El Nuevo Periódico #175

Page 1






6 El Nuevo Periódico / Jueves, 5 de julio de 2012 / www.elperiodicopr.com

La historia detrás del proyecto del tren El proyecto ya tiene una declaración de impacto ambiental, vigente hasta 2013. La construcción, según Maglev, tardaría alrededor de 18 meses. Jiménez lamentó que el gobierno estatal “no se ha sentado a ver con profundidad la El proyecto del tren entre Caguas y Río Piedras ha esalternativa del tren magnético”. tado en el ambiente por veinte años, pero no será hasta el Izquierdo indicó que en Japón funciona un tren magnético 2013 cuando se comenzará a trabajar concretamente en su de alta velocidad, pero su construcción es de alto costo porconstrucción, de acuerdo con el ingeniero José Izquierdo Enque tiene imanes a lo largo de toda la vía. La gran innovación carnación, ex secretario de Transportación y Obras Públicas, de Maglev es que los imanes no están en la vía sino en los asesor en la actualidad del Municipio de Caguas. vagones. El tren operaría con 10 vagones, cada uno con caLa ruta hasta Caguas era parte, la quinta fase, del proyecpacidad para 220 pasajeros. El costo ascendería a unos $352 to original del tren urbano. En el 1992, un grupo de alcaldes millones, lo que incluye fondos para la operación en los priconvenció al entonces gobernador Rafael Hernández Colón, meros meses. Luego de que el tren comience operar es que el de la conveniencia de construir el tren urbano. El grupo fue gobierno comenzaría a pagar. La aportación del gobierno cenencabezado por el de San Juan, Héctor Luis Acevedo e intral, $200 millones, se puede pagar a razón de $20 millones cluía a Alejandro (Junior) Cruz de Guaynabo, José Aponte por diez años. Se estima que si es usado por entre 10 mil a 12 (padre), de Carolina, Pedro Padilla de Trujillo Alto y Ramón mil personas diarias, con una tarifa de Luis Rivera (padre), de Bayamón. $4.50 ida y vuelta con conexión al tren Aunque Hernández Colón se opourbano, será un éxito económico. nía al proyecto del tren, por lo costoso, El horario de operación sería de Acevedo logró el consenso, solicitaron 5:00 a.m. a 11:00 p.m. y se extendería los fondos a las agencias federales y según haya conciertos y actividades en fueron adjudicados. Durante la admila zona metropolitana. nistración del Dr. Pedro Rosselló, se Por otro lado, la región se está preconstruye la primera fase del tren urbaparando para que cuando se instale el no, entre Bayamón y Santurce y hasta tren y se ponga en operación cuente Río Piedras. con el flujo de usuarios necesario para Las otras fases quedaron pendienhacerlo viable y que, en efecto, contrites ante los altos costos de la primebuya a reducir el tapón mañanero hara, que sobrepasaron por alrededor de cia San Juan y por la tarde en sentido $1,000 millones el costo original esticontrario. mado. El orden era extenderlo de Río La ingeniera María A. Burgos FiPiedras a Carolina, un soterrado hasta gueroa, directora del Departamento de el Viejo San Juan, extensión hasta el Desarrollo de Proyectos y Movilidad aeropuerto y hasta Caguas. Ciudadana del Municipio de Caguas, William Miranda Marín entró como explicó que se hizo un estudio y se ha alcalde de Caguas en el 1997 y comendiseñado un sistema de transportación zó a empujar la extensión del tren hasta colectiva para cada uno de los muniCaguas. De inmediato contrató a una cipios que forman parte de INTECO, empresa para realizar el primer diseño del tren. Se hicieron los planos, pero no Los ingenieros María A. Burgos, Oscar Jiménez y José Izquierdo explicaron, para los lecto- además de Naguabo y Aguas Buenas. Ya en Caguas se ha implantado el se siguieron los pasos que requiere el res de El Nuevo Periódico, la evolución histórica del proyecto del tren para Caguas. sistema conocido como Transcriollo, gobierno federal, según narró Izquierdo. Foto: Rafael Velázquez Delgado / El Nuevo Periódico El tren liviano que Miranda Marín concebía en aquel enLuego, se organizaron reuniones entre personal de ACS, mediante el cual se ha ampliado el horario de servicio de los tonces se estimó en $1,000 millones. Ante el costo tan ele- Maglev y representantes de la Autoridad de Energía Eléctri- porteadores públicos, hasta las 6:00 p.m. y se ha extendido vado que conllevó el tren urbano metropolitano y el costo de ca y otras agencias, así como con contratistas locales. Tras el servicio a comunidades que antes no contaban con transoperación de $100 millones anuales, la Autoridad de Carre- ese proceso se afinaron los detalles de los costos y se llegó portación pública. Mediante este plan, el Municipio subsidia teras se distancia del proyecto. El costo, igualmente, llevó al a la conclusión de que el tren magnético es más costo efec- el servicio de los porteadores con miras a luego llevar los pasajeros hasta las estaciones del tren que estarán al lado de Secretario del DTOP a cambiar el proyecto original de sote- tivo que el sistema de BRT. rrado hasta el Viejo San Juan por una ruta de tranvía, que El ingeniero Oscar Jiménez, director ejecutivo de INTE- los centros comerciales Las Catalinas Mall y Plaza Centro. Burgos explicó que en la primera fase del plan se resfue aceptado por Jorge Santini como alcalde. CO, mencionó que una gran ventaja de la propuesta de MaBajo la gobernación de Aníbal Acevedo Vilá, en el 2007 se glev es que el gobierno no tiene que desembolsar fondos tableció el servicio de porteadores que había decaído basfirma un acuerdo según el cual el gobierno central otorgaría de inmediato, sino que comienza a pagar una vez el tren tante. Esto trajo un aumento en los usuarios del transporte $200 millones para la obra civil del tren hasta Caguas. La esté en operación. INTECO realizó un estudio de costos el público de 8,785 en marzo de 2010 a 9,668 en marzo de Iniciativa Tecnológica Centro Oriental (INTECO), una alianza cual le entregó al gobierno central el 31 de enero de 2011. 2011. Actualmente, Transcriollo cuenta con 151 porteadores de municipios, instituciones educativas e industrias, se en- Luego, hubo una reunión en septiembre de 2011 y allí se y se van a contratar otros 24. Además de que los porteadores activos llevarán pasajecargaría de conseguir el resto del dinero. Sin embargo, acla- sostuvieron las ventajas en costo del tren magnético sobre ró Izquierdo, desde la década del 1990 no ha sido aprobado las otras opciones, tanto en la fase de construcción como en ros a las estaciones del tren, los conductores tendrán dispoen el Congreso de Estados Unidos un proyecto de asigna- la de operación ya que los vagones del tren magnético no nibles estacionamientos con capacidad para 1,000 vehículos en cada una de las estaciones. “Nuestra idea, sin embargo, ción masiva de fondos para transportación (Transportation necesitan un chofer. Bill), por lo cual no hay un superfondo donde pedir dinero Otra de las gestiones se hizo con el comisionado residen- es que dejen su carro en la casa y usen las guaguitas”, dijo para el proyecto. te, Pedro Pierluisi, quien los recibió junto al Secretario del Burgos. En cada uno de los municipios en la región se está desaEn el 2008 Luis Fortuño gana las elecciones y se confron- DPTO. Pierluisi acogió la propuesta de tren magnético, pero ta con el hecho de que no hay dinero para el tren. Entonces, les previene que necesitan el endoso del gobierno federal. rrollando el diseño del plan de transportación colectiva meel exdirector de Carreteras, Sergio González, ahora asesor Entonces, el Municipio de Caguas solicitó una reunión con diante el cual una persona puede tomar una guagua en su de transportación del gobierno, sugiere que se haga un sis- la Administración Federal de Tránsito. Para su sorpresa, les barrio, la cual le lleve a la estación del tren y desde allí se tema de Bus Rapid Transit. Fortuño pide a Miranda Marín en- recibió el propio administrador, Peter M. Rogoff, quien les traslada hasta la zona metropolitana, realiza sus gestiones y mendar el acuerdo y éste lo acepta, con el requisito de que dijo que no necesitaban aprobación de la agencia porque no regresa por la misma vía hasta su hogar. Se estima que el tren de Caguas tendría ingresos por $17 la infraestructura que se construya sirva para luego hacer el le estaban solicitando fondos. Sí necesitan cumplir con los tren. Entonces INTECO contrató una firma privada que hizo requisitos de seguridad de un sistema para transportación millones anuales en los primeros cinco años, los que irían en aumento según las personas se acostumbren a utilizarlo. los planos para la obra civil. colectiva. Por: César Irizarry Resto redaccion@elperiodicopr.com

En el interín, aparece la compañía Maglev, con su propuesta de una tecnología más barata, el tren magnético. Había dos temas que resolver, que el tren fuera viable y que se pudiera pagar. El Municipio de Caguas, ya bajo la administración de William Miranda Torres, nombra un equipo de ingenieros y abogados para evaluar la propuesta técnica de Maglev. El grupo se reúne con la gente de Maglev y en una de las reuniones vino el presidente de la firma española constructora de trenes ACS, así como un grupo de especialistas en todas las áreas técnicas. Izquierdo subrayó que ACS es la firma constructora de trenes más grande del mundo y firmó un contrato de exclusividad con Maglev por diez años. Esto le da a los representantes del Municipio de Caguas la seguridad de que es una empresa seria.



8 El Nuevo Periódico / Jueves, 5 de julio de 2012 / www.elperiodicopr.com

DICE SENADOR RAMÓN DÍAZ

La sociedad ha fallado en promover el deporte y los valores La sociedad ha fallado en promover los deportes e inculcar valores entre los niños, de acuerdo con el senador por el Distrito de Humacao, Ramón Díaz Hernández, quien identifica en esa falla la causa fundamental del aumento en la criminalidad que vive la Isla, en especial el Municipio de Caguas. En entrevista con este semanario, Díaz subrayó que la lucha contra la criminalidad no le corresponde solamente a la policía, estatal o municipal, sino que los municipios tienen que brindarles herramientas a las comunidades y las iglesias. Sostuvo que el Municipio de Caguas no les está prestando sus instalaciones a esas entidades para el desarrollo de programas deportivos, recreativos y talleres educativos en valores humanos. Según el senador, quien preside la Comisión de Deportes del Senado, la actividad criminal “es más difícil cuando hay una comunidad activa”. Añadió que él, como senador, ha estado activo en escuelas y comunidades ofreciendo charlas a los niños y los jóvenes para darles motivación. Igualmente, exhorta a los padres y los adultos en general a dedicar tiempo a los menores. Mencionó que durante el verano auspicia clínicas de deportes en los 10 municipios del distrito. En el resto del año ha organizado torneos y carnavales en los deportes de baloncesto, karate, voleibol y béisbol, con participa-

Foto: Rafael Velázquez Delgado / El Nuevo Periódico

Por: César Irizarry Resto redaccion@elperiodicopr.com

ción de escuelas dentro del Distrito de Humacao. La criminalidad en Caguas ha sido tema principal de la campaña electoral del Partido Nuevo Progresista para la alcaldía de Caguas. Díaz se unió a la campaña al formular que “en momentos en que hay una ola criminal rampante en Caguas, el alcalde tiene agentes munici-

pales en destaque y se los envía a proteger candidatos políticos. Son policías adiestrados con dinero del pueblo de Caguas y los tienen con José Luis Dalmau, Carmen Yulín Cruz y Rafael Cox Alomar”. Díaz narró que recientemente vio en Valle Tolima una actividad política del Partido Popular Democrático en la que había siete motoras de la Policía Municipal de Caguas. “Los obligan a estar en actividades políticas en vez de estar dando rondas preventivas”, sostuvo. Sobre el tema del tren en proyecto para Caguas, Díaz Hernández expresó que fue el exgobernador Pedro Rosselló, quien hizo realidad el tren urbano de la zona metropolitana de San Juan y desde entonces se había planificado que hubiera unas arterias desde Caguas y Carolina para alimentar aquel tren. Dijo que en los años del 2000 al 2008 se prometió mucho, pero los exgobernadores Sila Calderón y Aníbal Acevedo Vilá no asignaron dinero para el proyecto. “El único que ha asignado fondos para el tren de Caguas ha sido Luis Fortuño, que asignó $8 millones para el estudio de viabilidad... Ahora, García Padilla que votó en contra de las Alianzas Público Privadas está promoviendo una APP para hacer un tren magnético que no es un tren seguro. Aquí lo importante es que se construya el medio de transportación colectiva. Muchas personas estarían dispuestos a montarse en un tren liviano o en un Bus Rapid Transit... El tren magnético no lo aprueban en los Estados Unidos y en Europa, donde existía ya no lo tienen porque no es seguro”, afirmó el senador.











18

El Nuevo Periódico / Jueves, 5 de julio de 2012 / www.elperiodicopr.com

Opinando

¡Hablando Claro!

Dando en el Punto

Por: Orlando Parga Figueroa orlandoparga@yahoo.com

Por: José L. Dalmau Santiago, Portavoz PPD

Por: Roberto Carrasquillo Ríos

Amigos míos: LA ARROGANTE CORRUPCIÓN — Una investigación realizada en 1943 por el senador Harry S. Truman descubrió que el soldado Americano peleaba en dos frentes: en el frente de batalla, contra los ejércitos alemán y japonés; y en el frente doméstico, contra la arrogante corrupción de empresas sin escrúpulo. Los investigadores de Truman descubrieron que una fábrica de motores de avión los certificaba a sabiendas de que eran defectuosos… que una planta de acero producía planchas para la construcción de barcos, con un espesor inferior al requerido por la Marina… y que la empresa Americana “Alcoa” tenía un acuerdo corporativo con la “IG Farben” Alemana, que le permitía a la nación enemiga controlar la patente para la producción de caucho sintético. En un airado discurso ante el Senado, Truman denunció los actos de corrupción como “alta traición” y “una puñalada por la espalda a nuestros muchachos que arriesgan sus vidas en el campo de batalla”. En su naturaleza, la corrupción gubernamental es precisamente eso que Truman describió como un acto de alta traición en tiempo de guerra. Puerto Rico es un país en desarrollo que atraviesa por una grave crisis económica y cada escamoteo de fondos públicos para alimentar la inescrupulosa codicia del interés privado, pone a riesgo el bien común de todo un pueblo. Sin embargo, se ha desarrollado tal grado de tolerancia hacia los corruptos que interactúan entre los sectores público y privado que, serlo y cometerlo, presupone impunidad o impudicia del castigo. La insensibilidad se manifiesta estos días en la ya abierta campaña electoral. Con absoluto desparpajo se acusa al gobernante de turno de hacer lo que el acusador hizo cuando gobernó, a veces por boca de los mismos actores en el esquema de enriquecerse corrompiendo la administración pública. Tal y como Truman descubrió en 1943, corrupto y corruptor son apátridas… no tienen partido. Los inversionistas políticos colocan a sus agentes en los comités de recaudación de los dos partidos principales y cuando cotizan sus servicios o productos a la entidad gubernamental, ya han separado la cuota para el partido y el soborno para el intermediario. El relajamiento a las normas fundamentales de la ética está de tal manera arraigado en la sociedad puertorriqueña que el corrupto hasta pone cara de asombro cuando la Prensa lo deja al descubierto y, en la turbidez de su existencia, realmente anda convencido de que nada malo ha hecho. Así es como la corrupción se viste de arrogancia y —no conforme con el daño económico ocasionado— rubrica su abominación como el asesino convicto que el otro día le afirmó a la madre de su víctima que: “no tenía que pedirle perdón.” PREGUNTO — ¿De cuántos actos de corrupción has sido testigo? De ésos, ¿cuántos has denunciado?

SALDO DE LA SÉPTIMA SESIÓN ORDINARIA Terminó la última Sesión Ordinaria de este cuatrienio y lo que vimos fue la improvisación que ha caracterizado al gobierno del PNP y su incapacidad para atender los serios problemas que nos afectan como sociedad. Se aprobó, con el voto en contra de la Delegación PPD, las medidas relacionadas con el presupuesto de gastos de funcionamiento del gobierno, que tiene un déficit de $932 millones ya que no incluyó unos $600 millones para el pago de la deuda y coge prestado unos $332 millones para cumplir con la fórmula de la aportación a la Rama Judicial. Este presupuesto deficitario incluye cuestionables donativos, como la aportación de $900 mil para la promoción del juego de fútbol entre la selección de Puerto Rico y la de España a realizarse en agosto de 2012. Cabe destacar que este evento es auspiciado por intereses privados allegados al partido de gobierno, con claros fines lucrativos. Nos preguntamos si ese dinero no está mejor utilizado como una aportación al Hospital Oncológico, o en la compra de equipos para reforzar el trabajo de los policías. Pero esto es parte de lo que nos tiene acostumbrado ya el gobierno del PNP, sacrificar al pueblo para que se lucren unos pocos amigos. Así vimos que Fortuño cesanteó a unos 30 mil empleados públicos para bajar el gasto gubernamental en unos $600 millones e impuso unas 19 nuevas contribuciones, todo con el propósito de que un puñado de sus allegados cogieran sobre $750 millones en contratos de servicios legales, de consultoría y de publicidad. Sin embargo, durante estos días vimos una hemorragia de medidas como la de Norma Burgos para agenciarse unos $200 mil a una comisión que ella preside para tener recursos suficientes luego de terminada la última sesión legislativa del Senado y la iniciativa de la senadora Mariíta Santiago de entregarle al municipio de Gurabo para desarrollar una finca de alto valor agrícola de la Universidad de Puerto Rico. Vimos la repartición festinada de cientos de miles de dólares en aportaciones de $500 y $1,000 para la compra de enseres, cemento y varilla, en un claro intento de comprar votos con fondos públicos. Cierra esta séptima Sesión Ordinaria y no vimos legislación para la creación de los miles de empleos que Fortuño prometió durante su cuatrienio, ni estrategias innovadoras que permitan mitigar la ola criminal que nos ahoga, ni propuestas de rápida implementación que mejoren el sistema de educación pública que está al borde del colapso, ni medidas para rescatar el Plan Mi Salud de su fracaso y asegurarle al sector médico indigente los servicios de calidad que se merecen. Estamos viendo el resultado de las desacertadas actuaciones del gobierno del PNP, que con la complicidad de la Asamblea Legislativa ha incrementado la deuda pública en $16,000 millones, sin crear nuevos empleos, sin estimular la moribunda economía y sin mejorar los servicios que la ciudadanía reclama del gobierno. ¡Esta administración colapsó!.

EL MUS Y LA APATIA ELECTORAL (PARTE 2)

(Escrito de la Lcda. Rosa Bell Bayron, copresidenta del MUS) Por parte del MUS, el proceso de recogido de endosos ha permitido constatar la magnitud de la apatía que manifiesta el ciudadano de todas las edades con cualquier tema o propuesta que ellos y ellas relacionen con la política partidista. Fueron muchas las personas que expresaron su ira, su rechazo y su desprecio por los políticos de todos los partidos a quienes consideran que solamente se interesan en la política para lucrarse o lucrar a sus familiares, amigos y conocidos. Este rechazo es expresado en los procesos más o menos formales que buscan pulsar la opinión de nuestros lectores ante la proximidad de las elecciones del 2012. Este sentimiento de apatía es respetable como medio de expresión pero debilita el sistema democrático, desalienta la participación en la política de personas capacitadas y con genuino deseo de servir y facilita que la selección de los funcionarios electos recaiga en un sector cada vez más reducido del electorado. La preocupación por detener esta creciente apatía debe movernos a la búsqueda de alternativas que satisfagan el disgusto y la desesperanza del electorado como medio de atajar la creciente crisis que azota a todos los órdenes de nuestra vida colectiva. En ese espíritu, cobra vigencia y urgencia que este nuevo MUS logre completar el proceso de obtención de su franquicia, logre aumentar el interés y el respaldo de todos aquellos electores que se sienten defraudados con los partidos políticos existentes para que, juntos, podamos constituir un gobierno honesto, capaz de implantar soluciones eficaces al atolladero social y económico en que nos han sumido los gobiernos insensibles de las administraciones de los últimos dieciséis años y que se atreva a ejercer y reclamar los poderes políticos necesarios. El Movimiento Unión Soberanista es la solución que el pueblo de Puerto Rico espera y reclama.




















El Nuevo Peri贸dico / Jueves, 5 de julio de 2012 / www.elperiodicopr.com 37













Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.