El Nuevo Periódico de Caguas #170

Page 1








8

El Nuevo PeriĂłdico / Jueves, 31 de mayo de 2012 / www.elperiodicopr.com

Municipio de Gurabo construirĂĄ ĂŠgida de 80 apartamentos Por: CĂŠsar Irizarry Resto redacciĂłn@elperiodicopr.com El Municipio de Gurabo comenzarĂĄ en el verano la construcciĂłn de una ĂŠgida de 80 apartamentos, a un costo de $10 millones, informĂł el alcalde, VĂ­ctor M. Ortiz DĂ­az. Es el primer proyecto de viviendas de su tipo en este pueblo, que tuvo un crecimiento poblacional de 23.5% en la Ăşltima dĂŠcada, de acuerdo con las estadĂ­sticas del Censo 2010. De acuerdo con Ortiz, este crecimiento poblacional exige la ampliaciĂłn de los servicios a la poblaciĂłn y justifica que se apruebe un hospital de 200 camas que ha estado solicitando al gobierno central. En un inicio, el alcalde visualizaba que el hospital se construyera en terrenos que pertenecen a la EstaciĂłn de Experimental AgrĂ­cola, pero ahora indica que si no es allĂ­ serĂĄ en algĂşn otro terreno perteneciente al Municipio. Sin embargo, no ha descartado el traspaso de los terrenos que pertenecen a la Universidad de Puerto Rico. “El Presidente del Senado nos estĂĄ ayudando en estoâ€?, confesĂł. Junto con la ĂŠgida, Ortiz informĂł que se construirĂĄ una escuela superior, ya incluida en los planes del gobierno central, a un costo entre $21 y $25 millones. El proyecto comenzarĂĄ a fines de este aĂąo. El Municipio proyecta la construcciĂłn de un nuevo centro comercial en terrenos aledaĂąos al Banco Popular.

“Los municipios tienen que seguir buscando ideas para sostener su crecimiento econĂłmico. El centro comercial se traducirĂĄ en que los gurabeĂąos no tendrĂĄn que salir del pueblo a hacer sus compras y esto nos aumenta los ingresos por IVU, patentes, contribuciones y son mĂĄs empleos para nuestra poblaciĂłnâ€?, mantuvo el alcalde. Actualmente se construye un nuevo complejo deportivo que tendrĂĄ una pista de 400 metros, un natatorio, cuatro canchas de tenis y un estadio para bĂŠisbol, al lado del Coliseo Fernando (Rube) HernĂĄndez. Ortiz indicĂł que se han construido once centros comunales y se finalizarĂĄn cinco adicionales, antes de noviembre. Igualmente, se ha comenzado la repavimentaciĂłn de las principales carreteras. El alcalde reconociĂł que los municipios requieren de la ayuda del gobierno central para el desarrollo de proyectos de construcciĂłn significativos. En el caso de Gurabo, mencionĂł que las finanzas se han visto afectadas por la pĂŠrdida de $3.5 millones anuales que recibĂ­an por patentes industriales de empresas que han cerrado. Esta ha sido la causa de que el presupuesto municipal finalice con un dĂŠficit de $1.8 millones este aĂąo fiscal. Otros elementos que han afectado las finanzas municipales son el que la venta de viviendas se ha detenido en los Ăşltimos aĂąos, pero el crecimiento poblacional en la dĂŠcada anterior exige mĂĄs inversiĂłn en servicios.

GOBIERNO DE PUERTO RICO DEPARTAMENTO DE EDUCACION Agencia Estatal, Servicio de Alimentos y NutriciĂłn El Municipio de Cayey, anuncia el auspicio del Programa de Alimentos para Cuidado de NiĂąos . y Adultos Los servicios de alimentaciĂłn estĂĄn disponibles para todos los niĂąos matriculados sin importar su raza, color, origen nacional, sexo, edad o impedimentos. No existe discriminaciĂłn en el servicio de comidas, requisitos de admisiĂłn y en el uso de las facilidades. Cualquier queja de discriminaciĂłn se enviarĂĄ por escrito inmediatamente a: USDA, Director Office of Civil Rights Room 326-W, Whitten Building 1400 Independence Avenue SW, Washington, D.C 20250-9410, o llame libre de costo al (866)632-9992 (Voz). Personas con impedimento auditivo o del habla, pueden comunicarse al ASDA a travĂŠs del sistema de relevo telefĂłnico Federal al (800)877-8339 Ăł (800)845-6136 (EspaĂąol). USDA es un proveedor y empleador que ofrece igualdad de oportunidades para todos.

La elegibilidad para el reembolso de comidas gratis y a precio reducido se basa en la siguiente tabla de ingresos, efectiva desde el 1 de julio de 2012 hasta el 30 de junio de 2013. Los servicios se ofrecerĂĄn en las siguientes facilidades:

El alcalde, VĂ­ctor M. Ortiz, reconociĂł que Gurabo terminarĂĄ este aĂąo fiscal con un dĂŠficit de $1.8 millones, debido a la baja en patentes industriales. Foto: Rafael VelĂĄzquez / El Nuevo PeriĂłdico

Ortiz sostuvo que cuando llegĂł a la alcaldĂ­a en el aĂąo 2005 encontrĂł un dĂŠficit de $1.6 millones, mĂĄs una demanda que el Municipio tuvo que pagar, ascendente a $1.4 millones. Sin embargo, en un aĂąo se logrĂł estabilizar las finanzas y alcanzĂł un superĂĄvit de $94 mil. El alcalde anticipa que podrĂĄ superar el dĂŠficit actual y continuar las obras comenzadas, con la ayuda del gobierno central, asĂ­ como las que tiene planificadas. El Municipio de Gurabo cuenta con 516 empleados, de los cuales 230 son regulares, 31 transitorios y los demĂĄs irregulares. El Municipio les aporta $225 al plan mĂŠdico por empleado y $245 por plan familiar, ademĂĄs de bono de verano de $300 y de Navidad por $1,200.

)81'(6&2 $181&,$ 352*5$0$ '( $/,0(1726 3$5$ 1,f26 < $'8/726

(O &HQWUR ´&DULWDVÂľ GH OD )XQGDFLyQ GH 'HVDUUROOR &RPXQDO GH 3 5 ,QF )81'(6&2 XELFDGR HQ HO %DUULR +RQGXUDV GH &LGUD DQXQFLD HO DXVSLFLR GHO 3URJUDPD GH $OLPHQWRV SDUD &XLGDGR GH 1LxRV \ $GXOWRV /RV VHUYLFLRV GH DOLPHQWDFLyQ HVWiQ GLVSRQLEOHV SDUD WRGRV ORV QLxRV PDWULFXODGRV VLQ LPSRUWDU VX UD]D FRORU RULJHQ QDFLRQDO VH[R HGDG R LPSHGLPHQWR 1R H[LVWH GLVFULPLQDFLyQ HQ HO VHUYLFLR GH FRPLGDV UHTXLVLWRV GH DGPLVLyQ \ HQ HO XVR GH ODV IDFLOLGDGHV &XDOTXLHU TXHMD GH GLVFULPLQDFLyQ VH HQYLDUi SRU HVFULWR LQPHGLDWDPHQWH D 86'$ 'LUHFWRU 2IĂ€FH RI &LYLO 5LJKWV 5RRP : :KLWWHQ %XLOGLQJ ,QGHSHQGHQFH $YHQXH 6: :DVKLQJWRQ ' & R OODPH OLEUH GH FRVWR DO YR] 3HUVRQDV FRQ LPSHGLPHQWR DXGLWLYR R GHO KDEOD SXHGHQ FRPXQLFDUVH D 86'$ D WUDYpV GHO 6LVWHPD GH 5HOHYR 7HOHIyQLFR )HGHUDO DO R HVSDxRO 86'$ HV XQ SURYHHGRU \ HPSOHDGRU TXH RIUHFH LJXDOGDG GH RSRUWXQLGDGHV SDUD WRGRV /D HOHJLELOLGDG SDUD HO UHHPEROVR GH FRPLGDV JUDWLV \ D SUHFLR UHGXFLGR VH EDVD HQ OD WDEOD GH LQJUHVRV HIHFWLYD GHVGH HO GH MXOLR GH KDVWD HO GH MXQLR GH 7DPDxR )DPLOLDU (OLJLELOLGDG *UDWLV (OLJLELOLGDG 5HGXFLGD

Elegibilidad Gratis 14,521-1,211 19,669-1,640 24,817-2,069 29,965-2,498 35,113-2,927 40,261-3,356 45,409-3,785 50,557-4,214

Elegibilidad Reducida 20,665-1,723 27,991-2,333 35,317-2,944 42,643-3,554 49,969-4,165 57,295-4,775 64,621-5,386 71,947-5,996

+ 5,148

+ 7,326

3RU FDGD PLHPEUR DGLFLRQDO DxDGD

Los servicios se ofrecerĂĄn en las siguientes facilidades:

/RV VHUYLFLRV VH RIUHFHUiQ HQ ODV VLJXLHQWHV IDFLOLGDGHV

Nombre: Centro JardĂ­n de la Esperanza

1RPEUH &HQWUR ´&DULWDV¾ GH )XQGHVFR

DirecciĂłn: Avenida Roberto DĂ­az # 176 Bda. Cantera Cayey, P.R. 00736 Nombre del Director: Melissa I. Toledo Rivera TelĂŠfono: (787) 263-3777

Aprobado por la CEE-SA-12-9390

'LUHFFLyQ &DUU %R +RQGXUDV &LGUD 3 5 1RPEUH GHO 'LUHFWRU 0DUWKD 6iQFKH] 7HO ‡ )D[ 1RUEHUWR 0HQpQGH] 'LUHFWRU (MHFXWLYR )XQGHVFR ‡ )D[

' $

TamaĂąo Familiar 1 2 3 4 5 6 7 8 Por cada miembro adicional aĂąada:





12

El Nuevo Periódico / Jueves, 31 de mayo de 2012 / www.elperiodicopr.com

El paciente de cuidado intensivo bromea con el alcalde, el presidente del Columbia y el profesor Héctor Colón, coordinador del Grado Asociado en Enfermería.

COLUMBIA CENTRO UNIVERSITARIO

Inauguran Laboratorio y Escuela de Enfermería

Por: César Irizarry Resto redaccion@elperiodicopr.com Es como un hospital condensado dentro de su sala de emergencia. Con una estación central para enfermería y pacientes que no están vivos, pero se quejan y reaccionan al tratamiento. Es el nuevo Laboratorio Avanzado de Ciencias de la Salud (LACS) del Columbia Centro Universitario, Recinto de Caguas, que fue inaugurado el jueves, 24 de mayo, en un acto en el que participaron el alcalde de Caguas, William Miranda Torres, el presidente del Columbia, Alex R. de Jorge, la secretaria auxiliar de Salud, Yolanda Huertas; Luis López, rector del Recinto de Caguas; la decana académica, Myrna Torres y Melba Febus, del Colegio de Profesionales de la Enfermería, además de estudiantes, directores y miembros de la facultad del Columbia. El profesor Héctor Colón, coordinador del Grado Asociado en Enfermería, informó que el LACS se instaló a un costo de $500 mil y el concepto se benefició de sugerencias de la facultad de Enfermería y de los estudiantes. La idea es brindarle a los estudiantes experiencias muy similares a las que vivirán en su desempeño profesional en contacto con los pacientes. La instalación incluye sala de partos, pediatría, aislamiento, toma de muestras, medicina y cirugía, preparación de medicamentos. Todas las áreas están equipadas con maniquíes computadorizados que simulan condiciones reales de

salud y hasta las manías y hábitos de los pacientes, como en el caso del maniquí ubicado en el área de cuidado intensivo, “paciente difícil” que hasta pide dulces, en violación a las órdenes de su tratamiento. La nueva Escuela de Enfermería integra los programas de Grado Asociado, Bachillerato y Maestría en Ciencias en Enfermería. A nivel de maestría se ofrece una especialidad en salud de adultos y viejos. Como parte de los actos de apertura, el alcalde Miranda Torres entregó una proclama al presidente del Columbia, Alex R. de Jorge, luego de agradecer la colaboración del Columbia con las agencias y programas de salud municipales, así como otras iniciativas.

Alex R. de Jorge recibe la proclama del alcalde Miranda Torres.







18

El Nuevo Periódico / Jueves, 31 de mayo de 2012 / www.elperiodicopr.com

Dando en el Punto

Opinando

¡Hablando Claro!

Por: Roberto Carrasquillo Ríos

Por: Orlando Parga Figueroa orlandoparga@yahoo.com

Por: José L. Dalmau Santiago, Portavoz PPD

LA ECONÓMICA BAJO EL ELA El exitoso modelo de industrialización por “invitación” y con el aval del gobierno de Estados Unidos, implementado el siglo pasado es ahora un sistema que estrangula la economía de Puerto Rico. Las consecuencias de este fracaso la vivimos todos. Peor aun, las posibilidades futuras de crecimiento económico son inexistentes o nulas. A conclusiones similares llegó recientemente el economista senior de la unidad de análisis de Wells Fargo Securities, Eugenio J. Alemán. Las mismas fueron dadas a conocer al país la semana pasada. Es obvio que el modelo de desarrollo económico del ELA fracasó al no tener mecanismo de autosuficiencia. La situación económica y el difícil cuadro fiscal que exhiben las finanzas públicas -con todo y los esfuerzos para superar la crisis- exponen a la Isla a posibles degradaciones de sus rangos crediticios ante el mercado de inversiones. Mientras el sistema político queda en el lado de los ataques, ya sea por el fin de la sección 936 del Código de Rentas Internas federal, el despido de empleados públicos o el cierre gubernamental, no se atiende los problemas que han lacerado la productividad de la Isla. A todo esto ni el Partido Popular Democrático ni el Partido Nuevo Progresista “han actuado” sobre las causas del déficit estructural en el presupuesto. El país atraviesa por un período estructural que requiere medidas robustas que puedan rearticular la economía para el nuevo ambiente económico mundial. Mucho de lo que se ha hecho para corregir la situación ha sido “cosmético”. La transformación que se necesita tiene que ir a la médula, no solo de la economía de Puerto Rico sino a la médula de su sistema político. Es decir, para trasformar nuestra economía, es necesario revisar la relación política entre Puerto Rico y Estados Unidos, porque el ELA demuestra que hoy no responde a las necesidades del puertorriqueño. La principal prioridad debe ser estabilizar y estimular nuestra economía. Así esta contemplado en los compromisos programáticos del MUS, y nuestro candidato a gobernador el Dr. Enrique Vázquez Quintana. Para ello el tema del estatus será atendido mediante el mecanismo de la Asamblea Constitucional. El doctor Vázquez Quintana ha manifestado que simultáneamente atenderá de manera inmediata el que se redirijan los gastos gubernamentales superfluos y no productivos como publicidad, contratos a bufetes, consultorías innecesarias y corrupción (entre $500 millones y $1,000 millones), a obra productiva y sustentable que genere empleos. Esto nos encaminará a recuperar los 200,000 empleos perdidos en los últimos 10 años. Si la economía continúa en el sendero por donde hoy vamos, entonces será difícil mantener los pagos (del gobierno), especialmente una vez expire el arbitrio a las corporaciones foráneas, en el 2016. En síntesis, el ELA no tiene las herramientas que ofrecen los poderes de tener soberanía para paliar la crisis económica que hoy vivimos. Los líderes del PPD y el PNP lo saben, pero ya es típico que año electoral no mencionar las propuestas económicas reales y concretas; las misma son sustituidas por una campaña superflua, “jingles” y promesas de dependencia ofreciendo traer más fondos federales. Nada sobre lo verdaderamente importante como crear el Plan Estratégico de Desarrollo Económico de Puerto Rico del Siglo 21 con poderes para así sacar los pies del plato.

Amigos míos: EL COLONIZADO CONTENTO — Cada vez que se ha convocado a los puertorriqueños para votar sobre su preferencia de estatus político, ejercitaron su derecho por voz mayoritaria para quedarse como están. Así fue en 1952, 1967 y 1993 cuando -en perspectiva de épocas diferentes- desecharon la Estadidad y la Independencia para votar abrumadoramente por la modalidad colonial del Estado Libre Asociado. En la otra consulta empujada a rajatabla por el gobernador Rosselló en 1995, fueron todavía más lejos y se refugiaron en la quinta enmienda de la quinta columna para no auto incriminarse, votando por “ninguna de las anteriores”. Cierto que en 1993 la Estadidad estuvo a 2.3% de distancia del ELA y que al sumar los votos a favor de la Independencia, por primera vez la fórmula estadolibrista quedó en minoría; pero es un hecho irrefutable que mientras haya escapatoria a definirse sobre el dilema de estatus político, la colonia disfrazada hallará preponderancia en el ser pusilánime por el temor humano a experimentar cambios a su existencia acostumbrada. Llámese a engaño, si así lo prefiere el apegado al nacionalismo, creyéndose que la resistencia al cambio de estatus está inspirada en sentimiento patrio. La realidad es otra. Votaron por el ELA en el pasado y se sienten inclinados a repetirlo en el umbral del Siglo XXI, y a 114 años del cambio de soberanía querrán seguir pegados al estigma colonial sin asomo alguno de vergüenza propia ni ajena, porque andan convencidos que eso es lo que más conviene. ¿No lo confiesan así los propios líderes exponentes del ELA? ¿No que esto es “lo mejor de dos mundos”? ¿Qué a nosotros nos toca lo mejor mientras que a los de allá se les deja lo peor? Hoy se debate sobre posibles enmiendas a la papeleta plebiscitaria del 6 de noviembre a las que el PPD anticipa oponerse, porque precisamente el propósito de la enmienda es clarificar o especificar la realidad colonial de la fórmula estadolibrista. El alto mando del PPD no quiere dar paso a que la verdad sea restregada en la papeleta porque puede avergonzársele una porción de adeptos finalmente hastiado de la desigualdad política que nos tiene maniatados y de la ineficacia del modelo económico del ELA que nos impide sobrevivir a la crisis económica. Viven ellos allá en el reducto del, ¡déjame como estoy aunque tenga el agua al cuello! Por lo que al resto de los cristianos, les… PREGUNTO — ¿En realidad piensas que esto es lo mejor de dos mundos?

LOS DERECHOS NO SE CEDEN Compartimos la insatisfacción del País al ver fracasada la gestión de gobierno del PNP en atender y combatir la criminalidad que nos agobia. Ahora la improvisada solución es un referéndum donde pretenden arrebatarle a los ciudadanos parte de las garantías que les permiten quedar en libertad hasta tanto recaiga un fallo condenatorio. En palabras simples, es una invitación al País a que se desprenda de uno de los derechos más fundamentales garantizados por la Constitución. Puerto Rico ha elaborado un sistema constitucional de avanzada en donde sus constituyentes se han reservado cierta cantidad de derechos en aras de protegerse de lo que podría implicar un abuso de poder por parte del estado. En esa dirección, un pueblo debe aspirar a gozar de la mayor cantidad de derechos posibles y evitar cedérselos al estado para que pueda existir un balance que asegure y garantice una sana convivencia social. Aprobar legislación cuyo fin sea limitar derechos supone dar un paso atrás en el trayecto de un pueblo que debe aspirar a ser libre y a ejercer sus derechos sin más restricciones que las necesarias para poder convivir en un País civilizado. Si bien es cierto que combatir la criminalidad debe ser una prioridad en la lista de acciones que el estado debe atender para poder garantizar la seguridad de sus constituyentes, esto no puede ser obstáculo para que restrinja indiscriminadamente los derechos que un pueblo se ha reservado para sí. Sin embargo, somos del criterio de que existen mecanismos procesales que, estatutariamente, puede concebirse para poder regular, dentro del marco constitucional prevaleciente en Puerto Rico, las condiciones que un juez debe considerar para que el derecho a la fianza pueda ser ejercido sin más limitaciones que las necesarias para cumplir con el rigor constitucional que un derecho de tal magnitud supone. Lo anterior haría innecesaria la propuesta enmienda. Precisamente a los fines de garantizar que el proceso de imposición de fianza responda a un análisis individualizado de las circunstancias particulares del individuo imputado de delito, el Departamento de Justicia, y la Policía de Puerto Rico, en casos que se autorice por el Ministerio Público la presentación formal de una denuncia imputando hechos constitutivos de asesinato, debe requerir a los fiscales y a los policías, respectivamente, sobre quienes recae la responsabilidad de instar las causas criminales, a que comparezcan a la celebración de la vista de causa probable para arresto consignada en la Regla 6 de Procedimiento Criminal a los fines de presentar prueba clara y convincente sobre la necesidad de imponer determinada cuantía de fianza y las condiciones para garantizar la comparecencia del imputado, conforme se disponen en la Regla 218 de Procedimiento Criminal. Así también se debe dotar al país de jueces y fiscales aptos para descargar sus funciones, nombrados por su capacidad, experiencia y compromiso, no por razones político partidista.





22

El Nuevo Periódico / Jueves, 31 de mayo de 2012 / www.elperiodicopr.com

Sonidista boricua gana premio BMI Film TV El diseñador de sonido puertorriqueño César Dávila Irizarry recibió recientemente, junto al tecladista Charlie Clouser, el BMI Film TV Award, por su composición de la canción tema para la serie American Horror Story, que se transmite por cable TV. El premio es otorgado por la compañía Broadcast Music, Inc y la ceremonia de entrega se efectuó en el Hotel Beverly Wilshire de Beverly Hills. Se premia a los más destacados compositores de música utilizada en las películas, las series de televisión y los programas de cable TV de mayor acogida entre la audiencia en Estados Unidos y a nivel mundial. La serie American Horror Story ha logrado una audiencia extraordinaria gracias a su chocante reenfoque de las historias de terror y suspenso. Dávila Irizarry nos relata que el editor de sonido de la serie, su amigo también

E

L

S

U

P

puertorriqueño, Gabriel Díaz, estaba editando el vídeo de los títulos principales de la serie y puso su canción. Al creador de la serie, Ryan Murphy, le encantó la melodía y de inmediato contactaron a Dávila para negociar el uso de la misma. Desde entonces, la canción tema ha recibido múltiples elogios de los más importantes críticos de música para películas. TV Blog, la coloca tercera entre las mejores secuencias de títulos del 2011 y califica la combinación de imágenes y música como “absolutamente perfecta” para una serie de terror. El crítico Gilbert Cruz, de Time.com, la selecciona número uno entre los “TIME Favorite Cultural Moments of 2011”, mientras, www.cinemaserie.es la clasifica como “el perfecto y escalofriante arranque de cada episodio”. César Dávila Irizarry estudió Ciencias Sociales y Teoría Musical en la Universidad de Puerto Rico, Recinto de Río

L

E

M

E

N

T

O

Bodas & Quinceañeros

Una celebración tan especial, que queremos recordar para toda la vida. Publicamos este suplemento para todos aquellos que ofrecen sus servicios de coordinación de eventos, floristas, limousinas, boutiques, salones de belleza, restaurantes o salones de actividades, fotógrafos, joyerías, grupos musicales y todo lo que conlleva la preparación para un evento inolvidable. Cierra: 4 de junio de 2012 Publica: 7 de junio de 2012

Per odico

el

nuevo

de Caguas

Y LA REGIÓN CENTRAL

Información: 787-744-7474 www.elperiodicopr.com •

BUSCANOS EN: Semanario El Nuevo Periodico de Caguas •

elperiodic

A extrema derecha, César Dávila Irizarry recibe su estatuilla junto a Charlie Clouser (ex musico del destacado grupo Nine Inch Nails) y los directivos de BMI Film TV Award. Piedras. Luego, completó un bachillerato en Bellas Artes, con especialización en Sonido, de The School of the Arts Institute of Chicago. También tiene un Grado Asociado en “Recording Arts”. Trabaja como editor de diálogo y efectos de sonido con el estudio Wild Woods, en programas tales como Rock Stars (National Geographic), Lives on Fire, Ricardo Laguna Project, Hairy Bikers, Dog Whisperer y Coming Home. Fue el editor

de sonido del cortometraje “Balka: Women, Drugs, and HIV in Ukraine. Además, es compositor de música experimental electrónica y ha participado en exposiciones de arte en las que combina sonido con instalaciones escultóricas suyas o de otros artistas. Proyectos de arte y música de César Dávila Irizarry se pueden ver en http:// twitter.com/#!/Cesar_LejosFar y en http:// lejosfar.bandcamp.com/ .

Recibe la Medalla Alcalde El joven Carlos Manuel Cáceres Velázquez fue reconocido por el alcalde de Caguas, Willian Miranda Torres, quien le otorgó la Medalla Alcalde. Recibió tal distinción en su graduación de cuarto año del Colegio Bautista de Caguas. Se graduó, además, con Altos Honores. Sus padres el Dr. Carlos Cáceres, la Sra. Hilda Velázquez y sus hermanas Hildamarie y Carla M. lo felicitan por tal distinción.



24

El Nuevo Periódico / Jueves, 31 de mayo de 2012 / www.elperiodicopr.com ses, hasta completar su apertura total en agosto. El proyecto cuenta con 37.5 cuerdas de terreno en un ambiente “siempre verde”; y además del Centro de Convenciones La Ciudad, este proyecto tiene otras áreas para celebrar actividades y para complementar celebraciones que se realicen dentro del centro de convenciones. Estos son el Gazebo Zen, para actividades privadas al aire libre; y el Anfiteatro, para actos y presentaciones artísticas de alto calibre. Sumado a todo esto, esta gran Ciudad, contará con las nuevas instalaciones del Colegio Dr. Roque Díaz Tizol, oficinas administrativas, laboratorios y salones multiusos, Carmen’s Café Restaurant, Plaza Don Roque (pequeño mall), complejo deportivo, biblioteca y centro cibernético, residencia para estudiantes, cultivo hidropónico y tradicional, estación de reciclaje y áreas verdes, entre otros; para el disfrute de los estudiantes, la comunidad y visitantes. Ciudad Educativa ubica en la PR-53 entre Yabucoa y Humacao y promete brindar grandes aportaciones económicas, sociales, culturales y educativas acompañadas de un efecto positivo muy significativo en la comunidad cercana, el área Este, todo Puerto Rico y El Caribe. Para reservaciones o información adicional, puede visitar www.laciudadpr.com o comunicarse directamente con el Sr. Angel Noble al correo electrónico anoble@cosey.org o llamar al (787) 925-9768.

Vista parcial de uno de los salones del Centro de Convenciones La Ciudad.

Ciudad Educativa Dr. Roque Díaz Tizol, presenta el Centro de Convenciones La Ciudad La Ciudad Educativa Dr. Roque Díaz Tizol presentó a los medios y a los planificadores de eventos, su nuevo Centro de Convenciones La Ciudad, el cual es único y exclusivo en la región Este; y que ya tiene su calendario disponible para reservar fechas futuras. El Centro de Convenciones La Ciudad es un majestuoso local con una impresionante vista al Valle de Yabucoa, que cuenta con una decoración moderna, minimalista y muy elegante. Fue creado para llevar a cabo todo tipo de actividades como fiestas, seminarios, conferencias, bodas, actividades educativas, graduaciones, cenas, reuniones, almuerzos de negocios y convenciones, entre otras. Cuenta con El Gran Salón que tiene una capacidad para ubicar de 100 a 830 personas y la opción para ser dividido en tres salones independientes para dar cabida

entre 100 a 330 personas aproximadamente. Todos los salones cuentan con la tecnología necesaria para actividades y el cliente recibe todo el apoyo profesional para sonido, luces, impresos, videos, proyecciones e Internet. Cuenta también con el servicio completo de comida, bebida y personal de servicio para las actividades, así como con aire acondicionado en todas las áreas. El Chef a cargo de la cocina de La Ciudad, es Samuel González Ayala, quien cuenta con 18 años de experiencia en la industria de bebidas y alimentos. El Chef González ha trabajado en prestigiosos hoteles, finos restaurantes y su más reciente experiencia fue en el Centro de Convenciones de Puerto Rico. Esta instalación se encuentra en el punto más alto del mega-proyecto Ciudad Educativa Dr. Roque Díaz Tizol, construcción que irá abriendo sus instalaciones por fa-

Dr. Roque Díaz Tizol, cuya creatividad ha logrado uno de los proyectos educativos de mayor envergadura en El Caribe.

Inicia operaciones cadena de ferreterías Ace Hardware Con el lema, “Recupera tu Wikén” llegó a Puerto Rico ACE Hardware. Desde el jueves, 17 de mayo, se puso en efecto la alianza entre trece ferreterías locales agrupadas bajo la marca de ACE. La visión y el compromiso de diez empresarios puertorriquenos hicieron realidad la llegada de ACE a Puerto Rico. Los dueños de las ferreterías ACE Puerto Rico están agrupados desde hace 12 años bajo el Grupo Ferrmax. Esta unión se dio para maximizar sus recursos y energías luego de preveer la recia competencia del mercado. Actualmente las ferreterías

agrupadas bajo Grupo Ferrmax cuentan con más de 450 empleados alrededor de toda la isla. “Con esta unión continuaremos operando como dueños independientes, ofreciendo el servicio personalizado que merecen nuestros clientes”, indicó Jorge Pérez, miembro del grupo Ferrmax y dueño de la Ferretería Ace Arilope en Aguadilla. Ace Hardware es la cooperativa más grande de ferreterías del mundo, con más de 4,700 tiendas en 50 estados y 60 países. ACE y sus subsidiarias operan actualmente 14 centros de distribución en los Estados Unidos. También tienen capacidad de

distribución en Shanghai, China; Ciudad de Panamá, Panamá; y Dubai, Emiratos Árabes Unidos. “Estamos muy contentos de que este grupo de empresarios puertorriqueños se haya unido a ACE Hardware y nos entusiasma las oportunidades de expansión a otros municipios de la isla”, indicó Bob Moschorak, presidente y gerente general de ACE Hardware international. Las 13 ferreterías ACE Puerto Rico incluyen a las dos Ferreterías Ace Caguas Commercial en Caguas y Caguas Commercial de Gurabo y Ferretería Ace Comercial Berríos con dos locales en Cidra.





28 El Nuevo Periódico / Jueves, 31 de mayo de 2012 / www.elperiodicopr.com

Estás

EXHIBICIÓN DE AVES EN JUNCOS La Asociación Nacional Puertorriqueña de Agopornis invita a una exposición y competencia de “lovebirds”, los días 9 y 10 de junio, desde las 9:00 a.m. en el Parador Deportivo de Juncos. Entrada gratis. Habrá una competencia avalada por la “African Lovebirds Society” y competencias de periquitos, cockatiels y cotorras y diversas exhibiciones. Inf: Renán A. Soto Matos 787-644-9686 o Luis P. Ramos 787-635-5924. CLASE 1962 ESC. BONIFACIO SÁNCHEZ La clase graduada del 1962 de la Escuela Superior Bonifacio Sánchez Jiménez de Aibonito llevará a cabo un reencuentro con motivo de su 50 aniversario el primero de julio de 2012 en la fraternidad Nu Delta Chi de la Ciudad de las Flores. Inf: 787- 647-9737, 787-735-3719, 787-735-6294, 787-215-8357. En la foto, el Dr. Jaime D. Soto, presidente de la Junta de la Fundación Anthony (Junior) Soto, el Dr. Dennis Alicea Rodríguez, rector de la Universidad del Turabo, el Sr. Luis F. González Pérez, tesorero de la FAJS, el Lcdo. José Molina Cacho, miembro de la junta de la FAJS, con un grupo de alumnos becados.

Fundación Junior Soto entrega donativo a la UT El jueves, 10 de mayo, la Fundación Anthony (Junior) Soto (FAJS) entregó un donativo de $6,500, destinado al fondo anual de becas de la Universidad del Turabo. Esta aportación, subvencionada a su vez por la Comisión Especial sobre Donativos Legislativos, fue distribuida entre un grupo de estudiantes con diversas necesidades económicas. Algunos de los alumnos recipientes de la beca fueron: Zuleika A. Cardona Colón, Estefanía de Thomas Rodríguez, Luis A. Delgado Rodríguez, Leishla M. González Gómez, Stephany M. González, Luis Llera Bonilla, Michael J. Macedonio Reyes, Juan Miguel Ortiz Machuca, Karla I. Pérez, Genne G. Pizarro García y Carlos A. Vázquez Esterás, de los departamentos de Comunicaciones, Diseño Gráfico y Diseño Web de dicha entidad universitaria. La FAJS tiene como misión apoyar el desarrollo de jóvenes talentosos en la música, comunicaciones y profesiones relacionadas. Para más información: 4740630 o 773-7460.

CLASES 1971-1974 GAUTIER BENÍTEZ La Clase 1972 de la Escuela José Gautier Benítez, de Caguas, invita a las clases de 1971, 1973 y 1974 a su 40 aniversario que se llevará a cabo el sábado, 18 de agosto de 2012, a las 7:00 p.m. en el Caguas Country Club en la Urb. El Verde. Inf: 787-308-7202, 787-934-7527 y 787-379-7246. FERIA DE SALUD Y DÍA FAMILIAR El Movimiento Evangelístico Apostólico Sanando un Mundo en Crisis invita a una feria de salud y día familiar, en colaboración con el Municipio de Caguas, el 16 de junio desde las 9:00 a.m. hasta las 5:00 p.m. en el Coliseo Héctor Solá Bezares. Habrá talleres para manejo de crisis, sanidad interior, consejería, clínicas de hipertensión, exhibidores y mucho más. Todo gratis. Inf: 787-223-8006. CINE POR UN VELLÓN La Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable de Caguas y la Fundación de Cine de Puerto Rico invitan a la exhibición de cortometrajes al aire libre “Cine por un vellón”, este jueves, 31 de mayo, a las 8:00 p.m. en el Paseo de las Artes. Se presentará el cortometraje puertorriqueño “Beginning in the end”, junto con cuatro filmes europeos: “Maximum Boost”, “Shift”, “El Grifo” y “Suiker”. Se invita a la comunidad.

invitado!

tro Virginia López de Apoyo a Organizaciones de Voluntarios, Calle Tapia #12, Caguas. Inf: 787-382-1616. VERANO PARA ADULTOS Talleres disponibles en Powerpoint, repostería, tejido, jabones artesanales y otros, los días 4 al 7 y 11 al 14 de junio, de 6:30 a 8:30 p.m. en la Iglesia Cristiana Fortaleza de la Fe, Urb. Bairoa Park, Calle del Condado esquina Calle Sol. Inf: 787-746-4313. TALLERES SEA EN GURABO El Servicio de Extensión Agrícola de Gurabo ofrecerá un taller de verano para niñas de 9 a 13 años de edad, del 11 al 22 de junio, de 8:00 a 12:00 del mediodía. Incluirá los temas de apariencia personal, fotografía, preparación de alimentos, ahorro y confección de accesorios de vestir. Inf: Sra. Carmen Sierra Lebrón, economista del hogar, 787-737-3241. CLASE 1964 ESC. GAUTIER BENÍTEZ Actividad de verano el 10 de junio, desde la 1:00 p.m. en el gacebo del río, en Caguas Norte. Inf: 787-233-2626 o 787603-9186. CLASE 1973 ESC. JOSÉ CAMPECHE La Clase 1973 de la Escuela José Campeche, de San Lorenzo, celebrará una reunión en ruta hacia su 40 aniversario, el domingo 10 de junio en Río Playita. Inf: Doris Claudio 787645-4889 o Daisy Díaz 787-536-4945.

REUNIÓN BASTA YA PUERTO RICO El Movimiento Basta Ya Puerto Rico, Capítulo de Caguas, convoca a voluntarios y líderes comunitarios a una reunión, el martes 12 de junio a las 6:30 p.m. en el centro de gobierno Ángel Rivera Rodríguez del Municipio de Caguas. Promueve la prevención y el esclarecimiento de crímenes. Inf: 787-3040330. RESTAURACIÓN DE LA FAMILIA Jubileo de la familia en la Iglesia Shekinah, el viernes 1 de junio a las 7:30 p.m. y el domingo 3 de junio a las 10:00 a.m. No dejes pasar esta oportunidad para restaurar la familia, habrá sorpresas para los niños. Inf: 787-678-3605 / 787-9493860, dirección: carr #1 Caguas a Río Piedras k.m. 25.5 Camino los Navarros (detrás de Ramallo).

CHARLA ALIMENTACIÓN EN HUMACAO El alcalde de Humacao, Marcelo Trujillo Panisse, en unión al Programa de Sección 8, invitan a la charla “Alimentarse bien a todo color”, el miércoles 20 de junio, a las 8:30 a.m. en el quinto piso de la casa alcaldía. La actividad contará con GRUPO DE APOYO EN MANEJO DE PÉRDIDA El grupo de apoyo en el manejo de pérdida “Saliendo de varios colaboradores, entre ellos la nutricionista Alana Lleras Díaz, personal de HCOA Fitness Club y del Centro de nuevo a la vida”, de Caguas, invita a sus reuniones todos los Diagnóstico y Tratamiento de Humacao. Inf: (787) 852-3066, jueves comenzando a las 7:00 p.m. en el centro comunal de la urbanización Mariolga, en el área del gacebo. Libre de costo. extensiones 2237 y 2238. Reflexiones, El tema del día y Consegería grupar para manejar la perdida. Para mayor Información llamar a Edwin Elías ASOCIACIÓN DE ACAMPADORES La Asociación de Acampadores de Puerto Rico se reúne Vega, tel. (787) 410-3806. Invitada especial esta semana, Lcda. todos los primeros martes de mes, a las 7:30 p.m. en el Cen- Aidita Pagán de Ríos, Gerontóloga y Tanatóloga.









36 El Nuevo Peri贸dico / Jueves, 31 de mayo de 2012 / www.elperiodicopr.com














Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.