Tapatío 4 de marzo

Page 1

SECCIÓN

B AÑO XCV TOMO CCCLXVI NÚMERO 33968

GUADALAJARA, JALISCO, DOMINGO 4 DE MARZO DE 2012

Fundadores • Jesús Álvarez del Castillo V. • Jorge Álvarez del Castillo Z. Editor-Director Carlos Álvarez del Castillo G.

Opinan

Fernando Savater Rodrigo FresÁn ANTONIO ORTUÑO Jorge Zepeda Patterson

nine corners, Hugo Chávez, la casita musical el líder vulnerable Página Cuatro de la ciudad Página ocho

Supervisor: Eduardo Castañeda, eduardo.castaneda@informador.com.mx / Ana López, ana.lopez@informador.com.mx

Bicis con alas EL INFORMADOR J. URRUTIA

Vuelo sobre dos ruedas. Durante fragmentos de segundo Daniel Sánchez se eleva junto con su bicicleta. El joven de 22 años es la estrella en la categoría de calle en la modalidad acrobática del ciclismo.

Baches o posibilidades de saltos, depende de cómo se vea. Para los que practican Bicycle Moto Cross, Guadalajara, tan imperfecta, es un mapa de posibilidades Por Vanesa Robles

C BICICROSS EN LA CIUDAD Encuentro de campeones Debido a que la pista para BMX en Morelia, Michoacán, no reunió las características necesarias, la Federación Mexicana de Ciclismo trasladó la 1era Copa Nacional de BMX a la Zona Metropolitana de Guadalajara. Así, del 2 al 4 de marzo los mejores a nivel nacional compiten en lo que es primera fecha de Bicicroos. El evento se desarrolla en Zapopan, en la Pista BMX CODE San Nicolás.

on todo y sus baches, sus huecos, sus bardas a medias y atirantado de las avenidas Lázaro Cárdenas y Lorenzana. sus distancias infinitas, Guadalajara es la mejor ciudad de Hay rampas portátiles en las colonias Santa Cecilia, el Sauz, México, ante los ojos de Daniel Sánchez. De 22 años, mo- el Cerro del Cuatro y la Pila Seca. reno y de brazos torneados, en uno de los cuales, el dereFuera de la ciudad, hay pistas en los municipios de Zacho, luce tatuada una cadena de bicicleta, hace un año se potlanejo, Poncitlán, Chapala, Tepatitlán, Lagos de Moremudó desde la desértica Matehuala, en San Luis Potosí, a no, San Juan de Los Lagos… su oasis —Guadalajara—. ¿Qué le vio de bueno? Las muEl “Mutante” relata que las Bicycle Moto Cross surgiechas pistas para Bicycle Moto Cross (BMX). ron alrededor de 1950 y que, hasta la fecha, la patente se la La verdad es que a Daniel, pistas no le faltaron nunca. Se pelean los holandeses y los gringos californianos. Lo más retrata nada menos que del rey de los escalones, las bardas, los al de la historia oficial debe ser que la disciplina nació como paredones y los pasamanos, a los que sabe Dios cómo puede un juego de niños, que pretendían imitar a James Dean, pero escalar a bordo de una bicicleta que parece haber sido dise- no tenían dinero para comprarse una moto cross. ñada para un niño pequeño, pero fue hecha para desafiar las Alejandro Vázquez supone que las BMX llegaron a leyes de la gravedad, aunque sea por unos instantes. México entre los años sesenta y Lo de “sabe Dios cómo” es tal como suena. Uno ve ve- los setenta, de la mano de los branir a Daniel pedaleando muy como sin nada cuando, en un ceros y migrantes deportados. parpadeo, el joven ya está trepado con todo y bici en un tubo En Guadalajara, algunos repasamanos o una pared. O uno puede ver que Daniel se ale- cuerdan el vaivén a las oficinas muja y supone que descenderá de su vehículo para bajar las es- nicipales de don Wenceslao Ruiz caleras empinadísimas que rompen la geografía, pero al Silva, gracias a quien en los años veinteañero no lo detiene nada. Es como si el vehículo de dos ochenta se construyó la primera ruedas fuera una extensión del cuerpo de Daniel Sánchez. pista extrema de la región en el ParComo si con esa extensión su cuerpo fuera alado. que San Rafael, casi en la frontera Resulta que para Daniel Sánchez, el deporte que prac- con Tlaquepaque. “Don Wenceslao tica desde la adolescencia es terapéutico, porque, confiesa siempre andaba en su bicicleta. él, lo ayuda a olvidar los problemas en casa. Lo dice con ti- Aunque ya era un señor, era muy midez, porque él es tímido cuando se baja de su BMX. Arri- atentocontodoslosqueempezábaba de ella se transforma en un Sansón hecho y derecho. mos. Había una comunidad muy Si otros muchachos piensan como el potosino, enton- grande de ciclistas en el Oriente”, ces las pistas del Parque Extremo, en las avenidas Circun- dice Alejandro Vázquez. Esa gran comunidad no era ni valación y Normalistas, en Guadalajara son un grandísiuna décima parte de lo que es en esmo diván colectivo todas las tardes de la semana. Creado a mediados de los años noventa, con pistas hun- to días. Todas las tardes en las 25 pisdidas, rampas de tierra y taludes metálicos, tasparaBMX,dehay horas en las que el Parque Extremo se cenas muchachos que acaban de dejar la Algunos los llamarían transforma en un horizonte colorido, a fuerinfanciapracticanelvuelosobredosruedas. ninis. Ellos responden Sudados hasta del poro más recónza del graffiti, de bicicletas voladoras. Al Parque Extremo hay que sumarle dito, algunos miembros del grupo pueque son practicantes den pasar hasta seis horas en el intento otras 24 pistas a lo largo y ancho de la Zona Metropolitana de Guadalajara, que es la apasionados de un deporte de nuevos trucos, nuevas piruetas, caíurbeconmáspistasparaBMXdelpaís,afirdas más amables. Algunos llamarían ma un ex campeón de la disciplina y uno de los promotores ninis a los de este colectivo. Ellos responden que son pracy empresarios más importantes de ese deporte en México, ticantes apasionados de un deporte que desde 2008 se inAlejandro Vázquez, el “Mutante”, con 25 años a bordo de cluyó en los Juegos Olímpicos. una mini bicicleta —de ahí su apodo—. En sus tiempos, al “Mutante” también le costó convenPara dar un mapa general: en Guadalajara hay pistas cer a su padre de que montar una BMX podría resultar mejor donde fue la penal de Oblatos, en el Oriente; en San Isidro, que ser un empleado. Alejandro monta BMX desde que tenía Zapopan; en El Colli (en Copérnico y Cofre de Perote); en el 15añosy,sinestardeacuerdo,supadre,donAndrésVázquez, coto que se encuentra atrás del ITESO (Periférico Sur, entre siempre se hizo de la vista gorda… hasta que su hijo estaba Colón y López Mateos); en la unidad deportiva Las Filipinas por terminar la carrera de Ingeniería Mecánica. “Bájate de la (Avenida de la Cruz y Mesa Central); en el Parque Morelos — bicicleta y búscate un trabajo”, reclamaba don Andrés. la llaman Frankenstein por su mal estado—, y bajo el puente Ni se bajó ni tuvo que buscar empleo.

Al contrario: se hizo campeón —obtuvo el segundo lugar en la competencia mundial que se realizó en Alemania, en 2002—, aplicó sus conocimientos de ingeniería en el diseño y venta de partes y rampas para BMX y aprovechó el apodo para patentar la marca Mutante. Hoy cuarentón y retirado de los concursos, Alejandro comanda un equipo de ocho atletas profesionales que compiten en todo el mundo. En este equipo, Daniel Sánchez es la estrella en la categoría de calle y Luis Medina se ha coronado varias como el rey de las pistas de tierra. Dice Luis que lo que más le gusta es sentir ese pequeño momento —fragmentos de segundo— en el que vuela. Gracias a un cúmulo de instantes, y a las piruetas que pueden hacer en el aire, Luis y Daniel se han ganado el respeto de varias adolescentes que, cuando los campeones practican, hacen un silencio apenas interrumpido por “¡tssss!”, “uórale” y “chsss”. Para Daniel y Luis, la práctica incluye un arreglo, cada semana, a las pistas de tierra del Parque Extremo. ¿Cuándo van a dejar el BMX? “Jamás”, contestan ambos. Después de escucharlos, uno pensaría que Alejandro es el único en el grupo que tiene los pies sobre la tierra. Ni tanto. Además de que todavía pasa varias horas a bordo de una BMX, el “Mutante” tiene sueñosquedehacerserealesloemparentarían mucho con Indiana Jones. Relata que alrededor de 1970, los dueños de un terreno que hoy es un estacionamiento frente a Plaza del Sol intentaron hacer negocio con la construcción de una pista para patinetas, con rampas muy profundas, que fueron famosas en otros países y sirvieron de set para videos.Elnegocionoresultó:losadolescentesnuncasehandistinguido por tener los bolsillos llenos. Así, los propietarios del parque abandonaron el terreno y los amantes de las patinetas ylasBMXcruzabanlaciudad,sebrincabanlasbardasyseponían a practicar. Un día corrió el rumor que un muchacho tuvo un accidente grave y murió allí. Poco después, los dueños decidieron echar toneladas de tierra sobre los monumentos deportivos. “Los que practicamos BMX tenemos un pacto: el primero que se haga millonario va a desenterrar el parque”. El brillo en los ojos del “Mutante” hace pensar que todo puede ser posible. Mientras, los baches, edificios a medias, pasamanos y los 25 parques de BMX en la ciudad bastan para que los practicantes de ese deporte se sientan en el paraíso.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.