El Nuevo Periódico #174

Page 1










10

El Nuevo Periódico / Jueves, 28 de junio de 2012 / www.elperiodicopr.com

Grupo de graduados del curso de herrería equina, junto al alcalde de Cayey y funcionarios de AMSI.

Certifican a nuevos herreros en Cayey La joven Carla Beatríz Merced González se convirtió en la primera mujer en Puerto Rico en certificarse y licenciarse como herrera. Esta cayeyana se destacó junto a otros nueve participantes que tomaron el curso de herrero para caballos, el cual fue posible gracias a una iniciativa del alcalde de Cayey, Rolando Ortiz Velázquez y al Centro de Gestión Única Cayey-Aibonito, de la Alianza Municipal de Servicios Integrados. “Realizamos un gran esfuerzo para llevar a cabo este proyecto y verlo finalizado nos llena de gran

satisfacción”, aseguró Ortiz Velázquez. El curso se logró gracias a la colaboración de la Escuela Vocacional Hípica y la Administración del Deporte Hípico. Por su parte, Sherly Inchausty Bermúdez, directora del Centro de Gestión Única Cayey-Aibonito resaltó el hecho de que este nuevo espacio fue creado teniendo en mente desarrollar empleos novedosos. “Recientemente llevamos a cabo una feria de empleo y educativa donde hubo una participación de más

Al centro, Carla Beatriz Merced, primera mujer herrera de caballos en Puerto Rico. Junto a ella, el alcalde Rolando Ortiz Velázquez y Sherly Inchausty Bermúdez, ejecutiva de AMSI.

de 500 personas deseosas, no solo de trabajar, sino de adiestrarse, readiestrarse y estudiar. Las herramientas las tenemos y las continuaremos promoviendo y desarrollando. Por eso invitamos a que nos visiten en la oficina y se orienten”, dijo la directora. La Alianza Municipal de Servicios Integrados ofrece diversos servicios de empleo y adiestramiento a jóvenes, adultos y desplazados en los municipios de Cayey, Caguas, Aibonito, Arroyo, Aguas Buenas, Guayama, Gurabo y Trujillo Alto.




El Nuevo Peri贸dico / Jueves, 28 de junio de 2012 / www.elperiodicopr.com 13






18

El Nuevo Periódico / Jueves, 28 de junio de 2012 / www.elperiodicopr.com

¡Hablando Claro!

Dando en el Punto

Opinando

Por: José L. Dalmau Santiago, Portavoz PPD

Por: Roberto Carrasquillo Ríos

Por: Orlando Parga Figueroa orlandoparga@yahoo.com

LA REALIDAD DEL PRESUPUESTO DEL GOBIERNO

Con la aprobación del presupuesto de gastos del gobierno del 2012-13, el último presupuesto de esta administración del PNP, estamos viendo el resultado de las desacertadas e improvisadas actuaciones del gobernador Fortuño que tanto daño la han hecho a nuestra sociedad. El presupuesto de gastos operacionales recomendado para el próximo año fiscal es de $9,083 millones. Sin embargo esa cuantía no incluye el pago total al principal de la deuda pública y los intereses, que representa unos $600 millones adicionales para el pago de préstamos que han sido escondidos, por lo que el gasto real asciende a unos $9,683 millones. Peor aún, anticipamos que debido a la raquítica proyección de crecimiento económico, que ya el gobierno bajó del 0.9% a un 0.7%, los estimados de ingresos serán menores y habrá una insuficiencia de recaudos al Fondo General. Todo esto nos anticipa que el presupuesto para el 2012-13 tendrá un déficit de unos $1,000 millones, que serán heredados por la administración entrante en enero de 2013. Ante este cuadro tenemos que recordar la constante prédica del gobernador Fortuño con su llamada “disciplina fiscal” a la luz de la cual impuso 19 nuevas contribuciones que afectaron al bolsillo de la clase trabajadora, cesanteó unos 30 mil servidores públicos que fueron condenados a la desesperanza del desempleo y que endeudó al país con sobre $16 millones en préstamos cuando él mismo había condenado esa práctica. Vemos que el resultado de la “medicina amarga” no ha sido una reducción en los gastos del gobierno cuando vemos que el presupuesto para el 2008-09 fue de $9,484 millones, el cual resulta ser menor que el presupuesto real aprobado para el 2012-13 de $9,683 millones. Nos preguntamos, cuál ha sido el resultado de estos cuatro años sacrificando al pueblo, a la clase trabajadora, cuando hemos visto que lo que ha hecho es empeñando el crédito de las futuras generaciones con la gigante deuda y demostrando su incompetencia para estimular una economía que sigue moribunda. La verdadera razón de la “medicina amarga” fue conseguir los recursos para premiar a los amigos y ahijados del PNP con sobre $700 millones en lucrativos contratos de servicios legales, de consultoría y de publicidad. La administración Fortuño despilfarró sobre $300 millones sólo en campañas publicitarias pagadas a los publicistas allegados al partido de gobierno para tratar de rescatar la maltrecha imagen que tiene el gobernador. El sacrificio de los miles de empleados públicos cesanteados insensiblemente y de todo un pueblo que fue penalizado con nuevas contribuciones, era para que unos pocos privilegiados se hicieran ricos a costa del bienestar común. El presupuesto aprobado del 2012-13 es el reflejo de la administración Fortuño, que se ha caracterizado por la incapacidad de resolver los problemas que aquejan a nuestra sociedad y por los privilegios a sus allegados. Anticipamos que el gobierno entrante recibirá una administración endeudada, con un elevado déficit y en peores condiciones que la que asumió Fortuño en el 2009.

EL MUS Y LA APATIA ELECTORAL (Escrito de la Lcda. Rosa Bell Bayrón, co-Presidenta del MUS) En todo sistema político que funciona, la responsabilidad de construir un mejor país recae en sus habitantes. En el ejercicio de esos deberes cívicos, Puerto Rico vivió épocas de afiliación entusiasta a los movimientos y partidos políticos, de genuino interés ciudadano en conocer y fiscalizar los ofrecimientos de sus líderes políticos y de alta participación en los procesos electorales. Por múltiples razones, Puerto Rico ha visto empobrecer su vida política, perderse el valor que confería el funcionario público a la opinión de su electorado y un total distanciamiento entre el gobierno y los valores de honestidad, sensibilidad y justicia social. Este deterioro ha provocado en el elector una preocupante pérdida de confianza en la clase política en general y un sentimiento creciente de apatía a la política y a la participación electoral. La Comisión Estatal de Elecciones informó que en las elecciones generales del 2008, votaron 1,942,931 del total de 2,458,036 electores inscritos. La cifra oficial de participación fue 79%, que fue 2.7% por debajo del 81.7% que acudió a votar en 2004 y es también el cuarto declive consecutivo de la tasa de participación desde 1992 hasta el 2008. El análisis realizado por el profesor Manuel Álvarez Rivera advierte que las estadísticas de la CEE no tomaban en cuenta a las personas con edad para votar que no se inscriben, que representan una porción creciente de la población de Puerto Rico de 18 años o más. El análisis de Álvarez Rivera demostró que entre 2000 y el 2008, esta tasa, en particular, se redujo de 90.1%, a 85.6% en 2004 y a 82.7% en 2008. Véase Elecciones en Puerto Rico.org. El profesor Álvarez expone también que si se compara la participación electoral con el total de la población con edad para votar, según el Negociado del Censo, la brecha es aún mayor que cuando se extrae la participación del total de electores inscritos. De este modo, el por ciento de participación en el año 2008 fue de solamente 65.4% o un 4.6% menos que en las elecciones del 2004, en los cuales el electorado que votó fue del 70% de los habitantes con edad para votar. Se registra, a la vez, una tendencia creciente en el número de personas con edad para votar que no están inscritos. El autor hace un llamado para que se atienda esta brecha con más interés por parte de cada organismo electoral.

Amigos míos: MI AMIGO EL BASTÓN — Seguía los pasos de mi esposa por las tiendas de la ciudad medieval de Toledo cuando lo vi con su porte erguido sobresaliendo entre los demás. Cuando la vejez asoma, comprar un bastón no es nada fácil… hacía ya un año que estaba sentenciado a cirugía y ésa mañana el dolor de espalda estuvo maldito. Así fue como, de vacaciones por España, el bastón toledano llega a mis manos y, desde entonces, servido de buen amigo. Inmerecidamente generoso con este humilde servidor, Dios me había regalado una existencia sin complicaciones médicas y, por tanto, entiendo que este relato parezca ser una tontería para los que tengan al quirófano de frecuente guarida. El caso es que, esta semana, finalmente el bisturí invadió a mi espalda y la destreza del prestigioso neurólogo Ricardo H. Brau pudo corregir las lesiones que los años acumularon en mi columna vertebral. El largo y difícil proceso de persuadirme que la cuchilla era inevitable estuvo a cargo del excelente fisiatra cagüeño Eric Javier. Con su proverbial jovialidad —entre chiste y ocurrencia— doctor Javier fue venciendo los peros, las dudas, los miedos y las excusas que iba poniéndole de obstáculo hasta que, irremediablemente, el agudo dolor de espalda y la no menos aguda presión emocional de mi esposa, me empujaron directamente a las manos de doctor Brau. La competencia del cardiólogo gurabeño Benjamín Betancourt unió su rol protagónico de asegurarse que el viejo músculo focal de vida no hiciera travesuras y el meticuloso esmero de la internista Ivette Rosario preparó a mi cuerpo diabético para la dura batalla que le esperaba. En medio de tan genial concentración de talento médico puesta al servicio de este imperfecto mortal, sentí que Dios me dedicaba una guiñada y que mi suerte estaba bendecida por la energía del amor. El amor en la sensibilidad de las enfermeras y el personal médico del Hospital Pavía, insustituibles cuando estás vulnerado y postrado en un hospital; el amor de mi esposa, de mis hijos, nietos, sobrinos, de mis cuñadas tan especiales; el amor de todos los buenos amigos y compañeros de Teresita que la fortalecieron en su íntima angustia de esposa asustada; el amor de los que, enterados fortuitamente, nos dedicaron sus oraciones. Superado el trauma y en la convalecencia, ahora el bastón toledano reposa en el cabezal de la cama. De noche, oigo su requiebro sensual: “no te veías nada de mal cuando me usaste… volveremos a Madrid a caminar por la Gran Vía y evitaré que el largo trecho te canse… y recuerda, la vida continúa y cuando seas más viejo, yo sostendré tu pisada”. Ruego a Dios que esta experiencia personal conteste estas interrogantes… PREGUNTO — ¿Te han dicho que las operaciones de la espalda son peligrosas? ¿Te han recomendado en lugar de acá, operarte en los Estados Unidos Continentales?












El Nuevo Peri贸dico / Jueves, 28 de junio de 2012 / www.elperiodicopr.com 29








36 El Nuevo Periódico, Jueves, 28 de junio de 2012 www.elperiodicopr.com

Sobre Ruedas Clasificados

Equipo de Puerto Rico

se destaca en Daytona

El equipo puertorriqueño Eurothority Motorsports cumplió su sueño de competir en la carrera de las 14 Horas de la Chump Car Series en la pista de Daytona, Florida. Con un carro totalmente preparado en Puerto Rico debutaron en la serie como preparadores y pilotos. El equipo estuvo integrado por Rafa Solá, Ricardo Toro, Carlos Roque, Jorge Serrano y Jorge Serrano, hijo, como pilotos; Gilberto Cotto como crew chief y Guillermo Sigüenza como timing scoring y manejo de las estrategias. Ellos junto a sus mecánicos, durante las 14 horas que duró la competencia y bajo unas condiciones de pista por momentos muy peligrosa debido a la gran cantidad de carros y a la copiosa lluvia, demostraron que con

ganas de triunfo, trabajo y disciplina se pueden obtener resultados extraordinarios. Ante un “grid” de más de cien carros partieron en la posición número setenta y terminaron catorce, mejorando con cada vuelta su desempeño aún ante carros de mayor cilindrada. Debido al excelente trabajo realizado la organización de Chump Car Series otorgó al Eurothority Motorsports el premio al equipo de mejor desempeño y progreso durante la carrera. Fueron invitados a continuar participando en los próximos eventos en Sebring, Road Atlanta y Laguna Seca. Simpáticamente fueron bautizados como “Pirates of the Caribbean” por la rotulación del vehículo.

Mazda CX-5 modelo 2013

Ya está en el mercado en Puerto Rico el Mazda, modelo CX-5, un SUV para cinco ocupantes, de cinco puertas, que reemplaza al Mazda Tribute. Resaltan sus líneas modernas y su bien diseñado interior, así como la dinámica de su manejo que sobresale entre las SUV medianas. En estilo y terminaciones es uno de los mejores vehículos en el mercado en este momento. Todas las superficies son de primera clase y para el conductor

es muy amigable la distribución de los instrumentos. De tecnología, todo lo que se pueda mencionar desde conexiones USB y bluetooth, para iPod, pantalla táctil y puertos auxiliares, entre otros. El motor de 2.0 litros DOHC de cuatro cilindros incorpora la tecnología SkyActiv, que Mazda dice que consume 15% menos gasolina y produce menos emisiones contaminantes al ambiente. La máquina produce 155 caballos de fuerza.

Para anunciarse en esta sección puede llamar al (787) 744-7474 • ventas@elperiodicopr.com














Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.