El Nuevo Periódico #192

Page 1








4 El Nuevo Periódico / Jueves, 1 de noviembre de 2012 / www.elperiodicopr.com

Mi compromiso es contigo

Dame el equipo completo

Nuevo impulso independentista

Por: Norma Burgos Andújar

Por: William Miranda Torres

Por: Luis Domenech Sepúlveda

Conciudadanas y conciudadanos cagueños: Dentro de muy poco tiempo, tendrás la valiosa oportunidad de ejercer uno de los derechos más valiosos y fundamentales que existen en la democracia, el derecho al voto. Antes de ejercerlo, te invito a que veas, analices y evalúes cada una de mis propuestas para convertir a Caguas: en la Ciudad de Primer Orden y de Progreso que deseas para ti y los tuyos. En esta gran gesta para retomar la ruta del desarrollo de nuestra gran ciudad criolla, son ustedes mi inspiración para continuar sirviendo con la misma pasión, entrega, verticalidad y gallardía que me ha caracterizado desde las distintas posiciones que he ocupado. Hoy mi compromiso es contigo, con mis conciudadanas y conciudadanos trabajadores y honestos que viven en esta maravillosa ciudad, y puedo garantizarte que así lo haré, pero para lograrlo necesito tu voto. Quiero devolverte la confianza en el gobierno municipal. Conmigo tendrás todos los servicios que han dejado de ofrecerte. Le devolveré el brillo que caracterizó a Caguas y la convirtió en el modelo a seguir en toda la región centro oriental y para todo el País. Por eso te pido, que al emitir tu voto tomes en cuenta al equipo que transformará a Caguas, y que sólo tendrás bajo el Partido Nuevo Progresista ese cambio que tanto tú como los tuyos quieren y se merecen. El equipo del PNP te devolverá la seguridad que ahora no tienes, la competitividad, la productividad, la equidad, la inclusión, los más altos valores que necesitamos como pueblo. Por eso, haz una sola cruz en las tres papeletas bajo la Palma y dale a Caguas la paz y el progreso con tu voto. ¡Dios te bendiga! Juntos construiremos la Ciudad de Primer Orden que anhelamos.

En las próximas Elecciones Generales del 6 de noviembre de 2012, Caguas y Puerto Rico enfrentan un gran reto. El pueblo se tiene que preguntar si le vuelve a dar su confianza a los que dejaron sin empleo a 150 mil empleados del gobierno y la empresa privada este cuatrienio. El partido de gobierno tendría que demostrarle a los puertorriqueños si hoy estamos mejor que en enero del 2009 cuando empezó a gobernar. Pero no, en su lugar, quiere convencer al país de que sin esas medidas hubiera sido peor. Juzguemos nosotros. El país puede optar por un cambio que le devuelva el sosiego y la honestidad al servicio público. Caguas es un buen ejemplo del abandono, de la persecución, de la falta de honestidad y la obstaculización por parte del gobierno central. Nuestra ciudad no aguanta un cuatrienio más de este abuso, por eso esta elección se trata de hermanos cagüeños en busca de justicia, fuera de líneas partidistas. En el 2008, más de 18 mil electores de Caguas no fueron a votar, entregando su derecho a escoger a los que sí votaron. Eso no puede volver a pasar. Vamos a darle un mensaje a los que se olvidaron del pueblo y vinieron a gobernar para unos pocos olvidando las necesidades de los ciudadanos. Caguas va a dar ese mensaje de esperanza a todo Puerto Rico. Si quieres que la obra de Ángel O. Berríos y William Miranda Marín no se detenga, dame el equipo completo votando bajo la Pava en las tres papeletas. Si quieres que el progreso y el desarrollo económico y social de Caguas y la región Centro Oriental continúe, tienes que votar por Alejandro García Padilla y Rafael Cox Alomar; por el equipo popular en la Cámara y Senado; y por mi equipo de Caguas.

Como firme e insobornable independentista, nuestra lucha nunca ha sido contra ningún hermano o hermana puertorriqueña. Ningún puertorriqueño es responsable de nuestra humillante condición colonial. Nuestra lucha siempre ha sido contra el colonialismo, el imperialismo y la criminal explotación económica a la que se ha sometido al pueblo puertorriqueño por más de cinco siglos. Primero España y hoy Estados Unidos. Pertenecemos al Partido Independentista Puertorriqueño por ser el único instrumento electoral que moralmente predica y defiende la independencia política como la alternativa más digna, decorosa y necesaria. A la altura del Siglo XXI, nuestro pueblo posee las virtudes y capacidades para gobernarse a sí mismo en armonía y solidaridad con los países libres y soberanos. Ese derecho internacional, entiéndase, los poderes políticos y jurídicos que nos da la independencia, nos permite insertarnos en la realidad económica de los países globalizados incluyendo, desde luego, a Estados Unidos. Favorecemos el modelo de gobierno social demócrata que procura un equilibrio entre gobierno y las empresas privadas con énfasis en la justicia social, la sana administración pública y la igualdad de los seres humanos. Nuestra consigna es colocar el capital y la productividad al servicio de la ciudadanía en lugar de la ciudadanía al servicio del capitalismo. La dependencia económica, la pobreza extrema, el servilismo degradante y la sumisión política son lastres del colonialismo que tienen que ser erradicadas de nuestro pueblo. Me honro en ser parte de un equipo de renovación independentista compuesto por profesionales emprendedores de la talla del cagüeño Juan Dalmau, Juan Mercado, Denis Márquez y María de Lourdes Santiago. Con ellos fortaleceremos nuestro espacio patriótico. Como candidato a Alcalde, te invitamos a leer nuestro Plan de Trabajo disponible en el Comité de Caguas. Para funcionario de colegio (787) 4695444. ¡A la lucha y a la victoria!











14 El Nuevo Periódico / Jueves, 1 de noviembre de 2012 / www.elperiodicopr.com

ANUNCIO POLÍTICO PAGADO POR COMITÉ AMIGOS MANOLITO


El Nuevo Periódico / Jueves, 1 de noviembre de 2012 / www.elperiodicopr.com 15

ANUNCIO POLÍTICO PAGADO POR COMITÉ AMIGOS MANOLITO






20

El Nuevo Periódico / Jueves, 1 de noviembre de 2012 / www.elperiodicopr.com

¡Hablando Claro!

Dando en el Punto

Por: José L. Dalmau Santiago, Portavoz PPD

Por: Roberto Carrasquillo Ríos

VOTEMOS CONTRA EL DESGOBIERNO DE FORTUÑO

El equipo económico del gobernador Fortuño recientemente realizó una conferencia de prensa para responder a la alegada campaña de mentiras del PPD sobre la economía del país. Según estos supuestos expertos gubernamentales que se han dedicado por cuatro años a desinformar al pueblo, estamos en una economía que lleva nueve meses en crecimiento continuo, donde la tasa de desempleo se ha reducido dramáticamente y cuya histórica deuda pública de $67 mil millones producto de la improvisación del desgobierno del PNP será pagada con el sobrante de ingresos que se generarán de la bonanza económica que alegadamente ya se está sintiendo. Ante el ilusorio cuadro que nos presentan estos portavoces fortuñistas, está la triste realidad que vive y padece la sociedad puertorriqueña. En el 2009 Fortuño prometió la creación de sobre 150 mil nuevos empleos con la estrategia de privatización de las APP. Cuatro años más tarde las pocas APP que se han establecido han generado escasamente 10 mil nuevos empleos, que en su mayoría han sido temporeros. Lo que sí tenemos es una moribunda economía que ha golpeado duramente a los residentes del Distrito senatorial de Humacao, quienes han visto la tasa de desempleo subir de un 14.8 por ciento en junio del 2008 a 18.5 por ciento en junio de 2012. Eso sin tomar en consideración el alto número de personas que han optado por no buscar trabajo y quienes están excluidas de la tasa de desempleo, situación que incrementa por 3 o 4 por ciento la cifra oficial de desempleo. Todos conocemos algún familiar o algún vecino que ha perdido su trabajo y que se le ha hecho imposible conseguir otro empleo digno y bien remunerado. También conocemos a empleados públicos que fueron insensiblemente despedidos para supuestamente reducir el gasto gubernamental por $700 millones, recursos que le fueron regalados a los amigos y allegados de Fortuño para quienes este gobierno sí ha sido de verdadera bonanza económica. Ante las desastrosas ejecutorias del equipo económico del gobernador que pretenden esconder su incapacidad detrás de las constantes mentiras, tenemos el contraste de las ideas prácticas y viables que presenta Alejandro García Padilla y el PPD para responder a los serios retos que tenemos como sociedad. Para reactivar la moribunda economía proponemos la creación de 50 mil nuevos empleos dentro de los primeros 18 meses de la nueva administración mediante la implementación de innovadores incentivos y créditos. Otra iniciativa es la revitalización del sector agrícola, que ha sido abandonado por este gobierno, mediante un agresivo programa de incentivos para la producción y exportación de alimentos con la creación de miles de nuevos empleos. La pregunta que debes hacerte es si estás hoy mejor que hace cuatro años. Para los que no son amigos y allegados de Fortuño, la clara respuesta es que no, gracias a las improvisaciones de este gobierno. El 6 de noviembre votemos por el bienestar de Puerto Rico y en contra del desgobierno de Fortuño.

EL PLEBISCITO CRIOLLO, NORMA SÍ o NO La carrera por la alcaldía criolla resulta ser un plebiscito “Criollo”, para determinar Sí o NO a la candidatura de Norma Burgos. Como es sabido ésta se mudó a Caguas hace un año para ser candidata del PNP. El próximo 6 de noviembre los cagüeños tenemos que decidir si la aspiración de Norma Burgos reúne el requisito de amor por nuestra ciudad o simplemente es una candidata con una agenda escondida como han resultado ser las políticas públicas del PNP durante este cuatrienio. La señora Burgos ha utilizado durante su campaña los símbolos de la ciudad criolla y la obra del fenecido alcalde William Miranda Marín, para pretender sacar millaje político queriendo hacer ver que es parte de la idiosincrasia cagüeña sin haber demostrado un compromiso social con el bien común de los cagüeños. De esta manera la candidata foránea del PNP pretende hacernos creer que ella es lo que no representa y ama lo que todos sabemos que no conoce. Se ha demostrado a la saciedad que Norma Burgos no cree en los valores del proyecto que se desarrolló bajo los programas de gobernanza participativa y democrática acuñados en el lema de un Nuevo País. Su pretención es sustituir los mismos por los modelos y estilos de los alcaldes penepeístas Héctor O’Neill y Jorge Santini, y convertirnos en un “Caguas City” como ha hecho el PNP en Guaynabo y San Juan. Es bajo el anterior escenario que se debe juzgar la carrera electoral donde se juega la alcaldía criolla. Por otro lado no es casualidad que líderes del PNP aplaudieron la candidatura de Norma Burgos desde su lanzamiento. Entre estos se cuentan sus acérrimos opositores como Carlos Romero y su hija Melinda, y Thomas Rivera Schatz. Todos vieron con buenos ojos la salida de Norma del Senado de Puerto Rico, porque además de su salida de la legislatura, ven en esa candidatura un intento por incautarse de un presupuesto municipal de más $100 millones y lo que eso significa. Para ello Norma Burgos ha articulado una estrategia y un discurso político donde muy hábilmente la vemos fingiendo tener un compromiso que sabemos no es real para enfrentar los retos y problemas de los que vivimos en Caguas. En síntesis, el tema de la candidatura de Norma Burgos es casi ineludible en cualquier punto de país. Haga la visita a algún municipio y tan pronto usted dice o alguien sabe que usted es de Caguas, lo próximo a suceder es que le preguntarán, con cierto sarcasmo: y ¿como está Norma Burgos en Caguas? La contestación correcta es que ella vino pensando que “cogería mango bajito”, pero encontró el “Waterloo” de su carrera política. En este espacio hemos denunciado errores y horrores de la campaña de Norma Burgos. Desde el primero hasta la caída de “la bicicletada por la paz”. Pero en honor a la verdad la caída de la candidata foránea, se dio mucho antes del referido evento, como he explicado en anteriores escritos. La pregunta que todos debemos hacernos es si los cagüeños merecemos de alcaldesa a una Norma Burgos que ha demostrado ser una candidata mentirosa y manipuladora. Esa es la pregunta. Si queremos que este tipo de persona sea quien nos represente y sea quien vaya a regir los destinos de la ciudad. La contestación para mí es un NO rotundo. Es por ello que nuestro llamado a todo buen elector de nuestra ciudad es para que vote en contra de Norma Burgos.

Opinando Por Orlando Parga Figueroa orlandoparga@yahoo.com twitter@pargaorlando

Amigos míos: EL ELA SALE CARO —En la era de Muñoz el PPD sembró la idea de que la Estadidad era muy cara y que los puertorriqueños no podían pagar las contribuciones federales. Recuerdo que mi padre combatía este argumento desde su tribuna en la Radio, diciendo que mientras los puertorriqueños soñaban con la muñeca de porcelana, los líderes populares nos querían conformar con “la muñeca de trapo” del ELA. El caso es que todavía a esta altura de la historia, los líderes populares siguen anclados en el pasado y repiten el mismo discurso muñozista en contra de la Estadidad: la Estadidad es muy cara porque, además de las contribuciones del Estado, hay que pagar las contribuciones federales. La pregunta es, ¿quiénes las pagarían? Esa es la pregunta. Pues la contestación es simple. Las pagarán los millonarios y las empresas multimillonarias porque a los pobres y la clase media, el sistema federal no les impone contribución. Al contrario, el IRS paga dinero al contribuyente que pruebe estar bajo el nivel de pobreza, para ayudarlo a salir de la pobreza. De otra parte, el Estado Federado no necesita imponer altas contribuciones a sus ciudadanos porque el gobierno federal asume el costo de los servicios programáticos. Hay estados -como es el caso del Estado de Florida- en el que no imponen contribución por ingresos a los ciudadanos que trabajan y que subsisten únicamente con los ingresos que genera la contribución sobre la propiedad. Lo que en realidad sale cara es la condición colonial del Estado Libre Asociado porque el Congreso limita las asignaciones federales a los ciudadanos de Puerto Rico bajo la retranca de que no estamos dentro del sistema contributivo federal y, que por tanto, no hay que tratarnos igual a como el sistema trata a los ciudadanos de los Estados de la Unión. Los de allá son beneficiados por un sistema que reparte la riqueza federal en justa proporción a lo que tiene y necesita cada estado: los estados envían su contribución federal de acuerdo a su ingreso económico y reciben aportaciones federales de acuerdo a sus necesidades; los estados más ricos pagan más contribuciones porque tienen más, pero reciben menos porque no necesitan tanto; mientras que los más pobres pagan menos y reciben más, porque tienen menos y necesitan más. Esa es la fórmula. En el caso del Estado Libre Asociado, a los ciudadanos americanos de Puerto Rico nos toca la zurrapa y el comisionado residente tiene que rogar se nos incluya en los donativos como un acto de caridad. PREGUNTO — El 6 de noviembre, ¿vas a decir que Sí a la zurrapa?






El Nuevo Periódico / Jueves, 1 de noviembre de 2012 / www.elperiodicopr.com

25

En ambiente Encendido navideño Humacao

Bajo el lema, Humacao resplandece con la Estrella que ilumina la esperanza y paz en cada familia humacaeña, el alcalde de la Ciudad Autónoma de Humacao, Marcelo Trujillo Panisse, llevará a cabo el encendido navideño 2012, del 9 al 11 de noviembre, en el estacionamiento de la casa alcaldía. El acto comenzará con la Parada Navideña, el viernes 9 de noviembre, desde el Terminal Sur y el encendido del árbol en la Plaza Pública, a partir de las 5:00 de la tarde. En el estacionamiento municipal, desde las 8:00 de la noche, la música a cargo de Notas de Cristo, Jaime Rosa y Claudina Brinn. El sábado 10, noche Waste Management, con Johnny y los Pleneros de la Fe, Yanrymond y Samuel Hernández. El domingo 11 de noviembre, a las 5:30 de la tarde, el Día de la Familia, con el Payaso Remi, concurso de canto: “Niños Nuevas Estrellas”, Banda Desafinada, Ezequiel Colón y Cristine D’Clario. Además habrá kioscos, machinas y artesanos. Información: (787) 285-8580 o (787) 852-3066 extensiones 2206 y 2281.

Donativo de Costco

La Fundación de Niños San Jorge recibió recientemente varios directivos y empleados de Costco, entre ellos Mr. Art Jackson, VP Community Relations, Costco Corporate y Jerry Dempsey, VP Puerto Rico, Southeast Region. Estos compartieron con los pacientes de oncología y entregaron el donativo de $97,955.45, gracias a los esfuerzos de venta de “globos” que por tercer año consecutivo han hecho durante el mes de mayo, en todos

sus almacenes en Puerto Rico. Recibieron el donativo, el Sr. Gilberto Guasp Gutiérrez, director ejecutivo de la Fundación y la Sra. Wanda Navajas, expresidenta de la Junta de Directores. La Fundación de Niños San Jorge es una organización puertorriqueña sin fines de lucro dedicada a la salud y bienestar de los niños. Para más información pueden llamar al 787-622-2200.

Beca para taller de cine

El joven cagüeño Francisco M. Mejías recibió de la Comisión de Cine del Municipio Autónomo de Caguas, una beca para tomar el taller “Aprenda a hacer cine haciéndolo”. El joven cursa estudios en La Universidad del Turabo, y fue escogido por su interés y dedicación a la fotografía y la filmación. El taller “Aprenda a hacer cine haciéndolo” tiene una duración de tres meses y tratará los temas de escritura de guiones, manejo de cámara y dirección y edición, a cargo de los profesores de la Fundación de Cine Joel Pérez Irizarry y Pedro Muñiz. Los participantes realizarán un cortometraje como trabajo final.


26

El Nuevo Periódico / Jueves, 1 de noviembre de 2012 / www.elperiodicopr.com

Caras viejas y caras nuevas en lucha por las alcaldías A pesar de que hay seis partidos inscritos para las elecciones generales, en los pueblos que cubre El Nuevo Periódico la lucha por la alcaldía se circunscribe a los tres partidos tradicionales, el Partido Nuevo Progresista, el Partido Popular Democrático y el Partido Independentista Puertorriqueño. En la región, solamente hay tres mujeres candidatas a alcaldesa, dos de ellas independentistas y una novoprogresista. En Aguas Buenas, el alcalde del PPD, Luis Arroyo Chiqués, enfrenta el reto del novoprogresista Javier García Pérez y del independentista Armando Rosario Rosa. En Aibonito, el primer alcalde novoprogresista de este pueblo, William Alicea Pérez, busca la reelección frente al ex secretario de Recreación y Deportes del PPD, Leonardo González Rivera y, por el PIP, Peter Mattina Canales.

La lucha en Caguas es entre el popular, William Miranda Torres, quien asumió la alcaldía a mitad de cuatrienio cuando falleció su padre; la senadora Norma Burgos Andújar por el PNP y el profesor Luis Dómenech Sepúlveda por el PIP. En esta ciudad, el Movimiento Unión Soberanista tiene dos candidatos a legislador municipal, Asunción Peñalvert Vázquez y Juan A. Ostolaza Rivera. En Cayey, el veterano alcalde del PPD, Rolando Ortiz Velázquez, ha sido retado por el novoprogresista Omar Vázquez Ruiz y la independentista Rosalía Rodríguez Mendoza. Cidra tendrá un nuevo alcalde ante la salida de Ángel L. Malavé Zayas por enfrentar acusaciones de acoso sexual. Se disputan la alcaldía Javier Carrasquillo Cruz del PNP, Rudy Santos García del PPD y Diego Montañez Concepción del PIP. Malavé Zayas está haciendo campaña para que los electores inscri-

ban su nombre en la papeleta. En Gurabo, el novoprogresista Víctor M. Ortiz Díaz busca repetir como alcalde, frente a José J. Cruz Hernández del PPD y Eduardo Figueroa Rosa del PIP. En Humacao, el exalcalde novoprogresista, Julio César López Gerena, reta nuevamente al popular Marcelo Trujillo Panisse. El candidato del PIP es Francisco Díaz Jaime. En Juncos, otro alcalde popular, Alfredo Alejandro Carrión, es retado por un exalcalde PNP, Gilberto Conde Román. Carolina González Colón es la candidata del PIP. En Las Piedras, el alcalde del PNP, Miguel A. López Rivera, enfrenta el reto del profesor Julio Díaz Caraballo por el PPD y Luis Medina Rosado por el PIP. En San Lorenzo, el alcalde del PPD, José R. Román Abreu, busca la reelección frente a Emanoel Figueroa Arce por el PNP y Felipe Cáez Díaz del PIP.

NUC inaugura su nuevo Centro en Caguas Por: César Irizarry Resto redaccion@elperiodicopr.com Los conceptos de educación de calidad, preparación para servir y conseguir empleo son centrales para National University College (NUC), tal como quedó evidenciado en los actos de inauguración de su nuevo Centro de Extensión en Caguas, celebrados el jueves, 25 de octubre. El centro comercial Plaza San Alfonso ha sido transformado en un moderno centro educativo, que se destaca por los amplios salones y laboratorios, todos equipados con el equipo más moderno para el adiestramiento en los diferentes programas profesionales. En la actividad participaron, entre otros, la Dra. Gloria E. Baquero, presidenta de NUC; el Dr. Wallace Pond, principal oficial ejecutivo de Eduk Group; Maricel Pagán, directora del Centro de Extensión de Caguas y otros altos ejecutivos de Eduk Group, entre ellos Gilbert Polanco, Jonathan Morris y Guillermo Nigaglioni. Como parte de los actos, la nueva Biblioteca y Centro de Recursos de Aprendizaje fue nombrada en honor del fundador de NUC, el licenciado Jesús Siverio Orta, quien expresó la intención de convertir al Centro de Extensión de Caguas en el próximo recinto de NUC, institución que ya cuenta con recintos en Bayamón, Arecibo, Río Grande y Ponce. Al agradecer el reconocimiento, el Lcdo. Siverio indicó que comparte el honor con cada uno de los seis mil estudiantes de National University College. El licenciado Luis Vázquez representó al alcalde, William Miranda Torres, junto a la directora de Educación Municipal, Elba Acevedo Vilá. Vázquez entregó una proclama oficial en la que el alcalde acoge con entusiasmo el establecimiento de NUC

en Plaza San Alfonso, que está dentro de la zona concebida para desarrollo como “ciudad educativa”, que incluye el C3Tec, la Universidad Interamericana y el trío de escuelas públicas Gautier Benítez, Ramos González y Sellés Solá. En su mensaje de bienvenida, la Dra. Gloria E. Baquero, subrayó el gran trabajo desarrollado por la directora del Centro de Extensión, Maricel Pagán. Comparó la tarea de mudarse de lunes a viernes sin suspender las clases, con ir construyendo un avión en el aire mientras se va de viaje. Se desprende de las declaraciones de la Dra. Baquero el deseo de facilitar al estudiante cada una de las etapas del proceso de estudios, desde el trámite de matrícula hasta ayudarle a conseguir empleo. Se han organizado las oficinas de tal manera que en un solo lugar el estudiante puede hacer todas las gestiones para comenzar a estudiar.

La Dra. Gloria E. Baquero realiza el corte de cinta, acompañada, de izquierda a derecha, por el CPA Guillermo Nigaglioni, presidente del Instituto de Banca; Maricel Pagán, directora del Centro de Caguas de NUC; Dr. Wallace Pond, principal oficial ejecutivo de Eduk Group, el Lcdo. Luis Vázquez, representante del alcalde de Caguas, y el Lcdo. Jesús Siverio Orta, fundador de NUC.

La Dra. Baquero y Maricel Pagán reciben la proclama del alcalde, de manos del Lcdo. Luis Vázquez.

La presidenta de NUC subrayó el deseo de que las nuevas instalaciones se conviertan en un centro de aprendizaje para todos sus integrantes, con un nivel de calidad que sea modelo para otros centros. Reconoció que en Caguas hay una comunidad que facilita los procesos para el establecimiento de negocios ya que ella tuvo su oficina privada en esta ciudad hace pocos años. La Dra. Baquero reconoció la labor de los empleados y la facultad de NUC, así como su sentido de trabajo en equipo. El Dr. Wallace Pond ofreció un saludo, en el cual destacó que Eduk Group tiene doce años de presencia en Caguas, a través del Instituto de Banca y Comercio. Comentó que se invirtieron $2 millones en la remodelación de Plaza San Alfonso. El diácono Kevin Figueroa ofreció la invocación del Señor y bendijo el nuevo edificio.
































Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.