El Nuevo Periódico / Jueves, 18 de octubre de 2012 / www.elperiodicopr.com 7
Anuncio Político Pagado por : Comité Amigos Conny Varela
20
El Nuevo Periódico / Jueves, 18 de octubre de 2012 / www.elperiodicopr.com
Opinando Por Orlando Parga Figueroa orlandoparga@yahoo.com twitter@pargaorlando
Amigos míos: RETO Y DESAFÍO — A los que con maldad y perfidia hacen el intento de manchar mi reputación diseminando la mentira de que tengo un contrato de servicios profesionales o de trabajo con el Municipio de Caguas, a que produzcan la evidencia con la que puedan probarlo. Hacerlo es fácil. Todo documento contractual es público. Basta con visitar las oficinas o entrar a la página de Internet de la Oficina del Contralor, en la que por mandato de Ley las entidades gubernamentales y los municipios tienen que registrar sus contratos. Trabajar para una administración de gobierno en manos de un partido de ideología adversaria no es delito y sucede con frecuencia en las democracias de orientación liberal. La senadora Norma Burgos, que este año compite para la alcaldía de Caguas bajo la insignia del PNP por ejemplo, en el pasado, trabajó para administraciones de gobierno del partido Popular Democrático. En mi caso, eso no es posible por una cuestión de principios éticos y morales, posiblemente anticuados, pero muy míos. En la adolescencia consagré mi vida a la prédica ideológica estadista y lo sigo haciendo hoy con pasión y convicción inquebrantable. Ese compromiso ha sido más fuerte que la normal ambición humana de hacer dinero y, por consiguiente, tendrá la consecuencia de obligarme a trabajar hasta la muerte. Lo hago profesionalmente como escritor y redactor pero no sería honesto contratar mi labor para adelantar una agenda programática e ideológica con la que no comulgo. Por lo tanto, excluyendo cualquier aportación cultural o histórica futura “ad honorem” sin emolumento, pongo por escrito en esta columna que no tengo, ni tendré, contratos de servicios profesionales con la administración municipal del alcalde William Miranda Torres. Desde mi expulsión del PNP en 2005 por negarme a la arbitrariedad del Dr. Pedro Rosselló y sus colaboradores, y posterior decisión de ser candidato independiente para las elecciones de 2008, muchas fueron las ofertas que me hicieron -el año pasado hasta de uno de los partidos emergentes- que he rechazado una tras otra por el simple motivo de que mi conciencia no está a la venta. Habrá quien sienta la necesidad de herirme por no apoyarle su absurda ambición electoral: esta otra la perdono, como ya perdoné las heridas del pasado. PREGUNTO — Contestación a la informal encuesta: ¿Por qué no te entusiasma la campaña electoral? Gracias a los 637 lectores que contestaron. Interpretadas por énfasis de tema, he aquí las reacciones: 1: ¿No te gustan los candidatos? (17.2%) 2: ¿No confías en los partidos políticos? (27%) 3: ¿No crees en las promesas de campaña? (34%) 4: ¿Estás defraudado por los actos de corrupción? (13.5%) 5: ¿No te preocupa el estatus político? (8.3%). Sin pretensión de rigurosidad científica, la informal encuesta da una muestra de cómo piensan los lectores de nuestra Región.
¡Hablando Claro!
Dando en el Punto
Por: José L. Dalmau Santiago, Portavoz PPD
Por: Roberto Carrasquillo Ríos
POR EL BIENESTAR DE LAS FUTURAS GENERACIONES En noviembre, los puertorriqueños escogeremos el gobierno que dirigirá nuestro destino por los próximos cuatro años, con la opción entre la administración de Fortuño o la visión que propone Alejandro García Padilla. Hagamos una comparación. Fortuño comenzó su gestión alegando un déficit de $3,200 millones, pero sus desastrosas ejecutorias demuestran que su administración ha acumulado una deficiencia operacional de sobre $4,100 millones y ya ha acumulado una escandalosa deuda de sobre $33,000 millones. Cesanteó a 30 mil empleados públicos para liberar $700 millones que fueron utilizados para engordar el bolsillo de unos amigos privilegiados. En su primer mensaje como gobernador prometió crear 150 mil nuevos empleos con las APP, cuando la realidad es que las pocas alianzas establecidas han generado escasamente 10,000 nuevos empleos, que en su mayoría fueron de carácter temporero. Lo que sí han hecho esas pocas APP es hacer más ricos a unos pocos allegados del gobierno. Y si lo dejan cuatro años más, Fortuño privatizará hasta el Centro Médico, recomendación que forma parte del Programa de Gobierno del PNP. No existe una propuesta clara de cómo van a estimular la economía, ni crear los miles de nuevos empleos que tanta falta hacen. Ante el fracaso de este gobierno de atajar la rampante ola criminal, tampoco hay una estrategia definida de cómo se va a enfrentar este serio problema que nos ahoga. Les prometió a los cagüeños un tren para San Juan, pero con la activa participación de la candidata del PNP a la alcaldía de Caguas, lo sustituyó por un sistema de guaguas que nunca arrancó. Ese ha sido el nefasto legado de Luis Fortuño, quien ha contado con la dócil complicidad de los legisladores del PNP en su agenda contra el bienestar del pueblo. En comparación, tenemos a Alejandro García Padilla que propone ideas prácticas y viables para enfrentar los serios retos que enfrenta nuestra sociedad. La creación de 50 mil nuevos empleos en 18 meses mediante innovadores incentivos y créditos. La revitalización del sector agrícola, que ha sido abandonado por este gobierno, para la producción y exportación de alimentos. Poner en vigor un verdadero plan anticrimen, con una estrategia coordinada y complementada por distintos esfuerzos que incluyen la medicación de la droga, el uso efectivo de la Guardia Nacional, proveer mayores recursos a la Policía y fortalecer sus funciones preventivas. La implementación de un Plan Integrado de Salud, dónde el gobierno asuma la función de eficaz fiscalizador, de pagador único y de verdadero acceso universal a médicos, laboratorios y farmacias, en el cual las compañías de seguro provean los servicios dentro de los parámetros y criterios que establezca el gobierno, no fundamentado en el afán de lucro del sector privado. La medicina amarga y las ejecutorias del nefasto gobierno de Fortuño o la visión de un mejor futuro de García Padilla. Ahí es que están los contrastes. En estas elecciones está en juego el bienestar de nuestro país y de nuestras futuras generaciones.
LA CAÍDA DE LA CANDIDATA FORANEA (Parte 1) La participación de Norma Burgos en la campaña política en Caguas nos enseña el bajo nivel de su cultura política. A la candidata foránea del PNP la hemos visto marcando el paso en aquello que en política no se debe hacer, pero se hace y en lo que no se hace, pero se supone que se haga. El evento de la caída de la bicicleta por parte de la senadora saliente, recoge todos y cada uno de esos contrastes a que me refiero. Veamos la explicación. La caída de Norma Burgos en la “bicicletada por la paz” de la iglesia Puerta de Cielo, pone de manifiesto lo que precisamente el PNP le critica a la Iglesia Católica. En este caso es censurable que una “iglesia” promueva una actividad típica de campañas políticas en sus convocatorias. Ese fue el error del pastor Jefté Pereira, por lo que era de esperarse que el foro se convirtiera en un lugar de mercadeo para candidatos políticos. No hay duda de que la referida bicicletada por la paz se salió de control, entre otras razones, porque su propósito en principio era algo descabellado. De esa equivocación el pastor Jefté Pereira debe haber aprendido la lección de que no se deben mezclar actividades políticas, con actividades de la iglesia y menos a 30 días de las elecciones. Pero no se equivoque nadie, el pastor no fue el único perdedor en la famosa “bicicletada por la paz”. El saldo de esta actividad sirvió de escenario para que el pueblo de Caguas, conociera la otra cara de la candidata foránea del PNP Norma Burgos. En esa otra cara se aprecian las cualidades que Norma Burgos mostró en el debate público del tema, donde pudimos ver sus habilidades para mentir, manipular y tergiversar hechos con propósitos políticos. Todos estos eventos propiciaron ante la opinión pública dos cosas, primero que el electorado cagüeño conociera la verdadera Norma Burgos y segundo, se han puesto en la balanza elementos de parte de la candidata foránea de los cuales ni la gente del PNP se sienten orgullosos. En otras palabras, los acontecimientos de la “bicicletada por la paz” nos dio la oportunidad de conocer antes de las elecciones, las razones por las que no deberíamos tener sentada en la alcaldía a una persona como Norma Burgos. Esta bicicletada propició en octubre, “el final de Norma” lo que creíamos llegaría con el evento del 6 de noviembre. Sobre la caída de Norma Burgos, ésta dijo que la tumbaron y se rieron de ella, pero un video dice que nadie se rió cuando ella yacía en el suelo antes de levantarse y salir corriendo. De esta manera se vio como Norma Burgos puede mentir públicamente y sin sonrojarse. Es obvio que Norma Burgos pretendió manipular la información diciendo que todo era un plan del alcalde Miranda Torres para de esta manera provocar su caída. Sobre este particular el propio pastor que organizó la bicicletada, desmintió de forma categórica a la senadora Burgos. Es decir, el pueblo de Caguas vio y conoció de parte de Norma Burgos como en un mismo episodio los elementos de la mentira y la manipulación se le fueron al suelo. Así quedaron al desnudo las actuaciones politiqueras de la candidata foránea. Si todo lo anterior fuera poco, la candidata foránea “botó la bola” cuando alegó una situación trágica con su caída alegando la supuesta inmovilización de un pie y la colocación de un vendaje en un codo. Hasta anunció que tendría que continuar su campaña en un carrito de golf. De esta manera se vio llorosa en diferentes medios televisivos y se presentó como la mujer víctima de un atropello, culpando a los adversarios. Toda esta pantomima quedó desenmascarada cuando Norma Burgos fue vista 48 horas luego del espectáculo, sin bastón y sin sillón de ruedas haciendo compra en el supermercado. Nada, que con esta actuación de Norma Burgos vimos sus dotes “camaleónicos” donde las trasformaciones son instantáneas de acuerdo al escenario en que se presente, virtud que algunos no conocían de la candidata foránea y ahora todos repudian. (Continuaré en la próxima edición)
30
El Nuevo Periódico / Jueves, 18 de octubre de 2012 / www.elperiodicopr.com
APAV celebra convención en Panamá La Asociación Puertorriqueña de Agencias de Viaje (APAV) celebró los 40 años de fundación durante su convención anual, celebrada en la ciudad de Panamá del 3 al 7 de octubre. Como parte de la convención se realizaron las votaciones para la Junta Directiva que regirá la organización sin fines de lucro durante el siguiente año. Los agentes de viaje congregados en asamblea le dieron un voto de confianza a la Junta actual, por lo que Frances Bunker de Varela continuará siendo presidenta durante un tercer término. Hilda Ramírez de Pietri seguirá en su silla de vicepresidenta. También fueron reelectas Olga Canales (tesorera) y Mayra Soto (secretaria). Continuarán en sus funciones de directores Nivia Roldán, Milagros (Cuchy) Meléndez y Rafael Alejandro. Por primera vez en muchos años, el director ejecutivo de la Compañía de Turismo de Puerto Rico acompañó a APAV durante su actividad cumbre. El licenciado Luis G. Rivera Marín compartió con los agentes de viaje locales durante tan especial ocasión. Igualmente, Salomón Shama, ministro de Turismo de Panamá y Pedro Heilbron, presidente ejecutivo de COPA Airlines, estuvieron presentes durante la cena de gala para conmemorar el 40 aniversario de APAV. La cuadragésima convención le fue dedicada a cuatro agencias de viaje que han estado establecidas en Puerto Rico durante más de 40 años, han permanecido bajo la administración de la misma familia y han sido socios fieles de APAV desde su fundación. Estas agencias son Barrón Travel (Fernando Barrón), Condado Travel (José Targa), Darlington Travel Agencies (Nitza Piñero) y Viajes Tony (Tony e Irma de la Cruz). Los homenajeados recibieron obsequios por parte de APAV así como sendas resoluciones de felicitación de parte de la Cámara de Representantes de Puerto Rico, entregadas por el representante Conny Varela.
El recientemente inaugurado, hotel Hard Rock Megapolis albergó a los más de 125 participantes quienes disfrutaron de las atenciones de los anfitriones. José Morales Crosas fue el maestro de ceremonia de los actos y cenas de gala, durante las cuales se presentaron fotos que resumían los 40 años de APAV, incluidos sus presidentes, los destinos seleccionados para las convenciones y los trabajos y festividades. Además de las sesiones de talleres y seminarios, los agentes de viaje disfrutaron de excursiones como el cru-
ce parcial del Canal de Panamá, una visita a las esclusas de Miraflores y al centro artesanal de los indígenas Kuna. También navegaron por el río Chagres para visitar el campamento de los indígenas emberá, una de las varias etnias que aún existen en la selva panameña. Los participantes tuvieron la oportunidad de refrescar sus conocimientos sobre el interesante destino de Panamá y obtener la información más completa y reciente para compartirla con sus clientes en las respectivas agencias de viaje.
Grupo de dueños de agencias de viaje. Al centro, la presidenta, Frances Bunker de Varela.
Más de 1,200 patronos se benefician del Plan de Incentivo CFSE
Lcda. Zoimé Álvarez Rubio
La licenciada Zoimé Álvarez Rubio, administradora de la Corporación del Fondo del Seguro del Estado (CFSE), informó que ya más de 1,280 empresarios se han acogido al nuevo Plan de Incentivo al Patrono lo que representa un impacto económico para la corporación y para el patrono de un total de $17.7 millones, hasta el momento. Según explicó la Lcda. Álvarez Rubio, el Plan de Incentivo al Patrono brinda a los empleadores en Puerto Rico la oportunidad de recibir un 50 por ciento de descuento del total de las deudas acumuladas en las pólizas eventuales y permanentes así como en facturas misceláneas relacionadas con el seguro obrero. “Esto es un gran logro y un gran beneficio tanto para los patronos como para nuestra economía”, expresó la Administradora de la CFSE. Agregó que el Plan de Incentivo al Patrono vence a principios del próximo mes de diciembre por lo que exhortó a los patronos a asistir lo antes posible a la Oficina de Cobros y Embargos de la Oficina Regional de la CFSE que le quede más cercana para orientarse y poder beneficiarse de esta
ventana de oportunidad única. Álvarez Rubio especificó que para ser elegible todo patrono debe tener vigentes y pagadas las pólizas de los años fiscales 2012 y 2013, y cualquier otra deuda con la CFSE que corresponda a estos años fiscales. Al acogerse al Plan, la CFSE eliminará a los patronos el 100 por ciento de las deudas de más de 15 años. Igualmente, deberá cumplir con otras condiciones establecidas en la Ley Núm. 13 del 10 de enero de 2012. Entre ellas, deberá radicar una solicitud a tales efectos ante la CFSE y cumplir con su responsabilidad en ley de rendir la Declaración de Nómina. “Les exhortamos a aprovechar este incentivo sin precedentes que, por primera vez en más de 75 años de establecida la CFSE, se ofrece y les provee un estímulo para ponerse al día, evitando deudas y contratiempos, con las consecuencias que esto implica”, sostuvo la Lcda. Álvarez Rubio. Para más información y aclarar dudas sobre este nuevo Plan de Incentivo al Patrono pueden visitar la página cibernética de la CFSE: www.cfse.gov.pr.