6 El Nuevo Periódico / Jueves, 23 de agosto de 2012 / www.elperiodicopr.com
Alcalde de San Lorenzo enfatiza seguridad de los ciudadanos El uso de avanzada tecnología, atención esmerada a la seguridad y un empeño en el servicio social igualitario para todos los ciudadanos, forman parte de las prioridades que se ha trazado el alcalde de San Lorenzo, José R. Román Abreu, en este cuatrienio. San Lorenzo ha sido dividido en dos zonas, la rural y la urbana, cada una con los mismos equipos y servicios, según explicó el alcalde. Desde hace dos años toda la zona urbana cuenta con servicio de Internet gratis y este servicio se está trabajando para extenderlo a la zona rural, desde el Barrio Espino donde recientemente se inauguró un Centro de Seguridad y Manejo de Emergencias. Actualmente, se está instalando en Montaña Santa un sistema propio de comunicaciones que ofrecerá servicios tanto al municipio como a la empresa privada y cubrirá gran parte de Puerto Rico. Cuando entre en operaciones, el servicio de Internet gratis abarcará a todo San Lorenzo e incluso pueblos cercanos. Desde el centro en el Barrio Espino se cuenta con el personal para brindar servicios a cinco barrios. Esto incluye servicios médicos, una comandancia de la Policía Municipal, la Oficina de Manejo de Emergencias y equipos tales como maquinaria pesada para remover escombros de las carreteras, camiones, generadores de electricidad y máquinas de terapia respiratoria. “Tenemos igual equipo para la zona rural que para la zona urbana. Decidimos hacer esto porque cuando viene un huracán, o en cualquier tipo de desastre, en lo que se liberan las carreteras tardamos dos días o más en llegar a los campos. Ahora se aceleran las labores y se puede atender cualquier necesidad rápidamente porque tenemos todo el equipo necesario en el campo”, explicó el alcalde. San Lorenzo es el segundo municipio en Puerto Rico, y 1,200 en todo Estados Unidos, certificado por el Servi-
cio Nacional de Meteorología, como “Storm Ready” para atender emergencias. Esto gracias a los adiestramientos que han dado a sus empleados y personas que son líderes en la comunidad, como los pastores de diferentes iglesias y los sacerdotes. Los adiestramientos incluyen primeros auxilios, búsqueda y rescate y resucitación, entre otros. Además, el municipio cuenta con su propia estación meteorológica, en el Barrio Espino y en el pueblo, donde se mide la precipitación pluvial, la dirección y la velocidad del viento, entre otros. Román Abreu informó que San Lorenzo fue el primer municipio del área Este con menos de 50,000 habitantes en convertirse en ciudad autónoma, lo cual lograron en el año 2003-2004 con su Plan de Ordenamiento Territorial, en el cual se ha protegido más del 53 por ciento del suelo sanlorenceño. “De esta forma podemos alcanzar un desarrollo organizado mientras se conservan los recursos naturales”, comentó. El Centro de Manejo de Emergencias del Barrio Espino cuenta con una Biblioteca Electrónica, en la cual se dan clases gratis de computadoras para los residentes de los barrios rurales. Además, se dan talleres de empleo a jóvenes y sobre otros temas de interés a la comunidad. Pronto tendrá una sala de urgencias completa. Hay medidas de seguridad que se han tomado y que los ciudadanos “no las ven, pero se benefician de ellas”, según el alcalde. Una de esas iniciativas es la vigilancia virtual por medio de cámaras. El municipio cuenta con 20 cámaras estratégicamente localizadas. Además, cuenta con un moderno camión que es un centro de comando movible de seguridad, con equipos de categoría militar para vigilancia. Antes de tener todos estos servicios en la zona rural, en el centro urbano se construyó la estación de bomberos, junto con la comandancia de la Policía Municipal y el
Equipo de tecnología avanzada permite atender con premura toda posible emergencia en este pueblo.
José R. Román Abreu. Centro de Manejo de Emergencias que está en el pueblo. Otros proyectos del alcalde incluyen la remodelación de la Avenida Mariano Olaya, la remodelación de la plaza pública, el Teatro Priscilla Flores, el Museo Fe Leonor Borges, la casa alcaldía y la construcción del Monumento al Veterano, desde el cual se brindan servicios a los veteranos, tales como búsqueda de empleo, trámites de vivienda y transportación a citas médicas. La estructura cuenta con una plazoleta para realizar actividades. En el centro urbano, se corrigieron las situaciones de desbordamientos de aguas de albañal, mediante una alianza entre la Autoridad de Acueductos y Alcantarillados, la empresa privada y el Municipio de San Lorenzo. Este proyecto incluyó la ampliación de la planta de tratamiento, todo lo cual le permite al municipio el desarrollo de nuevos proyectos.
El centro de servicios a la comunidad que el Municipio de San Lorenzo construyó en el Barrio Espino cuenta con equipos y programas similares a los de la zona urbana.
El Nuevo Periódico / Jueves, 23 de agosto de 2012 / www.elperiodicopr.com 7 El Programa de Masificación Deportiva incluye los deportes de béisbol, baloncesto, balompié, taekwondo, boxeo y ejercicios. En la pista Agustín Reyes y, algunos días, en los campos, se ofrecen clases de ejercicios. En el área de justicia social, el alcalde menciona con emoción que se han construido 207 viviendas a personas que no tenían recursos económicos. “Son casas de tres habitaciones, sala, cocina, comedor, con losas en todo el piso; unas casas modernas. Lo más importante no es la estructura, es la transformación de la vida de esas personas y que ha resultado en la transformación de nosotros también”, subrayó. El municipio cuenta con dos centros de cuido de niños para hijos de madres solteras y parejas jóvenes, para que puedan estudiar o trabajar. Se atienden 67 niños en el pueblo y 30 en el campo.
Continúa en las páginas 36 y 37.
El Municipio hizo una gran inversión en una nueva flota de camiones y vehículos. Entre los más valiosos y mejor equipados están sus camiones para emergencias y desastres. Se está trabajando para convertir la antigua escuela Muñoz Rivera en una biblioteca de alta tecnología. Igualmente, se construyó una plaza del mercado en el sector La Marina y el antiguo corralón de Obras Públicas municipal se convirtió en el Parque Pasivo José A. Delgado. Román Abreu se expresó satisfecho por las operaciones de la nueva Escuela Vocacional Antonio Fernós Isern, que fue una petición que le hizo a la administración de la exgobernadora Sila M. Calderón. Uno de los principales proyectos de Román Abreu es el Sistema de Transporte Samaritano, cuya primera fase consiste en un servicio de trolleys para servicio a la zona urbana, inicialmente a las comunidades Roosevelt, La Lorenzana, Los Tamarindos, Santa Clara y Muñoz Marín. La segunda fase integrará a los porteadores públicos para brindar servicio gratis para el pasajero y se extenderá a las comunidades San Lorenzo Valley, Extensión Los
La nueva Escuela Vocacional Antonio Fernós Isern.
Tamarindos, Jardines de San Lorenzo, Ciudad Massó, Jardines de Cerro Gordo y los barrios Quemados, Jagual, Quebrada Honda, Espino, Hato, Cerro Gordo, Cayaguax y Quebrada Arenas. “El servicio es gratis porque nos hemos dado cuenta de que los que usan el transporte público son, en su mayoría, envejecientes y personas de bajos ingresos económicos. Por eso el municipio asumirá los costos y pagará completamente a los choferes”, acentuó el alcalde. Román Abreu considera como uno de los aciertos de su administración el que todos los parques deportivos ubicados en los barrios, así como las canchas, han sido reconstruidos. A todos se les han hecho nuevas gradas, camerinos, baños, cocinas, casetas de transmisión y almacenes. Actualmente se construye un parque en el Barrio Cayaguax, con dimensiones para pelota Doble A.
El aspecto social y humano de sus planes de trabajo han sido punto central para Román Abreu.
20
El Nuevo Periódico / Jueves, 23 de agosto de 2012 / www.elperiodicopr.com
Dando en el Punto Por: Roberto Carrasquillo Ríos
LECCIONES DEL REFERENDUM “...La tribulación produce paciencia; y la paciencia, prueba; y la prueba, esperanza” (Romanos 5:3-4). Una mayoría de los electores favoreció el domingo dejar sin nuevos cambios la Constitución del Estado Libre Asociado de Puerto Rico y votamos “No” para limitar el derecho a la fianza y a reducir el tamaño de la Legislatura. Durante semanas, el país ha estado sumido en el debate sobre estas propuestas del gobierno del PNP y Luis Fortuño a las que se unió por conveniencia el candidato del PPD, Alejandro García Padilla. En este evento electoral, el pueblo los derrotó a los dos. En el caso del gobernador es sabido que su pretensión era que la gente se olvidara del desastre gubernamental, especialmente lo poco efectivo que ha sido su administración en atacar el problema del crimen. Es decir, que no se hablaran de las verdaderas causas del crimen, de la marginación, del discrimen, de los prejuicios. En el caso de García Padilla, se “huyó” cuando más el pueblo necesitaba ver sus dotes de liderato. El candidato del PPD decidió, por su propia voluntad, marginarse del debate sobre las enmiendas constitucionales, mientras el pueblo se lanzaba a la calle a defender sus derechos. Peor aún, se alió con Fortuño y el PNP y dejó que se acrecentara la figura de Aníbal Acevedo Vilá quien se ganó los galones en reconocimientos más allá del propio Partido Popular. García Padilla desperdició la oportunidad de demostrar, antes de las elecciones, la madera de su liderato. Se escondió del país cuando tenía en bandeja de plata una estupenda ocasión para aglutinar a todas las fuerzas dispersas de la sociedad civil. Tal ejercicio, el cual es obvio que no es repetible, le hubiera dado un real impulso a su candidatura. Pudo haber combatido la demagogia y el miedo, convertirse en un verdadero líder de la oposición. Pero prefirió abrazar las pequeñeces políticas (encuestas momentáneas) y dejarse manipular desde Ponce con la influencia de Rafael Hernández Colón. Otra gran lección de todo este proceso resultó ser el contralor electoral Manuel Torres. Esta figura de nueva creación del PNP negó a comités ciudadanos poder realizar campañas por el NO en contra de la limitación del derecho a la fianza. El NO no pudo pautar anuncios, mientras el PNP gastaba cerca de $300 mil dólares a favor del SI. Es decir, el abuso era total contra el pueblo y el pueblo se levantó y le dijo NO a estos personeros políticos de la ocasión. La desproporción era más que evidente, lo que al final del camino fue como un “bumerán” porque el pueblo vio y sintió el abuso de poder, usado para eliminarle derechos. No tengo dudas de que la figura del contralor electoral también tiene su esquina en el rincón de los desacreditados. La ley que creó esa oficina será tema de revisión en el futuro, nadie tenga duda de la agenda por venir. Hay que recalcar que el gran ganador fue el pueblo que no se dejo intimidar por el liderato PNP y le pasó por el lado a los cobardes como García Padilla. Los partidos emergentes como el MUS y el PPT y líderes comunitarios, también cumplieron su cuota. Y por último a todos los funcionarios de colegios, en especial aquellos del Partido Popular, que se olvidaron de su seudo líder y les hicieron caso a sus conciencias. A todos estos núcleos y colectivos de valientes hombres y mujeres, vaya nuestra felicitación y agradecimiento. Porque se tuvo paciencia en la prueba y se demostró que cuando las alianzas son con el pueblo, se produce la esperanza.
Opinando Por Orlando Parga Figueroa orlandoparga@yahoo.com twitter@pargaorlando
Amigos míos: SORPRESAS QUE DA LA VIDA - PARTE II: No tengo la menor duda de que los primeros en caer sorprendidos la noche del referéndum fueron Luis Fortuño y Alejandro García Padilla, seguidos de un reguerete de gente entre la que me encuentro. Fortuño tenía razones de sobra para sentirse optimista de que su doble propuesta de enmienda constitucional, resultaría triunfante: el pueblo estaba legítimamente asustado por la avalancha criminal y, en las presentes circunstancias, el derecho absoluto a fianza en asesinatos malévolos no tiene sentido; el pueblo estaba indignado por el comportamiento legislativo y la simplista idea de reducir la cantidad de legisladores era fácil de vender; el PNP es el partido de más amplia base electoral, tiene una maquinaria aceitada y está en el poder del gobierno. Por más o menos iguales motivos convencieron a García Padilla que le convenía treparse en la ola del Sí para no quemarse defendiendo una causa perdida. Se les olvido a sus asesores y a él, el dogma del liderazgo; la gansería definitivamente no forma parte de ése credo. Líder no es la goleta que enfila la vela por donde sopla el viento sino el capitán que enfrenta a la tormenta y asume riesgos. García Padilla cometió el error garrafal de crear un vacío de liderato sobre un asunto fundamental a tres meses de la contienda electoral en la que figura como candidato a la gobernación. Como resultado inevitable, otros llenaron el vacío: los líderes de los partidos emergentes demostraron cuán efectiva puede ser una campaña sin chavos en las redes sociales y los medios de comunicación; el senador Eduardo Bhatia que en el pasado tuvo episodios de liderato flojo, sacó la cara por el PPD exhibiendo una gran valentía personal e integridad política; finalmente, Acevedo Vilá reencarnó su papel de “llanero solitario” como el único exgobernador popular en campaña por el No. A final de camino, la noche del referéndum, García Padilla asomó la cara en la televisión junto a un combo de sonrisas socarronas de oportunistas que pretendía abrogarse titularidad sobre el triunfo del Sí. La realidad es que uno y el otro -Fortuño y García Padilla- perdieron el 19 de agosto y ahora van enflaquecidos a la campaña electoral por la gobernación. En el caso de Fortuño, con el peligro añadido que lleva de la mano al ideal de la Estadidad sujeto a consulta plebiscitaria el mismo día de las elecciones generales. Vamos a ver si esta vez entiende que para salir electo, en este caso reelecto, primero tiene que ser presidente de su partido. PREGUNTO — ¿Interpretarán jueces y abogados criminalistas el resultado del referéndum como licencia para seguir echando a la calle asesinos empedernidos?
¡Hablando Claro! Por: José L. Dalmau Santiago, Portavoz PPD
LOS CAGÜEÑOS ESTAMOS BIEN CLAROS La pasada semana un periódico de circulación general publicó una encuesta que revelaba una cómoda ventaja del alcalde Willie Miranda Torres sobre la candidata del PNP para Caguas. Los resultados de esta encuesta no fueron sorpresa para nadie ya que reflejan el verdadero sentir de los residentes del Valle de Turabo. Hemos planteado en columnas anteriores que una de las serias complicaciones que enfrenta la candidata del PNP es que llega ahora a Caguas a buscar una candidatura y que no conoce los problemas de la comunidad criolla. Su descabellada propuesta de crear una unidad marítima demuestra lo enajenada que ella está de la realidad y de los retos que enfrenta nuestra ciudad. Retos que requieren de un alcalde con el conocimiento de las necesidades de la comunidad y con visión, para adelantar los esfuerzos e iniciativas que mejor atiendan el bienestar de nuestra población. Además, hemos planteado anteriormente que la candidata del PNP y su gobierno no han respondido a los mejores intereses de nuestra ciudad. Ella ha sido parte de la administración que le ha quitado a nuestro municipio fondos para importantes y necesarios proyectos de infraestructura para desviarlos a municipios afiliados al partido de gobierno. Así privaron a los cagüeños de proyectos de mejoras a carreteras, de instalaciones educativas y de otros desarrollos que ya habían sido programados y que contaban con los fondos necesarios para su construcción. Todo por la mezquindad del discrimen político partidista contra un municipio que no es denominado por su partido, y contra un alcalde que ha sido muy efectivo en responder a sus ciudadanos fuera de los abanderamientos políticos que tanto daño le hacen a la función pública. Ella también ha sido parte del esfuerzo del gobierno de Fortuño de eliminar el tan anhelado proyecto del tren hacia San Juan por un sistema de guaguas que prometieron iba a estar funcionando durante este cuatrienio y ni tan siquiera arranca. Ella ha sido parte del engaño y de las agendas escondidas de privatización del gobierno de Fortuño con su activa participación en la evaluación y aprobación de la Ley de las Alianzas Público Privadas que no ha generado los sobre 170 mil empleos que tanto pregonó esta administración y al amparo de la cual ahora pretenden privatizar el Centro Médico, la AEE y el Fondo del Seguro del Estado para beneficiar a los amigos y allegados del PNP. Ahora con demagogia viene a tratar de convencer a los cagüeños que ella es la mejor alternativa para adelantar las causas de este municipio pero su trasfondo es bien conocido. La encuesta publicada la semana pasada resume de forma magistral el sentir de nuestra comunidad cuando plantea que la candidata del PNP “tendrá que establecer su unidad marítima en otro municipio porque en Caguas los electores no la quieren como alcaldesa”. Le recomendamos a la candidata del PNP que aproveche este tiempo para planificar bien su retiro porque los cagüeños estamos bien claros de quién continuará como nuestro alcalde en el 2013.
36
El Nuevo Periódico / Jueves, 23 de agosto de 2012 / www.elperiodicopr.com
Una flota nueva para atender toda necesidad de los residentes de San Lorenzo, fue adquirida por la Administración Municipal.
Viene de las páginas 6 y 7.
hacer, será realidad”, mantuvo Román Abreu. Otro proyecto que se atrasó es la remodelación También opera dos centros de envejecientes. Uno de los puentes en las carreteras estatales, los cuales es el Pilar Mangual, en el pueblo, donde se les atiende ya tenían el dinero asignado para ser reconstruidos. durante 24 horas y el otro está en el Barrio Espino Pero, con el cambio de gobierno en el 2009 se detuvo donde se les ofrecen actividades, alimentación, excurlos proyectos. siones que programan ellos mismos, fiestas y transNo obstante, el alcalde indicó que se han reconsportación. A los ancianos y los enfermos que están en truido unos cien puentes de baja altura, que antes cama se les lleva alimentos a domicilio, con la dieta eran superados fácilmente por las aguas y dejaban a recomendada por los médicos. Los centros cuentan las comunidades incomunicadas. con médicos y enfermeras. Román Abreu insiste en que la educación es una Mediante el programa de ama de llaves, que cuende las prioridades que debe tener todo gobierno. ta con unas 60 empleadas, se atienAunque el campo está ocupado por de a personas encamadas y de edad el gobierno central, el municipio geavanzada en sus hogares. Se les da nera proyectos de apoyo a los estuasistencia en la limpieza, la nutrición diantes. En agosto, unos treinta jóvey le brindan compañía. nes comenzarán con el estudio del Tres vehículos preparados con ramidioma mandarín, que se considera pa para personas con impedimentos será el lenguaje dominante en el fuse encargan de llevar a estas persoturo cercano dentro del mundo de los nas a citas médicas, para hacer comnegocios. “Estos jóvenes dominarán pras y para ver a familiares en otros el español, el inglés y el mandarín y pueblos. El servicio incluye a mayores son estudiantes que se inclinan por de 60 años y se extiende de lunes a el estudio de leyes internacionales, viernes de 4:00 a.m. hasta las horas mercados internacionales y comercio de la tarde según la necesidad. Los a gran escala”, aseveró. choferes están certificados y adiestraEl municipio hizo una gran inverdos para ayudar a estas personas. sión para adquirir nueva toda la floSan Lorenzo está integrado al Sista de los vehículos de servicio. Catema 9-1-1, por lo que la respuesta a miones, excavadoras y maquinaria las emergencias es casi inmediata. pesada fueron adquiridos este año, Además, es el único municipio en el incluida maquinaria para ayudar a Caribe que cuenta con un sistema los agricultores. El alcalde proyecta de alerta de emergencias para sus iniciar un programa de compra de ciudadanos, cuyo centro está en el abono agrícola a gran escala, con el Parque Cagüitas Colón. Los ciudadapropósito de que los agricultores lo nos se registran en www.sanlorenzo. puedan comprar a un precio menor smartmsg.com y dicen dónde desean que en la actualidad. Esto se tramirecibir los mensajes de alerta, que tará mediante los comerciantes, para puede ser en su teléfono, un iPad o El Monumento al Veterano es también una oficina de servicios a esta población y un no afectar a ninguno de los sectores la computadora. Cuando ocurre una museo militar. económicos del pueblo. emergencia se activa un sistema de altavoces para alertar a la ciudadanía. Tras la señal de alerta, las personas reciben instrucciones. Este sistema cubre varias millas a la redonda. El alcalde reconoció que se ha atrasado el proyecto de construir la bolera y varias salas de cine en los terrenos de la antigua tabacalera. “Nosotros habíamos hecho un diseño, pero en Puerto Rico los cines son de una sola compañía y cuando íbamos a comenzar la construcción Caribbean Cinemas solicitó cambios para que fueran adaptadas a las necesidades actuales de los usuariosy el mercado, pero el proyecto se va a
El Nuevo Periódico / Jueves, 23 de agosto de 2012 / www.elperiodicopr.com 37
Las actividades culturales tienen un lugar adecuado en el Teatro Priscila Flores.
Román Abreu informó que han tomado la previsión de tener un pozo hincado en cada uno de los barrios para obtener agua si el sistema de la AAA colapsara por algún desastre natural o algún acto terrorista contra las instalaciones de esa corporación pública. En el Centro de Manejo de Emergencias ubicado en el área urbana tienen las instalaciones para que la AAA pueda cargar sus camiones y proveer agua a las comunidades, si la situación lo requiere. San Lorenzo es uno de pocos municipios que cuenta con un perro adiestrado para buscar personas, vivas o muertas. El perro Chester ya ha encontrado personas que se encontraban perdidas. En el área de seguridad, Román Abreu tiene un proyecto cumbre, que dijo le ha presentado al gobernador sin obtener respuesta. Consiste en establecer las oficinas centrales de Manejo de Emergencias estatal en el nuevo coliseo de San Lorenzo. El alcalde argumenta que la estructura está certificada como refugio por el gobierno federal. Tiene una solidez hermética, tipo bunker, sala de conferencias, comunicación por satélite, va a tener helipuerto y sus planos están verificados por expertos en seguridad. El alcalde sostiene que San Lorenzo es uno de los municipios con menos empleados, un total de 275 de los cuales 110 son empleados regulares y el resto transitorios e irregulares. Entre los planes de Román Abreu está el fomentar el turismo para San Lorenzo. Próximamente se establecerá la ruta histórica cultural, que incluirá un recorrido por lugares como la Iglesia Las Mercedes, la alcaldía, el teatro, el puente de La Marina, el Residencial Hato Grande, segundo más antiguo de la Isla y otros puntos de interés. Además, se diseñará la ruta gastronómica panorámica que incluirá Montaña Santa, el nacimiento del Río Cayrabón, el Cerro Gregorio, el parque indígena en Quebrada Arenas y el pozo de la Samaritana.
En el centro urbano, el municipio está comprando casas abandonadas, con el objetivo de rehabilitarlas y repoblar esa zona. De esa forma se le da vivienda segura a los ciudadanos pero el terreno queda en manos del municipio.
La revitalización del centro urbano del Municipio Autónomo de San Lorenzo ya es un hecho. Desde principios de junio, empleados municipales asfaltan las calles principales del entorno urbano, luego de haberse culminado los trabajos con la recolección de las aguas pluviales y la reconstrucción de aceras para el fácil acceso de los transeúntes, principalmente, de las personas con impedimentos físicos. El proyecto de rehabilitación de esta zona comenzó en 2011 con la celebración del bicentenario y se encuentra en la etapa final en estos días, según explicó Román Abreu. Román Abreu mencionó que las tareas de restauración iniciaron con la limpieza y pintura de los edificios declarados estorbos públicos y la construcción de viviendas para fortalecer el área para los comerciantes. Precisamente, el alcalde y los directores gubernamentales se reunieron en varias ocasiones con los comerciantes de la zona para informarles de los proyectos de revitalización, conocer sus necesidades y esbozar unas estrategias que se han cumplido. El tramo de las aceras frente a la alcaldía tiene un diseño en honor al bicentenario, con un grabado especial para enaltecer a los samaritanos El tramo de aceras frente a la alcaldía tiene un diseño en honor al bicentenario, con un grabado especial, próximo a completarse, para enaltecer a los samaritanos. Román Abreu aprovechó para hacer un llamado a la población para que cuide las obras que se han realizado, especialmente a “aquellas personas que utilizan las estructuras privadas y municipales para llevar, supuestamente, un arte -graffiti y lo que hacen es dañar el entorno de nuestro pueblo”.
La casa alcaldía de San Lorenzo fue remodelada con el trabajo dedicado de empleados municipales, muchos de ellos en labor voluntaria.
38 El Nuevo Periódico / Jueves, 23 de agosto de 2012 / www.elperiodicopr.com
Festival de paellas en el hotel de Caguas El Hotel Four Points by Sheraton Caguas Real Hotel & Casino está celebrando del 19 al 25 de agosto, de 6:00 p.m. a 10:00 p.m. el Festival de Paellas, una deliciosa estrategia dirigida a convertir el hotel en un lugar gastronómico de primera para las familias puertorriqueñas. El Festival de Paellas se lleva a cabo en el restaurante X.O. Le Bistro, principal centro gastronómico de la hospedería. “Las familias puertorriqueñas que acudan al hotel para disfrutar de esta iniciativa podrán escoger entre paella de mariscos o paella de tinta de calamar por solo $29.99, costo que incluye servicio para dos con tostones y ensalada. Si le das “like” a nuestra página en Facebook.com/fourpointscaguas y muestras ese día que eres seguidor de las ofertas del Four Points, automáticamente recibirás dos copas de vino con tu paella”, expresó Patrick Tracy, gerente de eventos corporativos.
Según Tracy, como parte de las actividades que se ofrecen en el hotel, se encuentra además la Noche de Terracita, iniciativa que se lleva a cabo los jueves de 5:00 p.m. a 12:00 a.m. con marcas de licores conocidas. “Puedes divertirte en un ambiente casual y profesional con ‘picadera’ gratis, música variada, ‘celebrity bartender’ y estacionamiento gratis por tres horas. Nuevamente, si le das ‘like’ a la página de Facebook y nos muestras que eres seguidor de las ofertas del Four Points, recibirás un shot gratis de bienvenida”, continuó. Los domingos, podrán disfrutar de música de trío, de 12:00 p.m. a 6:00 p.m. con la ya conocida y solicitada “Bohemia Dominguera”, que se celebra los domingos en la Terraza de la Barra Pasión. Incluye un buffet criollo de 12:30 p.m.- 2:00 p.m. por solo $9.99 por persona sin incluir IVU. Para más información puede llamar al 787-653-1111 o acceder la página de facebook.com/fourpointscaguas.
De izquierda a derecha, Vilmarie Rivera Sierra, directora ejecutiva del Hogar Nueva Mujer (HNM) y Martha Buitrago, coordinadora CRA y Relaciones Públicas de Doral Bank.
Donativo a Hogar Nueva Mujer Con el propósito de continuar ampliando los servicios que ofrecen a víctimas de violencia doméstica, el Hogar Nueva Mujer, recientemente, recibió una aportación económica, dirigida a subvencionar préstamos para el desarrollo de microempresas propiedad de la población que recibe servicios de la organización. El esfuerzo es compartido entre el Hogar y Doral Bank. “El Centro de Capacitación Empresarial Nueva Mujer es un proyecto diseñado para capacitar hacia el autoempleo a mujeres sobrevivientes de violencia doméstica y madres jefas de familia, mediante la capacitación en talleres vocacionales y de
capacitación financiera, complementado con consejería individual y grupal. Luego de este proceso, la mujer posee las herramientas para iniciar o desarrollar su propio negocio”, indicó Vilmarie Rivera Sierra, directora ejecutiva de la organización. Por su parte, Martha Buitrago, coordinadora de CRA y Relaciones Públicas de Doral aseveró que “Doral tiene el firme propósito de brindar todas las herramientas que estén a su alcance con tal de facilitarle el proceso de que estas mujeres víctimas de violencia doméstica puedan retomar su vida, mediante la creación de sus propios negocios”.
Estás invitado!
JUEGOS EN FAMILIA EN HUMACAO El Municipio de Humacao y su alcalde, Marcelo Trujillo Panisse, invitan “A Jugar en Familia” el domingo 26 de agosto, a las 10:00 de la mañana, en el parque Néstor Morales. Se jugará chico paralizado, carrera de obstáculos, 1, 2, 3 pescáo, peregrina, tuján, carreras de bebés, competencia de soga, carrera de sacos y muchos juegos más.A beneficio de ESCAPE, Centro de Fortalecimiento Familiar. Inf: www.escapepr.org o (787) 287-6161. NOCHE DE BOHEMIA La Asociación de Residentes de Turabo Gardens I y II, invita a una Noche de Bohemia, el 8 de septiembre desde las 8:00 p.m. en su centro comunal de Turabo Gardens I y II. Boletos en la entrada. Habrá música en vivo. MUSICAL “GODSPELL” EN EL ARCELAY El grupo teatral de jóvenes de la Capilla Virgen de Guadalupe presentará la obra musical “Godspell” en el Teatro Luis M. Arcelay los días 23 y 24 de agosto a las 7:30 p.m. Inf: 787-238-9003 y 787-363-0754. SANGRÍA EN VILLA CARMEN La Cruz Roja Americana, en coordinación con la Parroquia Nuestra Señora de la Providencia, invitan a una sangría, el 9 de septiembre de 8:30 a.m. a 1:30 p.m. en el salón parro-
quial en la Urb.Villa Carmen, Caguas. Se requiere identificación con foto para poder donar sangre. PRUEBAS VIH El Consejo de Seguridad de Turabo Gardens y la Policía invita a realizarse gratis las pruebas de VIH, el viernes 24 de agosto de 9:00 a.m. al mediodía en el centro comunal de la segunda sección de Turabo Gardens. INUNDACIÓN HUMACAO 1960 Se invita a conmemorar los 52 años de la inundación ocurrida en Humacao el 6 de septiembre de 1960. El sábado, 8 de septiembre de 2012, detrás de la Plaza del Mercado, comenzarán con una reflexión con líderes religiosos, una peregrinación hasta el Puente de Patagonia para depósitar una ofrenda floral en la ribera del río Humacao y pasarán a develar el monumento simbólico preparado por la Asociación Recreativa y el Comité “Prohibido Olvidar”. Música a cargo de Daniel Calveti. FERIA DE SALUD EN SANTA CECILIA Residentes de la Urb. Santa Cecilia de Caguas han organizado una feria de salud, el 25 de agosto de 8:00 a.m. al mediodía. Habrá pruebas de salud gratis, sorteos, sorpresas y música con artistas. Será en la Avenida Espíritu Santo. TALLERES EN ALTOS DE LA FUENTE Se invita a matricularse en los nuevos cursos y talleres en
Altos de la Fuente. Inf: 787-746-1241 o 939-246-2117. CURSOS EXTENSIÓN AGRÍCOLA CIDRA El 28 de agosto desde las 9:00 a.m. se efectuará la matrícula para los cursos de velas y lociones, tejido de bastidor, repostería, bordado español, sandalias, ropa de bebé, entremeses, floristería tropical, tejido de horquilla, dibujo, mundillo, joyería y tejido en dos agujas. Inf: 787-739-2261. Oficina en Carr. 171 km 3 (salida a Cayey) frente a Escuela Ana J. Candelas. AERÓBICOS EN URB. MARIOLGA Se ofrecen ejercicios aeróbicos en el gacebo al lado de la pista de la Urb. Mariolga, de lunes a jueves. Para todo público, a las 8:30 a.m. y para envejecidos desde las 9:30 a.m. Instructora, Lilliam Menéndez.
GRUPO APOYO EN MANEJO DE PÉRDIDA El grupo de apoyo en manejo de pérdida “Saliendo de nuevo a la vida”, de Caguas, invita a sus reuniones, los jueves a las 7:00 p.m. en el área del gacebo del centro comunal de la Urb. Mariolga. Libre de costo. Reflexiones, tema del día y consejería grupal. Inf: Edwin Elías Vega, 787-410-3806. Invitado este jueves, diácono Jorge Almodóvar Capielo, trabajador social clínico.
Servicios Legales
El Nuevo Periódico / Jueves, 23 de agosto de 2012 / www.elperiodicopr.com 41
Grupos de mediación graduados de Cemedia Por: Rafael Juarbe Pagán Director Educativo, Cemedia Para ser mediador certificado en Puerto Rico se requiere un conocimiento especializado en el manejo de disputas. Dicha certificación es reconocida por el Negociado de Métodos Alternos del Tribunal Supremo de Puerto Rico, luego de completadas las 90 horas de talleres por una entidad reconocida y acreditada y hacer una observación de una mediación en vivo. El Centro de Mediación Diseño y Adiestramiento (Cemedia) ofrece, desde hace cuatro años, los cursos conducentes a la referida certificación. El sábado 18 de agosto culminó el tercer grupo de mediación del año 2012 del Cemedia y el grupo número once de la historia de la institución. Cada grupo se ha caracterizado por elementos muy peculiares. Desde Cemedia, se ha ido cocinando a fuego lento un espacio donde se generan debates, cuestionamientos, visiones diversas sobre la vida y la capacidad de reconocer que otras formas de diálogo nos llevarían a construcciones distintas de país. Este grupo, que recién culmina, sale con altas expectativas de aportar en ese desarrollo social que con urgencia requerimos.
Su diversidad, elocuencia y creatividad, característico de quienes no han decidido rendirse, augura grandes frutos. La calidad humana, intelectual y práctica, reflejada cada sábado, retoma propuestas de amor, donde la ética social desde la pedagogía, la psicología, El grupo, sale con altas expectativas de aportar en ese desarrollo social que con urgencia requerimos. el trabajo social, la contabilidad, el derecho, poeta lo hizo, un pacto que selle la tierra mite seguir vinculándonos en proyectos e iniciativas sociales. Como parte de esa cola empresa, la banca, la investigación, en- con el viento, la luz con la sombra. Eso para nosotros representó este gru- nexión se irán sumando e incorporándo a tre otras, permitió extraer como elemento común la más refinada calidad humana. po, un modelo para que los cobardes tomen nuestros próximos ofrecimientos y talleres. Sé parte de este proyecto y certifícate Lo anterior fue matizado con un toque ideal ejemplo. Un grupo que configura la combide irreverencias; personalidades serenas y nación desde donde se pueden forjar mu- como mediador o mediadora. Desde el 22 agresivas; dentro de una multiplicidad ge- chas cosas, donde al parecer nada resul- de septiembre daremos un nuevo ciclo de neracional que no se mide en años y si en taría sorprendente en el proyecto de vivir, talleres. Participa y conoce más de este actitudes. Todo lo anterior desde una visión siempre y cuando lleve consigo respetar y campo que sigue expandiendo sus oportunidades. integral donde lo más significativo parece repartir felicidades. Para información comunícate con el Como parte del deseo de mantenerse ser que no existen combinaciones prohibidas. La vida, precisamente la vida, requiere conectados, han formado un grupo ciber- Lcdo. Julio Osuna Guzmán 787-646-9995. un mar completo de posibilidades, como nético en Facebook nombrado mediadores. También en Facebook en nuestra página elemento sin límite que proponga como el cmedia2012. Tal conexión electrónica per- Cemedia Mediación Caguas.