20
El Nuevo Periódico / Jueves, 6 de septiembre de 2012 / www.elperiodicopr.com
Opinando Por Orlando Parga Figueroa orlandoparga@yahoo.com twitter@pargaorlando
Amigos míos: EL FLAGELO DE LA CORRUPCIÓN — A diario oigo en la calle, leo y veo en los medios de comunicación y redes sociales la queja amarga contra la corrupción de nuestra sociedad. El listado de lamentos es consistente: los asesinatos, el narcotráfico, la drogadicción, la violencia doméstica principalmente dirigida contra la mujer, la degradación moral y la corrupción gubernamental. No es por capricho que la corrupción gubernamental esté al final de mi listado. Así lo percibo en el orden de prioridad de la gente; lo que menos les preocupa es la corrupción gubernamental que, irónicamente, es “la madre de los tomates”. El principal contaminante de una sociedad enferma es la corrupción que viene de arriba. Cuando una persona de pobre autoestima, criada en ausencia de valores, tiene la experiencia de observar o participar en la deshonestidad y prevaricación generalizada en el ente gobernante, su reacción irreflexiva es la de creerse en derecho de hacerlo igual; peor todavía es el contagio a los que tienen la formación de valores éticos y morales, y sobre el camino los abandonan, justificándose en el ambiente oficial que los rodea y que finalmente logra vencerlos. El balance, se queda en minoría. La célula madre de la corruptela social radica en la prédica ya centenaria de que tenemos derecho a vivir del sudor y dinero de los contribuyentes de un país supuestamente extranjero, porque hace 115 años el “Americano” nos invadió y decidió quedarse aquí. Cuando los de arriba te dicen que esto es “lo mejor de dos mundos”, ¿qué clase de autoestima puede germinar de tan nefasta conjetura? Para complicarlo, la saturación nos envicia. ¿Cuándo fue que descubrimos que los policías les guardan la espalda a los políticos? Al principio se daba el privilegio a la figura del Gobernador porque era lógico hacerlo, especialmente después que los nacionalistas atentaron contra la vida del gobernador Muñoz Marín. Después se convirtió en una especie de “status symbol”… si el funcionario público tiene escolta es porque se trata de alguien importante… a más guardaespaldas, ¡más importante! Ahora que se cuentan los días para el día de las elecciones veremos diseminar múltiples acusaciones de corrupción gubernamental de parte y parte, sobre actos y conductas que unos y otros han tenido de uso y costumbre sin que se les mueva una ceja ni a ellos, ni al pueblo que las observa despreocupadamente. Trágicamente, nos entretendrá y divertirá escucharlo, verlo y leerlo en medio de la campaña, y nos gozaremos el nerviosismo fugaz del imputado a sabiendas de que no habrá consecuencias porque —voluntaria o involuntariamente— somos hijos de una sociedad corrupta. PREGUNTO — ¿Estás dispuesto a sacar la viga del ojo propio antes que la paja en el ojo ajeno?
¡Hablando Claro!
Dando en el Punto
Por: José L. Dalmau Santiago, Portavoz PPD
Por: Roberto Carrasquillo Ríos
PARA ASEGURAR EL DESARROLLO DE INFRAESTRUCTURA EN EL DISTRITO
La realidad es que el gobierno del PNP ha ignorado el reclamo de los residentes con la congestión vehicular de la PR-30. Esta es la vía principal que une a los pueblos de la región centro oriental, y a pesar de algunas mejoras que se le han hecho a la misma, todavía no cuenta con la capacidad para el alto volumen de carros que se desplazan diariamente por dicha carretera. Aun cuando la Autoridad de Carreteras y Transportación (ACT) reconoce la necesidad de ampliar la PR-30, el problema ha sido la falta de fondos para el desarrollo del proyecto. Hemos trabajado en una propuesta legislativa que autoriza la celebración de una lotería extraordinaria para el desarrollo de la infraestructura que permitirá allegar anualmente unos $4 millones a un Fondo Especial. Además, se autoriza la transferencia del 2.5% de los recaudos netos de la lotería tradicional, o sea unos $8 millones anuales que también serán depositados en el Fondo Especial. Estos fondos serán depositados en el Fondo Especial por espacio de 10 años, lo que representa unos $120 millones que estarán disponibles para obras de la ACT. Esta iniciativa asegura los recursos necesarios para hacer realidad el ensanche de la PR-30 a tres carriles desde Caguas hasta Humacao y asegurar que este proyecto se realice, no en un futuro remoto, sino que sea finalizado para el año 2016. Así facilitamos el transporte dentro de la región centro oriental y le hacemos justicia a los residentes del sector que utilizan esta importante vía diariamente. Estimamos que estas obras tendrán un costo de entre $50 a $60 millones, por lo que el sobrante de los recursos asignados a la ACT podrá ser utilizado para financiar otro importante proyecto. No existe duda alguna sobre la necesidad del desarrollo de un sistema de transporte colectivo entre Caguas y San Juan. Los estudios del Municipio de Caguas han sustentado la necesidad de implementar un sistema que tenga la capacidad de transportar rápidamente un gran número de pasajeros, que solo lo puede brindar un tren. La administración del PNP eliminó el tren para sustituirlo por un sistema de guaguas que no cumple con los criterios y necesidades identificados por los estudios realizados. A pesar de que Fortuño se comprometió con comenzar el proyecto del sistema de guaguas para el 2010, todos sabemos que el mismo nunca arrancó. Nos comprometemos con el desarrollo del tren entre Caguas y San Juan. Reconociendo que uno de los mayores obstáculos es la falta de recursos para comenzar con la obra, se dispone que el sobrante de los $120 millones para obras de infraestructuras de la ACT se utilizará para estos propósitos. De esa forma nos aseguraremos que no haya más excusa para posponer la construcción de unos proyectos que tanto han reclamado los residentes de la región centro oriental, reclamos que el gobierno del PNP ha ignorado para favorecer a sus allegados con millonarios contratos gubernamentales.
DE UN PAJARO LAS DOS ALAS
La reciente denuncia de la candidata del penepé a la alcaldía de Caguas, Norma Burgos, sobre la intervención del Departamento de Justicia para investigar al alcalde William Miranda Torres, tiene su trasfondo. Esa noticia es un refrito de las alegaciones de Conny Varela. En campaña primarista éste trajo a la palestra pública el supuesto uso de personal de la Guardia Municipal en la campaña del entonces aspirante Miranda Torres. Las cicatrices de esa campaña aún no están sanas, por lo menos así lo demuestra una de las partes. El actual escenario de la política cotidiana en nuestro País de Caguas, así nos lo indica. Es por ello que ahora vemos a la candidata foránea del PNP Norma Burgos usando los mismos argumentos que usara en aquel entonces Conny Varela. En esta ocasión Norma Burgos va más lejos al decir nombres y apellidos de guardias municipales que participan en la campaña de la candidata a la alcaldía de San Juan del PPD, Carmen Yulín Cruz. La denuncia de la senadora fue despachada por el alcalde Miranda Torres explicando que los guardias habían obtenido licencias sin sueldo. Aclaro que este tipo de destaque lo utilizan todos los partidos y se da en todas las agencias en el año electoral. Lo que no tiene explicación es la tergiversación de esta realidad. Según fuentes del “MUS-Ribbon Committé” de Caguas, el facilitador de estos nombres a Norma Burgos fue el propio Conny Varela. El representante “popular” utiliza para obtener la información, que a su vez le filtra a Norma Burgos, a una activista de su campaña primarista que aún labora en el Departamento de Recursos Humanos Municipal. Aquellas denuncias de la primaria del 2010 fueron adjudicadas en las urnas en el evento electoral donde eligieron al sucesor de William Miranda Marín. Para “refrescar” las mismas Norma Burgos añadió los nombres de guardias municipales, según le fue filtrado. Eso sucedió el pasado mes de junio cuando Norma Burgos pidió un Fiscal Especial Independiente (FEI) sobre este asunto para el alcalde de Caguas. Al no suceder nada, por la falta de substancia en la denuncia, ahora a sesenta días de las elecciones Norma Burgos moviliza a un fiscal de la División de Integridad Pública para pedir información a las autoridades municipales. Parte de lo solicitado, a petición de Norma Burgos, se relaciona con la información que el Rep. Conny Varela le hiciera llegar a la senadora del PNP, según mi fuente. Toda esta novela es la consecuencia de ver los números de la última encuesta donde Norma Burgos pierde 4-1 frente a Miranda Torres. El desespero se apoderó de la señora y fue entonces que consiguió que un fiscal de su confianza emitiera “subpoena” para así lavarle la cara a las viejas denuncias de Conny Varela. Todo este escenario nos lleva a la siguiente conclusión. Queda demostrado que existe un acuerdo de colaboración entre la candidata del PNP Norma Burgos y el Rep. Conny Varela. La similitud de los eventos recientes, relacionados con las denuncias de la Guardia Municipal de Caguas, nos dice que hay un pacto entre ambos aspirantes a la alcaldía. No es casualidad que lo que se dijo en el fragor de la primaria entre Conny y Willito, sea el mismo tema que ahora utiliza la senadora Burgos. En política existen más “causalidades”, que casualidades. Es por ello que podemos concluir que Norma Burgos y Conny Varela son de un pájaro las dos alas unidos por una “causalidad”. La primera sabemos aspira a la poltrona municipal en los comicios del próximo 6 de noviembre y el caso de Conny Varela ya sabemos que tiene las miras puestas en el 2016. Lo que explica su maridaje político con Norma Burgos en esta campaña de 2012.