4 El Nuevo Periódico / Jueves, 8 de noviembre de 2012 / www.elperiodicopr.com
Miranda Torres expresó un fogoso discurso, flanqueado por su esposa, Ivelisse Orozco y el representante Conny Varela.
Vista parcial de la multitud frente al comité PPD de Caguas.
Willito proclama que Caguas está en buenas manos Por: César Irizarry Resto redaccion@elperiodicopr.com “En Caguas hay dignidad”, exclamó el alcalde, William Miranda Torres, al proclamar su triunfo arrollador el martes 6 de noviembre, a las 9:16 de la noche, cuando subió a la tarima frente a su comité de campaña para dirigirse a una gran multitud de seguidores del Partido Popular Democrático. Aunque sin mencionarla, Miranda Torres aludió con fuertes palabras a su retadora, la senadora novoprogresista Norma Burgos, cuando dijo que (en Caguas) “no nos prestamos para el chantaje, ni para la mentira, ni para el oportunismo”. Más adelante expresó que su triunfo le cierra el paso “a los corsarios y la pirata”. El joven alcalde, que había ganado el puesto en una primaria contra el representante Conny Varela en el 2010, agradeció a sus seguidores por el triunfo y acentuó su consigna de que “Caguas
está en buenas manos”. Al momento de proclamar su victoria, Miranda Torres iba al frente con 8,851 votos, para un 61.8 por ciento, contra 5,489 votos de Burgos, para un 38.2 por ciento. Ya con el 95% de las unidades escrutadas, su ventaja era de 42,184 votos, por 23,421 de su contrincante del PNP. “Caguas está en las manos de cada uno de ustedes, no importa la ideología ni el partido político al que pertenezcas, así como en las manos de este servidor”, indicó Miranda Torres, quien afirmó su deseo de continuar el legado de su padre, William Miranda Torres y el de Ángel O. Berríos. “El viejo está feliz en el cielo”, indicó, acompañado por su esposa, Ivelisse Orozco y sus hijos. “Esta es mi ciudad”, repitió tres veces seguidas, antes de reafirmar: “Soy cagüeño de origen y de sangre”. Uno de los temas de la campaña fue la mudanza de Burgos a Caguas, a poco más de un año de las elecciones.
Previamente en Caguas, aunque el proceso de votación corrió sin incidentes, excepto algunas tardanzas en el comienzo de las votaciones en unos pocos colegios, luego, frente a los comités de Burgos y de Miranda Torres ocurrieron incidentes de poca monta, que fueron detenidos con rapidez. RESULTADOS EN OTROS PUEBLOS En Gurabo, el candidato del PNP y alcalde actual, Víctor M. Ortiz, obtuvo una victoria abierta sobre José Cruz. Al cierre de esta edición (6:30 a.m.), en los números oficiales de la CEE, Ortiz tenía 11,466 votos contra 8,645 de Cruz. Rolando Ortiz, en Cayey, tuvo una amplia victoria sobre el candidato del PNP, con 17,410 votos, contra 5,541 de Omar Vázquez, el joven que asumió la candidatura novoprogresista. En Juncos, el ganador fue Alfredo Alejandro, quien marchaba al frente con 12,193 votos contra 5,695 del exalcalde, Gilberto Conde.
El alcalde votó temprano en la Escuela Pedro Millán Rivera, en Bairoa.
Un nutrido grupo de jóvenes celebraba en las calles de Caguas frente al comité del PPD.
El Nuevo Periódico / Jueves, 8 de noviembre de 2012 / www.elperiodicopr.com
El alcalde de Cayey, Rolando Ortiz, obtuvo una amplia victoria sobre Omar Vázquez, del PNP.
Marcelo Trujillo celebra su triunfo junto a su esposa y el representante Narden Jaime.
Situación similar ocurrió en Humacao, donde, Marcelo Trujillo Panisse tenía 17,023 votos, mientras el exalcalde novoprogresista Julio C. López Gerena contaba con 7,726 votos. En Las Piedras, revalidó el alcalde novoprogresista Miguel López, quien llevaba 9,383 votos, contra 5,703 del candidato del PPD, el profesor Julio Díaz. En Aibonito, también se produjo una victoria amplia por el alcalde novoprogresista, William Alicea, con 9,685 votos, frente al candidato del PPD, Leonardo González que sacó 6,010. En los pueblos de Cidra, Aguas Buenas y San Lorenzo la contienda fue más cerrada. En Cidra, ganó el candidato del PNP, Javier Carrasquillo, con 11,357 votos por 9,653 del candidato del PPD, Rudy Santos. En Aguas Buenas, el alcalde popular, Luis Arroyo, tenía 7,398 votos por 7,279 del penepeísta Javier García. En San Lorenzo, el alcalde José Román Abreu se mantenía al frente con 12,537 votos mientras el candidato del PNP, Emanoel Figueroa, tenía 10,220.
En cuanto a los candidatos al senado por el Distrito de Humacao, los del PPD aventajaban a los del PNP. José Luis Dalmau tenía 112,873 votos y Jorge Suárez 109,538, mientras los novoprogresistas Ramón Díaz y Mariita Santiago contaban con 94,732 y 94,184 votos, respectivamente. En el Distrito 32 de Caguas, para la Cámara de Representantes, el popular Conny Varela obtuvo 24,030 votos contra 18,185 del novoprogresista José Camino. En el Distrito 31 iba al frente Jesús Santa, con 21,888 votos, sobre Roberto López, que tenía 18,176. En el Distrito 33, el incumbente del PNP, Ángel Peña, tenía 21,535 votos, mientras el candidato popular Misael Rivera obtuvo 20,655. En el Distrito senatorial de Guayama, obtuvieron el triunfo los populares Miguel Pereira, con 120885 votos y Ángel M. Rodríguez con 119,036 votos, suficientes para desbancar a los incumbentes del PNP.
El gesto del alcalde de Gurabo, Víctor M. Ortiz, lo dice todo. Su victoria fue una de las primeras en conocerse.
5
El alcalde de Juncos, Alfredo Alejandro, muestra sus papeletas, acompañado por su esposa.
Las fuerzas novoprogresistas se adueñaron de las calles de Gurabo en la celebración.
6 El Nuevo Periódico / Jueves, 8 de noviembre de 2012 / www.elperiodicopr.com
Las elecciones son como una fiesta de pueblo para los puertorriqueños. En este mosaico de fotos vemos a varios candidatos que mostraron su voto. Misael Rivera, Ramón Díaz y Conny Varela, otras imágenes que revelan la gran cantidad de votantes que acudieron a los colegios y escenas frente al comité de Norma Burgos en Caguas, antes de que se conocieran los resultados de las votaciones.
El Nuevo Periódico / Jueves, 8 de noviembre de 2012 / www.elperiodicopr.com
11
Ya a salvo en la lancha del capitán del barco estadounidense. Por este hecho, el presidente de Estados Unidos le confirió la Medalla del Soldado, que es la condecoración más alta otorgada a un militar por actos fuera del escenario de una guerra. Aquellas no fueron las únicas personas que Delgado rescataría de las aguas. Años después, una amiga de su pueblo, Iris Massa, se iba a ahogar en una piscina en Mayagüez, durante una gira de jóvenes de San Lorenzo. Delgado la rescató de la piscina que tenía doce pies de profundidad. Una vez se licenció del ejército, en junio de 1964, trabajó con el Departamento de la Defensa, en específico con la agencia NSA, en Washington y en Harrogate, Inglaterra. Completó su bachillerato en Ciencias Sociales y Políticas en la Universidad de Maryland. Luego, hizo una maestría en Ciencias Políticas, con concentración en Política del Sudeste de Asia, de la Leeds University Yorkshire en Inglaterra. Su currículo académico incluye otra maestría, en Justicia Criminal, de la Universidad Interamericana de Puerto
Rico, de donde luego se graduó como abogado. Obtuvo un grado de maestría en leyes de la Universidad Católica de Puerto Rico. Ya en Puerto Rico trabajó en el Departamento de Justicia, fue jefe de seguridad de la Universidad Interamericana, legislador municipal en su pueblo y juez de distrito, administrador de los tribunales de Yabucoa, Adjuntas y San Lorenzo, entre otros pueblos. Otro suceso cambió el rumbo de su vida, el 5 de marzo de 2009 sufrió un derrame cerebral isquémico, que le hizo perder el control del lado derecho de su cuerpo. “Caí en una silla de ruedas, tuve que aprender de nuevo a caminar, hablar, escribir y realizar todas las actividades normales de una persona. En esos momentos es que uno se da cuenta de la fragilidad del ser humano”, explica Delgado. La vida le llevó lejos y le ha dado numerosas vivencias de gran intensidad. Para este gran sanlorenceño la clave ha sido que “nunca he dejado de estudiar”.
Los refugiados, ya más tranquilos sobre la cubierta del barco.
20
El Nuevo Periódico / Jueves, 8 de noviembre de 2012 / www.elperiodicopr.com
Memorable celebración del 40 aniversario de la UT Con motivo de su 40 aniversario, la Universidad del Turabo (UT) celebró el 1 de noviembre el concierto “Danny Rivera y sus amigos” en el campus principal de la institución. Estuvo precedido por la inauguración oficial de la fuente ornamental a cargo del Dr. José F. Méndez, presidente del Sistema Universitario Ana G. Méndez (SUAGM) y el Dr. Dennis Alicea, rector de la UT. Como parte de la actividad, el estudiante Ramdwin González del Programa de Diseño Gráfico de la Escuela Internacional de Diseño (EID), les hizo entrega al rector
y al presidente del cartel conmemorativo del 40 aniversario, el cual por primera vez, estuvo a cargo de uno de los estudiantes de la institución. Tito Auger, Victoria Sanabria, Chabela Rodríguez, el conjunto de música clásica Academia Moderna y un grupo de estudiantes de la UT compartieron en tarima con Danny. Estos artistas hicieron un recorrido por la historia de la institución al son de la plena, nueva trova, décimas y rock, entre otros. La animación estuvo a cargo de Luisa de los Ríos, actriz y estudiante doctoral de la UT.
Asociados, profesores, estudiantes y la comunidad en general cantaron a coro la gran mayoría de los temas interpretados entre los cuales se encuentran: Tú vives en mi pensamiento, Mi árbol y yo, Libre, Madrigal, Que vivan los estudiantes, Boricua en la luna y Este es un nuevo día, en homenaje a Facundo Cabral, entre otros. El grupo Academia Moderna compuso el tema Tierra fértil, dedicado a la celebración de la universidad. La trovadora Victoria Sanabria hizo una improvisación para cantarle a la nueva fuente y a la educación de excelencia de la UT.
Danny Rivera, estudiantes de la UT, Tito Auger, Victoria Sanabria y Chabela Rodríguez participaron en el concierto para celebrar los 40 años de esta universidad.
Dando en el Punto Por: Roberto Carrasquillo Ríos MIS RAZONES Muchos preguntaban por qué mi oposición hacia la derrotada candidata foránea a la alcaldía de Caguas, Norma Burgos. Siempre dije que doña Norma tenía derecho a ser candidata y hacer su campaña. De igual forma aquellos que asumimos una posición contraria, ejercimos el derecho de hacerle campaña en contra. Hoy siento la satisfacción del deber cumplido. Para los que no entendieron mi oposición ahora, luego del evento, comparto mis razones. Como cagüeño nacido y criado en nuestra amada ciudad era mi deber defender aquellos logros alcanzados como pueblo. Me refiero al desarrollo económico y social logrado en Caguas. Esos logros tienen un solo responsable y se llama William Miranda Marín (QEPD). Dentro de ese cometido fui legislador municipal durante dos de los términos de Willie. De esta manera puedo dar fe de como surgió la transformación de la ciudad, que elevó la
autoestima de los cagüeños. Siendo legislador municipal, con virtudes y defectos, cumplí con mi responsabilidad de ser la única oposición al gobierno municipal. Fue así que pude colocar mi granito de arena, de lo que me siento orgulloso. Es decir, al ejercer el descargo de mis funciones ministeriales me dio la oportunidad de conocer la obra de Willie desde su génesis. También me dio la oportunidad de fiscalizar el desarrollo de ese proceso, como bien hice. Esa obra fue la que elevó a Caguas a otro nivel. La misma se encierra en el conocido eslogan “Caguas, Nuestro Nuevo País Centro y Corazón de Puerto Rico”. Este eslogan no fue solo palabras, sino que tenía y tiene en una segunda generación su contenido. Ese contenido lo disfrutamos todos, yo en particular lo aprecio como ciudadano luego de dejar de ser legislador municipal. Es decir, conocí el propósito cuando era parte de la Legislatura Municipal y pude ver la consecuencia en la transformación ya mencionada, una vez fuera de la Legislatura Municipal. Para que se tenga una idea, como profesional de los bienes raíces he atendido a personas que me han dicho querer hacer negocios o comprar casa en Caguas, por el desarrollo y la evolución que experimenta la ciudad. Ahí esta la sustancia del eslogan del “Nuevo País”. De ese resultado me siento orgulloso de haber estado donde me estuve y haciendo lo que hice. Es por lo anterior que no podía concebir que la trans-
formación de nuestra ciudad a una vanguardista donde se elevaron nuestros valores puertorriqueñitas, se tirara por la borda. El logro de ser una ciudad modelo no podíamos entregarlos en bandeja de plata a una candidata oportunista, experta manipuladora y mentirosa. La experiencia de ver el desarrollo de su campaña nos dio la razón. La demostró Sra. Norma Burgos no merecer representarnos como primera mandataria municipal. Además era obvio, y como ya nos tiene acostumbrado el PNP, que la intención era echar al suelo nuestros valores criollos para sustituirlos por aquello que representan la asimilación. Me refiero al diseño de un “Caguas City” bajo la incumbencia del PNP en la ciudad criolla. Para sostener esta premisa solo habría que mirar a los “Guaynabo City”, la “Gurabo Police” y el “Dowtown Guayama”. Esa “chanza”, como dicen en mi barrio de Savarona, yo no me la iba a correr. En síntesis, Rober Carrasquillo, no iba a permitir que se trasformara nuestra ciudad en un antítesis del “Nuevo País”. Mucho menos permitiría se entregara nuestro patrimonio criollo a una candidata foránea, que dicho sea de paso demostró que lejos de amar a nuestra ciudad, lo que buscaba era un segundo aire en su carrera política. Esas fueron mis razones para oponerme de manera férrea a la candidatura foránea de Norma Burgos. La historia nos dio la razón, por lo que con orgullo y humildad puedo reclamar ser parte de la mayoría que vencimos.
22
El Nuevo Periódico / Jueves, 8 de noviembre de 2012 / www.elperiodicopr.com
MyrAngel redefine la belleza Por: César Irizarry Resto redaccion@elperiodicopr.com Desde que el mundo es mundo, tanto la mujer como el hombre, aunque muchos no lo reconozcan, han tratado de lucir bien ante los demás y sacar partido de sus atributos físicos naturales. Para eso, se han desarrollado una diversidad de técnicas que, cuando son bien aplicadas, logran que la persona sobresalga por su belleza. Hoy, la industria de la belleza es la tercera a nivel mundial, según nos explica el experto Carlos Rubén Badillo, director administrativo de MyrAngel Beauty Institute, una de las pocas academias especializadas en este campo en Puerto Rico. Badillo nos indica que, con la incursión masiva de la mujer en las empresas y profesiones, las oportunidades de negocios y empleo en el campo de la belleza han ido en aumento vertiginoso. Cada día hay más mujeres en posiciones de liderato en las empresas y ellas desean ofrecer una imagen profesional, que se distinga por ser adecuada según la ocasión y el nivel que su profesión requiere. Esto incluye desde las uñas, su rostro, el cabello, hasta su actitud relajada y positiva. Los hombres no se quedan atrás, pues desean llegar a sus trabajos con un cabello bien recortado, bien afeitada o arreglada su barba y hasta sus cejas acicaladas. Esta necesidad del mercado representa grandes oportunidades para los profesionales que se gradúan de MyrAngel Beauty Institute, lo que se revela en que prác-
ticamente el cien por ciento de sus egresados consiguen trabajo de inmediato y algunos son solicitados desde antes de graduarse. Ángel Delgado, director académico de la institución, nos explica que una de las metas de la institución es que sus estudiantes internalicen la necesidad de la disciplina y la responsabilidad dentro de su campo profesional. Se les exige que lleguen a tiempo a sus clases y con el uniforme completo. De esta forma se va desarrollando en el alumno la conducta que luego le llevará al éxito en su trabajo. Se les orienta para atender bien al público y que se esfuercen en desarrollar al máximo su talento. “Todo el que pone interés en aprender, sale adelante en este campo”, advierte Badillo. “A veces, el que más habilidad tiene pone menos empeño porque se cree que se las sabe. Entonces vemos que el que llega con menos habilidad se desarrolla más y se destaca allí donde va a trabajar”. Badillo tiene una experiencia de casi 25 años en escuelas técnicas, 22 de ellos en escuelas de belleza, donde ha sido director. Conoció a Delgado en el 1991, precisamente en una escuela relacionada con el campo de la belleza. Delgado tiene su propio salón en San Lorenzo y, además, desde hace 21 años es adiestrador de los productos Matrix, con la empresa Loreal. En el año 2002 fundaron MyrAngel, nombre que une el de la esposa de Badillo, Myrna, con el de Ángel. En lugar de comprar una escuela ya existente, decidieron fundar una propia con el propósito de elevar la calidad de
Carlos Rubén Badillo y Ángel Delgado son los directores de MyrAngel Beauty Institute. Fotos: Rafael Velázquez / El Nuevo Periódico
la enseñanza dentro de este campo y no querían cargar el estigma de otras instituciones que en alguna manera han fallado en su misión. Ya a los tres años y medio contaban con la acreditación necesaria para obtener fondos federales y se han logrado mantener en un nivel sobresaliente con las agencias acreditadoras. Gracias a esos fondos, esta institución le regala al estudiante el equipo, los materiales y los libros y le brinda ayuda económica a los que cualifican. Actualmente, MyrAngel Beauty Institute tiene dos recintos, el primero en la Calle Muñoz Rivera #57, Sur, en San Lorenzo y desde hace más de un año en la Calle Gautier Benítez #26, en Caguas. Cuentan con unos 60 empleados, entre ellos más de 25 profesores. Pudimos observar en la escuela de Caguas que todo se ha estructurado para que el estudiante pueda hacer su práctica como si estuviera en un gran salón de belleza. Sus programas incluyen Cosmetología Básica, Cosmetología Avanzada, Barbería, Estética y Maquillaje y Técnica de Uñas. Tanto Cosmetología como Barbería son profesiones que requieren licencia, para lo cual, los estudiantes de MyrAngel se preparan para pasar la reválida. La institución cuenta con las acreditaciones del Consejo General de Educación de Puerto Rico, la agencia NACCAS y el Departamento de Educación de Estados Unidos. Para más información pueden llamar a los teléfonos 787-745-3438 o 787-736-0435.
Las estudiantes Tatiana Cruz, Jahaira Colón, Malesh Díaz y Quetcy del Valle muestran sus creaciones como técnicas de uñas.
Talleres de INOTEF para hombres El Instituto de Orientación y Terapia Familiar (INOTEF) ha iniciado un programa para ayudar a varones a manejar sus sentimientos ante la pérdida de un ser querido o separación familiar. Si tus emociones ocupan el pensar constante de vida y consideras que te está cansando el tratar de atender estos sentimientos sin obtener un avance positivo, es hora de afrontar los procesos emocionales. Obtén ga-
nancias de las experiencias de separación y pérdida familiar. Procura tener seguridad emocional para que decidas renovar la vida, date una nueva oportunidad. Dedícate a manejar tus emociones en este momento para fortalecer tus energías y la búsqueda o integración de un nuevo amanecer familiar. Invierte tiempo en tus emociones y recuperarás un mayor bienestar. En INOTEF se atienden estas necesidades con el
fin de fortalecer al ser humano que existe en ti. Reúnete con varones que están pasando por tus mismas situaciones y que han enfrentado diferentes momentos. Procura ganar alternativas de solución a tus problemas y considera tus sentimientos. Llama al 787-743-5702, decídete. ¡Es de hombres reconocer que existen soluciones para afrontar el proceso de separación y pérdida familiar!
El Nuevo Periódico / Jueves, 8 de noviembre de 2012 / www.elperiodicopr.com
Nuevos paradigmas en la ecología de invasiones Por: Wilson González-Espada, Ciencia Puerto Rico El paradigma tradicional de “ecología de invasiones” está en vías de revisarse ante nueva evidencia experimental. En el campo científico, un paradigma establece lo que se asume como correcto o básico en una disciplina. Son estos axiomas los que nos ayudan a interpretar la evidencia científica desde un punto de vista u otro. La ciencia está repleta de conflictos entre los científicos de la “vieja escuela” que defendían un paradigma tradicional y los científicos de la “nueva ola”. En la biología está ocurriendo una transición similar en el estudio de las especies invasoras. Los científicos definen la “ecología de invasiones” como la ciencia que estudia la introducción de organismos de un ecosistema a otro debido a la intervención humana, ya sea accidentalmente o a propósito. El paradigma tradicional de “ecología de invasiones” se estableció hace 50 años y da como cierto que introducir especies en un ecosistema distinto es una amenaza segura al balance ecológico y a las especies nativas. La especie invasora es “la mala de la novela”, la que reducirá la biodiversidad y la que siempre hará daño a las especies locales. Las especies nativas se perciben como indefensas, “las buenas”, las que deben protegerse. Sin embargo, existe nueva evidencia de que este paradigma podría estar en vías de revisarse. Por un lado, las especies tienden a ampliar su alcance geográfico por su cuenta si el ambiente es apropiado. Esto se llama ecología de sucesiones. La naturaleza no sustenta compromisos a favor de especies nativas y en contra de especies invasoras. Un segundo argumento que reta el paradigma tradicional es que el lenguaje que los científicos usan da la impresión de que las especies invasoras siempre causan efectos negativos. El que el efecto se perciba como positivo o negativo podría depender más de la subjetividad humana que de la realidad de la naturaleza.
Investigaciones recientes dan a entender que no siempre hay que ser alarmista y que no se puede generalizar que todas las invasiones son malas, si no que hay que examinarlas caso a caso. Algunas invasiones no tienen efectos positivos o negativos obvios. En Puerto Rico, el Dr. Francisco Watlington, catedrático de Geografía de la UPR-Río Piedras, es una de las voces locales que promueve la transición pa-
25
radigmática. Éste argumenta que la transición de un paradigma a otro puede tardar años o décadas. Por eso es importante que científicos boricuas sean parte de la discusión sobre cuáles deben ser los pasos a seguir para conservar el ambiente de un modo objetivo y basado en la evidencia científica. Para más información, visítanos: www.cienciapr. org.