El Nuevo Periódico #189

Page 1




















20

El Nuevo Periódico / Jueves, 11 de octubre de 2012 / www.elperiodicopr.com

¡Hablando Claro!

Dando en el Punto

Por: José L. Dalmau Santiago, Portavoz PPD

Por: Roberto Carrasquillo Ríos

PROPUESTAS DE RECREACIÓN Y EDUCACIÓN PARA EL DISTRITO El gobierno de Fortuño ha abandonado al Distrito de Humacao en todo lo relacionado con el bienestar de los residentes. El crimen nos ahoga, la economía del sector está estancada, la infraestructura está en abandono, lo mismo que la educación y las instalaciones de recreación y deportes. En aras de atender las necesidades de los residentes de la región, ya hemos anunciado algunas propuestas relacionadas con obras de infraestructura y con iniciativas de desarrollo económico para el distrito. Hoy presento algunas propuestas relacionadas con la recreación y educación. El sector oriental cuenta con excelentes oportunidades recreativas y turísticas que el gobierno del PNP no ha sabido promover. Una de ellas es el Balneario y Centro Vacacional Punta Santiago que cuenta con cabañas, villas y piscina. En la actualidad estas instalaciones turísticas están desatendidas por el gobierno estatal, y el Municipio de Humacao ha demostrado su interés de administrar las mismas con el fin de mercadear el Balneario y sus instalaciones como un centro importante de recreación y turismo para el área este del país. El Municipio cuenta con el personal, los recursos y el plan de trabajo necesario para administrar, promocionar y desarrollar con éxito las distintas actividades que permitan maximizar la utilización de las instalaciones turísticas. Es por ello que viabilizaremos que se le transfieran estas facilidades al gobierno municipal. Un aumento en las visitas al centro vacacional generará un impulso económico al sector de Punta Santiago y ayudará a revitalizar la economía de toda la región. Esta iniciativa, complementada con el proyecto de rehabilitación del Puerto de Yabucoa que hemos propuesto, brindará nuevos ofrecimientos turísticos y promoverá un necesario estímulo a la economía del sector oriental. En el distrito senatorial existen instalaciones del Departamento de Educación que cuentan con excelentes facilidades deportivas y que están subutilizadas o próximas a cerrar por no contar con una matrícula suficiente. Puerto Rico cuenta con varios centros de enseñanza técnico-deportivo dedicados a identificar jóvenes con aptitud y talento, con el fin de desarrollarlos y formarlos en una variedad de disciplinas deportivas mediante un proceso de aprendizaje formal. Debemos promover la mejor utilización de instalaciones educativas dentro del contexto de una escuela especializada de deportes que sirva a los estudiantes del área oriental del país. De esa forma se pueden integrar los esfuerzos del Departamento de Educación en el ámbito académico, con los del Departamento de Recreación y Deportes para la creación de una escuela especializada de baloncesto. Reconocidos baloncelistas con experiencia internacional me han expresado su interés de brindar sus conocimientos, su apoyo monetario y su tiempo para hacer una realidad esta iniciativa. En esta gestión podemos promover una integración de esfuerzos estatales, municipales y privados para crear una escuela especializada de baloncesto que sirva para estimular el aprovechamiento académico de los estudiantes y para desarrollar las destrezas de jóvenes con el potencial de convertirse en las próximas glorias puertorriqueñas de este deporte.

LA CRISIS, LOS BIENES RAÍCES Y EL CARRUSEL Nadie en Puerto Rico puede negar la crisis que vivimos; y sus manifestaciones. El problema no es la falta de empleos, es la falta de un mecanismo de crear empleos, entre otros. Este elemento causa un disloque en todo nuestro sistema socioeconómico y político. Al no tenerse ese mecanismo no se generan riquezas para un desarrollo sustentable. Si examinamos el por qué de la crisis, nos percatamos que nuestra condición de subordinación política (un ELA colonial) nos lleva a estar ajenos de alternativas que nos ayuden a sacar “los pies de plato” en términos económicos. Veamos ese escenario al que me refiero. Puerto Rico tiene tres fuentes de flujo de capital. Las transferencias federales, la inversión del sector privado y el gobierno local. Al examinar objetivamente esas tres fuentes, entenderíamos el porqué de la crisis. El gobierno federal tiene su propia crisis. Por eso vemos a menudo menos transferencias federales. Ahí están la amenaza constante a los programas de beneficencia, y no abundan nuevos programas de ayuda económica. La inversión de capital privado, llámese la difunta sección 936, sabemos es inexistente. Es por ello que estamos huérfanos de un mecanismo de creación de empleos. Añádale la falta de capacidad política (por ser colonia) para traer otras fuentes de capital, de USA y fuera de allí. Por último, el gobierno local, cuyo funcionamiento debería ser parte complementaria del desarrollo económico, está prácticamente en la bancarrota. Añádale a lo anterior el alto nivel de endeudamiento público y el 20% de desempleo. El colapso es total. El cuadro anterior es responsable directo del triste escenario donde diariamente ocho familias pierden su hogar, por falta de pago. Según el Comisionado de Instituciones Financieras, este año los bancos superaron el récord de casas reposeídas. El valor total en pérdidas fue de más de $800 millones. La cifra es 18 veces más que las propiedades ejecutadas en el 2003. Por otro lado, hay exceso de casas nuevas sin vender y los mercados existentes están devaluados. Ese es el cuadro en la industria de la construcción y los bienes raíces. Para mí es doloroso, ver como esta industria sigue desenfocada, pensando que la responsabilidad del problema es del gobernante de turno. Por eso es que tocan a la puerta de cualquier gobierno (rojos o azules) para pedir incentivos para la industria, lo que agrava más el problema de insuficiencia del fisco. Se olvidan de que nuestras tres corrientes de flujo de capital, ya mencionadas, están y seguirán en crisis. El colapso es total. Mientras los “gurús” de la industria sigan diseñando foros, talleres, seminarios, escribiendo y figurando; al mismo tiempo que son parte de un carrusel de cada cuatro años de apoyar candidatos y partidos sin conocer lo que proponen para la industria, seguiremos dándole vueltas a la noria. Hoy es insostenible continuar reciclando propuestas para satisfacer bolsillos particulares o anunciar ciclos engañosos para engordar egos. Así no se resuelven los problemas en un país cuya crisis iguala lo acaecido en Grecia. En síntesis, mientras no resolvamos el problema de subordinación política para atajar la crisis, la industria de la construcción y los bienes raíces seguirá languideciendo. Mientras sustituimos a Hernández Colón por Rosselló, Rosselló por Sila, a Sila por Aníbal, Aníbal por Fortuño y ahora a Fortuño por García Padilla, el carrusel seguirá su rumbo y la industria junto al país seguirá en crisis. Esto porque el verdadero problema no es el gobernante, es nuestra falta de poderes para traer capital y riqueza al país. Si resolvemos este problema tendremos la herramienta para que algún gobierno pueda sacarnos del estado crítico en que nos encontramos y hacer funcional nuestro ente gubernamental. Para ello hay que atreverse a ser autosuficiente como pueblo y sociedad. De lo contrario seguiremos pagando el precio de ser colonia y de mirar el carrusel de rojos y azules como la alternativa equivocada de nuestros problemas.

Opinando Por Orlando Parga Figueroa orlandoparga@yahoo.com twitter@pargaorlando

Amigos míos: LECCIÓN DE VIDA — “Uno viene a este mundo para evolucionar”, me dijo un filósofo religioso de gran sabiduría. Basta con reflexionar sobre lo que fuimos en el pasado, lo que somos en el presente y lo que aspiramos a ser en el futuro para asimilar la dimensión de este mensaje filosófico. El problema lo tiene el que se estanca, el que no aprende, el que no quiere evolucionar y se aferra a seguir siendo como es porque ha cometido el horrible pecado de enamorarse de sí mismo. En política eso se da con triste frecuencia; hay políticos con ego tan abultado que terminan achongados. La maldad y la mala fe son defectos que igualmente abundan en el escenario político y que, tarde o temprano, revierten contra el que los abriga. Hay políticos que las usan como herramienta en contra de su adversario, y hasta del propio correligionario cuando se le pone en el medio de su camino, dejando tras de sí una estela amoral que les persigue hasta finalmente alcanzarlos e inhabilitarles para lo que ambicionan. La ambición desmedida es otra manifestación negativa que se apodera del político cuando no tiene controles internos para proceder a escalar, con mérito y esfuerzo propios, una cima realista a sus aspiraciones. De ahí surge el epíteto de “trepador” o “trepadora” endilgado a los que son capaces de lo que sea, hasta vender el alma, tramoyando para apoderarse por truco y maña de un puesto o posición para la que no están cualificados. En Puerto Rico el ejercicio de la política ha caído en malos pasos. Con nobles y contadas excepciones la lucha no se da inspirada en ideales, motivada en principios, impulsada por el deseo de construir un mejor País y de dejar una obra como legado colectivo y personal. Se da sugestionada por el obsceno deseo de usar el poder para degustarlo, corromperlo y manipularlo a beneficio propio. El bien común queda relegado de tal forma a un cuarto plano: primero, la elección y reelección del candidato junto a la tarea de mantenerlo contento y provisionado; segundo, los intereses económicos financieros de la campaña; tercero, la agenda política y las necesidades logísticas del partido que le sirve de plataforma al candidato para nominarse; y cuarto, con lo que sobra, la obra pública que justifique con algazara el favor del pueblo. En Caguas hay candidatos que no evolucionaron y que se achongaron. Con el catálogo que les he provisto en esta columna, identifique el amigo lector por sus cualidades y defectos a los actores del drama político local, y ubíquelos dentro de la descripción que les corresponda y merezcan; quizás, con eso, les ayudo a emitir un voto inteligente. PREGUNTO — En la próxima columna les informo resultados a las preguntas de la pasada semana. Por ahora: ¿qué hacen candidatos en campaña metidos en actividades religiosas?



22

El Nuevo Periódico / Jueves, 11 de octubre de 2012 / www.elperiodicopr.com

Sangría de Parcha INGREDIENTES 2 1 2

Armónicos los tambores en Juncos El domingo, 2 de septiembre de 2012, la Plaza de Recreo Antonio R. Barceló, en Juncos, se convirtió en un gran escenario, donde los tambores, los bailadores y cantantes de bomba fueron los protagonistas. “Nuestra plaza de recreo se convirtio por cuarto año en un gigantesco batey donde nuestros ciudadanos disfrutaron de las diferentes vertientes de la bomba. Para nosotros preservar la identidad de un pueblo es fundamental y por eso actividades como estas nos llenan de

mucho orgullo”, dijo el alcalde, Alfredo Alejandro. En el acto cultural titulado “Tambores”, estuvieron representados los pueblos de Humacao, Vieques, Carolina, Mayaguez, Santurce, Loíza, Guayama y Juncos cada uno con sus tocadores, cantantes y bailadores, para sumar la cantidad de 300 participantes. La actividad contó con la participación especial de la profesora, Norma Salazar y la dirección musical de Ángel Alomar.

chinas rebanadas manzana roja rebanada botellas de vino blanco de su predilección 1/2 botella de ron blanco de su predilección 8 oz. de brandy o cognac 1 cuartillo de jugo 100% parcha Hielo a gusto Azúcar a gusto Hojitas de menta (opcional) PROCEDIMIENTO Mezcle todos los ingredientes en una jarra bastante grande y muévala. Poco a poco integre el hielo. ¡Refrescante… que la disfrute!













34 El Nuevo Periódico / Jueves, 11 de octubre de 2012 / www.elperiodicopr.com

Estás invitado!

TROVA EN AGUAS BUENAS El quinto Festival de Trova San Gerardo se celebrará el 14 de octubre 2012 desde las 12:00 del mediodía, en el Parque Juan Asencio de Aguas Buenas. Dedicado a Alcides Rosado Alcázar, intérprete de la música típica. Habrá comida, pulguero, refrigerios, artesanos y mucha trova. Gratis y pueden participar todos los trovadores que gusten. A beneficio construcción capilla San Gerardo. Encargado Antonio Martínez Meléndez 939218-6447, 787-732-0347. BINGO EN VALLE TOLIMA La Asociación de Residentes de Valle Tolima invita a un bingo el 14 de octubre desde la 1:00 p.m. en su centro comunal. Sorteos y regalos. Además, el martes 16 de octubre de 6:30 a 7:30 p.m. se atenderán personas que les interese montar un quiosco o mesas de artesanos para el tercer Festival del Valle que se celebrará el 17 y 18 de noviembre. Inf: 787-444-3590 o 787-619-2091. TALLER SOBRE ALIMENTOS Un taller sobre cómo almacenar alimentos como un experto sin que se dañen y de este modo prepararse con tiempo para sobrevivir tiempos difíciles, se llevará a cabo en el Jardín Botánico de Caguas este viernes 12 de octubre a la 1:30 de la tarde. Costo: la entrada al Jardín, pero si tienes la membresía de Amigo del Jardín es gratis. Inf. llamar a Edwin al (787) 207-8917 o escribir a paraisodearbolesfrutales@hotmail.com. ARTES MARCIALES EN URB. SAN ANTONIO El Complejo Deportivo de la Urb. San Antonio ofrece clases de Tae Kwon Do recreativo y competitivo para niños desde los 3 años y jóvenes hasta los 18 años, los miércoles desde las 6:00 p.m. en el centro comunal de la Calle 9. Inf: 787-341-8622. MARCHA EN RÍO CAÑAS La Escuela Antonio Domínguez Nieves efctuará la marcha “Tus valores cuentan” el viernes 19 de octubre a las 8:30 a.m. La actividad pretende involucrar a toda la comunidad escolar con el fin de rescatar los principios morales de nuestro pueblo. Se invita a la comunidad a unirse. La escuela está en el Barrio Río Cañas, Reparto Solano, Carr. PR-1, Caguas. BINGO Y BAZAR URB. DELGADO Un bazar y bingo se efectuará el domingo, 14 de octubre desde las 11:30 a.m. en el centro de actividades de la Capilla Virgen de Guadalupe de la Urb. Delgado, en Caguas, frente al parque de pelota. CLASES DE SALSA EN VILLA BLANCA Acción Social de Villa Blanca invita a las clases de salsa, el 15

de octubre a las 7:00 p.m. Inf: 787-514-7238 / 787-360-2070 / 787-239-2119. CAMINATA EN VILLAS DE CASTRO La Sra. Blanca Hernández Gómez, directora de la Escuela Acreditada Inés María Mendoza, invita a toda la comunidad a la segunda caminata a beneficio de la Sociedad Americana contra el Cáncer, en específico a beneficio de las pacientes de cáncer de seno. Será el viernes 19 de octubre a las 8:30 a.m. Recorrerán varias calles de la Urb.Villas de Castro. La escuela está ubicada en la Calle 10 esquina 11. Se invita a toda la comunidad. CLASE 1968 ESC. GAUTIER BENÍTEZ La Clase 1968 de la Escuela José Gautier Benítez, en Caguas, celebrará un nuevo compartir el 21 de octubre en la Urb. Savannah Real Q-3, en San Lorenzo, desde las 2:00 p.m. Inf: 787-562-5847. BINGO EN SANTA ELVIRA La Junta de Directores de la Asociación de Residentes de Santa Elvira invita a un bingo familiar el 14 de octubre de 2012 a la 1:00 p.m. en el centro comunal de Santa Elvira. CLASE 1983 ESC. MANUELA TORO MORICE Todos los graduados deben comunicarse a los siguientes teléfonos con relación al 30 aniversario: 787-603-9107 (Eli R.) 787-469-1965 (Sandra).

FERIA AUTOS ANTIGUOS CIDRA El Centro Cultural Cidreño invita a su duodécima Feria de Autos Antiguos y Antigüedades, el domingo 21 de octubre en el Complejo Deportivo municipal, de 10:00 a.m. a 5:00 p.m. Habrá artesanías y más de 30 grupos artísticos. Inf: 787-7394372. CLASE 1962 ESC. GAUTIER BENÍTEZ La Clase 1962 de la Escuela José Gautier Benítez de Caguas celebrará su aniversario el 9 de diciembre de 2012 en el Club de Leones de Caguas. Además, su segundo reencuentro será el 14 de octubre en la Plaza Palmer a las 5:00 p.m. Para detalles: Carlos 787-379-1846; Norma 787-619-5412; Graciela 787-678-5936; Ana Rosa 939-639-7036. GRUPO APOYO EN MANEJO DE PÉRDIDA El grupo de apoyo en manejo de pérdida “Saliendo de nuevo a la vida”, de Caguas, invita a sus reuniones, los jueves a las 7:00 p.m. en el gacebo del centro comunal de la Urb. Mariolga. Libre de costo. Reflexiones, tema del día y consejería grupal. Inf: Edwin Elías Vega, 787-410-3806. Invitada, Lcda. Aidita Pagán de Ríos, gerontóloga y tanatóloga.

Reunión en San Lorenzo sobre reforma en la Policía Con el fin de establecer un programa de acercamiento con la comunidad y de información pública en cada región policiaca, la Policía de Puerto Rico realizará reuniones semi-anuales abiertas para informar al público sobre sus esfuerzos específicos de reforma y los diferentes métodos de presentar una querella contra un agente. En el Área Policial de Caguas será el martes 16 de octubre de 2012, a las 6:00 p.m. en el Club de Leones de San Lorenzo. En estas reuniones públicas abiertas se incluirán presentaciones sobre estadísticas de arrestos, uso de la fuerza e intervenciones de tránsito, así como el despliegue geográfico de las unidades tácticas especializadas en el área policial. Se incluirá un resumen de auditorías y de cualquier ac-

ción relevante tomada como resultado de esas auditorías, además se presentará un resumen de todas las medidas disciplinarias aplicadas en 2012, y el tipo de medida disciplinaria. En general se hará un resumen de la totalidad de políticas nuevas y la modificación en la política pública relacionada con los derechos civiles y las operaciones de la Policía de Puerto Rico, diseñadas para incrementar la interacción entre los agentes y los miembros de la comunidad en las actividades diarias de mantenimiento del orden. Se invita a la ciudadanía ya que su participación es la esencia de la actividad. Pueden llevar sus preocupaciones sobre el funcionamiento de la Policía e ideas para mejorar sus servicios. Para información adicional, tel. 787-7440030, 744-7251 extensión 4419.

GRUPO AA EL NUEVO PACTO El grupo El Nuevo Pacto de Alcohólicos Anónimos celebra sus reuniones los miércoles y viernes a las 7:30 p.m. Ubicado en la Calle Albizu Campos, final, Aguas Buenas, 787689-2427. AERÓBICOS EN URB. MARIOLGA Se ofrecen ejercicios aeróbicos en el gacebo al lado de la pista de la Urb. Mariolga, de lunes a jueves. Para todo público, a las 8:30 a.m. y para envejecientes desde las 9:30 a.m. Instructora, Lilliam Menéndez.

PROGRAMACIÓN DE IGLESIAS IGLESIA DE CRISTO MISIONERA, GURABO La Iglesia de Cristo Misionera del Barrio Celada de Gurabo informa su programa regular: Escuela Bíblica, domingos a las 9:30 a.m. Culto Mayor de Alabanza y Adoración, 10:30 a.m. Además, martes 7:30 p.m., Oración y Estudio; miércoles 7:30 p.m. Cultos de Sociedades. Localizada en Parcelas Toquí, Calle 5 #220, Gurabo. Pastores: Obispo José M. Ubiles (ubilesjm@yahoo.com) y Rvda. Gloria E. Cruz (glorilwe@yahoo.com). Inf: 787-736-3384. IGLESIA CRISTIANA LA BENDICIÓN Ubicada en la Carretera PR-785 km .01, sector La Rampla en Cañaboncito, Caguas. Programa: Domingos Clase Bíblica 9:30 a.m. y Culto 10:30 a.m. Martes, Oración y Estudio Bíblico 7:00 p.m. Miércoles, retiro 8:00 a.m. Viernes, sociedades 7:00 p.m. Pastor Benjamín Delgado. Inf: 787219-3008. email: pastorbenjamindelgado@gmail.com. IGLESIA EPISCOPAL CRISTO REY En calle Mayagüez Esq. Ponce, Urb.Villa del Carmen, Caguas, la junta de la misión y el Vicario Rev. P. Juan García de Jesús, les invitan a misa domingos 10:00 a.m. Reuniones del grupo Recovery lunes 7:00 p.m. y jueves 9:00 a.m. y a las reuniones de grupo Alcohólicos Anónimos martes y viernes 8:30 a.m. Inf: 787-746-2543 (Iglesia) o 787-9831073 con Padre Juan García o al email: misioncristo_rey@ ymail.com. IGLESIA CRISTIANA LOGOS La Iglesia y Ministerios Cristianos Logos, M.I. anuncia su programa: domingo, 9:00 a.m. Culto de Adoración; martes 8:00 a.m. al mediodía, Retiro en el Templo; martes 7:30 p.m. Culto de Adoración; viernes 7:30 p.m. Enseñanza bíblica. Calle Washington V-37, Urb. José Mercado. Inf: 787-7463845 www.ministeriologos.net. FUENTE DE AGUA VIVA Servicios los jueves 7:00 p.m., Noches de visión pastoral; y domingo familiar con Escuela Bíblica, 10:00 a.m. Pastores, Wilberto y Wanda Moreno. 787-632-2693 o 4042230 www.wilbertomoreno.webs.com. IGLESIA EVANGÉLICA LUTERANA La Iglesia Evangélica Luterana Príncipe de Paz, Calle Degetau esquina Turabo, entrada a Cañaboncito. 787-2582320, Martes 9:30 a.m. Círculos de Oración y Lecturas Bíblicas, miércoles 7:30 p.m. Estudios Bíblicos, domingo 9:30 a.m. Escuela Dominical, 10:30 a.m. Adoración, Palabra y Santa Comunión. IGLESIA BAUTISTA BETHEL DE CAYEY Domingos, 6:30 a.m.WAPA TV; 9:30 a.m. Culto de Adoración y Escuela Bíblica; lunes, 7:30 p.m. Culto de Oración.











Deportes

44 El Nuevo Periódico /

Jueves, 11 de octubre de 2012 / www.elperiodicopr.com

COLEGIO BAUTISTA GANA

Copa Alcalde Voleibol Femenino

Por: Héctor Barea Por segundo año consecutivo el Colegio Bautista de Caguas, bajo la dirección de Javier Pérez, se proclamó campeón de la Copa Alcalde de Voleibol Femenino entre las escuelas superiores, al derrotar 25-18 y 28-26 a la Escuela Manuela Toro Morice. Lograron triunfos anteriores sobre la Escuela José Gautier Benítez y la Caguas Private School.

Las chicas de la Manuela Toro, bajo la dirección de Carlos Robles, habían derrotado a los colegios ASIS, Cristo de los Milagros y San Juan Apóstol. Johan Estades, directora del Departamento de Recreación y Deportes, entregó los trofeos a los equipos competidores, a Jahaira Acevedo, Jugadora Más Valiosa y a sergio Figueroa, Jugador Más Valioso.

Por otro lado, el Colegio Cristo de los Milagros, bajo la dirección de Juan Pablo Román, se proclamó campeón de la rama masculina al derrotar 25-22, 22-25 y 15-7 a San Juan Apóstol. Anteriormente, se impusieron a Bairoa III y el Colegio Bautista. El Colegio San Juan Apóstol, bajo la dirección de Francisco Buxó, se impuso a la Escuela Manuela Toro y al Colegio San José.

El Colegio Bautista de Caguas, bajo la dirección de Javier Pérez, se proclamó campeón de la Copa Alcalde de Voleibol Femenino

EN PLAZA CENTRO MALL

Torneo de ajedrez El Club de Ajedrez de Plaza Centro Mall llevará a cabo su tercer Torneo de Ajedrez el cual está abierto al público en general. El torneo se celebrará el sábado, 13 de octubre a partir de las 10:00 a.m. en el pasillo interior del centro comercial frente a JC Penney. En este torneo participan los estudiantes del Club de Ajedrez del profesor y director Carlos Ortiz, además de otros entusiastas del juego. “Llevamos tres años ofreciendo clases de ajedrez gratis en el Food Court de Plaza Centro y nos satisface poder volver a celebrar este torneo en el centro comercial, que le continúa proveyendo alternativas de recreación sana a la juventud”, expresó Víctor Aguilar, administrador de Plaza Centro Mall. Las personas podrán inscribirse a partir de las 9:00 a.m. y será libre de costo. Los requisitos de participación son saber jugar ajedrez y estar dentro de las categorías divididas por edades: 10 años o menos, 12 años o menos, 14 años o menos, 16 años o menos y 18 años o menos. También habrá una categoría abierta, en el que podrán jugar adultos. Miembros de clubes de ajedrez o jugadores elite participarán también del torneo. Para aprender o practicar el ajedrez, los interesados pueden tomar las clases que se ofrecen en el centro comercial, de lunes a viernes de 4:00 a 9:00 p.m. y gratis. No tienen que llevar equipo. Para más información, deben comunicarse con Carlos Ortiz al (787) 314-3038 o enviar un correo electrónico a buddypr@gmail.com.

El Colegio Cristo de los Milagros, bajo la dirección de Juan Pablo Román, se proclamó campeón de la rama masculina

Caguas LIBaC logra subcampeonato Liga Juvenil PR El equipo de 17 a 19 años de la organización Caguas LIBaC obtuvo el subcampeonato de la Liga Juvenil de la Federación de Baloncesto de Puerto Rico. El equipo, dirigido por Iván Ríos, finalizó invicto la temprada regular en la que participaron 116 equipos de toda la Isla. En la tercera etapa entraron veinte quintetos, que fueron estructurados en dos divisiones, de diez equipos cada una, y se jugó a doble eliminación. En el juego final por el campeonato los Capitanes de Arecibo obtuvieron el cetro de la Liga Juvenil al vencer a Caguas con cerrado marcador de 80 puntos a 79. Los mejores anotadores de

Caguas fueron Héctor Rodríguez con 27 puntos y Michael Franceschini con 19.

LIBaC informa que el primer torneo de otoño comenzó el 1 de octubre y se

juega los lunes y miércoles en la cancha de la Urb. Villas de Castro.

De izquierda a derecha, de pie, Manuel Cotto (asistente), Alexander Morales, Kelvin Ruiz, Emil Urbina, Johnathan López, Joshua Delgado, Fernando Barbosa, Steven Pagán e Iván Ríos (dirigente). Al frente, Pedro Opio, José Carlos Ortiz, Luis Cotto, Michael Franceschini y Héctor Rodríguez. No están en la foto Juan Carlos Ortiz y Fernando Córdova.


Deportes

El Nuevo Periódico / Jueves, 11 de octubre de 2012 / www.elperiodicopr.com 45

EN HUMACAO

Premian los Valores Deportivos 2012

La Oficina de Recreación y Deportes del Municipio Autónomo de Humacao, reconoció por tercer año consecutivo a los Valores del Año del Deporte de la Ciudad. En la ceremonia de reconocimiento el 26 de septiembre, en el centro comunal de Villa Humacao, el alcalde, Marcelo Trujillo Panisse, resaltó los logros y esfuerzos de los seleccionados por sobresalir en las diferentes disciplinas deportivas. Lo propio hizo también, el director de Recreación y Deportes, Milton Rivera. Trujillo Panisse informó que los premiados fueron: en atletismo el propulsor de esta disciplina, el profesor Rafael Pérez y los atletas, Ángel Abdiel Rosario Cruz y Erika Serrano. En campo traviesa, al profesor Rafael Pérez y a los atletas, Jovan Soler Sánchez y Cristina Contreras. En ajedrez, a German Vellón, hijo, como propulsor, Lemuel I. Rivera y Anais Vellón Naviera. En béisbol Clase A, como propulsores, Ciriaco Guzmán de la Playa de Humacao, Miguel Rodríguez de Mariana y Saúl Ortiz de Candelero Arriba. A los jugadores German Flores y Kelvin Collazo. En béisbol

de Pequeñas Ligas como propulsores, Kelvin Laboy y Fermín Cardona. Béisbol AA Juvenil Inocencio Olmeda y jugador Jimmy González Castro. Coliceba, Bolívar Ortiz. En baloncesto LIBIH, Javier Valedón; baloncesto master, Andy Carrasco y en baloncesto superior, Antonio Casillas. En tenis de mesa, profesor Jorge Camacho y el jugador Joel Vega Díaz. En tenis, profesor José López y los jugadores Mattew Lee Lebrón Maldonado y Niurka Robles Morales. En el Club de Voleibol de Humacao, Maritzel Amador, Edgardo López y la jugadora Alexandra Cardona Amador. En el Torneo de Voleibol Cancha, la jugadora Jessenia Rodríguez y en el Torneo de Voleibol Playero, los jugadores Joel Sánchez y Charito Agosto. En boxeo, Pedro Félix Maldonado, Santos López y Rubén Machani. A los peleadores, Shaquille Alicea, Sahred Delgado, José López y Edgardo Marín. En balompié, Evaristo Pérez y los jugadores Christian Velázquez Dávila y Andrea Carrasquillo Dávila. En ciclismo, Wilfredo

Toros de Cayey primeros finalistas baloncesto Sub 22 Los Toros de Cayey (2-1) se convirtieron este fin de semana en los primeros finalistas del cuarto Torneo de Baloncesto Sub 22 al derrotar a los Ganaderos de Hatillo (1-2), 107-80. Cayey se impuso en el coliseo Héctor Solá Bezares de Caguas, en un juego de muerte súbita luego de que dividiera honores frente a Hatillo en la serie semifinal B que se jugó en formato de 3-2. Los Toros se habían llevado el primer juego 103-91 y los Ganaderos el segundo con marcador, 96-92, esto en tiempo extra. Mientras tanto en la serie semifinal A, José (Carita) López de los Criollos de Caguas (1-1) tuvo una extraordinaria actuación de 44 puntos para guiar a su quinteto al empate frente a los campeones defensores, los Piratas de Quebradillas (1-1). Fue otro dramático juego que terminó en tiempo extra, 114-97. El tiempo regular concluyó empate a 92 puntos, pero Caguas dominó el tiempo adicional 22 a 5. Quebradillas se llevó el primer juego de la serie semifinal, 83-82,en calidad de anfitrión. Por Caguas Alex Fernández aportó 20 puntos y Héctor Polaco añadió otros 16. Por Quebradillas Jorge Sanabria anotó 29 puntos y Eric Carrión le siguió con 19. El juego decisivo será el sábado, 13 de octubre 2012 en el Coliseo Raymond Dalmau de Quebradillas. El 4to Torneo de Baloncesto Sub 22 es auspiciado por la JDC Basketball League que

José (Carita) López está avalada por la Federación de Baloncesto de Puerto Rico. Este año participan seis equipos: Toritos de Cayey, Criollos de Caguas, Explosivos de Moca, Gallitos de Isabela, Ganaderos de Hatillo y Piratas de Quebradillas. Los conjuntos jugaron con un calendario de 10 partidos en la serie regular. Acaban de clasificar las mejores cuatro actuaciones a las series semifinales, que al igual que la final se jugarán en formato de 3-2.

Molina. Dominó, Eni Rubiera Benítez y Wilfredo Romero. Gimnasia, Carlos Ramos y la atleta, Blanca del Mar. En karate, Luis Cruz,

Adalberto Vélez Rodríguez y Gracemary Pérez Báez. Natación, Lourdes Vega y los nadadores, Eladio Carrión Morales y Fátima Kharel Tolentino.

De izquierda a derecha, el senador, Jorge Suárez Cáceres; el atleta, Ángel Abdiel Rosario; el propulsor de atletismo, Rafael Pérez, Erika Serrano y el alcalde de Humacao, Marcelo Trujillo Panisse.

Pabellón de la Fama del Deporte Cagüeño presenta nominados a exaltación La Junta de Directores del Pabellón de la Fama del Deporte Cagüeño presentó en conferencia de prensa a los próximos atletas y propulsores del deporte que serán exaltados el domingo, 14 de octubre a la 1:00 p.m. en las instalaciones de la Fraternidad Alpha Sigma Gamma, en el Barrio Navarro de Gurabo. Encabezan la lista de nominados las féminas Sonia Álvarez Fonseca y Yanira Santiago González. La cagüeña Álvarez representó a Puerto Rico en el deporte de natación en las Olimpíadas de Atlanta en 1996, los Juegos Panamericanos de Winnipeg y en varios Juegos Centroamericanos y del Caribe. En estos últimos obtuvo 14 medallas. En el 2002 fue escogida Atleta Femenina del Año y en el 2001 fue exaltada al Salón de la Fama del Deporte Puertorriqueño. Yanira Santiago defendió desde 1991 los colores de las Criollas de Caguas en el Voleibol Superior. En su segunda temporada obtuvo los premios de Jugadora Más Valiosa, mejor anotadora, mejor bloqueadora y jugadora de más progreso de la Liga. Integró el Equipo Nacional de Voleibol en varias ocasiones. Participó en 13 juegos de estrella y fue parte de las Criollas en siete de sus campeonatos. Completan el cuadro de exaltados los señores Carlos F. Rodríguez Claudio, Julio César González, Rafael Ortiz Bo-

nilla y los hermanos Rafael E. y José E. Guzmán López. Carlos F. Rodríguez se ha distinguido en la disciplina del voleibol como dirigente y asistente de equipos en la Liga Superior. También ha formado parte del cuerpo técnico de equipos nacionales. Julio César González es uno de los cinco peloteros cagüeños que ha jugado en las Grandes Ligas. Jugó por siete años en el béisbol mayor y en el 1982 fue miembro del equipo campeón, los Cardenales de San Luis. En Puerto Rico logró el subcampeonato de bateo en el 1976 y formó parte de uno de los campeonatos del equipo de Caguas. Rafael Ortiz Bonilla ha sido oficial de la Federación de Ajedrez de Puerto Rico, árbitro internacional, director asociado del Torneo del Niño auspiciado por la ONU, jefe de misión, delegado y asesor de las Olimpíadas Mundiales de Ajedrez. Fue propulsor de la Casa del Ajedrez de Caguas y de la Liga Escolar de Ajedrez. Los hermanos Guzmán López, se han destacado por su contribución al béisbol infantil y juvenil de Caguas. Durante más de treinta años han estado activos en el béisbol como jugadores, anotadores, entrenadores, árbitros y directores de torneos, entre otras funciones. Han dirigido equipos de béisbol infantil que se han proclamado campeones locales y mundiales.





El Nuevo Peri贸dico / Jueves, 11 de octubre de 2012 / www.elperiodicopr.com 49









Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.