El Nuevo Periódico #178

Page 1


















18

El Nuevo Periódico / Jueves, 26 de julio de 2012 / www.elperiodicopr.com

Opinando

¡Hablando Claro!

Dando en el Punto

Por: Orlando Parga Figueroa orlandoparga@yahoo.com

Por: José L. Dalmau Santiago, Portavoz PPD

Por: Roberto Carrasquillo Ríos

Amigos míos: PARA LOS JÓVENES — “Ah, si existieran patriotas como eran Barbosa, De Diego y Muñoz…”, dice como un lamento la letra de “Sin Bandera”, un clásico número musical de la autoría del inmortal Pedro Flores. De ésa trilogía de próceres, más allá de recordársele como padre del ideal de Estadidad, Barbosa sobresale por un legado de inspiración a las generaciones del presente y el futuro. Pobre y negro, el liderazgo de Barbosa a finales de Siglo XIX y comienzos de Siglo XX se constituyó en una hazaña de frente al prejuicio y la adversidad del tiempo en que le tocó vivir. De Diego y Muñoz fueron criaturas del mundo privilegiado de la aristocracia criolla y evolucionaron hacia el liderato político con la bendición de sus pares en un mundo dominado por la prosapia social y el rango económico. Barbosa tuvo que vencer las barreras del prejuicio con magistral desempeño académico en el Seminario Conciliar de San Juan, al que tuvo admisión como parte de una cuota por caridad cristiana. Mientras sus condiscípulos se graduaban con pasaje a España para estudiar en Europa, con el precario ahorro familiar, Barbosa tuvo que irse a los Estados Unidos donde el desenlace de la Guerra Civil comenzaba a crear nuevas oportunidades universitarias a la raza negra. Ni siquiera el título de doctor en medicina que trajo de vuelta a Puerto Rico, hizo a Barbosa el camino expedito. El gobierno Americano tuvo que solicitar a Madrid que las autoridades españolas de Puerto Rico aceptaran el grado del joven médico egresado de la Universidad de Michigan y, aún después de esa villanía, fueron más lejos y le negaron empleo en el hospital público de San Juan. Nada de eso arredró a Barbosa y aquella injusticia lo empujó a las lides de la política. Con firmeza de carácter, integridad personal y destreza científica, Barbosa fue ganándose el respeto del país hasta igualarse a los líderes más ilustres de la época. Tanto así que en 1896 es Barbosa quien lidera la oposición al pacto de Muñoz Rivera con los líderes del partido Monárquico Español y -tras el cambio de soberanía- quien encamina el proceso democrático bajo el nuevo régimen Americano. Si no fuera suficiente tal hazaña de superación, Barbosa además fue promotor de la primera cooperativa funcional establecida en el Hemisferio Americano, ateneísta, subsecretario de educación, médico de beneficencia, fundador del partido Republicano y del primer periódico bilingüe “El Tiempo”, miembro del primer Senado de Puerto Rico y visionario que ubicó nuestro futuro como Estado de la Unión Americana. PREGUNTO — ¿Sabes ahora a qué se debe el feriado de este viernes 27 de julio?

CELEBREMOS NUESTRA CONSTITUCIÓN

Esta semana se conmemora el 60 aniversario de nuestra Constitución. Como en años anteriores, los estadolibristas aprovecharemos la ocasión para retomar el tema amplio de nuestra forma de organización política en términos de sus logros, desaciertos y proyecciones. El momento servirá también para reafirmar allí los consensos vitales plasmados en esa Carta Magna que fueron forjados con muchos esfuerzos por compatriotas de todas las ideologías. La historia nos dice que don Luis Muñoz Marín pudo influenciar la aprobación de la Constitución sin pedirle la bendición a las minorías de entonces, porque contaba con los votos para hacerlo. Optó, sin embargo, por que los constituyentes de distintos credos políticos sembraran con su ejemplo la fortaleza democrática en el país que hizo posible el logro del incentivo de unidad y consenso que hoy representa nuestra Constitución como orgullo del genio creativo puertorriqueño que fomenta su estima propia. Ni existió ayer, ni tampoco existe hoy un partido que sea dueño exclusivo de las buenas ideas. Hay gente buena, con magníficas visiones sobre el quehacer colectivo, en todas las colectividades y organizaciones políticas. Nuestra Constitución recoge esa vital necesidad social de la diversidad de opiniones con la Ley de Minorías, de rigurosa aplicación en nuestra Asamblea Legislativa. Vista en toda su dimensión, nuestra Constitución es una de tinte liberal como herramienta de avanzada que nutre nuestra vida colectiva y nuestro entendimiento de pueblo. No es un mero documento escrito, sino un importante cambio cualitativo en nuestra vida como nación y una tradición de fe en el sistema democrático. El ELA surgió como una parte de la misma y vanguardia de los intereses de nuestra gente en armonía con los demás, pero firme en sus principios de los derechos inalienables del ser humano y en el respeto a nuestro sistema republicano de gobierno. El ELA es el mejor legado de nuestra Constitución a las presentes y futuras generaciones. Nuestro deber es jurar fidelidad a ese ideal, defenderlo con toda la fuerza de nuestro espíritu y entregar un ELA vigoroso y triunfante a una nueva generación de puertorriqueños que se inicia en estas duras luchas políticas de hoy. Por eso esta semana constituye un acto de justicia ciudadana de cada puertorriqueño con nuestra historia el reconocer que las tendencias que más le convienen a nuestro pueblo son aquellas que responden a esos principios básicos de nuestra actual fórmula de gobierno. Puerto Rico necesita paz, objetivos comunes, unidad en la familia puertorriqueña, atender los problemas de infraestructura y de criminalidad, con buenos programas y servicios educativos y de salud para mejorar la calidad de vida de nuestra gente. Nuestra Constitución es la mejor garantía, la mejor herramienta, para la consecución de estas genuinas y justas aspiraciones de nuestro pueblo. Celebremos nuestra Constitución.

LOS “TOP TEN” NORMA (Parte 2) La edición pasada enumeramos los primeros cinco errores de campaña de la candidata foránea Norma Burgos a la Alcaldía de Caguas, en esta ocasión continuamos enumerando los mismos. Sexto error: Se relaciona con el lanzamiento de la candidatura de Norma Burgos a la Alcaldía. En ese momento la candidata foránea del PNP, frente a los Rivera Schats y otros pandilleros del PNP, lanzó ataques personalistas contra el Alcalde incumbente. Recordemos que Norma Burgos señaló como “un mal hijo a Willito, no continuar el legado de William Miranda Marín” ese comentario fue aplaudido por personajes como Miguel Cordero el mismo que semanas antes había renunciado por malos manejos en el AEE y Rolando Crespo el ex–portavoz de la mayoría PNP en la cámara quien renunció luego de dar positivo en las pruebas de dopaje. Es decir, Norma Burgos comenzó su campaña con un ataque virulento que avivó las huestes populares por atacar sin lógica política al hijo de la leyenda criolla. Eso frente a un liderato PNP señalado y corrupto. A mi juicio este error político de Norma Burgos sentó la pauta de la campaña y las encuestas. Séptimo error: Fue cuando la candidata foránea se ideó y denunció un déficit presupuestario en las arcas municipales. La última cifra escuchada de la boca de Norma Burgos fue al decir que el Municipio de Caguas tenía un déficit de 24 millones de dólares. La pregunta que tendríamos que hacer es como se puede tener déficit de esa magnitud y no haber despedido gente, ni racionado los servicios municipales. Para conjurar ese déficit tendrían que haber despidos. Lo que hace pensar que si la denuncia de Norma Burgos es cierta, de ésta llegar a la Alcaldía tendría que hacer lo que hizo Fortuño, botar gente. Esa última premisa se corrió como pólvora en los pasillos del Municipio de Caguas. Ahora no hay un empleado municipal, ni familiares de éstos que le presten el voto a Norma Burgos. La lección de esta denuncia la podemos dividir en dos premisas. O son mentiras de Norma Burgos lo del déficit o hay despidos en el Municipio de Caguas. Octavo error: Este error está cimentado en el pedido de un Fiscal Especial Independiente (FEI) que pidió Norma Burgos para el Alcalde de Caguas, por las escoltas de las Guardias Municipales. Como la denuncia parece ser artificial, el FEI no aparece y mucho menos una declaración jurada que se hace necesaria para comenzar una investigación. ¿Como es posible que se hagan unas denuncias tan serias y el aparato de gobierno no haya procesado y mucho menos arrestado al incúmbente? Noveno error: Este tiene el mismo principio del anterior. Fue cuando la candidata foránea del PNP denuncia un escalamiento a su comité rodante de campaña. Lo llamaron sensacionalmente el “Watergate Criollo”. Solo a Norma Burgos y su colaborador de prensa se les ocurre denunciar semejante disparate. ¿Cómo es posible que un candidato que esté por 18 puntos arriba en la última encuesta (Willito), se le ocurra ir a robar las estrategias y directrices de campaña de su adversario? Repito, eso nada más Norma Burgos y su colaborador de prensa se le ocurre esa noticia, lo que dejan ver su desespero. Décimo error: A todo lo anterior, súmenle el listado de promesas que Norma Burgos hace en sus visitas a comunidades y luego no aparecen las soluciones. Ahí están las quejas de líderes de su propio partido. Esas promesas “tipo Conny Varela” han producido ya cerca de 10 renuncias de presidentes de unidades electorales, el último fue el presidente de una unidad electoral de la Urbanización Bonneville. En síntesis, los errores políticos del listado de “top ten de Norma” la sitúan en una posición difícil en la carrera por la poltrona municipal. Los números de las encuestas así lo confirman. Hay quienes ya dicen que el único acierto de Norma Burgos fue el inaugurar su comité en la salida de la ciudad hacia San Juan. De esta manera podría regresar el 7 de noviembre a las tierras lejanas al País de Caguas; quizás en algún punto de San Juan donde se originó la idea de ser Norma Burgos la candidata foránea del PNP a la Alcaldía de nuestra ciudad.

























42 El Nuevo Periódico /

Jueves, 26 de julio 2012 / www.elperiodicopr.com

Deportes

Arquitectura de vanguardia prepara juegos de Londres 2012 PRNewswire/ -- Cuando comiencen los Juegos Olímpicos de Londres 2012 – con una ceremonia inaugural a cargo de Danny Boyle, ganador del Oscar – el viernes 27 de julio, Londres se convertirá en la primera y única ciudad en la historia en presentar los Juegos Olímpicos modernos en tres oportunidades, después de las Olimpíadas previas de 1908 y 1948. En los 17 días siguientes, en los que se llevarán a cabo los juegos, 10,500 atletas olímpicos de 204 naciones competirán en 34 deslumbrantes sedes en Londres y sus alrededores. Estos Juegos de Verano son algo único en la forma en que Londres ha combinado su arquitectura histórica y sus hitos famosos con nueva arquitectura de vanguardia para crear toda una ciudad como hogar de los Juegos Olímpicos de este año, como ilustra este brillante mapa de sedes creado por LondonTown.com. El nuevo Parque Olímpico de Londres, de 6,800 millones de libras, hogar del Centro Acuático diseñado por Zaha Hadid, el velódromo con su techo en forma de “Pringle” y el vanguardista Estadio Olímpico, y de instalaciones artísticas como la escultura ArcelorMittal Orbit de Anish Kapoor, incluye solo 9 de las 34 sedes olímpicas y

paralímpicas de Londres y sus alrededores. El voleibol de playa se desarrollará en Horse Guards Parade, la plaza de desfiles de las ceremonias militares montadas desde 1745. The Mall, “camino de entrada” al Palacio de Buckingham, es el punto de partida y llegada del ciclis-

mo en ruta, la marcha atlética y las maratones, que pasan también por sitios icónicos como la Torre de Londres y el Parlamento. Hampton Court Palace, el palacio Tudor más antiguo que queda, ofrecerá un deslumbrante telón de fondo para las pruebas contrarreloj de la competencia de ciclismo en ruta. Las Royal Artillery Barracks, del siglo XVIII, en Woolwich, un arsenal militar para cientos de años, constituyen el sitio adecuado para las pruebas olímpicas de tiro que se realizan en estructuras con “agujeros de bala” gigantes de brillantes colores. A esto se suman sedes deportivas de Londres ya famosas en el mundo que se están presentando para albergar eventos olímpicos, como el Estadio de Wembley, el All England Tennis Club de Wimbledon (tenis) y Lord’s Cricket Ground (tiro con arco). Los visitantes de los Juegos Olímpicos 2012 encontrarán una ciudad, como ninguna otra ciudad olímpica anterior, en la que los elementos innovadores –como el tren de la “Jabalina” y el Teleférico del Támesis– se han unido de manera inteligente a la arquitectura existente y la herencia cultural.

Boricuas quedan subcampeones en Holanda La selección de Puerto Rico cayó 4-2 ante Cuba el domingo en el juego final por el campeonato del torneo invitacional de béisbol en Holanda. Puerto Rico cerró su participación en el torneo con marca de 6 juegos ganados y uno perdido y obtuvo su primer subcampeonato. Cuba, por su parte, consiguió su quinto título. El juego se le fue de las manos a los boricuas en el octavo episodio, cuando con el marcador 2-2 y dos corredores a bordo, un error defensivo de la novena nacional y un sencillo de Ariel Pestano dieron paso a las dos carreras de la ventaja de los cubanos. Cuba fue el primero en pisar el plato en el desafío con jonrón solitario de Frederich Cepeda en el segundo capítulo. En la cuarta entrada, Puerto Rico tomó el comando 2-1 con sencillo impulsor de una carrera de Luis

Rivera y elevado de sacrificio de Yariel Soto. Los cubanos nivelaron el choque 2-2 en el quinto episodio con hit de Rusney Castillo que llevo al plato a Pestano. El zurdo Norberto González amarró los bates puertorriqueños durante 5.1 entradas para adjudicarse la victoria en relevo. Mientras, el derecho Benigno Cepeda perdió en relevo con dos carreras permitidas, ambas inmerecidas, en 3.1 entradas lanzadas. Comenzó en el montículo por los boricuas Juan Padilla, quien en 4.2 episodios dio paso a dos anotaciones. El presidente de la Federación de Béisbol de Puerto Rico, Israel Roldán González, se mostró complacido por la labor del Equipo Nacional en Holanda “Estamos muy orgullosos y complacidos con la digna representación de este equipo. Este es el

equipo que representa propiamente a la Federación porque todos sus jugadores pertenecen a nuestro torneo. Este equipo defendió con gallardía y honor los colores de Puerto Rico”, indicó Roldán González. Como parte de la preparación para este torneo, durante casi cuatro meses, el Equipo Nacional practicó dos veces en semana en el Albergue Olímpico en Salinas con peloteros activos en el torneo de Béisbol Superior Doble A. El plan estratégico dio frutos en Holanda, donde Puerto Rico terminó con el mejor récord del torneo con 6-1 por encima de los equipos de Estados Unidos, Holanda, Japón y China Taipei. “Aunque no lograron el campeonato, fue el equipo que más triunfos obtuvo. Fueron la sensación del torneo”, dijo Roldán.








Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.