18
El Nuevo Periódico / Jueves, 24 de mayo de 2012 / www.elperiodicopr.com
Opinando
¡Hablando Claro!
Dando en el Punto
Por: Orlando Parga Figueroa orlandoparga@yahoo.com
Por: José L. Dalmau Santiago, Portavoz PPD
Por: Roberto Carrasquillo Ríos
Amigos míos: PLURALISMO — Partido Nuevo Progresista, Partido Popular Democrático, Partido Independentista Puertorriqueño, Movimiento Unión Soberanista, Partido Puertorriqueños por Puerto Rico y Partido del Pueblo Trabajador: muy probablemente sean los que aparezcan en la papeleta electoral del 6 de noviembre de 2012. Seis partidos que, supuestamente, responden a sectores de opinión pública tan incompatibles como para sentir la necesidad de agruparse políticamente en tiendas aparte. La inscripción de los últimos tres partidos y el nuevo escenario de que serán seis en total, ahora genera reacciones que van de lo sublime a lo grotesco. Desde el planteamiento serio de que habrá que asignarle nueve millones de dólares adicionales a la Comisión Estatal de Elecciones, a la trivialidad de que será necesario ubicar seis podios con micrófonos en el montaje de los debates en la televisión. El problema mayor es para los partidos históricos —PNP, PPD y PIP— los que, por tiempo inmemorial dominan y controlan absolutamente el escenario partidista puertorriqueño. Por menos poder de convocatoria que tengan el MUS, el PPPR y el PPT; la conducta institucional de los partidos tradicionales da viabilidad electoral a las nuevas formaciones políticas como refugio para los electores desafectos, defraudados o heridos que podrían castigarlos en 2012, negándoles el voto y dándoselo a cualquiera de los nuevos. Este año hasta la atadura ideológica queda desatada por el hecho de que la elección general viene de la mano de una consulta plebiscitaria: después de cumplir con su llamado de convicción ideológica con la papeleta del plebiscito de estatus político, lo demás queda por la libre. El caso es que los partidos tradicionales se han despegado tan drásticamente de los ideales y principios de los que se originaron, que no son pocos los que andan convencidos de buscar ocasión para castigarlos. Un dato interesante de las encuestas de opinión pública apunta a que la militancia de los dos partidos principales —el llamado “corazón del rollo” que se identifica como afiliado a rajatabla— este año es más reducido que en años anteriores. Tómese como ejemplo el caso de Caguas. Un alto por ciento de electores afiliados al PNP, vota en la papeleta municipal por el candidato del PPD; y no por eso se les cae la mano ni dejan de ser creyentes del Ideal de Estadidad, como solución al problema colonial de Puerto Rico. PREGUNTO — La multiplicidad de partidos políticos, ¿sirve para expresar disgusto por los defectos o errores del partido político al que estás afiliado? ¿Harás una sola cruz el 6 de noviembre de 2012?
GUISAN LOS AHIJADOS POLÍTICOS DE FORTUÑO Y DEL PNP
Recordamos cuando criticamos severamente la aprobación de la nefasta Ley 7 de 2009, así como los 14 nuevos impuestos y los despidos que se realizaron al amparo de dicha legislación. El gobernador Luis Fortuño justificó la cesantía insensible de más de 20 mil empleados públicos como una medicina amarga pero necesaria, para ahorrar sobre $600 millones en gastos gubernamentales. Esta reducción de personal tuvo serias repercusiones en los servicios que el gobierno está obligado a brindar a los ciudadanos. Así vimos como en el Departamento de Hacienda el pueblo ha padecido de las largas filas en las colecturías, del retraso en las Oficinas de los Permisos relacionados con el IVU y la lentitud en las oficinas que atienden los reclamos de los contribuyentes y las frustrantes dilaciones para atender al público en las Oficinas del Departamento de Transportación y Obras Públicas. En el Departamento de Salud se han gastado sobre $19 millones en personal temporero contratado por la firma Manpower para suplir las necesidades de los servidores públicos que fueron botados y que ahora el PNP quiere darles permanencia. En fin, todas las agencias han sido afectadas adversamente por la marcada reducción en su personal. Sin embargo, hemos visto que el despido masivo de miles de padres y madres de familia, quienes fueron condenados a la desesperanza del desempleo, verdaderamente tenía otras motivaciones. Los supuestos ahorros de la cesantía de empleados gubernamentales fueron destinados para sufragar los lucrativos contratos que sobrepasan los $500 millones en servicios legales, administrativos, de consultoría y de publicidad, entre otros, a los ahijados políticos del partido de gobierno. Algunos de los amigos premiados incluyen: Eduardo Ballori (Ballorri & Farré) $77 millones; Edwin Miranda (KIOGC Advertising) $51 millones; Ivar Pietri (Peregrine, Klassic Builders) $21 millones; Tere Suárez (Publicidad Tere Suárez) $35 millones; René de la Cruz (De la Cruz & Asoc y Key Integrated Solutions) $82 millones; Pedro Figueroa (Platinum Advisors) $26 millones; Edwin Soto (Perfect Cleaning) $44 millones; y Félix Plaud (Strong Communications) $4 millones. Estos ocho ahijados políticos han sido bendecidos por el gobierno de Fortuño con sobre $350 millones en contratos y la lista es bien larga. Mientras tanto, que los cesanteados por la Ley 7, cuyo sacrificio fue el que generó el dinero para premiar a los amigos del PNP, se las busquen como puedan para sobrevivir. Ahí están las verdaderas prioridades de la administración Fortuño, sacrificar a sobre 20 mil servidores públicos para beneficiar a sus allegados. Los ahijados de este gobierno seguirán guisando hasta que el pueblo con su voto propicie el cambio que tanta falta nos hace para adelantar las causas que realmente promuevan el bienestar común de nuestra sociedad.
LA “CAPILLA” DE NORMA (Parte 2) La edición pasada denuncié la estrategia de la candidata foránea del PNP a la alcaldía de Caguas, Norma Burgos, de usar los diferentes púlpitos religiosos para hacer proselitismo político. Como señalé ya es uso y costumbre ver a la Senadora entregando resoluciones de felicitación, como hizo en noviembre pasado en la celebración de los 50 años de la Iglesia Pentecostal Puerta del Cielo en Cañaboncito, o simplemente asistiendo a un servicio religioso como fue recientemente en la Primera Iglesia Bautista de Caguas. Todo eso ha sucedido sin olvidar que el año pasado (2011) la senadora Burgos dijo que durante la Semana Santa viajará con su familia a Miami, Florida, y a Washington D.C. donde asistirá a una “misión” de búsqueda de huevitos de pascua posiblemente con el presidente de la nación, Barack Obama. Este año (año electoral) en la Semana Mayor la senadora Burgos enfrentó un momento incómodo cuando en una iglesia católica de Gurabo le cuestionaron el no denunciar “los abusos” que se cometen en la Legislatura PNP, de la cual Norma Burgos es parte; y el haber acompañado al exsenador Héctor Martínez cuando fue acusado de corrupción. Como observan los hechos la senadora Burgos dependiendo la época y el momento asume una postura religiosa, según el lugar. De esta manera cumple el propósito de “busconear” votos de cara a la contienda de noviembre. Así la Sra. Burgos pretende lograr el objetivo de buscar el voto religioso y ser consistente con la estrategia del PNP, la cual sabemos es coordinada por aquel Pastor Heredia, el mismo que abandonó de forma “dudosa y misteriosa” la Oficina para las Iniciativas de Fe y Base Comunitaria adscrita a Fortaleza. Este “falso profeta” ahora es el enlace del PNP con las iglesias fundamentalistas y los candidatos políticos de ese partido. Por esa tarea recibe un jugoso contrato $$$ del Departamento de la Familia. Es desde ahí que el Pastor Heredia le abre puertas a Norma Burgos para que la candidata foránea llegue a la “tierra prometida” de los púlpitos de las diferentes iglesias en Caguas para llevar su mensaje político buscando “adeptos”. Toda esta dinámica se coordina, ya usted sabe, desde el centro gubernamental de gobierno estatal, que he llamado “la capilla” de Norma. En este centro gubernamental el Departamento de la Familia y la Oficina de ASUME, se disputan la supremacía de cuál es el que más aporta a la campaña de Norma, y se olvidan así de la función pública. Desde estas oficinas se organizan actividades políticas, se piden donativos a contratistas y empleados y asignan cuotas de asistencias a caminatas “so’pena” de represalia. Con esa devoción política el PNP en Caguas despliega la campaña de la senadora Burgos usando oficinas del gobierno central como punta de lanza. Esto ante la ausencia de un comité de campaña de Norma Burgos y teniendo un apostolado de usar el recurso público para propósito político. Un ejemplo de la devoción de la Sra. Burgos en esta práctica (de usar el recurso público en su campaña política) sucedió el martes 28 de febrero, previo al radio maratón de la senadora. En ese momento Norma Burgos convocó a todos los directores regionales del centro gubernamental de Caguas a una reunión en Fortaleza. El propósito fue hacerles ver que la reunión era una de alto nivel. Una vez allí Norma Burgos le impuso una cuota, perdón un “diezmo” de $1,000 por cabeza para el susodicho radio maratón, cuotas de carros y gente para el montaje de la actividad entre otras imposiciones. En síntesis, cuando Norma Burgos usa “la capilla” del Centro Gubernamental como su centro de estrategia y campaña comete el pecado de ser parte del saqueo de recursos públicos a que nos tiene acostumbrado el PNP. Lo interesente es que luego de esa deshonestidad política, la Sra. Burgos sin sonrojarse hace profesiones de “fe” en las diferentes iglesias de Caguas, posiblemente pensando que los devotos criollos no la conocemos. Lo que parece no percatarse Norma Burgos es que la última encuesta publicada dice que los electores en Caguas ya la conocen.
El Nuevo Peri贸dico / Jueves, 24 de mayo de 2012 / www.elperiodicopr.com 47
50 El Nuevo Periódico /
Jueves, 24 de mayo 2012 / www.elperiodicopr.com
Deportes
Aibonito se proclama campeón Liga Boomer 2012 El domingo, 20 de mayo de 2012, los Boomers de Aibonito se proclamaron campeones de la Liga Boomers de la Federación de Sóftbol de Puerto Rico, 2012 al vencer al equipo de Comerío. Según informó Carlos Alvarado, fue un emocionante quinto partido en el Parque Luisito Rosario del Barrio Caonillas de Aibonito, el cual concluyó con ocho carreras por cinco a favor de Aibonito. Los lanzadores fueron Willberto Colón y Wilson Agosto por Aibonito y Comerío, respectivamente.
El apoderado de Aibonito y su dirigente Carlos González y Freddy Luna le dieron las gracias al pueblo por su apoyo durante esta temporada. El Sr. Félix Matías, director del torneo, estuvo presente para la entrega del trofeo a los nuevos campeones. “También le damos las gracias a la Cooperativa Aiboniteña y Cooperativa San José y a todos los demás auspiciadores. Agradecidos a Armando Negrón por la narración de este juego a través de Radio Prócer 1380”, expresó Alvarado.
Héctor Rafael Vázquez cuando lanzaba en Cayey la primera bola para inaugurar la temporada del Béisbol AA 2012 que se le dedicó. Foto: Quique Aparicio.
Héctor Rafael Vázquez
Fallece deportista cagüeño
El narrador del béisbol profesional y aficionado, el cagüeño Héctor Rafael Vázquez, falleció el sábado 19 de mayo por complicaciones respiratorias. Su cuerpo sería cremado luego de las exequias fúnebres el lunes, 21 de mayo. Tenía 74 años y le sobreviven su viuda y cuatro hijos, entre ellos el también narrador y comentarista deportivo Héctor Vázquez Muñiz. Caracterizado por una voz clara y potente, de agradable timbre, Vázquez se distinguió además por el uso de frases creativas durante su narración, con las que añadía viveza a acción de los juegos. Se inició como narrador de los juegos de los Toritos de Cayey y estuvo por cinco décadas narrando y comentando el béisbol, tanto profesional como aficionado. Era la voz más emblemática de los Criollos de Caguas en la Liga Profesional y se le consideraba como el mejor narrador de este deporte en la Isla.
Los Boomers de Aibonito se proclamaron campeones al vencer al equipo de Comerío.
Promoción de rango en karate El jueves, 10 de mayo, la Academia de Artes Marciales de Caguas TaiFu-Shoi Karate-Do, ofreció el examen para promoción de rango. La academia es dirigida por Oscar Rivera, conocido como Primo. Los alumnos demostraron pleno dominio del material práctico y teórico. Los jueces fueron Lourdes Báez, José Martínez y Oscar Rivera. En la foto, posan los alumnos con los maestros y el director de la academia.