El Nuevo Periódico #171

Page 1














14

El Nuevo Periódico / Jueves, 7 de junio de 2012 / www.elperiodicopr.com

¡Hablando Claro!

Dando en el Punto

Opinando

Por: José L. Dalmau Santiago, Portavoz PPD

Por: Roberto Carrasquillo Ríos

Por: Orlando Parga Figueroa orlandoparga@yahoo.com

EL PLAN INTEGRAL DE SALUD: UNA VERDADERA ALTERNATIVA Desde sus inicios el Plan Mi Salud ha estado plagado por problemas que tienen sus raíces en las limitaciones financieras de la nueva reforma de salud. Habían prometido acceso sin restricciones a médicos especialistas, a laboratorios y a medicamentos. Lo cierto es que cada día más médicos especialistas se niegan a atender pacientes de la reforma y son muy limitados los laboratorios disponibles para esta clientela. Aún con la inversión de $2,000 millones anuales en el plan gubernamental, existen unas 300 mil personas desprovistas de cubierta médica, lo que resulta alarmante. Estamos en pleno siglo 21 y ya es momento de garantizar un programa efectivo de servicios que claramente el modelo de Mi Salud no ha podido proveer. Cuando el gobernador anunció su reforma de salud expresamos que se quedaba muy corta de asegurar los servicios de calidad que la ciudadanía se merece y no compara con el Plan Integral de Salud que propusimos mediante el P. del S. 404. Como punto de partida el Plan Integral limita severamente la intervención de las compañías de seguros de salud en todo lo relacionado con la implementación de estructuras de precios y procesos de cobro por servicios, limitándoles así su capacidad de incrementar las ganancias a costa del consumidor. La creación de un mecanismo de pagador único, en manos del gobierno, asegura un eficaz control de los costos médico-hospitalarios. Asimismo, el aspecto económico de cualquier reforma de salud es esencial, ya que resulta indispensable que los fondos a utilizarse sean de naturaleza recurrentes. El autofinanciamiento del Plan Integral está fundamentado en una aportación compartida entre el ciudadano y el patrono, tanto público como privado, la cual se está recomendando fijar en un 2% del sueldo devengado por el empleado y un 3% al patrono. El recaudo por concepto de esta aportación de nómina ronda en los $2,000 millones anuales. Con una mínima aportación de los ciudadanos, se garantizan servicios de salud de excelencia para todos, y el gobierno no tendría que gastar los casi $2,000 millones que provienen del Fondo General. Esta iniciativa tiene un costo mínimo para el empleado y el patrono ya que las aportaciones al Plan Integral son menores de lo que se paga a los planes privados actualmente. Además, esta iniciativa se nutriría de otras fuentes de ingresos tales como aportaciones federales para la salud, incluyendo los recursos de la “Reforma de Obama”, que podrían tener un efecto reductor en la prima cobrada a los empleados y patronos. El Plan Integral de Salud permitiría que todos los puertorriqueños puedan tener acceso a los servicios médico-hospitalarios que necesitan. Ha sido una propuesta avalada por amplios sectores de nuestra población, incluyendo profesionales de la salud. Ante el fracaso de Mi Salud, trabajaremos para que el gobierno entrante del PPD adopte el Plan Integral como la alternativa efectiva y viable que se debe implementar para asegurar los servicios de calidad al pueblo.

NINGUNO DE LOS DOS En la campaña de 1972 el PIP lanzó la consigna “Ni con los malos ni con los peores”, refiriéndose al Partido Popular y al Partido Nuevo Progresista respectivamente. En la consigna, sin proponérselo, se establecía una diferencia, uno era malo y el otro era peor. Esa diferencia se confunde por algunos como ideológica cuando es de estilo, de forma, no de contenido. En lo fundamental, para el presente y futuro de Puerto Rico ambos partidos son iguales, una copia del otro. Veamos. Tanto el PPD como el PNP subordinan los intereses de Puerto Rico a los de Estados Unidos. No se atreven enfrentar a Washington cuando chocan los intereses nuestros con los de allá. Ambos son sumisos y serviles al “americano” y sus actuaciones van dirigidas a ganarse el favor yanqui presentándose cada uno como el que mejor representa los intereses de Washington en la Isla. Ambos partidos representan los intereses de la misma clase social, el pequeño grupo dueño del capital y la riqueza del país. Esa clase empresarial y patronal financia ambos partidos y les impone sus ideas y exigencias de privilegios. Los dos se pliegan a las demandas del capital en detrimento de la mayoría del país que es la clase trabajadora. De ahí la enorme desigualdad en la distribución de la riqueza en el país y el hecho de que el 45% de los puertorriqueños vivan bajo niveles de pobreza. Ambos partidos adoptan la dependencia como modelo económico para el país, dependencia cuyos resultados hemos visto en los graves problemas sociales que sufre el país. Ninguno tiene un proyecto económico para salir de la dependencia y desarrollar una economía con una cultura de trabajo. Ninguno de los dos tiene un compromiso con la descolonización de Puerto Rico. Uno, el PPD, niega la existencia del coloniaje y defiende la relación política existente de subordinación a Estados Unidos. El PNP, por su parte, además de postular la estadidad, con lo que significa para la disolución de la nacionalidad puertorriqueña, tampoco es serio en sus afanes anexionistas y utilizan el estatus para fines electorales ante las escasas probabilidades de alcanzar la estadidad. Contrario al PNP y el PPD, el Movimiento Unión Soberanista (MUS), le ha dicho al país que tiene una propuesta descolonizadora para el reclamo de nuestra soberanía. La misma es imprescindible para la búsqueda de soluciones a nuestros graves problemas sociales, políticos y económicos. También el MUS tiene una propuesta de gobierno para el Puerto Rico colonial que tenemos que vivir mientras no hayamos alcanzado la soberanía. (Continuaré en la próxima edición).

Amigos míos: HOMEJACKING — El dramático aumento de la incidencia de asaltos a mano armada en los hogares que va de la mano con otros delitos abominables como violaciones sexuales y asesinatos, es asunto de extrema urgencia que reclama la más intensa atención de las autoridades de seguridad pública. El hecho real y dramático es que -lo que hace un año era el suceso esporádico que despertaba curiosidad o morbosidad por su infrecuencia- ahora se ha propagado como una maldita plaga. Cuando usted sale de su casa a la calle, se lleva consigo a la muerte de compañera fiel. Cualquier cosa puede pasarle en el riesgo cotidiano que conlleva existir en el medioambiente que hemos creado. Cuando cruza la calle, se lo puede llevar en volanta un zángano guiando con el celular colgado de la oreja… o puede agarrar una bala perdida en medio de un asalto bancario… o simplemente puede dar un tropezón y henderse la cabeza. Otra cosa es cuando usted se encuentra dentro de la santidad de su hogar. El mínimo derecho que tiene un ser humano en una sociedad organizada, es el de dormir tranquilo. En Estados Unidos Continentales u otros países de gran extensión territorial se han registrado atrocidades cometidas en comunidades y hogares solitarios y aislados de la zona rural, en la que el dueño no tiene más alternativa que la de proveerse su propia seguridad y esperar que el sheriff llegue para investigar el crimen consumado. El caso de Puerto Rico es distinto. Acá convivimos casi cuatro millones de seres humanos en el escaso territorio de 100 X 35 y es del todo realista montar un sistema de vigilancia electrónica combinado con patrullaje preventivo, coordinado entre la policía estatal y las municipales. ¿Cuánto nos cuesta eso? En este País despeluchamos los millones federales y hasta los propios rebuscados de las contribuciones y arbitrios estatales, como mangó tirado al suelo que si no se consume se pudre. Por lo tanto: ¿cuánto nos cuesta eso? Al menos una vigilancia preventiva sincronizada, hasta esporádica, el biombo azul dando vuelta por las calles, que dé al delincuente advertencia de que existe una alta probabilidad de ser sorprendido in fraganti. La insulsa campaña electoral a nivel municipal que está librándose en Caguas -más ciega que un bacalaíto de cajita- podría al menos atender un tema tan crucial como la zozobra en la que se encuentra la familia cagüeña en la intimidad de sus hogares. No nos basta con el perro guardián en el patio, la alarma casera, el candado, el portón y la reja; ni siquiera el revolvito escondido bajo la almohada. Es absolutamente necesario exigir al gobierno que cumpla con lo mínimo de una vigilancia preventiva en las comunidades. PREGUNTO — ¿Alguien puede decirme cuándo empieza la campaña para la Alcaldía de Caguas?


El Nuevo Peri贸dico / Jueves, 7 de junio de 2012 / www.elperiodicopr.com 15

























El Nuevo Peri贸dico / Jueves, 7 de junio de 2012 / www.elperiodicopr.com 39




Deportes

42 El Nuevo Periódico /

Fotos Rafael Velázquez Delgado / El Nuevo Periódico de Caguas

Jueves, 7 de unio 2012 / www.elperiodicopr.com

Joven pelotero boricua Carlos Correa

hace historia

El joven campocorto boricua Carlos Correa hizo historia el lunes, 4 de junio al ser la primera selección en el sorteo de novatos de las Grandes Ligas. Es la primera vez, desde que Puerto Rico fue incluido en el “draft” en 1989, que un puertorriqueño es reclamado en este honroso turno. Los Astros de Houston fue el equipo que reclamó al boricua, de quien señalan los expertos que hacía mucho tiempo no se presentaba un prospecto con el talento y las habilidades tan avanzadas como las de Correa. El “draft” se realiza entre todos los jugadores de cuarto año y de universidad en Estados Unidos, Canadá y Puerto Rico. Correa estudia en la Puerto Rico Baseball Academy and High School, ubicada en Gurabo, donde recibió una cálida recepción el martes en la tarde, durante la celebración del décimo aniversario de la academia. El joven tiene 17 años, está a punto de graduarse de cuarto año y mide 6’4, una estatura poco usual para la posición de campo corto. Los escuchas que lo han observado consideran que está dotado con las llamadas cinco herramientas: bateo de alto promedio y poder, buen brazo, defensiva sobresaliente, agilidad gimnás-

tica y gran velocidad. Con esta selección Correa puede aspirar a la mayor bonificación recibida por un boricua al firmar para Grandes Ligas, un máximo de $7.2 millones según la nueva reglamentación. Otros puertorriqueños que fueron seleccionados en este sorteo de novatos fueron Nick Travieso en el turno 14, por los Rojos de Cincinnati; José Orlando Berríos, en el número 32, por los Mellizos de Minnesota y Jesmuel Valentín en el turno 51, por los Esquivadores de Los Ángeles. También estudiante de la academia en Gurabo, el receptor Wilfredo Rodríguez fue seleccionado en el turno 228 por los Rookies de Colorado. Jesmuel Valentín manifestó que los Dodgers lo enviarán a su equipo finca de Arizona y se visualiza que en tres años ya sea invitado al entrenamiento de primavera con el equipo grande. En la Puerto Rico Baseball Academy se respiraba un ambiente de pura fiesta ante el logro, tanto de Correa como de sus otros jugadores que han sido seleccionados para seguir trabajando hacia su gran sueño de emular las grandes figuras que han puesto el nombre de Puerto Rico en alto durante su trayectoria en el béisbol.

Jesmuel Valentín, Eduardo Rivera y Wilfredo Rodríguez, alumnos de la PR Baseball Academy. Tanto Valentín como Rodríguez fueron escogidos en el sorteo 2012.


Deportes

El Nuevo Periódico / Jueves, 7 de junio de 2012 / www.elperiodicopr.com 43

Trujillo entrega uniformes de equipo de baloncesto Sub 21

El alcalde, Marcelo Trujillo Panisse, rodeado jugadores de baloncesto Sub-21.

El alcalde de Humacao, Marcelo Trujillo Panisse, colaboró en la entrega de uniformes del conjunto de la Liga Instruccional de Baloncesto de Humacao (LIBH), Sub-21. La actividad fue celebrada el miércoles 23 de mayo, en un restaurante de Humacao. Javier Valedón, presidente de la LIBH y apoderado de la escuadra, le agradeció al alcalde su ayuda e indicó que el primer juego se llevaría a cabo el lunes 28 de marzo en la Cancha LIBH del Complejo Deportivo, al lado del Coliseo Emilio E. Huyke, frente a la representación de Fraigcomar. Explicó que el torneo tendrá 37 equipos de toda la Isla y es avalado por la liga de Baloncesto Superior Nacional (BSN). Finalmente, dejó saber que su equipo ganó la Copa Preparativa Nacional, celebrada el martes 15 de mayo. Por otra parte, el alcalde informó: “Con mucho orgullo aprobamos el traspaso de este quinteto desde el pueblo de Las Piedras a nuestra ciudad”.

Gurabo, Juncos, San Lorenzo, Cayey y Cidra a finales AA Los Mulos de Juncos lograron su pase a la postemporada del béisbol AA, cuando los Azucareros de Yabucoa, eliminados de competencia, derrotaron a los Samaritanos de San Lorenzo el viernes, primero de junio, con marcador de 7 carreras por 4. Los Mulos clasificaron a la postemporada en la tercera posición y San Lorenzo y Humacao jugaron un partido suicida el sábado 2 de junio en el Estadio Cristóbal Cagüitas Colon de San Lorenzo para decidir el cuarto lugar de la sección Este. Los Samaritanos derrotaron y eliminaron de competencia a los Grises de Humacao con marcador de 7 carreras por 2, para adjudicarse el último boleto a la postemporada.

La victoria fue para Wilfredo Díaz que lanzó toda la ruta y permitió 10 indiscutibles, dos carreras, una limpia, abanicó a diez y no regaló bases por bolas. Luis Cintrón fue el lanzador perdedor por los Grises. El próximo viernes inician las series semifinales de la sección Este cuando San Lorenzo visita a los campeones Jueyeros de Maunabo y los Mulos de Juncos visitan a los Artesanos de Las Piedras. Por su parte, los Pescadores del Plata de Comerío derrotaron a los Toritos de Cayey con marcador de 5 carreras por 2, para nivelar la serie semifinal seccional del Centro a una victoria.

Cagüeño gana clásico de ciclismo El joven de 17 años de edad, Brian Babilonia, del Criollos Cycling Club, obtuvo la victoria en la categoría juvenil, en el Clasico San Antonio Padua, de ciclismo que se celebra en el pueblo de Guayama. En la competencia participaron los equipos avalados por la Federación de Ciclismo de Puerto Rico. Babilonia se prepara para representar a Caguas y Puerto Rico en el Campeonato Juvenil del Caribe, en el mes de agosto en la República Dominicana. En el clásico de Guayama se impuso sobre el campeón nacional del 2011, Brandon Martínez. El Club Criollos Cycling es auspiciado por la tienda

I Bike en la Urb. Condado Moderno de Caguas. Babilonia comenzó en el club

hace cuatro meses. Esta es la segunda competencia en la que participa y ha ganado

ambas, por lo que se le augura un gran futuro en este deporte. La cerrada llegada en la meta, de izquierda a derecha, Brian Babilonia, Gabriel Ángeles Ríos y Brandon Martínez.

Armando J. Hernández Delgado

Más Valioso en baloncesto municipal 15-16 El joven Armando J. Hernández Delgado fue seleccionado como Jugador Más Valioso del torneo de baloncesto del Departamento de Recreación y Deportes del Municipio de Caguas, en la categoría 15-16 años. Este torneo finalizó el 17 de mayo. Hernández forma parte del Equipo Rojo que resultó campeón en el torneo. El equipo se caracterizó por un excelente juego de conjunto y por la destacada actuación de sus jugadores, como Hernández que tuvo abultadas estadísticas en puntos, asistencias y rebotes.

Breves de Deportes PRÁCTICA DOBLE A JUVENIL La Doble A Juvenil de Caguas invita a participar de su primera práctica el sábado, 9 de junio de 2012, a las 9:00 a.m. en el Parque Los Campeones, dentro del Complejo Deportivo de Caguas. Favor de comunicarse al (787) 967-7009 o (787) 949-3532. BALONCESTO FEMENINO La Liga Femenina de Baloncesto de las Criollitas de Caguas Libac tiene los últimos espacios para su Torneo de Colores de Verano que comienza el 10 de junio. Las categorías que no se han llenado son las edades de 5 a 11 años y de 15 a 19 años. Cada equipo tendrá uniformes con logos de equipos de la WNBA, va a haber juego de estrellas y premios para todos los equipos. Información: Sr. Montalvo, 787-220-1098. TORNEO MASTER DE BALONCESTO El 7 de junio comenzó un torneo de baloncesto para mayores de 40 años en el que participan cinco equipos. El torneo es organizado por el deportista Héctor Cruz. Los juegos son a las 7:00 p.m. en la cancha bajo techo del Barrio Hato Nuevo, en Gurabo. Se invita al público a disfrutar de esta sana competencia deportiva.







Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.