18
El Nuevo Periódico / Jueves, 4 de octubre de 2012 / www.elperiodicopr.com
Dando en el Punto Por: Roberto Carrasquillo Ríos LA CANDIDATA FORÁNEA La señora Norma Burgos, quien se mudó a Caguas para ser candidata a la Alcaldía, envió a una emisaria para que la defendiera de mis señalamientos de su condición de “candidata foránea” por el PNP. La condición de foránea de Norma Burgos es un hecho, del que no soy responsable. Los responsables son aquellos que por sacarla de la plancha de senadores por acumulación por el PNP la indujeron a ser candidata en Caguas, lugar ajeno para ella. En política es de rigor atacar las debilidades del adversario para de esta manera identificarle al electorado el grado de incapacidad política de un candidato o candidata. Eso es precisamente lo que pretendo con mis señalamientos. Al recalcar la condición de candidata foránea de Norma Burgos estoy reafirmando lo que es parte de la vulnerabilidad de su candidatura. Esa candidatura es vulnerable al no ser genuina la intención de Norma Burgos, en aquello de procurar el bienestar de los cagüeños. Veamos un ejemplo. Cuando Norma Burgos no era candidata a la alcaldía le dio la espalda a Caguas y no defendió los fondos para la construcción de la nueva escuela vocacional. Hoy habla que de llegar a la poltrona municipal construirá dicha escuela. En otras palabras la condición de foránea de Norma Burgos es la responsable por la cual antes no se preocupaba de los problemas de Caguas y hoy dice que esos mismos problemas son su prioridad como candidata. Si Norma Burgos hubiera sido una candidata identificada con nuestra idiosincrasia criolla, se esperaría que su compromiso con la ciudad fuera consistente, y no uno de año electoral. Como Norma Burgos carga la tara política de ser una candidatura foránea, el compromiso con el bienestar de nuestra ciudad es frágil y hasta se ve fingido. Por eso es que Norma Burgos tuvo que ondear la bandera de Caguas en una asamblea del PNP, para fingir su lealtad a nuestra ciudad, algo que nunca hicieron los candidatos del PNP que le antecedieron. El grado de rechazo a la candidatura foránea Norma Burgos es tal, que en su propio partido ha creado un malestar y no tiene ni el respaldo, ni la confianza de sus correligionarios. A manera de ejemplo examinemos el siguiente incidente acaecido en las filas del PNP en Caguas recientemente. La candidata foránea Norma Burgos acaba de gestionarles aumentos de sueldo en Obras Públicas del gobierno estatal a dos presidentes de unidades electorales del PNP (Carmelito y Hernán Jr.). Esto para que dichos “líderes” no le renunciaran a su responsabilidad de velar los votos de PNP y la estadidad. De esta manera se creó un malestar en las filas progresistas, dado a que no hubo aumentos $$$ para todos. La situación desató una agria discusión en las redes sociales, la cual llegó hasta el tribunal de Primera Instancia de Caguas. Este tipo de problema en las filas del PNP, no lo tenían en el pasado otros candidatos. La razón es sencilla, habían cultivado un liderato en sus huestes por ser candidatos criollos. El problema de la imposición de Norma Burgos como candidata foránea le trajo al PNP un serio escenario de desconfianza entre la base y la supuesta líder. Por eso tiene que pagarle a la gente con dinero público para evitar la renuncia de presidentes de unidades electorales. No hay duda de que la candidata Norma Burgos, por su condición de foránea, no heredó la confianza que la masa progresista criolla sí le tenía a otros candidatos del PNP. Porque en “Caguas, Nuestro Nuevo País Centro y Corazón de Puerto Rico “la confianza no se hereda, se trabaja”, señora Burgos. (Aclarado el tema de la foraneidad de Norma Burgos, nótese que mis planteamientos van dirigidos a la candidatura, y no a la persona. Es por lo que rechazo los planteamientos de la emisaria de la senadora publicados en la pasada edición de este periódico.)
Opinando Por Orlando Parga Figueroa orlandoparga@yahoo.com twitter@pargaorlando Amigos míos: ATÍPICA — Por primera vez en 56 años no tengo participación activa en una campaña electoral de mi país. Comencé a meterme de cabeza en política para el año de 1956, a los 17 años, y desde entonces milité activamente en el partido Estadista Republicano. Cuando el PER desaparece en 1968, me uní al partido Nuevo Progresista, hasta que me expulsaron en 2005. No lo relato porque tenga nostalgia; estoy en la etapa más feliz de mi existencia disfrutándome la vida a plenitud, sin la atadura mesiánica de que el país me necesita. Lo explico para que el amigo lector entienda que sé de lo que opino cuando escribo que estamos por concluir una campaña electoral atípica en la tradición de la política puertorriqueña. Lo primero es que esta ha sido una campaña sin pasiones. No es que haga falta el apasionamiento del fanático; lo que se extraña es el saludable entusiasmo boricua que se desbordaba en el año electoral y que capturaba absolutamente la atención pública del país. Eso no ha ocurrido este año electoral en el que la gente no reacciona y que, cuando lo hace, es con la exasperación de que la campaña concluya. Uno lo ve en las actividades de campaña. Se cuentan con los dedos las personas que van detrás de un candidato y los carros que les siguen, al extremo de que se desgoznan de exuberancia cuando finalmente, con tesonero esfuerzo, consiguen una participación aceptable. En el pasado, a esta altura de una campaña, proliferaban las caminatas y caravanas, tanto como el jolgorio innato al proselitismo político a lo largo y ancho de nuestra Isla. La publicidad y propaganda son otros indicadores de esta anomalía. ¿Ha visto usted, oído o leído algo que realmente lo motive en los medios de comunicación social? ¡Qué aburrimiento! La única cuña inspiradora en televisión ha sido la que describe la escena de arriar la enseña nacional para sustituirla con la nueva bandera de 51 estrellas, con la niña que saca la estrella de mar para elevarla cuando Puerto Rico se convierta en Estado. ¡No se asusten los amigos independentistas! No es que la Estadidad esté a la vuelta de la esquina como quisiéramos los que creemos que así sea el desideratum del pueblo puertorriqueño… ¡es que ni siquiera el plebiscito enyuntado a las elecciones generales ha despertado del marasmo al pueblo elector! Ni siquiera el hecho innovador de que hay seis partidos compitiendo. Acá en Caguas el silencio de la campaña política describe la indiferencia del pueblo. El reto no ha resultado en lo que se esperaba, y el Alcalde ni contesta. PREGUNTO — Hagamos una pequeña encuesta. ¿Por qué no te entusiasma la campaña electoral? 1: ¿No te gustan los candidatos? 2: ¿No confías en los partidos políticos? 3: ¿No crees en las promesas de campaña? 4: ¿Estás defraudado por los actos de corrupción? 5: ¿No te preocupa el estatus político? Si contestas a mi dirección electrónica, te ofreceré los resultados próximamente.
¡Hablando Claro! Por: José L. Dalmau Santiago, Portavoz PPD LA “MEDICINA AMARGA” PARA LOS PENSIONADOS Como Portavoz del PPD en el Senado, estuve participando en reuniones del Equipo Técnico designado por el gobernador Fortuño para atender la crisis del Sistema de Retiro y buscar alternativas para el fortalecimiento de las finanzas de este importante fondo del cual dependen unos cien mil pensionados para disfrutar su merecido retiro. En estas reuniones pude constatar que las propuestas presentadas solo buscan privar a las personas retiradas de los derechos adquiridos por leyes especiales. También limitan los beneficios y menoscaban las expectativas de los empleados públicos que anticipan poder contar con ingresos suficientes para disfrutar con dignidad y sin privaciones económicas en el ocaso de sus vidas. Luego de un largo receso, no fue hasta el 2 de julio de 2012 que el gobernador convocó a la Comisión para la Reforma de los Sistemas de Retiro con el fin de trabajar en nueva legislación para que sea aprobada en una Sesión Extraordinaria y sea implementada en enero de 2013. Parece que se pretende aprobar esta legislación vía el ya conocido “fast track”, mediante el cual se aprobó la nefasta Ley 7 y el despido de sobre 30 mil empleados públicos, así como la aprobación de los 19 impuestos nuevos que tanto daño le hicieron al bolsillo de los trabajadores. Todo parece indicar que de esa forma Fortuño pretende evadir su responsabilidad de darle la cara a los pensionados. Debo dejar meridianamente claro que el PPD y este servidor, estamos en contra de cualquier intento de despojar a los pensionados de los beneficios que han adquirido dedicando sus esfuerzos, su trabajo, en fin, su vida, al servicio público. No podemos confiar en las intenciones de Luis Fortuño. Habíamos participado en las reuniones del Equipo Técnico para discutir alternativas, pero no a costa de los beneficios adquiridos. Alertamos a los pensionados del peligro que representa darlé un cheque en blanco al gobernador y a los legisladores del PNP para trastocar el Sistema de Retiro, porque puede representar el último cheque de su retiro. El compromiso del PPD es sanear el Sistema de Retiro, pero no a costa de los beneficios adquiridos. Todo esto es parte del plan de los despidos de Luis Fortuño. Este gobierno, cada vez que ha tenido que tomar decisiones ha ido contra el más débil en Puerto Rico; contra la gente. No puede ser que sea el pueblo, el desprotegido, el que siempre sufra. Nuestros pensionados son los más vulnerables en estos momentos. Nos crea gran suspicacia que durante todo el cuatrienio Fortuño tuvo todo el poder, tuvo acceso a los $17,000 millones en préstamos para fortalecer las finanzas del Sistema de Retiro, recursos que despilfarró en beneficio de sus amigos y no es hasta ahora, al final y con prisa, que pretende atender este asunto a espaldas del pueblo. Anticipamos que esta será la versión de “Medicina Amarga” para los pensionados, lo que amerita un enfático repudio el 6 de noviembre.
24 El Nuevo Periódico / Jueves, 4 de octubre de 2012 / www.elperiodicopr.com
Si le sucedió a Luis Fortuño te puede suceder a ti Por: Orlando Mergal Cuando la gente de Luis Fortuño compró los derechos para usar el dominio www.luisfortuno.com jamás pensaron que terminaría en manos del Partido Popular Democrático. ¡Qué pesadilla! Pero, como hemos visto, al mejor cazador se le va la liebre. Lo primero que hay que señalar es que en la Internet no existe la eñe. Por eso es fortuno y no fortuño. ¿Por qué? Sencillo, porque la Internet fue creada dentro del mundo anglosajón. En otras palabras, la Internet funciona a base del alfabeto inglés. El lenguaje HTML, que está al centro de todo lo que tenga que ver con la Internet, está predicado en inglés. Pero dejemos la bobería de la eñe a un lado. El mundo de los dominios funciona como funcionaba el viejo oeste americano. El primero que se apropiaba un predio de terreno, y lo registraba como suyo, era el dueño legal. Lo mismo sucede con los dominios, pero con una pequeña diferencia. En el caso de los dominios hay que pagar un cargo “en perpetuidad” para que continúen siendo nuestros. En el argot de la Internet a eso se le llama una renovación. En otras palabras, el dominio va a ser nuestro mientras lo paguemos. En el mercado existe una serie de compañías que
actúa como registradores en representación de ICANN (International Corporation for Assigned Names and Numbers). Esta entidad sin fines de lucro fue creada en el 1998, como cuerpo rector de todo lo concerniente a la Internet. Los registradores se encargan de mercadear, organizar, registrar, cobrar, renovar y monitorear la vigencia de los dominios a su cargo. El más conocido de estos registradores es GoDaddy.com. Los dominios se pueden registrar por un periodo mínimo de un año, y un periodo máximo de diez. Un hecho poco conocido, aún entre los llamados expertos, es que el periodo de registración de un dominio es uno de los aspectos que más influye en la colocación de una página en los motores de búsqueda. ¿Por qué? Porque el hecho de que un dominio esté pagado por una cantidad mayor de años demuestra seriedad de propósito. Además, evita problemas como el que le sucedió a www. luisfortuno.com. En lo personal, registro todos mis dominios claves por 10 años y los renuevo anualmente. Es decir, cada vez que le quedan nueve años para vencer le añado el “añito” que le falta para que regresen a diez. De esa manera no hay forma de que “me tumben” un dominio. Lo que le sucedió a www.luisfortuno.com fue bien sencillo: lo dejaron vencer. Alguien quitó el ojo de la bola. Y lo quitó por largo rato porque cuando GoDaddy se percata de que un dominio está por vencer comienza
a enviar aviso tras aviso. Inclusive, luego de vencido un dominio, continúan enviando avisos de renovación por varias semanas. Sencillamente alguien no hizo su trabajo. Obviamente, no van a faltar los “peritos” que digan una y otra vez que el PPD le robó el dominio. Pero repetir una falsedad no la hace necesariamente cierta. Lo cierto es que el dominio www.luisfortuno.com estaba libre (porque no lo pagaron), alguien del PPD se percató de la situación, y aprovecharon la oportunidad. ¡Qué palo! En Puerto Rico, los comerciantes cometen errores como este todos los días. ¿Por qué? Por ignorancia. Por eso escribí un informe especial titulado “Los 25 errores más comunes que cometen los comerciantes pequeños al utilizar la Internet para su negocio”. Y lo mejor de todo es que el informe es gratis. Para obtenerlo todo lo que tienes que hacer es visitar http://www.25errores.com/internet y llenar el corto formulario que aparece en pantalla. ¡Recuerda! Si le sucedió a Luis Fortuño te puede suceder a ti. Descarga tu informe hoy mismo. El autor es socio fundador de Accurate Communications, licenciado en Relaciones Públicas (R-500), Autor de más de media docena de publicaciones de autoayuda, productor de contenido digital, experto en comunicación corporativa. Inf. 787-750-0000.
En Ambiente Carmen al Rescate Carmen Batiz, ex reina de belleza de Puerto Rico y ganadora de “En Busca de la Nueva Diva – Edición Puerto Rico”, quien lleva en el negocio de remodelación de edificios y oficinas hace más de ocho años, con la ayuda de su hermano, “El Handywoman”, enseñará a las mujeres a realizar proyectos simples para el hogar. Todos los miércoles “Carmen Al Rescate” te enseñará de una manera dinámica, entretenida y educativa cómo salir de apuros en proyectos simples en el hogar. Carmen al Rescate es un programa actual que usa las redes sociales como Facebook y Twitter para generar preguntas relacionadas a la reparación y decoración del hogar. El programa se estrenó el 17 de septiembre por el canal ELLA TV. Aniversario Coral de Varones Este domingo 7 de octubre de 2012, a partir de las 3:00 p.m. la Coral de Varones de la Primera Iglesia Bautista de Caguas celebrará el Concierto “40 más 1” con motivo del aniversario número 41 de este reconocido ministerio musical cristiano. Bajo la dirección de la profesora María del Carmen Rivera, la Coral de Varones presentará un repertorio de himnos tradicionales evangélicos. También interpretarán canciones del ayer como danzas, entre otros géneros. La actividad será en el Auditorio de la Primera Iglesia Bautista de Caguas, Calle Gautier Benítez, Esq. Forastieri en el casco urbano de Caguas.
El Nuevo Periódico / Jueves, 4 de octubre de 2012 / www.elperiodicopr.com La entrada será libre de costo, sólo se aceptarán donativos voluntarios de los invitados que deseen colaborar con este proyecto. Para más información pueden llamar a la Oficina Pastoral al 787-743-2339.
Certamen de Canto Niños Humacao El alcalde de Humacao, Marcelo Trujillo Panisse, invita a participar del segundo Certamen de Canto del Encendido Navideño de Humacao, “Niños Nuevas Estrellas”, que se celebrará el sábado, 10 de noviembre, a las 7:00 de la noche, en el Estacionamiento Municipal. Todo esto durante el Encendido Navideño: “Humacao Resplandece”, del 9 al 11 de noviembre. El alcalde informó que se aceptarán nominaciones de un cantante por iglesia que pueda cantar con pista, entre las edades de 8 a 12 años. Habrá premios y los espacios son limitados. Inscripciones en horario de 8:00 de la mañana a 4:00 de la tarde, de lunes a viernes, a los teléfonos: (787) 285-8580, (787) 852-3066 extensiones 2206 o 2281. También pueden visitar la Oficina de Prensa y Relaciones Públicas, en el cuarto piso del edificio del Ayuntamiento.
Concurso de Cinefiesta Cinefiesta convoca a un concurso para escoger el arte oficial del Festival de Cortometrajes 2013, con importantes premios en metálico, becas para asistir a los talleres que organiza la Fundación de Cine y pases para las sesiones de la Décima Primera Edición que se celebrará la semana del 21 al 28 de julio del 2013. Los participantes deberán someter dos bocetos, utilizando dos técnicas distintas con tema libre pero relacionado con el Festival y su trayectoria. De los bocetos sometidos se escogerán un mínimo de cinco finalistas y un jurado de expertos, decidirá cuál es el concepto ganador y dos finalistas.
39
Una vez se notifique al ganador, este tendrá 30 días para someter el arte final y el mismo será la imagen oficial de Cinefiesta 2013. Las bases para participar en este concurso aparecen publicadas en la página de la Fundación: www. thefilmfoundation.org. Para mas información pueden llamar al 787-463-0852. Festival de Teatro de Caguas La edición número 34 del Festival de Teatro de Caguas comenzará el viernes, 5 de octubre de 2012 a las 7:30 p.m. en el Teatro Luis M. Arcelay. Este año el Festival está dedicado al actor cagüeño Jorge Antares. La primera obra que se presentará es Jesucristo Super Estrella, el viernes 5 y sábado 6 de octubre a las 8:30 p.m. y el domingo 7 de octubre a las 4:00 p.m. Jesucristo Superestrella es un emotivo musical en donde la perspectiva humana de Jesús nos transmite emociones contrastantes, seremos testigos de su felicidad, tristezas, seguridades y temores. Con la participación de Jorge Antares interpretando a Jesús respaldado por un colectivo de destacados actores, el Coro de Niños de Caguas y coralistas de la Coral Criolla, bajo la dirección de Mildred Canetti. Tarde Jíbara en Las Piedras El 7 de octubre en la comunidad Asomante de Las Piedras se efectuará su tradicional Tarde Jíbara en el parquecito Sendo Losada. Desde las 11:00 a.m. se presentarán niños cuatristas dirigidos por su maestro Chapita, niños trovadores, los grupos Cobana Negra y Raíces del Ayer, con trovadores y, para cerrar con broche de oro, Andrés Jiménez (El Jíbaro). Todo gratis, estacionamiento con seguridad.
40 El Nuevo Periรณdico / Jueves, 4 de octubre de 2012 / www.elperiodicopr.com
Hermana de Notre Dame electa a cargo en Latinoamรฉrica Sister Bernardine Fontรกnez Cotto, SSND ha sido electa vicaria por la provincia de Latinoamรฉrica de las Hermanas Educadoras de Notre Dame con sede en Puerto Alegre, Argentina. Deberรก visitar todos las regiones de la provincia para conocer el ministerio que las hermanas hacen y ver que estรฉ de acuerdo con las necesidades mรกs urgentes en el paรญs en que colaboren. El carisma de la congregaciรณn serรก lo mรกs importante: crear la unidad entre cada ser humano. Los paรญses que componen la provincia son: Brasil โ norte y Amazonia, Argentina, Perรบ, Paraguay, Chile, Guatemala, Honduras y Puerto Rico. Sister Bernardine lleva 48 aรฑos de profesa. Durante ese tiempo ha sido maestra en la Academia del Perpetuo Socorro en Miramar, maestra, coordinadora de religiรณn y principal en el Colegio Catรณlico Notre Dame en Caguas,
principal en la Academia San Alfonso en Aguas Buenas, y ha llevado a cabo distintas encomiendas de su congregaciรณn. Cuando supo de la oportunidad hablรณ con el Seรฑor y le dijo โ aquรญ estoy para hacer tu voluntad, Tรบ me conocesโ . Saliรณ electa y manifiesta que: โ Es un privilegio tener este puesto y poder responder al llamado de Dios. Es lo que nuestra fundadora querรญa: llevar las buenas nuevas a todos los rincones del mundo y llevar ese mensaje de unidad. Me da pena dejar a la gente de Puerto Rico pero en sรญ no es Puerto Rico, es mรกs allรก, es ser uno dondequiera que estรฉs.โ Como vicaria trabajarรก junto a sus hermanas como reconciliadora en estos paรญses, dialogarรก con las gentes, sanarรก heridas provocadas por la imposiciรณn de la Iglesia.
Sister Bernardine Fontรกnez Cotto
&DUWD DELHUWD D PLV FRPSXHEODQRV GH 6DQ /RUHQ]R GH VHSWLHPEUH GH (O SUy[LPR PDUWHV GH QRYLHPEUH GH VH UHD OL]DUiQ HQ 3XHUWR 5LFR ODV HOHFFLRQHV JHQHUDOHV 6H HOHJLUiQ DVDPEOHtVWDV PXQLFLSDOHV DOFDOGHV UHSUH VHQWDQWHV VHQDGRUHV XQ FRPLVLRQDGR UHVLGHQWH \ HO JREHUQDGRU (VWDV SHUVRQDV VHUiQ ORV TXH DGPLQLVWUD UiQ ORV ELHQHV OD ULTXH]D R ORV GLQHURV GHO JRELHUQR TXH QR HV RWUD FRVD TXH ORV GLQHURV GHO SXHEOR 3RU ORV SUy[LPRV FXDWUR DxRV ODV SHUVRQDV HOHFWDV VHUiQ UHVSRQVDEOHV GH KDFHUOR ELHQ R KDFHUOR PDO (O HOHFWRU GHEHUi VHU DSUHQVLYR \ PX\ HVFUXSXOR VR FXDQGR UHDOLFH VX VHOHFFLyQ 6X GHFLVLyQ GHEH HVWDU EDVDGD R IXQGDPHQWDGD HQ XQ DQiOLVLV UDFLRQDO MXV WR \ OyJLFR GHO KLVWRULDO GH VHUYLFLR \ H[SHULHQFLDV GHO FDQGLGDWR (V LPSRUWDQWH UHร H[LRQDU VL OD FDSDFLGDG \ HMHFXWRULDV GHO FDQGLGDWR VRQ DGHFXDGDV SDUD HO WUDED MR TXH YD D UHDOL]DU &RQRFHU VX KLVWRULDO HV XQ EXHQ HOHPHQWR GH FRPSDUDFLyQ SDUD LU GDQGR IRUPD D OD GH FLVLyQ TXH ร QDOPHQWH WRPDUiV (O +RQ -RVp 5RPiQ $EUHX HV FDQGLGDWR D OD UH HOHFFLyQ HQ 6DQ /RUHQ]R $VSLUD D VHUYLUOH D QXHVWUR SXHEOR SDUD HO SUy[LPR FXDWULHQLR /D ODERU H[WUDRU GLQDULD GHO +RQ -RVp 5RPiQ $EUHX KD WRFDGR WRGRV ORV ULQFRQHV GH QXHVWUR SXHEOR 6X KLVWRULDO HV GH WR GRV FRQRFLGRV VLQ HPEDUJR PHQFLRQDUHPRV DOJXQRV ORJURV ย (O *RELHUQR 0XQLFLSDO GHO +RQ -RVp 5RPiQ $EUHX HV DFWXDOPHQWH XQ JUXSR SURIHVLRQDO GH WUD EDMR ย +D PDQWHQLGR OD $OFDOGtD HQ HO FHQWUR GHO SXH EOR ย 6HUYLFLR GH ,QWHUQHW SDUD DPSOLDV ]RQDV UXUD OHV \ SDUD HO SXHEOR ย &HQWUR GH 6HJXULGDG \ 0DQHMR GH (PHUJHQ FLDV ยฒ %R (VSLQR \ iUHDV FRQWLJXDV ย ,QVWDODFLyQ GH VLVWHPD ยด6WRUP 5HDG\ยต SDUD DWHQGHU HPHUJHQFLDV \ SURWHFFLyQ GH OD FLXGDGDQtD ย 3ULPHU PXQLFLSLR GHO iUHD (VWH GH 3XHUWR 5LFR HQ FRQYHUWLUVH HQ &LXGDG $XWyQRPD ย &RQVHUYDFLyQ GHO GHO VXHOR VDQORUHQFH xR *DUDQWL]D XQ GHVDUUROOR RUJDQL]DGR PLHQWUDV VH FRQVHUYDQ ORV UHFXUVRV QDWXUDOHV
ย %LEOLRWHFD (OHFWUyQLFD &HQWUR HQ HO %R (VSLQR ย &RPLHQ]R GH OD ยด9LJLODQFLD 9LUWXDOยต &iPDUDV ORFDOL]DGDV HVWUDWpJLFDPHQWH SDUD OD SURWHFFLyQ GHO FLXGDGDQR ย 1XHYD (VWDFLyQ GH %RPEHURV ย 1XHYD &RPDQGDQFLD GH OD 3ROLFtD 0XQLFLSDO ย &HQWUR GH 0DQHMR GH (PHUJHQFLDV ยฒ /RFDOL]DGR HQ HO SXHEOR ย 5HPRGHODFLyQ GH OD $YH 3DGUH 0DULDQR 2OD\D ย 5HPRGHODFLyQ GH OD 3OD]D 3~EOLFD ย 5HPRGHODFLyQ GHO 7HDWUR 3ULVFLOOD )ORUHV ย 0XVHR )H /HRQRU %RUJHV ย 5HPRGHODFLyQ &DVD $OFDOGtD GH 6DQ /RUHQ]R ย &RQVWUXFFLyQ GH 0RQXPHQWR DO 9HWHUDQR 6H EULQGDQ VHUYLFLRV DO 9HWHUDQR
ย &RUUHFFLyQ GH DJXDV GH DOEDxDO GHSyVLWRV GH DJXDV UHVLGXDOHV PHGLDQWH DOLDQ]D GH *RE 0XQLFL SDO $$$ \ OD HPSUHVD SULYDGD ย $PSOLDFLyQ GH OD 3ODQWD GH 7UDWDPLHQWR GH DJXDV GH GRV PLOORQHV D VHLV PLOORQHV GH JDORQHV ย (Q SURFHVR HVWi OD FRQYHUVLyQ GH OD (VFXHOD /XLV 0XxR] 5LYHUD HQ XQD ELEOLRWHFD GH DOWD WHFQRORJtD (VWR D\XGD D TXH OD MXYHQWXG GH QXHVWUR SXHEOR SXH GD LQVHUWDUVH HQ HO IXWXUR WHFQROyJLFR ย 3OD]D GHO 0HUFDGR HQ HO VHFWRU /D 0DULQD ย &UHDFLyQ GHO 3DUTXH 3DVLYR -RVp $QWRQLR 'HOJD GR HQ HO OXJDU GRQGH VH HQFRQWUDED HO DQWLJXR FRUUD OyQ (VWH HV iUHD GH EHOOH]D \ SD] ย 3UR\HFWR GH 7UDQVSRUWH 6DPDULWDQR pVWH FRQVLVWH HQ XQ VHUYLFLR JUDWLV GH ยดWUROOH\Vยต SDUD OD ]RQD XUEDQD XUEDQL]DFLRQHV S~EOLFDV \ SULYDGDV \ DOJXQRV %DUULRV ย 7RGRV ORV SDUTXHV GHSRUWLYRV \ FDQFKDV KDQ VLGR UHFRQVWUXLGRV JUDGDV EDxRV FRFLQDV FDVHWDV GH WUDQVPLVLyQ iUHDV GH DOPDFHQDMH HWF
ย &RQVWUXFFLyQ GH SDUTXH DWOpWLFR HQ HO %DUULR &D \DJXiV ย 3URJUDPD GH 0DVLร FDFLyQ 'HSRUWLYD ,QFOX\H GH SRUWHV GH EpLVERO EDORQFHVWR EDORPSLp WDHNZRQGR ER[HR \ HMHUFLFLRV ย ร UHD 6RFLDO &RQVWUXFFLyQ GH YLYLHQGDV D SHU VRQDV TXH QR SRVHtDQ UHFXUVRV HFRQyPLFRV ย (O *RELHUQR 0XQLFLSDO FXHQWD FRQ GRV &HQWURV GH &XLGDGR GH QLxRV SDUD KLMRV GH PDGUHV VROWHUDV \
GH SDUHMDV MyYHQHV SDUD TXH SXHGDQ HVWXGLDU R WUD EDMDU ย (VFXHOD 9RFDFLRQDO HQ HO %DUULR 4XHEUDGD /R DQWHULRU FRQVWLWX\H VRODPHQWH SDUWH GH OD REUD GHO +RQ -RVp 5RPiQ $EUHX VHUtD LPSRVLEOH HQXPH UDU R FXDQWLร FDU OD WRWDOLGDG GH VX WUDEDMR 3HUR \R ORV LQYLWR D TXH FDGD XQR GH XVWHGHV OH DxDGD D HVWD OLVWD WRGRV ORV ORJURV \ VHUYLFLRV TXH UHFXHUGH GH VX LQPHQVD REUD \ YHUiV TXH PXFKR VH DODUJD HVWD OLVWD /RV LQYLWR D TXH KDJDQ HO HMHUFLFLR \ SLHQVHQ HQ FRVDV FRPR SRU HMHPSOR WRGRV ORV FXQHWRQHV D ORV ODGRV GHO FDPLQR SDUD HYLWDU OD HURVLyQ GHO WHUUHQR TXH VH KDQ FRQVWUXLGR OD FDQWLGDG GH SXHQWHV ELHQ FRQVWUXLGRV SDUD TXH VX %DUULR R VHFWRU QR VH TXHGH LQFRPXQLFDGR SRU ODV OOXYLDV HO DVIDOWR GH VXV FDPLQRV ยข6H FRQHFWD DO ,QWHUQHW" /DV P~OWLSOHV DWHQFLRQHV GHO +RQ $OFDO GH \ GH VX SHUVRQDO HWF HWF HWF )XHUD GH WRGD GXGD HO +RQ -RVp 5RPiQ $EUHX KD VLGR XQR GH ORV PHMRUHV DOFDOGHV TXH KD WHQLGR QXHVWUR SXHEOR GH 6DQ /RUHQ]R XQ H[FHOHQWH DGPL QLVWUDGRU (O SURJUHVR \ HO FDPELR IDYRUDEOH GHO SXHEOR HV HYL GHQWH VDOWD D OD YLVWD QDGLH SXHGH RFXOWDU R GHYDOXDU VX REUD /D GLIDPDFLyQ GH TXH SXHGD VHU REMHWR QR OH KDFH GDxR GHELGR D VX ยดKLVWRULDOยต FODUR GLiIDQR \ SXOFUR +D VLGR XQ DOFDOGH WUDEDMDGRU FRPSURPHWLGR FRQ VX SXHEOR \ FRQ OD ร UPH YROXQWDG GH FRQWLQXDU VLU YLpQGROHV FRQ KXPLOGDG \ GHGLFDFLyQ 48(5,'2 &2038(%/$12 ยฃ12 &$0%,(6 /2 %8(12 5((/ร *(/2 3RGUtDPRV XWLOL]DU YDULDGRV DUJXPHQWRV SDUD H[ KRUWDU DO OHFWRU D YRWDU SRU ยด-2(ยต SHUR VRODPHQWH XQR HO PiV VHQFLOOR HO PHQRV UHEXVFDGR \ HO PiV IiFLO GH FRPSUHQGHU \ UHFRUGDU HV ยด'(%(026 927$5 325 -2( 520ร 1 $%5(8 32548( 6,03/(0(17( (6 %8(12 3$5$ 72 '26 /26 &,8'$'$126 '( 6$1 /25(1=2ยต 6DOXGRV FRUGLDOHV D WRGRV
-XDQ 5DIDHO 3DODFLRV 6HOOpV (VSDFLR SDJDGR
El Nuevo Periódico / Jueves, 4 de octubre de 2012 / www.elperiodicopr.com
41
¿Diferencias ideológicas? Por: Miguel A. Pereira, consultor en Comunicaciones y estudiante doctoral de Historia Durante años, he escuchado decir que la sociedad puertorriqueña está profundamente dividida debido a las “diferencias ideológicas” de sus componentes. De esa manera algunos tratan de explicar la falta de soluciones efectivas a los problemas sociales y económicos que los habitantes del país hemos padecido a través de los tiempos. A medida que he estudiado la Historia de Puerto Rico y las Ciencias Políticas, y a través de mi experiencia de casi tres décadas en el manejo de asuntos públicos, he llegado a cuestionarme fuertemente la aseveración anterior. Y mi reciente experiencia como analista invitado durante las transmisiones radiales de los debates de los candidatos a puestos legislativos de nuestra región y de los representantes de las fórmulas de estatus político, auspiciados por El Nuevo Periódico y Radio Tiempo 1430 AM, me confirmó que tengo sobradas razones para mis cuestionamientos. Quiero que el amigo lector me acompañe por un minuto en el siguiente ejercicio. Si usted le pide a otro compatriota suyo y mío que le hable sobre alguno de los principales problemas socioeconómicos de Puerto Rico (criminalidad, drogadicción, servicios de salud, desempleo, vivienda, educación, costo de la energía, calidad ambiental, etc.), en casi la totalidad de las instancias ese compatriota responderá enumerándole al detalle todas las manifestaciones del problema, incluyendo ejemplos específicos de como él, ella, sus familiares o sus amigos se han visto afectados por el mismo, para terminar su discurso diciendo “…y el gobierno tiene que hacer algo para resolver eso”. Ricos, pobres, de clase media, jóvenes, adultos, ancianos, católicos, protestantes, estadistas, estadolibristas, autonomistas e independentistas le contestarán en casi la totalidad de los casos de la misma manera. Muy pocos ofrecerán soluciones concretas. Los pocos que las ofrecen, coinciden fundamentalmente en los temas: fomentar la economía local a través del microempresarismo, utilizar fuentes de energía renovable, despolitizar el sistema educativo, establecer un seguro de salud universal, establecer alianzas multisectoriales y fomentar la participación ciudadana y del Tercer Sector en el desarrollo de iniciativas de impacto comunitario. Puedo compartir con los lectores las notas que tomé durante los debates, para que observen las grandes semejanzas en las propuestas de los candidatos y de los defensores de las diferentes opciones para definir el estatus político del país. El otro elemento en el que coinciden los puertorriqueños es en el sentido de identidad nacional. Casi la unanimidad de los nacidos en el país contesta “puertorriqueño” cuando se le pregunta su gentilicio; y aún los defensores de la estadidad plantean conceptos como la “estadidad jíbara” o la protección de nuestra idio-
sincrasia. Hay que destacar que “identidad nacional” y nacionalismo político no son la misma cosa; pero eso es un tema para otra columna. Según el Diccionario de la Lengua Española (publicado por la Real Academia Española, Vigésima Primera Edición), “ideología”, en su segunda acepción, significa “conjunto de ideas fundamentales que caracteriza el pensamiento de una persona, colectividad o época…”. Si en Puerto Rico casi la totalidad de sus habitantes están convencidos de que un gobierno electo por voto directo del pueblo es en gran medida el responsable de proveer soluciones a los problemas, con un apoyo cada vez mayor de las comunidades, la clase empresarial local y las organizaciones sin fines de lucro, entonces no existen diferencias ideológicas en términos de qué tipo de gobierno queremos y qué tipo proyecto de país queremos desarrollar. En lo que diferimos es en cuanto a cuál es el tipo relación con los Estados Unidos que nos permitirá garantizar la implantación de ese modelo de gobierno y de ese proyecto de país. Claro que hay en nuestra Isla personas que piensan diferente. Hay sectores dentro de la clase empresarial que creen en el neoliberalismo, y han tratado de adelantar sus agendas en la gestión gubernamental. También tenemos representación minoritaria de todas las tendencias dentro del espectro político. Claro que existen fascistas, conservadores, comunistas, anarquistas, nacionalistas y hasta “apolíticos” dentro de nuestra sociedad. Pero la mayoría de los puertorriqueños abrazan un ideario socialdemócrata a la hora de formular una agenda de futuro. La razón para ello es la profunda influencia que sobre nuestra cultura política han ejercido el populismo latinoamericano y las políticas socioeconómicas del Partido Demócrata de los Estados Unidos, particularmente durante las administraciones de los presidentes Roosevelt, Kennedy, Johnson, Clinton y Obama. Si son más los factores que nos unen que los que nos dividen en el ámbito ideológico, ¿por qué se nos hace tan difícil trabajar juntos para mejorar nuestra calidad de vida? El gran error ha sido visualizar las opciones de relación con los Estados Unidos como fines en sí mismas, y no como medios para adelantar la comunidad política en la que casi todos creemos. El trágico colorario de esa práctica ha sido la conversión de los procesos electorales en eventos cuasi-plebiscitarios. Tenemos en nuestras manos la solución a nuestros problemas. Trabajemos en alianzas multisectoriales para implantar las iniciativas que se han identificado en proyectos tales como Agenda Ciudadana (promovido por El Nuevo Día, El Nuevo Periódico y decenas de organizaciones privadas, sindicales, comunitarias y del Tercer Sector); y trabajemos de forma paralela con el asunto de estatus político, desligándolo de las elecciones generales a través de mecanismos plebiscitarios y asambleas constituyentes. Unámonos para resolver los problemas de hoy y para enfrentar los retos del mañana.
Sabroso homenaje discográfico a Ray Barretto La Orquesta de Luis González se encuentra promocionando su primer album, el cual se titula “Tributo a un gigante” y constitye un homenaje musical al fenecido percusionista puertorriqueño Ray Barretto. El trompetista Luis González tiene una larga trayectoria en la música tropical, tras formar parte de agrupaciones dirigidas por músicos como Willie Rosario, Anthony Cruz, Luis (Perico) Ortiz y el propio Ray Barretto. Además, ha acompañado a cantantes como Jerry Rivera, Marlon y Luisito Carrión y formó parte de la sección de metales del Conjunto Clásico. En el año 2007, González regresó a Puerto Rico luego de años de éxito en Estados Unidos, y formó su propia orquesta, para la cual reclutó una serie de músicos de gran experiencia. En su plantilla se encuentran los trompetistas Kenny (Monty) Montgomery y Edwin González, el trombonista Gamalier González, Rigo Díaz en el timbal, Jorge Ocasio en la conga, Freddy Rosario en el bongó, Michael Camilo en el piano, Carlos Roldán en el bajo y los cantantes Tito González, Roberto Ortiz y Manuel (Nolito) Rodríguez. Como artistas invitados en el disco están Adalberto Santiago, quien por muchos años fue el cantante principal de la orquesta de Barreto; Paquito Guzmán y Perico Ortiz. Todas las canciones son originales, excepto una composición del pianista boricua Chic Correa que Barretto gustaba tocar, aunque nunca lo grabó. La Orquesta de Luis González se presentará el 22 de septiembre en Champs de Guaynabo y su disco se ha mantenido en los primeros lugares de audiencia en Colombia, Venezuela, México, Chile y otros países latinoamericanos. La orquesta está trabajando en la recopilación de arreglos musicales para su segundo CD, así que pronto entrarán de nuevo al estudio de grabación, según nos informa Nolito Rodríguez. Para más información y contrataciones, pueden llamar al 787-322-6393.
Deportes
El Nuevo Periódico / Jueves, 4 de octubre de 2012 / www.elperiodicopr.com
53
Los Bravos reciben su trofeo de campeones por séptima ocasión.
La celebración de los Bravos no se hizo esperar.
Foto: Quique Aparicio.
Foto: Quique Aparicio.
Séptimo campeonato para los Bravos de Cidra en la Doble A Los Bravos de Cidra conquistaron su séptimo campeonato nacional el viernes al dominar ampliamente 17-3 a los Montañeses de Utuado en el cuarto choque de la serie final del béisbol Doble A, celebrado en el estadio Ramón Cabañas, de los utuadeños. Amparados por 18 imparables y tres cuadrangulares, los cidreños ganaron la serie vía barrida y se apuntaron su duodécima victoria en línea en series de campeonato nacional. Cidra picó al frente desde el primer episodio con dos carreras, producto de un jonrón de Nick Ortiz con uno abordo. En la segunda entrada, los Bravos pisaron el plato en cuatro ocasiones gracias a dos errores defensivos de los utuade-
ños y un sencillo de Ortiz, productor de una carrera. En el cuarto capítulo, los Montañeses se acercaron 6-3 con jonrón solitario de Juan Medina y doblete de Carlos Claudio. Pero Cidra continuó su avance al sumar dos carreras en la quinta y otras dos en la sexta. Un vuelacercas de Ortiz impulsó la séptima carrera de los Bravos y un boleto gratis recibido por Alex Colón con las bases llenas dio paso a la octava rayita. Luego, con una falla defensiva de Utuado y sencillo de José (Caco) Vázquez llegó la sexta y séptima anotación de los monarcas de la división Central. Ortiz conectó cuatro cuadrangulares en la serie, dos
Equipo 2.0 femenino de tenis Programa Masificacion de Caguas Un grupo de damas ha comenzado a dar sus primeros pasos en el deporte de tenis, en Caguas, a pesar de no tener unas instalaciones que puedan usar a diario. Dirigidas por el Sr. Harry López las atletas celebraron su primer encuentro entre ellas. Ellas han comenzado ha desarrollarse en las clases de masificacion del Municipio de Caguas dirigidas por el Sr. Rubén Aponte. Hacen sus prácticas en la Urb. San Antonio
Nuevas tenistas del equipo 2.0 del Programa Masificación Deportiva de Caguas.
de Caguas bajo la direccion del Sr. López y el entrenamiento del técnico Luis R. Aponte. Su desarrollo ha sido rápido y muy bien diseñado y se han mantenido recibiendo las técnicas en el programa de Caguas. En el futuro competirán en las Olimpiadas Criollas y en los torneos de Asociacion de Tenis de Puerto Rico. Este programa dentro del deporte del tenis ha implantado el lema de promover la actividad física y desarrollar la buena salud en la población cagüeña. Es uno de los los muchos grupos que se han desarrollado en el programa de masificacion. El grupo anterior representó a Caguas con mucha dignidad y participó a nivel de Puerto Rico, aún cuando eran principiantes. El equipo lo componen las siguientes jugadoras: Sra. Yashira Torres (capitana), Eva Ramos, Michelle García, Yamilette Figueroa, María Grafals, Arcie Segarra, Mayra Rivera, Gisele Rivera, Nimia Salabarría y Melanie Ríos. Cualquier dama que desee participar en estas clínicas debe llamar al 787-662-8627.
de ellos en el juego del campeonato. Un ramillete de cinco anotaciones despegó el juego 15-3 en el séptimo capítulo. Sencillo de Efraín Nieves remolcó dos carreras y un cuadrangular del emergente Luis Arnaldo (El Gordo) Rodríguez con dos abordo impulsó tres anotaciones. Fue el único turno de Rodríguez en la serie, quien estuvo ausente durante los primeros tres juegos de la serie debido a problemas de salud. En la octava entrada, Cidra puso el choque 17-3 después del sexto error defensivo de los Montañeses y un boleto de Vázquez con las bases congestionadas. El zurdo Juan Carlos Burgos se apuntó la victoria con seis entradas trabajadas. Dio paso a tres carreras y cuatro imparables. Ponchó a dos bateadores. Perdió el profesional derecho Juan Padilla, quien apenas lanzó 1.1 episodios. En declaraciones luego del partido, el dirigente de los Bravos, Juanito Rodríguez, indicó que 18 de sus jugadores son naturales de Cidra y todos tenían “hambre de ganar”. Cidra es el segundo equipo con más campeonatos en la historia del béisbol federativo con siete títulos, superados únicamente por los Mulos de Juncos, máximos monarcas nacionales con nueve cetros. Tienen seis campeonatos los Poetas de Juana Diaz y los Samaritanos de San Lorenzo.
Siete deportistas serán exaltados en Caguas La Junta de Directores del Pabellón de la Fama del Deporte Cagüeño informó que en su décima sexta exaltación se reconocerá a siete destacados atletas y propulsores del deporte. Los nombres de los deportistas son los siguientes: Sonia I. Álvarez, natación; Yanira Santiago, voleibol; Rafael Ortiz Bonilla, propulsor del ajedrez; Julio César González, béisbol; Rafael E. y José E. Guzmán, propulsores del béisbol y Carlos F. Rodríguez, propulsor voleibol. La exaltación será el domingo, 14 de octubre de 2012, en la Fraternidad Alpha Sigma Gamma, en el Barrio Navarro de Gurabo.