El Nuevo Periódico #186

Page 1


















18

El Nuevo Periódico / Jueves, 20 de septiembre de 2012 / www.elperiodicopr.com

¡Hablando Claro!

Dando en el Punto

Por: José L. Dalmau Santiago, Portavoz PPD

Por: Roberto Carrasquillo Ríos

ALGUNAS INICIATIVAS DE DESARROLLO ECONÓMICO PARA EL DISTRITO Nuestro distrito senatorial requiere propuestas dirigidas a complementar o sacarle provecho a las ventajas específicas que ofrece la región oriental. Es por ello que proponemos unas iniciativas particulares que toman en consideración las fortalezas de nuestra región y que a su vez generarían empleos necesarios para nuestro sector. Proponemos un mecanismo innovador que busca unir esfuerzos del sector público y privado para reactivar la industria azucarera. Esta propuesta busca utilizar la tecnología agroindustrial así como promover la utilización de las miles de cuerdas de terrenos baldíos de alto valor agrícola que se encuentran en Yabucoa, Maunabo, Patillas, Naguabo y Las Piedras. Esta iniciativa adelanta varias actividades de gran impacto socioeconómico. Primero, incentiva una nueva actividad agrícola que fomentaría la creación de miles de nuevos empleos en el cultivo y procesamiento de la caña de azúcar. Segundo, fomenta la generación de nuevas actividades industriales con la manufactura de diferentes derivados de la caña incluyendo el azúcar, las mieles para elaboración de ron y el etanol para combustible vehicular, por sólo mencionar algunos. Tercero, el resurgimiento de la industria azucarera sirve para rescatar la industria de rones cuya permanencia peligra por la dificultad de conseguir mieles ricas que son su materia prima esencial. Esta industria le genera al fisco unos $350 millones anuales que son reembolsados por el gobierno federal por concepto del arbitrio de ron y que en parte se utilizarían para restablecer la industria de la caña. Ya habíamos presentado esta iniciativa pero el liderato legislativo del PNP rechazó la misma sin tan siquiera hacerle vistas públicas, a pesar de tener el apoyo del sector agrícola. Otra propuesta es la rehabilitación del muelle de Yabucoa con actividades comerciales, recreativas y turísticas que pueden incentivar y revitalizar el desarrollo económico del sector. Por un lado, se puede viabilizar el desarrollo de una moderna villa pesquera que provea las facilidades adecuadas a los pescadores quienes a su vez pueden proveerle el fruto de sus trabajos a los muchos restaurantes que están ubicados en la región oriental. Por otro lado, se puede desarrollar en el muelle un paseo tablado con negocios, restaurantes y comercios, similar al exitoso proyecto “La Guancha” de Ponce. Además, se puede construir una pequeña marina de botes recreativos para servir a los dueños de embarcaciones del sector. Por último, se pueden rehabilitar las instalaciones portuarias y mediante un bien planificado esfuerzo, viabilizar que las embarcaciones que actualmente van a San Juan desde las islas de las Antillas para el transporte de carga suelta, puedan atracar en Yabucoa para recoger su mercancía. Esto también puede fomentar que productos agrícolas cultivados en el sector puedan ser exportados a las islas antillanas. La reactivación de la industria azucarera, enmarcado en un concepto que fomente la competitividad dentro del sector privado, así como la rehabilitación del muelle de Yabucoa, pueden servir como un necesario estímulo a la economía puertorriqueña que nos permita aprovechar las oportunidades que nos brinda la región oriental.

LA NORMA DE LA SINDICATURA En política hay una norma a seguir cuando un candidato o candidata, no percola en la masa electoral. Esa norma puede tener dos avenidas para subsanar el daño por el fracaso del candidato o candidata. En primera instancia se podría sustituir al candidato o candidata. Si esa alternativa, por las razones que sean, no es viable lo segundo es nombrarle un personal de apoyo para tratar de mitigar el daño de una candidatura fallida. Es decir, sería como colocar en una especie de “sindicatura política” al candidato o candidata y su campaña. Ese parece fue el caso de la senadora Norma Burgos, cuando la semana pasada el gobernador y presidente del PNP Luis Fortuño, nombró para dirigir su campaña en Caguas a los delegados presidenciales Lcdo. Henry Neumann actual secretario de Recreación y Deportes y al secretario de la Vivienda, licenciado Miguel B. Hernández Vivoni. Esto sucede luego de ver como Norma Burgos se situó constantemente atrás en las encuestas y luego del colapso de la campaña de la candidata foránea del PNP en Caguas. Esta información nos viene de fuentes fidedignas del bando estadista. Con esta decisión política de Fortuño, se confirman todas las denuncias que hemos realizado en relación a los desaciertos de Norma Burgos. De igual forma se confirma que la estrategia del PNP, de tratar de imponerles a la gente de Caguas una candidatura que los cagüeños rechazamos fuera de líneas de partidos, fracasó. Voy más lejos, el rechazo de la candidatura de Norma Burgos inclusive ha levantado ronchas en las propias filas del estadoismo en nuestra ciudad. La mejor prueba de ello es que Norma Burgos ha tenido que enfrentar sobre 10 renuncias de presidentes de unidades electorales. Lo que ha traído la consecuencia de no poder completar el reclutamiento de funcionarios de colegios. Al momento de escribir esta columna le faltaban 385 a Norma Burgos en Caguas, según mis fuentes. Esto inequívocamente nos dice que ni los mismos PNP quieren trabajar con la senadora y la visualizan como una candidata foránea, lo que he recalcado tantas veces. Los errores y los estilos de la campaña de la senadora Burgos han propiciado el fenómeno que las fuerzas del PNP de Caguas no respalden su candidatura, lo que ha provocado la creación de grupos de estadistas que favorecen la candidatura del alcalde William Miranda Torres. La senadora Burgos sembró vientos y ahora cosecha tempestades. En Caguas tradicionalmente el PNP gana la candidatura a la gobernación, no así la alcaldía. Con el desastre administrativo y político causado por la candidatura de Norma Burgos, es lógico pensar que al gobernador Fortuño le preocupe romper con ese patrón y nombre gente de su confianza para tratar de componer los “platos rotos” que ha causado la campaña de Norma Burgos. Según la información que tengo los delegados presidenciales licenciados Neumann y Hernández Vivoni están citando a pasados candidatos del PNP y líderes tradicionales locales de ese partido para reunirse esta semana. De esta manera se pretende tratar de subsanar la campaña errática de Norma Burgos, que ya sabemos afecta la candidatura a la gobernación. Todo este escenario lo que demuestra es desesperación y preocupación de las filas estadistas en Caguas, que dicho sea de paso es una ciudad barómetro en el aspecto político. La “sindicatura política” de la campaña de Norma Burgos, curiosamente ha levantado “bandera roja” en las filas del PNP en Caguas. Cosas veredes en el macondo criollo.

Opinando Por Orlando Parga Figueroa orlandoparga@yahoo.com twitter@pargaorlando

Amigos míos: INJUSTIFICABLE — Estipulado. Alejandro ganó votos y simpatías cuando se dirigió a Fortuño en un debate televisado frente a estudiantes, para grosera y teatralmente insultarlo llamándolo “cobarde” porque no miraba a los ojos a un activista popular minus válido despedido por Ley 7. Al otro día la fanaticada PPD no cabía en sus faldas o pantalones. ¡Hasta Luis Francisco Ojeda lo felicitó! Sabido era que Alejandro no despertaba pasiones en su partido y que salió herido de su debacle pusilánime en el referéndum de la fianza. Sus manejadores y estrategas le tenían advertido que en el primer debate -que parece ahora será el único- tenía que darle una bofetada simbólica al Gobernador de Puerto Rico. El truco no es nuevo. El caso más infame lo protagoniza Pedro Rosselló en su debate con la senadora “Melo” Muñoz en 1992, a la que se le consideraba una mejor polemista y oradora. Los asesores contratados del Norte aconsejaron a Rosselló hacer o decir algo inaudito al comienzo del debate, para de tal forma desestabilizar a la candidata popular. A Rosselló se le fue la mano y en el primer “break” del debate, le sacó la lengua a “Melo”, lo que la puso indignada, nerviosa y desarticulada por el resto del encuentro. Trata del trillado consejo maquiavélico de que “el fin justifica los medios”. En el Siglo XV, los asesinaban; en el Siglo XXI, los insultamos: ¿hemos progresado? Vamos a la otra cara de la moneda. En Caguas los fanáticos del PPD están desesperados pidiéndole a Willito que le diga cuatro cosas y, simbólicamente, le “llene la cara de dedos”, a la candidata penepé. Norma lo sabe y astutamente, todos los días, menosprecia y reta a su adversario popular en la tribuna y los medios de comunicación. Los manejadores y estrategas del Alcalde han sido más sabios que los de Alejandro: su candidato se mantiene sereno y no contesta. La refriega electoral de la gobernación despierta más pasiones. Dejando a un lado los ideales y las diferencias sobre política pública, por más grave sea la situación económica, los dos partidos principales se pelean por el jugoso banquete del presupuesto gubernamental. No obstante, una cosa es la política de cuneta y barricada; otra cosa observar un candidato a la gobernación comportarse como bravucón de barriada, a pelos de invitar al Gobernador de Puerto Rico a pelar a los puños. Hay un pueblo observando que no reacciona como el fanático de partido; que evalúa y equipara con sensibilidad, pensando en el bien común. PREGUNTO — ¿Te gusta la violencia verbal en política? ¿Te atrae el candidato que insulta a su contrario?




































Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.