El Nuevo Periódico #181

Page 1


















18

El Nuevo Periódico / Jueves, 16 de agosto de 2012 / www.elperiodicopr.com

Opinando

¡Hablando Claro!

Dando en el Punto

Por: Orlando Parga Figueroa orlandoparga@yahoo.com

Por: José L. Dalmau Santiago, Portavoz PPD

Por: Roberto Carrasquillo Ríos

Amigos míos: SORPRESAS QUE DA LA VIDA — Para comienzos del año pasado se adscribía al gobernador Luis Fortuño el estigma de haber sido el peor de la historia política moderna de Puerto Rico y se daba por seguro que no se atrevería siquiera insinuar la aspiración a reelegirse en el cargo. Para entonces, abiertamente se proclamaba la candidatura del comisionado Pierluisi para enfrentar al presidente senatorial Rivera Schatz, e impedir tamaño desastre en el PNP. Según discurría el año y Fortuño sorprendía a los analistas anunciando su intención de correr a la reelección, se cambió el discurso opositor para argumentar que era simple estrategia y que, a última hora, Fortuño se retiraba para dejar el camino expedito a Pierluisi. Hoy, a menos de tres meses para las elecciones generales, Fortuño figura en la encuesta más prestigiosa del país con una mínima brecha de cinco puntos, tras el candidato a la gobernación que estuvo proyectándose como seguro ganador de 2012 Alejandro García Padilla. Las encuestas privadas del PNP y el PPD -según mis fuentes- informan en el mes de julio, una brecha todavía más estrecha de 1.5% entre García Padilla y Fortuño. La realidad innegable es que Fortuño -sorpresas que da la vida- puede muy bien ganar las elecciones después de haber sido declarado difunto por sus adversarios dentro y fuera del PNP. Que a pesar de las decisiones amargas, los evidentes errores y el tiempo de estrechez económica que han tocado su Administración, el pueblo ha comenzado a visualizarlo como un hombre de carácter que no gobierna con mano amarrada por el miedo al costo político de sus decisiones. La explicación es simple. En tiempos de tormenta la gente prefiere al timonel diestro sobre la frescura del oponente inexperto. Nada de esto debe adoptarse como concluyente. En política nada está escrito hasta el último día, cuando el pueblo vota. Tampoco, interpretarse en menosprecio a García Padilla. De sus asesores haberle permitido ser cual es, probablemente hoy estaría en mejor posición. El error táctico de irse a favor de las enmiendas constitucionales mientras prácticamente el resto de su partido lo hacía en contra, ha sido fatal. Se le vio como oportunista y manejable, defectos de personalidad que el pueblo no perdona. El García Padilla que yo conozco no es así, pero así lo proyectaron los que mal lo asesoraron. Ahora el juego es distinto. Lo que pocos meses hace, lucía imposible; hoy es posible. La reelección de Fortuño es viable, gracias a su propio esfuerzo y a los errores de los estrategas del PPD. PREGUNTO — Este domingo día 19 de agosto: ¿dirás que Sí, votando No, a legitimar la insensibilidad judicial de reducir fianzas para echar asesinos a la calle? ¿Dirás que No, votando Sí, a que tengas más escaños para elegir buenos legisladores?

POR EL BIENESTAR DEL PUEBLO: DOS VECES NO El 19 de agosto el pueblo ha sido convocado a emitir su voto sobre dos propuestas de enmiendas constitucionales, a saber, limitar el derecho de la fianza a los acusados de ciertos delitos y reducir el número de los integrantes que componen la Rama Legislativa. Analicemos estas dos propuestas. El derecho, de toda persona imputada de haber cometido un delito, a permanecer libre bajo fianza va de la mano con la presunción de inocencia que tiene todo ciudadano acusado en nuestro país. Pero este derecho no es absoluto y un juez puede, al amparo de las Reglas de Procedimiento Criminal, imponer una fianza más elevada o con condiciones especiales a la luz del grado de peligrosidad de la persona acusada y de su propensión de evadirse de la justicia una vez sea puesto en libertad. La propuesta restricción de la fianza surge de la frustración de un gobierno que no ha podido detener la ola criminal y como una reacción sin evaluación ponderada. No hay evidencia empírica, ni estudios, ni vinculación alguna que establezca que un número significativo de las personas que cometen asesinatos lo hacen estando en la libre comunidad al amparo de una fianza. La forma de responder y enfrentar el aumento en la actividad delictiva no es renunciando a derechos constitucionales, sino reforzando las gestiones de vigilancia de la Policía, fortaleciendo los trabajos de los peritos que recopilan la evidencia (como la Policía y el Instituto de Ciencias Forenses) para aumentar el por ciento de delitos que son esclarecidos, así como asegurar que nuestro cuerpo de fiscales sean las personas con las mejores destrezas y los recursos adecuados para lograr la convicción de los acusados. La segunda propuesta está relacionada con la reducción del número de legisladores que componen nuestros cuerpos parlamentarios, bajo el argumento de que menos integrantes reducirán el costo y harán más efectivo los trabajos legislativos. Esta iniciativa surge por la extrema insatisfacción del pueblo con el desempeño de la actual Legislatura controlada por el PNP, que ha visto la sustitución por actos indecorosos de unos siete legisladores electos del partido de gobierno y las actuaciones indebidas e indignas de muchos otros que han recibido la tenaz protección de la mayoría parlamentaria. Reducir el número de legisladores debilita el poder legislativo y menoscaba la representatividad del pueblo en la Asamblea Legislativa. Tampoco garantiza que se reducirá el gasto de la Legislatura. Una verdadera reforma legislativa requiere que volvamos al concepto del legislador ciudadano, que se le pague una sola compensación, que se realice una sola sesión al año para que el resto del tiempo pueda haber una efectiva fiscalización de la Rama Ejecutiva, entre otros cambios que no requieren de enmiendas constitucionales. También requiere que los electores sean juiciosos y prudentes al momento de escoger los legisladores que les representarán. Exhorto a los ciudadanos a participar en la consulta constitucional y a votar dos veces no, por el bienestar del pueblo.

NO A LA LIMITACION A LA FIANZA “Limitar el derecho a la fianza con el pretexto de que contribuye a que la criminalidad disminuya, es un planteamiento predicado con muy poca base empírica”. Rev. Esteban González Doble Las sociedades civilizadas del mundo marchan hacia el disfrute de mayores derechos y libertades por parte de los ciudadanos. Por eso, las constituciones de los países, por lo general, se enmiendan para ampliar esos derechos y libertades, no para recortarlos. Pero en Puerto Rico, las fuerzas del miedo pretenden que, mediante el voto, los puertorriqueños actuemos para limitarnos el derecho absoluto a la fianza que consigna la Constitución. Una variante reciclada de una propuesta anterior para limitar el derecho a la fianza fue impulsada por el gobernador Luis Fortuño, adoptada por la Legislatura del Partido Nuevo Progresista, y se presentará a los electores en el llamado Referéndum de Enmienda Constitucional para limitar el derecho a la fianza del próximo 19 de agosto. Esta propuesta es mala y peligrosa por varias razones. Por su récord, está claro que en la Policía no se puede confiar. No sólo manipulan estadísticas, como ha admitido públicamente el tercer superintendente de este cuatrienio, sino porque también son capaces de fabricar casos y de encubrirse unos a otros, como ha ocurrido en el pasado. El historial de violaciones de la Policía a los derechos civiles y humanos de los ciudadanos le ganó una nefasta evaluación del Departamento de Justicia de Estados Unidos que, junto a las deficiencias, corrupción y desmoralización que cunde en sus huestes, tienen a la Policía de Puerto Rico al borde de la sindicatura. Además, por sus repetidos errores en investigaciones e inteligencia, la mayoría de los asesinatos jamás se esclarecen y sus perpetradores nunca enfrentan la justicia. Ante un cuadro así, ¿vale la pena enmendar la Constitución para limitar el derecho a la fianza? De otra parte, la limitación a la fianza afectaría desproporcionadamente a los sectores más pobres de la población. Existe evidencia de que en Puerto Rico opera una doble vara cuando de aplicar la justicia se trata. De igual forma hay que señalar que la propuesta enmienda para limitar el derecho a la fianza, no viene acompañada de estudios o evidencia que demuestren su efectividad como herramienta contra la criminalidad. Queda claro, entonces, que limitar el derecho a la fianza resuelve muy poco en el propósito y aspiración de garantizar la seguridad de los ciudadanos. Cuando la administración del gobernador Pedro Rosselló pretendió limitar el derecho a la fianza, en el referéndum de 1994, recibió el rechazo contundente de nuestro pueblo que entendió que, más allá de las campañas de histeria y la manipulación de los miedos legítimos del pueblo por la ola criminal, la fianza es un derecho que no puede limitarse por razones politiqueras o frívolas, como pretendió entonces aquel gobierno y pretende ahora el de Luis Fortuño, Norma Burgos y el PNP. De aquella experiencia no aprendieron, o sus asesores fallaron en enseñarle. Alejandro García Padilla, el candidato a la gobernación por el Partido Popular Democrático (PPD), con su apoyo a esta iniciativa se ha unido a las fuerzas del miedo que quieren ganar elecciones y perpetuarse en el poder a costa de quitarle derechos al pueblo. Con ello, García Padilla le dio la espalda a uno de los derechos más valiosos en la Constitución que su partido fue instrumental en forjar y, de carambola, le ha dado la razón a quienes dudan de su capacidad y entereza para gobernar a Puerto Rico en esta coyuntura crucial. La sabiduría del pueblo señala que es mejor tener los derechos y no necesitarlos que necesitarlos y no tenerlos. Por eso, desde esta trinchera exhortamos a nuestra gente a defender la fianza como un derecho fundamental de todos, votando NO el 19 de agosto.



20

El Nuevo Periódico / Jueves, 16 de agosto de 2012 / www.elperiodicopr.com

Deja que los perros ladren, es que avanzamos Por: Mariita Santiago Senadora por el Distrito de Humacao

No tengo la menor duda que durante las pasadas semanas, muchos cagüeños han tenido la oportunidad de haber leído a través de la página www.normaburgos2012.net las propuestas que ha estado presentando nuestra próxima alcaldesa de Caguas, Norma Burgos. Propuestas que han sido estudiadas y consultadas con los cagüeños directamente. La pasada semana tuvimos la oportunidad de conocer la plataforma de Arte y Cultura, además la de Deportes y Recreación de modo que Caguas se convierta, en la Ciudad de Primer Orden, que todos aspiramos. En ambos programas, al igual que el de Seguridad Pública, se han incluído propuestas realizables y que le permitirán a todos los residentes de Caguas disfrutar a plenitud de las actividades culturales, artísticas, musicales, así como las de recreación y deportes en todas las comunidades de la zona urbana, pero también a los residentes del campo, que tan sedientos estan de atención. En el área de la Cultura y las Artes, se adelantó que entre los proyectos que Norma Burgos presentó, me agrada y satisface mucho que se utilice el arte como medio educativo, para que se establezca el

Teatro Educativo para la Prevención de Embarazos (TEPE). No es un secreto a voces, que nuestros adolescentes están activos sexualmente, y como gobierno tenemos que establecer programas creativos para impactar a ese sector de la población que serán los líderes del mañana. Este proyecto debe ser uno que se replique por todo el País. De igual modo, el Teatro Rodante para la Educación Social (TRES), mediante el cual se trasmitirán los valores criollos, tan necesarios en estos tiempos. Se impulsará a Caguas como la sede para de la Feria Internacional del Libro de Puerto Rico. Desarrollar una Comisión Municipal de Cine, para crear actividad económica es una idea muy atractiva, de manera que se gestione, regule y facilite los procesos para promover a Caguas en el mundo del cine. De igual modo, la construcción de El Gran Mercado Criollo, para promover la actividad comercial en el centro urbano tradicional con productos y alimentos de temporada. La remodelación del Paseo Gautier Benítez, y la implantación de las rutas de trolleys para que los residentes de los campos y las zonas rurales puedan allegarse al casco urbano durante los domingos y días feriados, es una propuesta que le hace justicia a muchos cagüeños que no tienen vehículos y que dependen del sistema de transportación privada que en muchas ocasiones no están disponibles.

También establecer el sistema de tranvía para conectar el casco urbano con el Jardín Botánico y Cultural y establecer estratégias para que todos los residentes de Caguas puedan visitarlo. En el área deportiva y recreativa, anticipo la construcción de un moderno complejo deportivo para practicar múltiples deportes, celebrar eventos culturales y artísticos que ella denominó como DEPORPLEX. Así como el establecimiento de la escuela especializada en deportes, el reclutamiento de líderes recreativos para los 11 barrios y el desarrollo de equipos deportivos en las comunidades. La creación de un Centro Ecuestre, donde se proveerán terapias para niños y jóvenes especiales y la creación del Parque Ecológico en el Barrio San Salvador con veredas para correr bicicletas. Y el establecimiento de cuatro Centros de Bienestar Dorado, con transportación, actividades recreativas diarias en un ambiente seguro y agradable para servir a nuestras personas de edad avanzada. Como han leído, estos son algunos de los proyectos que están incluídos en las plataformas de Arte y Cultura y de Recreación y Deportes. Para aquellos que a falta de ideas y propuestas para hacer frente a los problemas y necesidades de Caguas, les digo, como Don Quijote le dijo a Sancho , “deja que los perros ladren, es señal de que avanzamos”.







26

El Nuevo Periódico / Jueves, 16 de agosto de 2012 / www.elperiodicopr.com

Al Fondo

El referendo en tres y dos

Por: Prof. Nilda E. Torres Feliciano Escritora y Profesora Universitaria

Las enmiendas a la Constitución de Puerto Rico sobre la fianza y la reducción de legisladores en Cámara y Senado están en su momento neurálgico y a punto de ebullición. Sobre las enmiendas a la fianza, unos señalan que son para combatir el crimen y otros indican que no tendrán efectos en contra del crimen porque, según la historia, las personas bajo fianza no tienden a cometer nuevos delitos. Sobre las enmiendas a la reducción de legisladores lo que se debe considerar es la calidad y no la cantidad. Sabemos que muchos legisladores tienen tres o cuatro asesores, entre ellos las batatas políticas que perdieron sus escaños y los candidatos derrotados, tanto azules como rojos. La confusión es la orden del día y la gente está en “tres y dos”, sin precisar qué va a hacer en la caseta, ¡gracias a la extraordinaria orientación que le ha dado el gobierno a la ciudadanía! Por ello, hemos entrevistado a un excelente profesional, conocedor del tema, quien ofrece su opinión desde una perspectiva jurídica y, respetando sigilosamente el derecho ciudadano. El licenciado Moisés Rivera Colón, abogado y profesor universitario, nos presenta su parecer sobre las enmiendas mencionadas.. NTF: ¿Considera que la enmienda de la fianza es una herramienta que busca evaluar el riesgo que representa una persona en libertad, aún cuando esté condicionada?

MRC: La enmienda lo único que persigue es quitarle el derecho que tiene una persona a que se le fije una fianza. El propósito de la misma es garantizar que otro derecho constitucional, como el de la presunción de inocencia, pueda tener su plena efectividad. La discreción judicial existe en la actualidad. Dependerá del interés del juzgador para conceder una fianza alta o no, y otras condiciones para garantizar la comparecencia del imputado de delito. NTF: Con la enmienda, ¿mejorarán las posibilidades de esclarecer los casos? MRC: No. El esclarecimiento de los casos depende de la fase investigativa. Y la misma es una responsabilidad que recae en los organismos policiacos y en el ministerio fiscal. No hay que quitarle derechos a los ciudadanos para eso. Lo que hay que hacer es trabajar en las causas económicas, sociales y culturales, así como en la rehabilitación, que dan origen a la conducta criminal o antisocial. NTF: ¿La enmienda enviará un mensaje al pueblo en contra del crimen y brindará a las autoridades herramientas adicionales para encarcelar a los delincuentes? MEC: No. Es un principio básico establecido por los estudiosos de la conducta criminológica, que el que delinque, no tiene en su mente cuánto es la pena o si tiene fianza o no. Lo que tiene en su mente es, o un acto tal vez vengativo, (pura emoción o coraje), o tal vez la necesidad de la satisfacción de una exigencia material o de un vicio incontrolable. NTF: ¿La enmienda permitirá que una persona que mata a otra defendiéndose tenga que permanecer recluida hasta que termine el juicio en su contra si es acusado de asesinato? MRC: Cierto, si no logra mover y convencer al juez de que le otorgue la fianza. Solo imaginemos que un joven mata a otro por rencillas de celos o drogas. La madre del asesino, para salvar a su hijo, decide mentir y dice que fue otro el asesino. ¿Merece ese joven estar preso en lo que se prueba su inocencia? ¿Y quién mejor que él, para asesorar y ayudar a su abogado en la búsqueda de la prueba para defenderse? NTF: Si prevalece la enmienda, ¿se abre la puerta para más restricciones a los derechos civiles?

MRC: Esta es una de las grandes pruebas de la conciencia y madurez de nuestro pueblo sobre la toma de decisiones en sus asuntos importantes. Veremos si el partidismo y la visión sectaria, puede más que la protección de sus derechos históricamente adquiridos. Hay que recordar que antes de esta supuesta “democracia representativa” que vivimos, el derecho y la justicia se ejercían por reyes y emperadores. Cuando decidimos organizarnos como pueblo, política y jurídicamente, le otorgamos al Estado poderes, pero nos reservamos derechos. Sería como retrotraernos en la historia, quitándonos derechos. Sobre todo cuando no hay un solo estudio científico o análisis estadístico, que nos indique que la criminalidad es producto de la otorgación de la fianza. NTF: ¿Cuan beneficioso es para el pueblo el que se recorte de 78 a 56 los escaños en la Legislatura? MRC: No es nada de beneficioso. No se limita el presupuesto a gastarse. NTF: ¿Representa economías para el gobierno? MRC: No lo creo. A la gente le preocupa más gastar el dinero en mediocres y farsantes, no en gente productiva y honesta. Así que la economía en el gasto es un asunto de calidad de lo que se recibe y no de lo que se invierte. Además, en un país como el nuestro donde la legislatura, aunque quisiera, no puede decidir sobre las cosas verdaderamente importantes, pues la deciden otros, ¿qué más da unos pocos más o menos, de legisladores? NTF: ¿Representa mayor fiscalización a los trabajos de los legisladores? MRC: Tampoco. No único es, que a los partidos minoritarios les será más difícil escoger parlamentarios. Una sola cámara y representación proporcional al por ciento de votos de cada partido es mayor garantía de democracia y justicia, porque las minorías también son parte de la democracia. Y las minorías de hoy, podrían ser las mayorías del futuro. Luego de este análisis, consideramos que se ha aportado a la labor informativa y orientadora que debe ser prioridad de la Prensa y, se deja en la mente de los amigos lectores su elección para cumplir con su deber ciudadano. Esperamos que ya usted esté en “tres o en dos”, y ¡a votar, boricua!

Circo Toys abrió en Las Catalinas Mall La juguetería Circo Toys, típicamente abierta alrededor de la Isla durante la temporada navideña, hizo su entrada al municipio de Caguas con un divertido local en Las Catalinas Mall. Circo Toys es una empresa netamente puertorriqueña que nació en la Navidad de 2009. Su plan original de ser una tienda de funcionamiento temporal durante la Navidad cambió gracias al éxito y entusiasmo del público. Circo Toys mantiene entonces al menos una tienda permanente, en esta ocasión en Las Catalinas Mall. “Estamos muy entusiasmados. Llevábamos un tiempo en planificaciones, y con muchas ganas de llegar a este gran municipio y ofrecerle la diversión que nos caracteriza”, dice Luis Zayas, gerente general de Circo Toys. La apertura de Circo Toys en Caguas contó con la presencia del alcalde William Miranda Torres, quien le dio la bienvenida a la tienda. “En Caguas recibimos con gran alegría el establecimiento de la tienda Circo Toys, una empresa nativa que trae a la ciudad actividad económica, nuevos empleos y variedad para el consumidor cagüeño y de la región centro oriental. En Caguas creemos en los emprendedores locales, los que le brindan oportunidades a nuestra gente. Nuestros deseos de éxito para Circo Toys”, expresó. La magia de esta juguetería está en la innovación de sus productos y sus competitivos precios. En Circo se encuentran juguetes, tanto científicos como artísticos, la variedad más impresionante de artefactos de control remoto y clási-

Empleadas de Circo Toys participan en el corte de cinta junto a Lizzy Álamo, de la agencia LIH; Luis Zayas, gerente general de Circo, el alcalde, William Miranda Torres y Zamia Baerga, secretaria de Desarrollo Económico del Municipio de Caguas. cos peluches. Circo Toys amplía siempre su selección para nunca dejar de sorprender a niños y padres. Esta Navidad, Circo traerá juguetes de más de una decena de suplidores de la Isla, ocho de China y cinco de Estados Unidos. Contarán con artículos exclusivos, como los Mic-o-Mic, Taf Toys, equipo deportivo Furia, equipo científico y más juguetes de radio-control que cualquier otra juguetería. También, lanzarán su programa de envoltura de

regalos, para facilitar las compras. La empresa colabora con la niñez puertorriqueña a través de sus programas comunitarios: “Reconocemos y celebramos con programas de regalo los momentos importantes de los niños: sus buenas notas y la caída de su dientecito, por ejemplo”, añadió Zayas. Además, su programa “Naricitas de Amor” continuará ayudando a los niños pacientes de cáncer a través de la Fundación CAP.




El Nuevo Periódico / Jueves, 16 de agosto de 2012 / www.elperiodicopr.com 29 Al cuestionar a Galán Kercadó sobre la petición de los loiceños indicó: “No he visto la solicitud en detalle, pero parece que fue bastante escueta, y para poder otorgarse una intervención tienen que demostrar cómo se afectarán por ese proceso, o si son vecinos”. Dice el secretario del DRNA, ante la tardanza para resolver esos problemas, que “no ha visto la solicitud en detalle”. ¿Necesita unas vacaciones en Vaciatalega para dedicarle tiempo? Porque si no puede en horas laborables, ¿qué podremos esperar? ¿Es que le faltan examinadores profesionales o es que también se ha convertido en un “inglés del nuevo cuño” discriminando contra la ciudadanía negra y pobre de Piñones y de la Isla? Cosas veredes… Pancho. • Los televidentes de la Isla tenemos que soportar 13 novelas a la semana: 6 en Telemundo; 5 en Univisión y 2 en WAPA, con el gratificante y novedoso contenido de los ricos enamorando a las sirvientas pobres, los matones a diestro y siniestro, los macharranes venezolanos y mexicanos con botas y espuelas ¡a estas alturas! Pero también, con el patrocinio del patio, tenemos que soportar a Ana María Polo durante 17 horas a la semana en Telemundo. ¡Qué programación nueva y que trozos de cultura!

La Polo aparece en por la mañana con “bel-botton”, en la tarde “blusas con boleritos” y por la noche con “blazer”. ¿Y los programas “de aquí” con tanto talento boricua?... Pues, ¡muy bien gracias! Y lo que joroba es que estos señores de las pailas del Caribe dicen que la programación debe ser internacional. Pa’ lo que falta, son capaces de ponerle a un jíbaro unas espuelas en el pandero y un trombón en el trasero. ¿Hasta aquí llegará nuestro bocabajismo? ¿Cuándo entenderemos que si no hay auspiciadores boricuas (EU/PR) no hay programación extranjera? Cosas veredes… Pancho. ADOBO AMARGO para los periodistas de radio y televisión que hostigan, reprenden, exigen que el entrevistado conteste lo que ellos quieren y, sobre todo, le hacen amenazas veladas como “si usted miente yo puedo…? ¿Digan, si es o no cierto, que esa modalidad la aprendieron en callejuelas de la experiencia ignorante, NO en las prestigiosas universidades boricuas? ADOBO DULCE para Casa Pueblo, de Adjuntas, por pedir a las autoridades locales, federales y al pueblo puertorriqueño gestar alternativas a la crisis energética del País, como la producción de biocombustibles y el uso doméstico de energía renovable.









FOCO EDUCATIVO

El Nuevo Periódico /Jueves, 16 de agosto de 2012 37

Para descifrar el

College Board

Escrito por: Jennifer Rodríguez La Prueba de Evaluación y Admisión Universitaria (PEAU) mejor conocida como “College Board” se utiliza para admitir a todo estudiante graduado o por graduarse que quiera continuar estudios subgraduados en una universidad pública o privada de Puerto Rico. La prueba de PEAU se divide principalmente en dos partes: Prueba de Aptitud Académica y Prueba de Aprovechamiento Académico. La Prueba de Aptitud Académica se ofrece en la sesión de por la mañana y se compone del Razonamiento Verbal y Razonamiento Matemático. Los resultados de esta parte del College Board son decisivos, ya que junto al promedio de escuela superior se utilizan para calcular si el estudiante tiene la puntuación requerida para ser admitido o no al área y universidad de preferencia. En la sesión de por la tarde se ofrece la Prueba de Aprovechamiento Académico. En esta parte los estudiantes demuestran su conocimiento en las materias de inglés, español y matemáticas. Las universidades utilizan esta parte para ubicar a los estudiantes en los diferentes niveles de cada materia. Es bien importante que cada estudiante que esté próximo a tomar el College Board tome algún repaso donde se le refuercen todas las destrezas aprendidas durante sus años académicos. Esto los ayudará a refrescar la memoria y aprender ahorrar tiempo en el examen, que es uno de los factores por el cual un por ciento de los estudiantes fracasa en la prueba. También el repaso lo ayudará a familiarizarse con el tipo de examen, lo que evita o disminuye el miedo y la ansiedad al estudiante y aumenta su confianza al momento de contestar. Por último, el repaso le brindará una variedad de estrategias para obtener una mejor puntuación en la prueba.

¿Qué se debe hacer antes, durante y después del College Board? Antes del College Board el estudiante debe saber o por lo menos tener una idea de lo que desea estudiar y haber elegido un máximo de tres universidades donde desea ser admitido, según el orden de preferencia. Esto es requerido al momento de llenar la solicitud para la prueba. El examen del College Board se ofrece durante los meses de junio, octubre y febrero y se debe solicitar con un poco más de un mes de anticipación en http:// oprla.collegeboard.com/. La fecha ideal para tomar el examen es durante el transcurso de undécimo a duodécimo grado, durante el mes de junio. Esto le dará tiempo al estudiante de saber si debe mejorar su promedio o reforzar alguna materia para volver a tomar el College Board. Los resultados del College Board tardan aproximadamente cuatro semanas. Durante ese tiempo los padres y los estudiantes deben ir verificando las fechas límites y los requisitos para solicitar admisión a las distintas universidades. Si el estudiante esta satisfecho con la puntuación obtenida en el College Board, debe mantener un buen promedio durante el año escolar, ya que al momento de ser evaluado por una institución universitaria se tomará en consideración el promedio obtenido durante la escuela superior, lo que incluye el grado en curso. Es de suma importancia y responsabilidad de los padres y estudiantes darle seguimiento al proceso de admisión a las diferentes universidades a las cuales solicitó. Para más información sobre los repasos y orientación del College Board se pueden comunicar al 787286-5865/ 787-477-5580 o pueden escribir a learning4successtutoringcenter@gmail.com.










Deportes

46 El Nuevo Periódico /

Jueves, 16 de agosto 2012 / www.elperiodicopr.com

Reciben como campeón a Janthony Ortiz

Por Alex Castro, especial para El Nuevo Periódico

Desde tempranas horas del lunes 13 de agosto, se sentía un ambiente de algarabía y júbilo en el barrio Junquitos de Humacao, pues se realizaban los preparativos para el recibimiento de uno de sus hijos predilectos; el boxeador Janthony Ortiz, quien regresaba proveniente de Londres donde participó en sus primeros Juegos Olímpicos, en representación de Puerto Rico y a su natal Humacao. Varios autos rotulados con mensajes de bienvenida rondaban los predios de Junquitos Boxing Club, para ambientar lo que sería otro gran suceso que uniría a un nutrido grupo de seguidores del deporte y residentes del barrio. Dos guaguas escolares no fueron suficientes para transportar a cientos de humacaeños que al son de plena y bailes abarrotaron el terminal B del aeropuerto Luis Muñoz Marín para darle la bienvenida a Janthony Ortíz y reconocerle por su honrosa participación en su primera Olimpiada. “Verdaderamente me siento bien emocionado al ver tanta gente que vino a recibirme. Pensé que vendrían solo mis familiares y algunos amigos pero me he dado cuenta que la gente de mi barrio Junquitos está toda aquí”, dijo Janthony con su característica sonrisa. Arribó junto a sus compañeros del equipo de boxeo que representó a Borinquen en Londres; Felix Verdejo, Jeyvier Cintrón, Francisco Vargas y Enrique Collazo. Sobre su desempeño en Londres, el juvenil humacaeño dijo: “Me siento contento con mi actuación allá en Londres aunque no traje medalla. Trabajamos muy fuerte en los distintos entrenamientos aquí en Puerto Rico como en los dife-

Los padres de Janthony, Santos López y Aida Marcano, orgullosos de la gesta de su hijo. (Foto Alex Castro)

rentes torneos preparatorios y fogueos que realizamos en el exterior. Nuestro cuerpo técnico, entrenadores y todo el equipo de trabajo nos ayudaron mucho y yo por mi parte subí al ring en una excelente condición física”, añadió Ortiz, producto del gimnasio Junquitos Boxing en Humacao. En su debut en las Olimpiadas, el ganador de la medalla de bronce en los Juegos Panamericanos de 2011 y quien combate en la división mosca (49 kg), se enfrento al ghanés Thetteh Sulemanu, a quien venció con amplio marcador de 206, para adelantar a los octavos de final. En su segundo El púgil humacaeño Janthony Ortiz, levantado en brazos por sus seguidores a su encuentro, Ortiz se midió al llegada a Puerto Rico. (Foto Alex Castro) ruso David Ayrapeytan, quien fue el anterior campeón olímPor su parte, Santos López y Aida Marcano, padres de pico en esa categoría. El boricua sufrió un apretado revés Janthony, dijeron: “Estoy súper emocionada. El corazón no con marcador final de 15-13 en un combate que según los me cabe en el pecho de tanta emoción que siento”, dijo la jueces, se decidió en el segundo asalto. El primer asalto madre del joven boxeador. “Esto es el resultado de todo el culminó empate a cuatro, mientras que el segundo el ruso esfuerzo que como familia hemos realizado para que Janobtuvo un 5-3 para tomar ventaja 9-7 y el tercer episodio fue thony haya llegado a las Olimpiadas. Agradezco a toda la gente que se desbordó aquí para recibir a nuestro hijo”, maanotado empate a seis. MIentras esperaba por su equipaje, el humacaeño dijo a nifestó Marcano. Mientras, López, quien ha sido el entrenador de Ortiz El Nuevo Periodico que dicho pleito fue fuerte y más cerrado. “Tanto mi equipo de trabajo como yo vimos el comba- desde sus inicios en el boxeo dijo sentirse orgulloso de la te más cerrado pero aceptamos la decisión de los jueces y gesta olímpica de su hijo. “Ha sido una trayectoria muy buelo más importante es que todos estuvimos de acuerdo que na para Janthony y para nosotros como padres. Nos sentituve una buena demostración”, dijo complacido. Añadió que mos bien agradecidos por toda la gente de Humacao y de estará disponible para participar en otro cíclo olímpico con otros pueblos que vinieron a recibirlo”’, dijo emocionado. “Nuestro deseo es que Janthony participe en otro ciclo el objetivo de traer más medallas para Humacao y Puerto Rico. “Mi deseo es seguir a otro ciclo (olímpico) más. Vienen olímpico y además su tres hermanos podrían participar al los Panamericanos, Mundiales y Olimpiadas y sé que voy mismo tiempo”, dijo López en referencia a los demós hijos a estar más preparado para Río de Janeiro 2016”, añadió que componen la familia; Antonio Ortiz, Johnatan y Genesis López, quienes también practican el boxeo. confiado.

César Mercado triunfa en el Coquí Dorado de Cayey El destacado corredor puertorriqueño César Mercado se agenció la primera posición de la edición número 12 de la Carrera del Coquí Dorado que se corre como parte de las Fiestas Patronales de Cayey. Mercado, quien ganó por cuarta vez la carrera dorada, marcó toda la ruta junto al carolinense Julio García, quien en los últimas millas no pudo aguantar el empuje del maricaeño que terminó con tiempo de 26:34:20. García hizo lo propio con 26:48:34. José “Lolito” Rosado, quien en los últimos años a dominado la carrera dedicada a atletas mayores de 40 años, se quedó con la quinta posición al registrar 27:40:27. Mientras, Roberto Ramos repitió su triunfo

en la categoría de los cayeyanos. Concluyó séptimo en la posición global. En féminas, Luz Torres Camacho cargó por tercer año con su categoría. “La Colorá” detuvo el reloj en 32:40, seguida de Mónica Larson y María Beldrán Cabrera. El alcalde de Cayey, Rolando Ortiz Velázquez, fue el responsable del tiro de salida. Por otra parte, cabe destacar que esta edición de la Carrera del Coquí Dorado volvió a contar con varias categorías infantiles y juveniles. Estos fueron ganadas por Tanairis Morales (categoría 6-7), Angelis Cardona y Josué Vega (categoría 8-9), Tatiana Morales y Justin Olivera (10-11), Idalys Ortiz y Miguel Solivan (11-12) y Daliris López y Wilfredo RiEl alcalde, Rolando Ortiz Velázquez, hace el disparo de salida de la Carrera del Coquí Dorado. vera (14-17).












Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.