El Nuevo Periódico #191

Page 1








4 El Nuevo Periódico / Jueves, 25 de octubre de 2012 / www.elperiodicopr.com

Fortuño dice que tren BRT de Caguas estará listo en tres años El gobernador, Luis G. Fortuño, informó que ya se completó el proceso de someter el diseño y están en espera de obtener los permisos para comenzar la construcción de la infraestructura del tren de cercanía o Bus Rapid Transit (BRT) entre Caguas y San Juan. En conferencia de prensa con los periódicos regionales de la zona centro oriental del país, afirmó que el proyecto es similar al de Toa Baja-Dorado, que comenzó primero y mantuvo la posición de que esa es la tecnología más segura que respalda el Departamento Federal de Transportación. Según Fortuño, durante la consideración de esta tecnología estuvo en Puerto Rico el presidente de la Comisión de Transportación del Congreso de Estados Unidos. Tal proyecto contrasta con el propuesto por el alcalde de Caguas, William Miranda Torres, quien respalda un tren magnético para la ciudad, con dos estaciones de abordaje. Según Fortuño, la tecnología del BRT es utilizada en Bogotá, Colombia y ha sido ampliamente probada. Se usan unos vehículos de gran tamaño, con capacidad para transportar 110 personas y hacen el recorrido a 60 millas por hora. Si se obtienen los permisos en los próximos seis meses, la construcción pudiera comenzar en el 2013 y tomaría unos dos años porque es necesario construir unos once puentes. Confrontamos al gobernador con el alegato de sus adversarios de que se propone hacer nuevos despidos si gana las elecciones. “Es falso y ellos lo saben”, sostuvo. Indicó que “desgraciadamente”, tuvo que hacer unas cesantías al comienzo del cuatrienio y las justificó con la idea de que el anterior gobierno otorgó nombramientos a pocos meses de las elecciones anteriores. Dijo que, por el contrario, actualmente no es necesario hacer ningún despido adicional y las acusaciones en ese sentido provienen de la “desesperación” del Partido Popular. Eludió la pregunta sobre la construcción de la nueva Escuela Vocacional de Caguas. Dijo, sin embargo, que se invirtieron $16 millones en la conversión de la Escuela Abelardo Díaz Morales en una Escuela del Siglo 21 y en mejoras a las escuelas Pedro Millán Rivera, Juan José Osuna y Nicolás Aguayo Aldea. Según el gobernador, las escuelas se han intervenido en consulta con los alcaldes de cada pueblo y en Caguas no ha sido excepción a esa norma. Añadió que se invirtieron $4 millones en el área que corresponde a Caguas de la Carretera PR-1 y $2 millones en calles y aceras en el centro urbano. Fortuño sostuvo que tuvo una estrecha relación con William Miranda Marín, quien llegaba a La Fortaleza a verlo sin necesidad de hacer cita, fue miembro del comité de los fondos ARRA y cuando evaluaron el proyecto de transportación en masa, tipo BRT, le dio su visto bueno. En cuanto a otros pueblos de la región, Fortuño dijo que en Cayey su administración aportó $6 millones a la Escuela de Bellas Artes, se repararon las carreteras PR-1 y PR-14 y se hicieron costosas mejoras al sistema de alcantarillado sanitario.

este fue uno de los pueblos donde se instaló sistema Wi-Fi en la plaza pública. En Aibonito, según Fortuño, se remodeló la Escuela Federico Degetau y se hicieron mejoras a la Escuela del Barrio Rabanal. Igualmente, mejoras a varias carreteras estatales y se invirtieron unos $4 millones en el “conector” de Aibonito. Sesenta familias se beneficiaron de Puerto Rico Verde y se instaló Wi-Fi en la plaza pública. En Gurabo, según el gobernador, se invertirán $16 millones en una escuela nueva, cuya construcción está por comenzar. También se repararon las carreteras estatales, se mejoraron sistemas de agua potable en diversos barrios, 155 familias se beneficiaron de Puerto Rico Verde y se instaló Wi-Fi en la plaza y en la biblioteca. En San Lorenzo, se invirtieron $6 millones en la Escuela Muñoz Rivera, se repararon carreteras como la 916 y la 538, el sistema de agua potable para la comunidad Roosevelt, 160 familias recibieron los vales de Puerto Rico Verde y se donó al Municipio un camión compactador de materiales reciclables. En cuanto a Juncos, Fortuño negó que su administración haya discriminado como alegó recientemente el alcalde, Alfredo Alejandro, en entrevista con El Nuevo Periódico. Dijo que se invirtieron $7 millones en la Escuela Pedro Rivera Molina y se hicieron mejoras en las escuelas Agustín Dueño, Alfonso Díaz y Clara Maldonado de Aramburu. Sostuvo que se invirtieron $1.3 millones en la Carretera PR-934; $13 millones en las mejoras a la troncal sanitaria entre Juncos y Gurabo, se donó un camión de recogido para reciclaje y la segunda fase de la Represa Valenciano ya salió a subasta. Añadió que se invirtieron $23 millones en el Residencial Narciso Varona, se beneficiaron 190 familias de Puerto Rico Verde y se instaló Wi-Fi en la plaza pública. Mantuvo que se le ha dado a Juncos “más que en los dos cuatrienios anteriores”.

Si se obtienen los permisos en los próximos seis meses, la construcción pudiera comenzar en el 2013 y tomaría unos dos años porque es necesario construir unos once puentes.

Foto: Rafael Velázquez / El Nuevo Periódico

Por: César Irizarry Resto redaccion@elperiodicopr.com

Luis Guillermo Fortuño Burset

En Cidra, la Escuela del Siglo 21 es la Jesús T. Piñero y se beneficiaron 110 familias del programa Puerto Rico Verde, que consiste en vales de descuento de $200 para las familias que adquieran enseres calificados Energy Star, que consumen menos electricidad. Dijo también que se realizaron mejoras a la estación de bombas del Barrio Rabanal. En Aguas Buenas, dijo que se repavimentaron las carreteras PR-174 y PR-156, se remodeló la Escuela Pedro Albizu Campos y las estaciones de bombas de Jácanas y Jagüeyes, así como el coliseo. Además,

CONFÍA GANARÁ EL NO El gobernador se manifestó confiado en que prevalecerá el NO en el plebiscito que se celebrará en conjunto con las elecciones generales. En esa pregunta se solicitará al elector que conteste si desea mantener el estatus territorial actual. En la segunda pregunta, Fortuño espera que salga airosa la opción de la Estadidad. “Ya el NO pegó y la Estadidad pasó”, insistió. Las otras opciones descolonizadoras son la Independencia y el Estado Libre Asociado Soberano. Argumentó que la Estadidad representa el camino de la igualdad y al votar NO, los electores votarían en contra de la desigualdad. Indicó que junto al comisionado residente, Pedro Pierluisi, se mantiene en gestiones para lograr un aumento en los fondos para Medicare y Medicaid. Sin embargo, dijo que en lo que se refiere a becas y otros fondos, ya el Congreso de Estados Unidos, dominado por los demócratas, según recalcó varias veces, aprobó unos recortes. “Vienen algunos retos para Puerto Rico”, mantuvo Fortuño, quien se expresó confiado en que prevalecerá en las elecciones del 6 de noviembre.


El Nuevo Peri贸dico / Jueves, 25 de octubre de 2012 / www.elperiodicopr.com 5
















20

El Nuevo Periódico / Jueves, 25 de octubre de 2012 / www.elperiodicopr.com

Dando en el Punto Por: Roberto Carrasquillo Ríos LA CAÍDA DE LA CANDIDATA FORÁNEA (Parte 2) El tema de la candidatura de Norma Burgos es casi ineludible en cualquier punto del país. Haga la visita a alguno municipio y tan pronto usted dice o alguien sabe que usted es de Caguas, lo próximo a suceder es que le preguntarán, con cierto sarcasmo… y ¿cómo está Norma Burgos en Caguas? La contestación correcta es que ella vino pensando que “cogería mangó bajito”, pero encontró el “Waterloo” de su carrera política. En este espacio hemos denunciado errores y horrores de la campaña de Norma Burgos. Desde el primero hasta la caída de “la bicicletada por la paz”. Pero en honor a la verdad la caída de la candidata foránea, se dio mucho antes del referido evento. En esta última Norma Burgos pretendió convertir su caída en un asunto de género, para así caer en la contradicción de su propia trampa. Veamos algunos ejemplos. La senadora Burgos ha apoyado todas las decisiones del PNP que le han restado derechos a las mujeres. Así sucedió cuando aplaudió la decisión del Supremo que le quitó la protección de la Ley 54 a mujeres en relaciones extramaritales, y votó a favor del nuevo Código Penal. Ese es el código que trata de criminalizar el derecho al aborto y limitar la libertad de expresión. Apoyó el despido de miles de mujeres jefas de familia a través de la Ley 7. Pero voy más lejos, Norma Burgos fue cómplice de la obstrucción para que no se confirmara como directora de la Procuraduría de las Mujeres una nominada por los grupos feministas. Ese es parte del historial de Norma Burgos, por lo que no le reconocemos moral política para levantar argumentos por razón de género. El estilo político de la senadora Burgos dista mucho del estilo de consenso y de trabajo participativo. Solo habría que mirar su campaña y comparar la misma con la campaña de Carmen Yulín en San Juan. Mientras vemos alianzas en San Juan y apoyos fuera de líneas partidistas a la candidata Yulín, en Caguas vemos a Norma Burgos una campaña matizada por la confrontación y la politiquería tradicional. Un ejemplo de lo anterior sucede cuando la senadora Burgos alegó luego de la caída de la bicicleta, que el alcalde Miranda Torres la vio en el suelo y no ayudó a la mujer y por el contrario se rió de ella. Posteriormente un video desmintió a Norma Burgos. De esta manera la senadora Burgos pretendió engañarnos para que se le cogiera pena trayendo por los pelos, como ya señalé, el asunto del género entremezclado con la mentira. El verdadero discrimen y violencia de género no sucedió en la bicicletada. Ese episodio en la carrera política de Norma Burgos le sucedió en su propio partido. No olvidemos cuando la echaron a un lado en el 2004 a pesar de que fue la candidata al Senado con el mayor número de votos. De esta manera el PNP le entregó la presidencia del Senado a Kenneth McClintock aún con un historial de mediocridad política. Norma hizo mutis y se allanó. No tubo agallas políticas para levantar un asunto de género, cuando ella fue arrollada para los “machos” del PNP. Ante esta humillación Norma no hizo nada para validar su poder político, algo que hoy no tiene en su campaña política. Si lo anterior sorprende, más sorpresa causa que de cara a las elecciones del 2012, Norma Burgos se dejara encajonar en una candidatura que no tenía posibilidad de ganar. ¿Por qué accedió? Parece indudable que luego de mirar su futuro político en el PNP y haber claudicado frente a los McClintock y Rivera Schatz, esa le pareció su mejor alternativa, y pensó como ya señalamos que “cogería mangó bajito” en Caguas. En síntesis, la verdadera caída de Norma no fue de la bicicleta. Norma se cayó en el PNP cuando sucumbió por la presidencia del Senado en el 2004 y 2008. Luego vuelve a caer cuando se muda a Caguas con el único propósito de buscar un segundo aire a su carrera política. Así se escribió el comienzo de “el final de Norma” el cual culminará el próximo 6 de noviembre.

Opinando Por Orlando Parga Figueroa orlandoparga@yahoo.com twitter@pargaorlando

Amigos míos: FRANCISCO ESTRADA BIBILONI — Tuvo una vida longeva, pródiga en las satisfacciones que fueron el fruto de un desempeño profesional excelente, de un servicio cívico generoso y de la huella extendida al futuro por haber procreado una familia que da continuidad a su bienhechor legado. El doctor Estrada deja, además, un ejemplo a seguir por los que sientan el deseo de entrar a la vida pública y a la política puertorriqueña. Si contamos las veces que “Paco” Estrada corrió una candidatura de liderazgo en su partido o para un puesto electivo, podríamos concluir que era una persona de gran ambición. Lo significativo es que la ambición que bullía en su ánimo no era hija del egoísmo o de la avidez por beneficio personal a la sombra del poder. Su ambición emanaba de la seguridad en sí mismo, de la certeza que sentía en estar preparado y ávido de servir a su causa y a su pueblo. Su carrera política fue tanto dolorosa como heroica. Cuando no era su partido el que le negaba la nominación, era el dictado electoral el que le resultaba adverso. En una ocasión fue electo Senador de Distrito por Humacao y llegó a consumar los requisitos para juramentar el cargo, para a pocas horas de hacerlo descubrir que un recuento lo desbancaba. Lo maravilloso es que al día siguiente estaba listo para empezar de nuevo y reanudar la lucha sin denotar amargura o rencor, con una fuerza de voluntad que transmitía e inspiraba en los demás. A eso, que tuviera siempre a su alrededor un círculo de fieles seguidores que nunca le abandonaron en sus capítulos de adversidad y cuando los perseguidores de las prebendas del poder le daban la espalda. El mejor recuerdo que tengo de Estrada Bibiloni es de los tiempos de la derrota cuando el PNP estaba en minoría y en Caguas no había espacio ni siquiera para un hálito de esperanza de triunfo. Era entonces cuando él sacaba la cara por su partido, cuando se metía la mano al bolsillo para sufragar sus actividades proselitistas y cuando el patio de su casa era la sede del PNP de Caguas. Hoy, se vive en tiempo diferente. A las candidaturas se les pone precio y se asumen con la garantía de que habrá financiamiento para correrlas; no se aceptan como el deber de servir a la gente sino cuando se percibe la expectativa de triunfo y hay resuello económico que resuelva, en caso de un resultado adverso. Afortunadamente, el Dr. Francisco Estrada Bibiloni, no perteneció a esa generación sino a otra que, desde el recuerdo, inspira para que surja una mejor. A su familia, a sus amigos y seguidores, mi abrazo fraterno de hermano en el Ideal. PREGUNTO — ¿Cuándo verá Caguas otra vez un liderazgo ejemplarizante como el proyectado por el doctor Estrada Bibiloni?

¡Hablando Claro! Por: José L. Dalmau Santiago, Portavoz PPD QUEDAN DOS SEMANAS PARA EXPRESAR TU INDIGNACIÓN EN LAS URNAS Un resumen de estos últimos cuatro años nos revela la medicina amarga de la administración del PNP con la insensible cesantía de sobre 30 mil empleados públicos, con la imposición de 19 nuevas contribuciones que afectaron el bolsillo de la clase trabajadora, la tiranía de un gobierno que ataca a toda persona e institución que se atreve a expresar su crítica contra las actuaciones gubernamentales, pero que le ha regalado unos $700 millones en lucrativos contratos a los amigos y allegados de la casa. Demuestra la completa incapacidad para detener la ola criminal que nos ahoga y la incompetencia de revitalizar la moribunda economía así como crear los miles de empleos que necesitamos. Revela la lamentable persecución y discrimen contra los municipios que no eran afines al partido de gobierno, tales como Caguas, San Lorenzo, Juncos, Humacao y Maunabo, a cuyos residentes se les ha privado de asignaciones económicas para su bienestar por el solo hecho de vivir en un municipio no controlado por el PNP. Delata la extrema mediocridad de los senadores de nuestro distrito senatorial quienes no han presentado iniciativas para atender los serios problemas que nos aquejan pero que se han unido a los legisladores de su partido para ser cómplices y sello de goma de los atropellos de este gobierno contra nuestro pueblo. Resulta increíble que casi concluido este cuatrienio todavía pretenden esconder la incompetencia e incapacidad del gobierno de Fortuño, echándole la culpa a la pasada administración PPD. Les recordamos a los líderes del PNP que el pasado cuatrienio ellos controlaban tanto la Asamblea Legislativa como el presupuesto del país y que fueron ellos los que estrangularon económicamente a la Rama Ejecutiva. ¡Basta ya de excusas! El pueblo tiene que escoger entre el partido de las excusas, de los beneficios a los amigos y de la medicina amarga contra los demás o el partido de una nueva visión como la que propone el PPD que promueve estrategias reales para enfrentar los serios retos de nuestra sociedad. En nuestro caso hemos presentado iniciativas específicas para incentivar el desarrollo económico en nuestro distrito senatorial utilizando la reactivación de la industria azucarera, proyectos turísticos y de rehabilitación del puerto de Yabucoa para la creación de nuevos empleos. Iniciativas para el desarrollo de la infraestructura vial tales como la expansión de la PR-30 a tres carriles desde Humacao a Caguas y el desarrollo del tren entre Caguas y San Juan, proveyendo una fuente de financiamiento para dichos proyectos. Iniciativas para implementar un plan de salud integral que asegure el acceso universal a servicios de calidad para todo puertorriqueño así como para reducir el costo de la gasolina. Presentamos estas iniciativas pero fueron rechazadas por el Senado, sin tan siquiera hacerle vistas públicas ni evaluar sus méritos. Faltan dos semanas para expresar con el voto tu indignación y asegurar un nuevo gobierno que realmente atienda los reclamos y necesidades de nuestra sociedad.


















El Nuevo Peri贸dico / Jueves, 25 de octubre de 2012 / www.elperiodicopr.com 37

























Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.