SECCIÓN
D AUTOS
AÑO XCII TOMO CCCXIII NÚMERO 33,605
autos Fundadores • Jesús Álvarez del Castillo V. • Jorge Álvarez del Castillo Z. • Editor-Director • Carlos Álvarez del Castillo G.
GUADALAJARA, JAL., SÁBADO 5 DE MARZO DE 2011
Supervisora: Sergio Oliveira • oliveira@informador.com.mx
FICHA TÉCNICA
Dodge Charger R/T 2011
MOTOR: Frontal transversal; ocho cilindros en V; 5.7 litros de desplazamiento; HEMI; 24 válvulas; inyección de combustible secuencial multipunto. Potencia- 370 CV @ 5,200 rpm. Torque- 395 libras-pie @ 4,350 rpm.
Que nadie se meta con él
TRACCIÓN: Trasera. TRANSMISIÓN: Automática de cinco velocidades (5+R), con modo secuencial.
PRUEBA DE MANEJO
SUSPENSIÓN: DelanteraIndependiente, de doble horquilla, con brazos cortos y largos, resortes helicoidales y barra estabilizadora. Trasera- Independiente, de cinco brazos, con resortes helicoidales y barra estabilizadora. FRENOS: De discos ventilados adelante y de discos sólidos atrás, con sistema antibloqueo (ABS) y asistente de freno de emergencia (BAS). DIRECCIÓN: De piñón y cremallera, con asistencia electro-hidráulica.
FOTOS: EL INFORMADOR • M. CASTILLO
DIMENSIONES Y CAPACIDADES: Largo / Ancho / Alto (mm) 5,077 / 1,905 / 1,482 Distancia entre ejes: 3,052 mm Peso: 1,931 kilogramos. Tanque- 72.2 litros. Cajuela- 436 litros. RESULTADOS DE LA PRUEBA REALIZADA EN EL AUTÓDROMO GUADALAJARA: Aceleración de 0 a 100 km/h: en 7.12 segundos. Frenado de 100 km/h a cero: 38 metros. Cuarto de milla: 15.15 segundos a 147.8 km/h Velocidad máxima observada: 230 km/h
Su cara de enojado se justifica en el desempeño digno de los mejores El que no consideraba que el Charger 2010 era digno de usar ese nombre, tendrá que echarle un ojo, mejor dicho, una vuelta con el nuevo modelo. Porque ahora, Dodge ha puesto las cosas en el lugar correcto. La mirada del Charger 2011 dice todo. Es fuerte, atrevida, intimidante. Los faros pasan el mansaje de poder que es completamente correspondido por el motor, al menos en esta versión R/T. La parrilla en cruz sugiere que el que la mire de frente se ponga a rezar, porque este monstruo del asfalto está a punto de rebasarlos, probablemente de una manera humillante.
Lo mejor del pasado Dodge puso en el nuevo Charger la dosis cierta de nostalgia. El frente absolutamente agresivo; el cofre con duras líneas de carácter; los contrastes de la superficie de los costados y el alerón trasero, hacen un juego perfecto para encarnar el personaje rudo que el auto representa. En 2011, el Charger vuelve a ser el “muscle car” de los años 70, el que creó su fama e inspiró la aparición de clubes en su honor. Y esto que el nuevo tiene dos puertas más, casi siempre un pecado para el amante de los autos de corte deportivo.
Precio
499,900 pesos El nuevo diseño, empero, es tan bien logrado, que las cuatro puertas pasan a ser un pecado menor. El Charger no es un sedán que lo transforman a fuerzas en un deportivo. Es un verdadero corredor, que de casualidad tiene dos puertas más. Es un deportivo altruista, por decirlo de alguna manera.
Su lado suave Toda la rudeza exterior del Charger se aplaca un poco por dentro del auto. Los plásticos rígidos del tablero dijeron adiós. Damos la bienvenida a un refinamiento que si bien no combina con la dureza de su concepto, es exigida por todos en estos días. El volante está forrado de piel suave, como suaves son las partes en contacto con el cuerpo. Los codos ya no sufren al tocar la consola central o los descansa-brazos de las puertas. Los plásticos del interior del Charger ya son, finalmente, dignos de un auto que cuesta 499 mil pesos. Para justificar aún más su costo, hay buen equipo. Están los omnipresentes quemacocos; aire acondicionados y controles eléctricos de cristales, seguros y espejos. Pero está, además,
una pantalla de 8.4 pulgadas, sensible al toque, que contiene ajustes para funciones del vehículo como temperatura, memoria de radio o para que la música almacenada en su celular, se escuche en el buen estéreo. Una pena que el U-Connect, como Chrysler llama su centro de entretenimiento, falle con mucha frecuencia. Hemos estado probando muchos autos del Grupo Chrysler últimamente, de Jeep, Dodge y Chrysler. Y en todos tuvimos problemas de interferencias y fallas en la transmisión de la música por sistema Bluetooth. En el Charger al tercer día, el sistema de plano ya no quiso funcionar con un i-Phone con el que había operado, aunque de manera errática, por 48 horas. A veces también se percibe una alteración en la velocidad de reproducción de las canciones, como si fuera un viejo casete que está girando la cinta muy rápido y haciendo aguda la voz del cantante. Ésta es un área de oportunidad para una empresa que tiene mucho que mejorar. Lo bueno es que ellos lo saben. Lo mejor, es que ya lo están haciendo.
Quítense del camino El motor V8 de 5.7 litros ruge con rabia. Tanta rabia, que a la computadora le cuesta mucho trabajo controlar el ímpetu de las ruedas traseras, que quieren estar patinando desenfrenadamente, como sus antepasadas. Pero estamos en 2011 y el Charger agarra toda la tracción que puede. Los neu-
máticos montados en rines cromados de 20 pulgadas de diámetro, cuando comienzan a girar, lanzan los 1,931 kilogramos del auto hacia delante con tanta enjundia, que en 7.12 segundos ya corren a 100 km/h, casi olvidándose de que están a 1,560 metros de altitud. Lo mejor de todo es que su herencia de musculoso capaz de devorar millas pero temeroso de las curvas, es cosa del pasado. El Charger se agarra muy bien en los caminos tortuosos, en buena parte gracias al trabajo incansable de sus muchas computadoras. Sí, porque la masa es tan grande que su plataforma -que no cambió entre la generación anterior y ésta- no es suficiente para contener la inercia. No le hace. Porque si puede quedar atrás ante un Mustang en las rectas, probablemente logrará vencerlo en las curvas. La transmisión también espera un “upgrade” en el futuro, para tener más velocidades que las cinco de hoy en día. ¿Le gusta la caja de ocho cambios del 300C? Ojalá y así sea. Los frenos detuvieron esta “mole” en tan sólo 38 metros desde los 100 km/h y esto es un número tan bueno, que Porsche no tendría ninguna vergüenza en firmarlo. Lo que ha evolucionado este Dodge. Bienvenida modernidad. Con diseño algo retro y toques de buena ingeniería, este Charger 2011 es uno de los autos que marcan la dirección correcta de la nueva etapa en la que vive el Grupo Chrysler. Sus antiguos admiradores, casi en lágrimas, agradecemos.
PÁGINA 2-D
EL INFORMADOR
Sábado 5 de marzo de 2011
FOTOS: ESPECIAL
AUTOS
• Lamborghini Aventador, una bestia con doce cilindros y 700 caballos de fuerza.
Exhibición
Para no soñar En Palexpo muchas marcas mostraron su músculo, cargadas de sorpresas y novedades listas para hacerse realidad
• Alfa Romeo 4C, una de las mayores atracciones del salón.
• El Volkswagen Bulli, es un digno heredero de la Combi.
La exhibición número 81, del Salón Internacional de Ginebra, se caracterizará, además del glamour que despliega en cada stand (como si se tratara de una gala previa a la entrega de los “óscares”), por las buenas apuestas se preparan para el futuro y que vienen pisando con fuerza. Por supuesto, la mayor importancia se concentra en los modelos que se aparecerán en Europa. Entre lo más destacado, de los más de 50 lanzamientos, debuts mundiales, conceptos, prototipos y novedades, encontramos el Lamborghini Aventador. Por fuera parece “más de lo mismo” de la marca italiana, pero se justifica, ya que este “juguetito” se encargará de despedir al emblemático Murciélago, que apareciera en 2002, que a su vez sustituyó al Diablo, teniéndo una tarea por cumplir y seguir los pasos de sus antecesores. Por este vehículo deportivo, de apellido LP 700-4, con motor de 6.5 litros y 700 CV, habrá que desembolsar 255 mil euros y estará disponible a partir del segundo semestre del año. Un rival directo del Lambo, es Ferrari, sin duda. La casa del “cavallino rampante” mostró el FF, que se caracteriza por ser un cupé de tres puertas y capacidad para cuatro pasajeros. Lo más destacado del auto, es que se convirtió en el primer modelo de Ferrari en contar con tracción integral. Con esto, el FF desplazará a finales de año al 612 Scaglietti.
Lo que se viene Modelos que aún no han aterrizado en una versión definitiva para ser puestos en producción, pero que ya tienen el visto bueno de sus compañías, son encabezados por el BMW Vision ConnectedDrive, que formará parte de la submarca “i”, de vehículos eléctricos de la casa bávara. Por otro lado, el MINI Rocketman Concept se perfila como un moderno auto compacto para la ciudad, del que se explorarán la tecnología y distribución de espacios, para cuatro pasajeros, ya veremos como lo resuelven en el futuro, con sus 3.42 metros de largo. El Audi A3 sedán apareció en vivo y parece una especie de A8 en miniatura. Por supuesto, adelanta los rasgos que tendrá el próximo A3 Hatchback y Sportback que salgan a producción, pero ahora con una cajuela de 440 litros de capacidad. Además,
• El A3 Concept sería el sedán más chico de Audi. Volviendo con las marcas italianas, no este auto exhibido mostró especificaciones de motor, con cinco cilindros, 2.5 litros y podiamos dejar de mencionar a dos que pertenecen a la misma familia, Fiat y Alfa 408 CV, similar al del TT RS y al RS 3. Romero, con la presentación del Cincuecento Cupé, desarrollado en conjunto con Las novedades europeas la firma diseñadora Zagato. El coche cuenVW presentó el Golf Cabrio y el concep- ta con un motor Twin-Air, de 105 CV y evito Bulli. El primero, le devuelve la sonrisa a dentemente sobresale por su distintiva calos fanáticos de este coche, contará con mo- rrocería. En cuanto al Alfa, el 4C cuenta con tor de 1.2 litros, TSI, de 105 CV, además del un estilo mezclado entre el MiTo y el 8C 1.4 litros, de 160 CV. El segundo, es un proto- Competizione, pero con carrocería de fibra tipo eléctrico, que servirá para desarrollar un de carbono. Lleva un motor colocado sobre futuro modelo de VW, para llevar a seis pasa- el eje posterior, con turbocompresor y 1.75 jeros. Tiene un motor eléctrico de 84 kW (115 litros de desplazamiento, que proviene del CV), con una autonomía de 300 kilómetros. Alfa Romeo Giulietta, con 235 CV. Así, la cascada de novedades siguieEn el lado japonés, Nissan destacó por el conceptual ESFLOW, así como por llevar ron cayendo durante la semana que nos el Infiniti Etherea, que al mismo tiempo sir- precede, con lo que el Salón de Ginebra vió para dar la noticia de su patrocinio para muestra una industria más despierta que nunca, que deja de lado los sueños y se pone el equipo Red Bull, de la Fórmula Uno. Renault puso en su zona, además de los a trabajar para satisfacer a un público anya conocidos Captur y DeZir, un nuevo ve- sioso de conocer más novedades, por lo que hículo llamado R-Space. Se trata de un mo- ahora no se conforma con, al menos, ver novolumen que aportará la tecnología y cualquier cosa. mecánica de futuros autos de la marca francesa. Por ejemplo, cuenta con un motor a gasolina, de 0.9 litros, con 110 CV, acoplado a una caja automática de doble embrague.
• Fiat 500 Cupé. ¿Hecho en México?
• MINI Rocketman. Ahora sí, un mini auto.
• Con el Renault R-Space los franceses nos pusieron a soñar por su diseño.
Sábado 5 de marzo de 2011
EL INFORMADOR
PÁGINA 3-B
AUTOS
| BREVES
Nissan ya tiene listo a su nuevo chico
MAZDA REALIZARÁ REVISIONES EN MÉXICO
ESPECIAL
LANZAMIENTO
Mazda de México realizará un llamado a revisión “voluntario”, para contactar “algunas” unidades del modelo Mazda 6, correspondiente a los años 2009 y 2010, de versiones con motor de 2.5 litros. El problema se debe a que: “el conducto de ventilación del tanque de combustible puede obstruirse y al ventilarse de forma inadecuada puede provocar presión excesiva y una fatiga en los materiales”. Según Mazda, que no especificó el número de vehículos afectados, ya tiene identificados los números de seire (VIN), que serán contactados para arreglar el desperfecto durante el próximo mes de abril. Hasta el momento la marca oriental no tiene reportes de incidentes o daños al respecto.
BMW Y PSA COMBINARÁN TECNOLOGÍA ESPECIAL
ESPECIAL
Se llama March y es el siguiente auto mexicano en el mercado nacional. Este pequeño será fabricado en la planta de Nissan en Aguascalientes, desde donde será exportado a varios países. En México comenzará a venderse el 5 de abril próximo. Será un hatchback de cinco puertas, junto con un sedán que se llamará, bueno, March sedán. Ambos contarán con motor de cuatro cilindros, 1.6 litros, con 105 caballos de fuerza. Tendrán opción de caja manual de cinco velocidades o automática de cuatro. Nissan aún no ha difundido los precios del March, lo que deberá hacerse la próxima semana.
BMW Group y el Grupo PSA Peugeot-Citroën anunciaron una alianza para conformar una empresa enfocada en el desarrollo de tecnologías híbridas, que se denominará “BMW Peugeot Citroën Electrification”, que operará en dos oficinas, ubicadas en Munich, Alemania y en Mulhouse, Francia. Con esto, ambos grupos pretenden desarrollar y producir componentes híbridos para crear sus futuros autos eléctricos, así como la próxima generación del motor de gasolina de cuatro cilindros, que cumplirá con los requerimientos ambientales EU6. En total, realizarán una inversión de 100 millones de euros.
LISTOS LOS TRES FINALISTAS PARA COCHE DEL AÑO
ESPECIAL
Dutante el Salón de Ginebra 2011 se dieron a conocer los nombres de los tres contendientes al título de “Coche del Año en el Mundo”, que será entregado en el marco del Salón de Nueva York, a celebrarse el 21 de abril. De los 39 nombres que había, solamente quedaron el Audi A8, el BMW Serie 5 y el Nissan Leaf. Atrás quedaron autos como el Volvo S60, el Mercedes-Benz SLS AMG, o el Ferrari 458 Italia. Con esto, comenzarán las apuestas para saber quien será el ganador de este año, aunque todo apunta a que sea el Leaf.
VW REPORTA SUS VENTAS DE FEBRERO EN EU
ESPECIAL
Volkswagen fo America reportó sus ventas de febrero, con 21,461 unidades desplazadas en la Unión Americana. Esta cifra representa un aumento de 18.5 por ciento, con respecto al mismo mes del año pasado. Por otra parte, en los primeros dos meses de 2011, en el acumulado de VW se lleva el registro de 39,862 unidades vendidad, que significan 10.3 por ciento más, que lo hecho al inicio de 2010. El modelo más vendido es el Jetta, con 24,051 unidades vendidas en el año, con 43.8 por ciento de incremento.
SAAB PRESENTA EL NAVEGADOR IQON
ESPECIAL
El sistema multimedia IQon se está preparando para competirle al conocido SYNC de Ford, entre otros que han aparecido en los más recientes meses. Esta plataforma tecnológica fue presentada en el Salón de Ginebra, la cual está basada en teléfonos Android. Aún se encuentra en fase de pruebas, pero tendrá una ventaja sobre los ya conocidos y será la posibilidad de descargar aplicaciones desarrolladas especialmente para ser descargadas en los vehículos. Por lo pronto, este sistema se presentó en el auto concepto PhoeniX.
PÁGINA 4-D
EL INFORMADOR
Sábado 5 de marzo de 2011
AUTOS Lincoln MKS Ecoboost
¿Quién necesita un V8? Con un motor con mucha tecnología, el MKS ofrece más con menos
FICHA TÉCNICA MOTOR: Frontal transversal; seis cilindros en V; 3.5 litros de desplazamiento; EcoBoost; DOHC; 24 válvulas; con inyección de combustible directa. Potencia: 355 cv @ 5,500 rpm / Torque: 350 libras-pie @ 1,500-5,250 rpm. TRACCIÓN: Integral. TRANSMISIÓN: Automática de seis velocidades (6+R), con modo secuencial. SUSPENSIÓN: Delantera – Independiente, de tipo McPherson, con resortes helicoidales y barra estabilizadora. Trasera – Independiente, de tipo Multilink, con resortes helicoidales y barra estabilizadora. FRENOS: De discos sólidos en las cuatro ruedas, con sistema antibloqueo (ABS). DIRECCIÓN: De piñón y cremallera, con asistencia eléctrica. DIMENSIONES Y CAPACIDADES: Largo / Ancho / Alto (mm) 5,184 / 2,171 / 1,564 Distancia entre ejes: 2,867 mm Peso: 1,940 kilogramos. Tanque- 72 litros. Cajuela- 530 litros. RESULTADOS DE LA PRUEBA REALIZADA EN EL AUTÓDROMO GUADALAJARA: Aceleración de 0 a 100 km/h: en 7.89 segundos Frenado de 100 km/h a cero: en 40 metros Cuarto de milla: 14.72 segundos a 141.5 km/h Velocidad máxima observada: 210 km/h
Hay un momento en que un V8 es insustituible. Cuando pisamos bruscamente el pedel del gas y comenzamos a escuhar el sonido ronco que hace “vrrrrrummmmmm” y nos recuerda poder, torque, historia. Esto, ese sonido, hace mucha falta en el MKS. Porque todo lo demás es cubierto con creces por el motor V6 que hoy ostenta el mayor sedán de Lincoln. Dicen que más difícil que cambiar un viejo hábito, es crear uno nuevo. Nuestras mentes encuentran zonas de confort en las que prefieren estar para no hacer el esfuerzo del cambio. Pasa en muchos aspectos de la vida. Conducir un V8 es uno de ellos. Muchas marcas han intentado mostrar que un buen seis cilindros logra un desempeño si no igual, al menos tan parecido al de un ocho cilindros, que sumado a la ventaja del menor consumo, sería tan atractivo que pocos podrían resistir. Honda es una de las que lo han intentado, por lo menos con la pickupRidgeline. La gente, empero, sigue extrañando sus dos cilindros extra. Con el MKS, empero, esto puede ser diferente. Primero, porque el mundo vive otra realidad, en la que hay una fuerte preocupación ecológica, al menos teórica, ya que nadie quiere pagar más por ahorrar combustible. El impulso más fuerte hacia los motores menores, sin embargo, reside en el precio cada vez más elavado de los combustibles, que hace latir el nervio más sensible del cuerpo humano: el bolso. A esto pongamos en la receta el extraordinario desempño del V6 de este Lincoln y entonces sí, puede ser que la posiblidad de que más gente olvide a los V8 en favor de un buen V6, sea mayor que la anterior.
Desempeño envidiable Si olvidamos el sonido, lo que ofrece el motor EcoBoost del MKS es incluso mejor que lo que hacen (o hacían) algunos V8. El auto acelera con una fuerza que intimida al que no esté preparado para su empuje. Es delicioso estar al volante del MKS y ipsar fuerte el acelerador, para ver el frente levantarse y el auto correr hacia adelante con enorme enjundia. Ni parece un sedán inmenso, con peso de 1,940 kilogramos y largo total de más de cinco metros. Claro que, siendo un Lincoln, uno espera una suspensión suave y cómoda, al igual que una dirección ligera y tranqui-
FOTOS: EL INFORMADOR • M. CASTILLO
PRUEBA DE MANEJO
Precio
689,800 pesos
dispensado: la tracción integral, que añade peso y mayor consumo, ante un beneficio que se percibe mayor en pisos resbalosos por agua o nieve, ambos poco comunes en este país.
Belleza interior la.Y sí, esto es lo que se obtiene, mas no al viejo estilo de los sedanes estadounidenses, que de movían como lanchas a cada frenada o curva. El MKS, sin ser un “sport sedán”, es un auto que se conduce con una precisión mayor a la que esperábamos. Ayudaría que la fuerza de su máquina llegara a las ruedas traseras, dejando a las delanteras la más sencilla tarea de simplemente dirigir el auto. Si así fuera, el MKS estaría más cerca de cumplir con las espectativas de aquellos que extrañan el Lincoln LS. A pesar de esto, es un auto muy placentero. Con la versión EcoBoost viene un equipo que, para México, pudiera ser
Buena parte del atractivo del MKS, sea o no el EcoBoost, reside en su buen interior. El espacio es suficiente, aunque menos abundante de lo que pensaríamos. Los materiales son buenos y el coche se percibe bien hecho. Una de sus grandes virtudes es la insonorización. El auto es silencioso como una biblioteca del Vaticano, lo que se agradece en estos ruidosos días. Además, es muy bien equipado contando con todo lo que ya se espera de un auto de lujo, como los asientos forrados de piel; el quemacocos y los ajustes eléctricos para todo. También cuenta con una pantalla táctil que facilita los ajustes de sus múlti-
ples funciones, una solución que nos parece mucho mejor que un mando único central al estilo BMW. Por la suma de todas sus virtudes, el MKS resulta un gran auto. Es posible que algunos insistan en ver sus lados negativos como el diseño tal vez algo pesado; la trasera tan alta que dificulta un poco la visibilidad o el precio de casi 700 mil pesos, que lo pone a competir contra rivales muy, muy duros. El que se decica por uno de estos, empero, probablemente se la pase mucho más a gusto que el que conduzca un sedán alemán, con un logotipo de mayor abolengo, pero con menos detalles de lujo y confort, como los que nos ofrece este buen sedán. El MKS es, pues, un sedán de la vieja escuela (grande, largo , pesado y cómodo), que aprendió a convivir con los modernos “gadgets” y la necesidad de poder con ahorro de combustible, para así consentir aún más a sus ocupantes. Y esto, no es una mala idea.
Motor de arranque POR SERGIO OLIVEIRA
(oliveira@informador.com)
¿Cuánto cuesta educarnos? Un amigo, Carlos González Arismendi, escribió un día que educar a un mexicano costaba seis dólares. Su raciocinio, absolutamente lógico, se basaba en el costo del seguro obligatorio para los autos con placas mexicanas, para ingresar a Estados Unidos. Porque como observó González, una vez en territorio estadounidense, los mexicanos nos portamios exactamente como debemos hacerlo en el tráfico. Conduciendo en la Unión Americana nos paramos en los altos; tomamos nuestro carril antes de dar la vuelta y no justo al llegar a la intersección; no estacionamos frente a las cocheras; no corremos como locos por las avenidas, ni si nos olvida poner las luces direccionales para avisar de nuestros
movimientos futuros. ¿Por qué nos entonces, sabiendo portarnos bien, nos portamos tan mal en nuestro proprio país?
Impunidad La respuesta es simple y cruda: por la impunidad. En México Lindo y Querido, conocemos las formas de darle la vuelta a la ley. La más usada de ellas es la corrupción. En el discurso, todos somos contra la corrupción, pero en la práctica la usamos como una herramienta para “facilitar” la vida. Buscamos estar enterados de los precios de las multas sólo para saber cuál será el tamaño de la “mordida”. En las comidas, cenas y bares, hablamos de lo poco que ganan los poli-
como se debe. Ya no se podrá pagar una fracción de la multa en forma de mordida para evitar el gasto mayor. Primero, tendremos que manejar a una velocidad máxima de 80 kilómetros por hora en el Periférico, lo que ya debe ayudar mucho a bajar el elevadísimo número de fatalidades en esa arteria. Pero lo ideal es que el esquema de vigilancia por cámaras con las multas enviadas a domicilio, vaya creciendo hasta llegar a todos los demás tipos de infracción. Las cámaras sirven para toCámaras amigas do, desde hacernos conducir más pruPor esto, aplaudo con fuerza y de dentemente, hasta para identificar alpie, la instalación de las cámaras de vigi- gún criminoso. Son más baratas y lancia en el Periférico. Porque ahí, la úni- confiables que un ser humano. Hoy en día, muchos conductores se ca forma de no ser multado, es conducir cías, viales o no, haciendo hincapié de que esto debe cambiar. Pero saliendo del restaurante, si nos toca una “retén” con derecho a “alcoholímetro”, somos los primeros a preguntar al oficial si “¿No hay otra forma de resolver el problema?”. Es una costumbre tan vieja, que sería muy difícil cambiarla por los métodos que, al menos teóricamente, hemos defendido desde siempre, por la vía de una remuneración más justa a los agentes de tránsito.
desplazan como si fueron los únicos en las calles. No toman en consideración a los demás. Cambian de carril de manera abrupta; frenan y aceleran a placer; hacen vueltas donde no pueden y entran en sentido contrario en las colonias con el pretexto de que “no más en un cachito de la cuarda, no pasa nada”. Nada de esto se haría si las leyes fueran aplicadas. Por esto, en Estados Unidos, nos portamos tan bien, porque sabemos que allá, un intento de “mordida” a un oficial de policía puede terminar en la cárcel. Mientras no tengamos esto por aquí, más vale que al menos tengamos cámaras. Con ellas, se afectará el nervio más importante del cuerpo humano: la cartera. A ver si así nos portamos mejor.
Sábado 5 de marzo de 2011
EL INFORMADOR
PÁGINA 5-D
AUTOS Peugeot 308 2011
El león se anota un hat-trick En el Salón de Ginebra, celebrándose en estos días, la marca Peugeot mostró al mundo su renovada gama de autos, correspondientes a la evolución del 308, con carrocerías de 3 y 5 puertas, así como el CC (convertible) y el SW (guayín). Cabe destacar que el modelo de 3 puertas ya no se fabricará. Por cierto, el modelo anterior no sufría cambios desde 2007, por lo que ahora, con apenas unos retoques, la marca francesa ha logrado hacer mucho por este coche, al transformarlo en algo visualmente nuevo.
Tres zarpazos Como si se tratara de una inspiración del hattrick que Cristiano Ronaldo anotara contra el Málaga, en la “liga de las estrellas” a mediados de semana, Peugeot ha sabido resolver el tema del diseño, con cambios que parecen profundos y quedaron de maravilla. Entre las diferencias que se encuentran a simple vista, son los nuevos juegos de luces, así como la parrilla y los marcos de los faros antiniebla. Además, lleva luces diurnas de diodos luminosos. Por otra parte, los rines son de nuevo diseño y habrá disponibilidad en rodados de entre 16 y 18 pulgadas de diámetro. En cuanto al equipamiento, dependerá de la versión a elegir, pero esto será detallado más adelante, cuando comiencen sus ventas en Europa a partir de abril. Cabe mencionar que todos los modelos contarán con sistemas como el control de estabilidad (ESP), control de tracción (TCS), así como asistencias de frenado (ABS y EBD). También habrá seis bolsas de aire; aire acondicionado; computadora de viaje; vidrios y seguros eléctricos; radio con CD que reproduce MP3 y puerto USB.
Rugen los motores La gama de propulsores de estos tres “gatitos” fueron modificados. Habrá cuatro opciones a gasolina y cuatro más a diesel. Los primeros son: 1.4 litros, de 98 CV; 1.6 litros, de 120 CV; 1.6 litros, de 156 CV y 200 CV. Los segundos son: 1.6 litros Hdi, de 92 CV; 1.6 litros eHdi, de 112 CV y el de 2.0 litros con 150 CV y 163 CV. Los precios anunciados para el país galo abarcarán desde los 17,950 euros, hasta los 29,650 euros, en las versiones Access, Active, Allure, Feline y GTI. De esta forma, el felino de la casa francesa se muestra listo y renovado para salir a las calles y ya veremos más adelante, si toca a México recibir este modelo.
FOTOS: ESPECIAL
La marca francesa presenta la más atractiva gama del 308
PÁGINA 6-D
EL INFORMADOR
Sábado 5 de marzo de 2011
AUTOS GMC Terrain
La opción más reciente La GMC Terrain es la más nueva camioneta compacta en el país
Cabe destacar también le insonorización del habitáculo, así como los detalles que le dan a Terrain su característica de vehículo de alta gama, como las memorias para asiento de conductor y espejos; los acabados metálicos en su interior, diversos portavasos y espacios para guardar objetos, incluyendo uno amplio bajo el descansa-brazos central, en donde cabe una computadora portátil. En la parte técnica cuenta con el mismo motor V6 de 3.0 litros, con inyección directa y 264 CV que ya se conocía de la Cadillac SRX. Va acoplado a una transmisión automática de seis cambios, con un modo semi-manual que permite, con un botón en la palanca que no resulta muy cómodo, fijar la relación máxima a engranar, aunque la transmisión puede
FOTOS: EL INFORMADOR • E. HAW
480 mil pesos decidir hacer cambios descendentes si lo considera conveniente.
Desempeño adecuado El motor trabaja con mucha alegría pero la falta torque en los rangos bajos de revoluciones, por lo que en un arranque se siente un poco lento, hasta que llega a 4000 rpm. La transmisión aguanta los cambios hasta las 7000 rpm, por lo que se tiene un amplio rango de revoluciones del motor para jugar, dependiendo del tipo de camino. En México solamente está disponible con tracción frontal. La suspensión es independiente en las cuatro ruedas y cuenta con frenos de disco también en ambos ejes, con ABS; sistema de estabilidad Stabilitrac; control de tracción y control de frenado activo. En cuanto a seguridad pasiva, cuenta con seis bolsas de aire; cinturones torso-pélvicos para todas las plazas, anclajes ISOFIX para asientos de niños, y cámara de visión trasera. La Terrain se ofrecerá en México en la red de 44 distribuidores Buick-GMC del país, con un precio de $480 mil pesos a partir de la primera semana de marzo, pero por introducción, las primeras 200 unidades tendrán un precio especial de $459,900 pesos.
RADIOGRAFÍA MOTOR: V6, 3.0 litros, 24v DOHC VVT, inyección directa. Potencia- 264 hp @ 6950 rpm. Torque- 222 lb-pie @ 5100 rpm. TRANSMISION: Automática de 6 velocidades (6+R), con modo semi-manual. SUSPENSION: Delanterade Tipo McPherson, con resortes helicoidales y barra estabilizadora. Trasera- De tipo Multilink, con resortes helicoidales y barra estabilizadora. FRENOS: De discos ventilados en las cuatro ruedas, con sistema antibloqueo (ABS), control de estabilidad (StabiliTrac) y control de tracción (TCS).
ESPECIAL
Silencio y equipo
Precio
Aston Martin Virage 2012
Crece la familia El Salón de Ginebra que se celebra en esta semana, tuvo como principal atracción el nuevo integrante de la familia Aston, con el Virage. Este coche tiene una carrocería de dos puertas, evidentemente es un deportivo, con dimensiones más pequeñas que los modelos DBS y DB9, alcanzando los 4.7 metros de longitud.
Versión convertible
FOTOS: ESPECIAL
La marca de camionetas lujosas de General Motors, GMC, introduce en México al que es ahora su modelo de entrada, y que de hecho es también un modelo de entrada al segmento premium. Se trata de la Terrain, una camioneta recreativa de tamaño un tanto compacto aunque sus 4.7 metros la ponen como una de las mayores en su categoría. Basada en la Chevrolet Equinox, el tamaño de la Terrain es adecuado para ofrecer un buen espacio interior, incluyendo que el asiento trasero pueda recorrerse hasta 20 centímetros, para brindar una mayor comodidad a los pasajeros traseros, reduciendo o ampliando el espacio para carga según la necesidad. Por fuera la Terrain cuenta con un diseño que lo identifica con la marca, como la enorme parrilla cromada con el logo al centro, más biseles, molduras, manijas y portaequipajes cromados. Los rines son de aluminio de 18 pulgadas y un estilo que denota lujo y fortaleza. Destacan las salpicaderas que sobresalen en una forma cuadrada y “planchada” que le dan una característica propia. Por dentro tiene acabados de muy buena calidad y un equipamiento completo y lujoso, como vestiduras en piel de dos tonos; volante forrado con controles de velocidad de crucero; audio con Bluetooth (que finalmente llega a GM, gracias); quemacocos eléctrico y un sistema de audio con pantalla táctil a color multifunción, en la parte superior del tablero central. Incluye reproductor de CD MP3, DVD-ROM, puerto USB para iPod, disco duro interno de 40Gb de los cuales 10Gb son para guardar música del usuario y los otros 30Mb se ocupan para el sistema de navegación que viene pre-cargado con mapas de toda Norteamérica. En la parte trasera cuenta con dos pantallas LCD en los respaldos delanteros, con señal independiente entre sí.
Además de la carrocería cupé, Aston Martin también develó el modelo descapotable del Virage, que será llamado “Volante”. Ambas versiones comparten el espacio para cuatro pasajeros. Sin embargo, la capacidad de volumen en la cajuela se ve disminuído por el mecanismo del techo, teniendo 152 litros para el Virage Volante, mientras que el Cupé tiene 184 litros. En los interiores de ambos vehículos se destaca el lujo y los buenos terminados que las fotografías expresan. Seguramente el
buen tacto y confort acompañarán a los que tengan uno de estos preciados juguetes.
Poder V12 Bajo el cofre del Virage, se esconde el musculoso motor de 6.0 litros, en un bloque de V12, con 496 caballos de potencia, acoplado a una caja automática de seis cambios, llamada “Touchtronic II”, con levas en el volante, para ofrecer una experiencia de manejo deportivo. Para colocar la posición de la transmisión en “P”, “R”, “N” o “D”, se realiza mediante unos botones ubicados debajo de las salidas del aire acondicionado en la consola central. La tracción es enviada a las ruedas traseras, para impulsar este coche de 1,860 kilogramos en el Cupé y 1,965 kilogramos para el Volante. Sin embargo, aunque el auto acelera de cero a 100 km/h en 4.6 segundos y alcanza una velocidad máxima de 299 kilómetros por hora. No es más rápido que un
Ferrari California, V8 de 460 CV, que alcanza a recorrer la misma distancia en cuatro segundos, nada más por citar un ejemplo. El California sin embargo, es más ligero. Con el modo “Sport”, el auto realiza los cambios de forma más rápida, sin dejar que la aguja de las revoluciones llegue al límite. Y para frenar este potente auto, cuenta con frenos cerámicos, que según Aston Martin, son 12 kilogramos más ligeros, en comparación a unos de fundición de hierro. Estos discos son llamados por Aston, como CCM (Carbon Ceramic Matrix). En cuanto a la suspensión, el coche tiene una dureza variable, que se ajusta automáticamente, tomando parámetros del sistema de ABS, así como de la apertura de la mariposa de admisión del motor y el comportamiento del control de estabilidad. Más adelante conoceremos detalles como sus precios y su fecha de lanzamiento, enfocado principalmente en el mercado europeo y estadounidense.