Orozco Beatríz Paredes w Tras tres años como jefe de la División de Estudios Jurídicos de la UdeG (2006-2009), Zamora Jiménez conquistó el distrito 4 de Zapopan y llegó al Congreso federal. Ramiro Hernández

EL INFORMADOR | PROYECTO 2012 |

29


Los candidatos, un reflejo de la sociedad Los políticos no vienen de Marte, surgen de la ciudadanía para encabezar proyectos partidistas. Ante esta situación, no es extraño que los detentadores del poder público respondan a los impulsos ideológicos que responde la población en general. En un esfuerzo para compactar su pensamiento político, esta casa editorial elaboró un plano que nos ayude a definir las tendencias ideológicas que caracterizan a cada uno de los precandidatos aspirantes a suceder a Emilio González Márquez al frente del Gobierno de Jalisco. ¿Qué significa ser de izquierda y ser de derecha? Los políticos ligados al pensamiento de izquierda son aquellos en que su prioridad fundamental de Gobierno es el fomento de programas sociales dirigidos por el Estado; una intervención amplia del aparato gubernamental en la actividad económica; la promoción de esquemas de participación política que fluyan paralelamente a las instituciones y la priorización de la igualdad por encima de la libertad. Por el otro lado, la derecha cree que las desigualdades pueden ser combatidas más eficazmente mediante la libertad eco-

30 | PROYECTO 2012 | EL INFORMADOR

nómica; consideran que es necesario profundizar el sistema democrático de representación y ven en el Gobierno más un rector de la economía que un interventor. ¿Qué significa ser liberal o ser conservador? Esta distinción está relacionada con las actitudes de los políticos en temas morales. Para los liberales, debe tener primacía la libertad de elección del individuo en tópicos como el aborto o el matrimonio de los homosexuales; creen que es necesario introducir nuevas formas de entender la familia y la educación. Por su parte, los conservadores son más afines a mantener las estructuras sociales tradicionales: apego a la iglesia y a los valores religiosos; no cambiar el modelo tradicional de familia de hombremujer; privilegiar los derechos desde la misma concepción y negar la posibilidad del matrimonio entre personas del mismo sexo.

Cargados a la derecha… A pesar de la pluralidad ideológica de los precandidatos a la Gubernatura, si es posible identificar nueve propuestas partidistas situadas a la

derecha del cartesiano político. El precandidato más vinculado al pensamiento de derecha es definitivamente Fernando Guzmán, quien, al o largo de su trayectoria, se ha ubicado en posiciones políticas ligadas a la apertura al libre mercado y a la educación religiosa. Asimismo, es el personaje político más conservador debido a su oposición a distintas alternativas de convivencia familiar desvinculadas del modelo tradicional. Raúl Vargas y Enrique Alfaro son los políticos más identificados con las causas de izquierda. Vargas ha sido un promotor de la intervención del Estado para reducir las asimetrías y desigualdades sociales, lo mismo que el alcalde de Tlajomulco, quien, durante su mandato en el municipio metropolitano, ha impulsado programas sociales ligados con este tipo de ideología. Muy cerca del centro político, encontramos a la mayoría de los precandidatos, sin importar la distinción partidista. Aristóteles Sandoval, Ramiro Hernández, Héctor Vielma y Arturo Zamora, son políticos priistas que han manifestado abiertamente estar ligados al centrismo. Sin embargo, en el caso de

los primeros dos, existe un sesgo ideológico a la izquierda, mientras que en los últimos dos, los percibimos más orientados a la derecha. Por parte del Partido Acción Nacional, Alfonso Petersen Farah y Hernán Cortés también merodean el centro; sin embargo, aunque los dos están cargados a la derecha, el primero es más conservador y el segundo presenta posiciones más liberales, en términos económicos.


EL INFORMADOR | PROYECTO 2012 |

31

GRÁFICOS: EL INFORMADOR • J. LÓPEZ


13

Las

13

Las

12

cartas para el

12

cartas para el

www.informador.com.mx


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.