PÁGINA 8-B
Sábado 5 de marzo de 2011
Fundadores • Jesús Álvarez del Castillo V. • Jorge Álvarez del Castillo Z.
• Editor-Director • Carlos Álvarez del Castillo G. Supervisora: Aimeé Muñiz • tapatio@informador.com.mx
FOTOS: EL INFORMADOR • A. HINOJOSA
Relieve y sentimiento
• Las obras de Galería Reyher apuestan por pinturas que interactúan con el óleo y la escultura de arcilla; sus autores Lizette Reynoso y Luis Miguel Hernández mezclan su amor al arte a través de los sueños.
Expresión
fuera delhmuro Mundos mágicos, pretextos para llenar de arte tu entorno; las herramientas: óleo y escultura en un solo punto
• La escultura de arcilla es bañada en plata.
CONTACTO Galería Reyher Calle 16 de Septiembre 176, en Tonalá. Taller de arte: Manuel María Lombardini 4230. Colonia Rancho Nuevo. Teléfono: 3334-1753 Más información: www.artereyher.com
Entre pasajes de la vida cotidiana, personajes fantásticos y los elementos que constituyen al mundo –fuego, aire, tierra y agua- Lizette Reynoso rompe con el clásico concepto de la decoración a través de su obra: pintura sobre óleo acompañada de relieves y esculturas trabajadas en arcilla. La artista plástica, egresada de la Universidad de Guadalajara, encuentra la inspiración en su entorno, en la calle, en la familia. Cualquier cosa que ve es motivo suficiente para llenar de pinceladas su vida y brindar un poco de color a los amantes de la pintura. Sus cuadros son inusuales. Los ojos del espectador se regocijan entre las sombras, luces y texturas, todo en un solo punto: un mundo fantástico, que alterna entre paisajes místicos, y esculturas de manos, peces, hojas y rostros, elaboradas por su compañero de trabajo y vida, su esposo el escultor Luis Miguel Hernández. Ambos apasionados por el arte deciden amalgamar su talento y aventurarse con sus piezas de ensueño en la Galería Reyher. Lizette trabaja el óleo y Luis Miguel transforma la arcilla, a esto se suma la iluminación ubicada en la periferia del marco, lo que crea sombras, añade un toque mágico y genera una vista totalmente tridimensional con tres planos de profundidad. Pareciera que la mujer hecha de arcilla quisiera salirse de la obra, callada y bajo una perfecta moldura de sus facciones contempla a los demás accesorios seleccionados por el matrimonio Reyher (Reynoso y Hernández): conchas perladas, piedras brillantes en tonos ámbar, peces dorados, y hojas que armonizan la energía que transpira cada pintura. En un cuadro más, las alas que decoran a otra fémina juegan un rol importante, en cualquier momento pudieran extenderse y revolotear entre las luces amarillas y tornasoles de su mismo espacio, un gran formato de uno por dos metros. Este peculiar proyecto artístico dio inicio en 2004. Su instalación formal nace en el municipio artesanal de Tonalá, donde a pesar de las negativas de algunos comerciantes acuñados en la zona, los Reyher esquivaron los malos augurios, siguieron y logran consolidarse con “algo diferente”. “Muchos nos decía que no nos iba a ir bien porque los cuadros no eran accesibles para todos, como se acostumbra en Tonalá; que eran muy raros y no van a
pegar. Lo irónico de todo, fue precisamente lo diferente, es lo que llamó la atención, hasta la fecha seguimos vendiendo y dándonos a conocer”, explica Lizette.
De lo real a lo surrealista Actualmente, Galería Reyher pertenece a la Sociedad Mexicana de Interioristas A.C, su principal objetivo es transmitir la belleza y armonía de los espacios a través del arte, crear una conexión más allá del misticismo e inyectar un poco de energía positiva a la vida de quien se topa con las obras. Son cuatro colecciones las que comprenden a Reyher, distintos mundos en donde el tiempo logra detenerse. Los elementos de la Naturaleza: aquí son cinco las materias protagonistas que encajan en un mundo sobre natural. “En la cultura occidental existe el aire, fuego, agua y tierra, pero según los orientales el éter es el quinto elemento, creen que existe un quinto elemento, que es el mundo sobrenatural, lo que no podemos ver ni tocar, pero sí podemos sentir, como el amor, las vibras y la energía”. A bs trac to: una pequeña demostración de que el color es suficiente para transformar el estado de ánimo, las emociones y los sentimientos. Donde la Naturaleza también se hace presente con formas orgánicas y movimientos dinámicos. Cristal: una atmósfera llena de colores y formas en tercera dimensión bañadas por una cálida luz. El Circo: instantes de la vida, detenciones del tiempo a través de una estampa pictórica y gloriosa. La armonía del óleo tiñe la tela con aspectos minimalistas de con cierto aire a nostalgia. Sin lugar a dudas, esta última colección de los Reyher es la que tiene mayor significado para Lizette, pues cada personaje que complementa al cuadro, no es más que la vida de la pintora. Por más de cuatro años El Circo sigue reproduciéndose de forma exitosa en la galería. “La colección El Circo, creo que es la que más me caracteriza porque plasmo escenas de mi a través de un grupo de circenses”.
Técnica de ensueño En las obras de Lizette se puede observar un cierto aire del pintor neerlandés Hieronymus Bosch “El Bosco”, al cual considera su autor favo-
• La artista plástica Lizette Reynoso encuentra en la pintura la fuga a un mundo surrealista, con estampas propias de su vida y elementos que complementan su entorno.
Cuando sé que ya está terminado el cuadro trato de no poner nada más, porque sé que lo voy a echar a perder, pero cuando lo miro y no estoy satisfecha, lo cambio hasta que quedo contenta Lizette Reynoso,artista plástica de Galería Reyher. rito. Y aunque esta artista no se rige sobre las características sexuales que “El Bosco” inmortalizara en su época, si se guía en un halo surrealista “porque todos los cuadros son de ensueño”. Los colores que definen a los Reyher son tonos neutros como el blanco y los cremas, y añaden matices “muy vivos, para generar un equilibrio en los contrastes”. Su técnica es el óleo, que en ocasiones mezcla con algo de acrílico. Los formatos son grandes (uno por dos metros, ya sea horizontal o vertical), sin lugar a dudas se requiere de un espacio bastante amplio -una doble altura, si es casa- para que las pinturas luzcan y las esculturas cobren vida por sí solas. Lizette, ha presentado sus diferentes colecciones en galerías importantes de la ciudad, como el Salón de Octubre del Exconvento del Carmen y el Instituto Cultural Cabañas. “Yo haría esto gratis. Soy feliz pintando, si puedo aportar algo con esto o enseñarle a alguien ya es ganancia. Yo ya estoy bien pagada con el solo hecho de poder pintar”, asegura Lizette, quien por el momento no busca seguir exponiendo su arte, sino seguir produciendo para el comercio artesanal.
• Luis Miguel Hernández, añade su estilo en la escultura.