El Nuevo Periodico #194

Page 1
















16

El Nuevo Periódico / Jueves, 15 de noviembre de 2012 / www.elperiodicopr.com

Al Fondo

Doce reglas de liderazgo Por: Nilda E. Torres Feliciano Escritora y Profesora Universitaria Inspirada en las “Doce reglas de liderazgo”, de Colin Powell, militar, diplomático y político estadounidense, he de hacerlas llegar al electo gobernador de Puerto Rico Alejandro García Padilla, un poquito puertorriqueñizadas. Nunca tenga miedo de enloquecer a otras personas. El ser gobernador de Puerto Rico trae implícito la responsabilidad del bienestar de todos los puertorriqueños. Algunas de las decisiones que tome podrán molestar a los penepٞés, independentistas y seudoanalistas políticos de la radio. Eso es inevitable. Si trata de ser bueno con todos invitará a la mediocridad y a poner en peligro sus objetivos como popular gobernante. El día que los miembros del Gabinete dejen de traerle sus problemas, es el día en que dejará de ser su líder. Usted, como gobernador, deberá mantenerse accesible. En ocasiones, al usted requerir ayuda se percibirá por los enemigos politiqueros como un acto de debilidad. Muestre preocupación por sus seguidores y no les haga sentir que son débiles porque solicitan ayuda. No se deje confundir. Los expertos a veces tienen más datos que buen juicio. Cuestione siempre lo que dicen los expertos, si no lo entiende. No asuma que saben más que usted, y nunca deje que le hagan aceptar algo que no entiende por completo o con lo cual no está de acuerdo. Gracias a Dios que la definición de ELA Soberano impuesta por el enemigo, pasó a mejor vida. No tenga miedo de retar a los profesionales en su propio terreno. Aprenda de los profesionales; búsquelos como mentores y socios. Pero si no está de acuerdo con lo que dicen, déjeselo saber. La reputación de otro no debe interponerse entre su persona y el progreso de su

gobernación. Ojo con los que le quieren imponer candidaturas. Usted fue electo y usted escoge. No descuide los detalles. Cuando las mentes de todos están distraídas, usted, como gobernador, debe estar doblemente pendiente. Todas las ideas y visiones en este mundo no tienen ningún valor si no pueden ser implementadas en forma rápida y eficiente. Los buenos líderes delegan y empoderan a otros en forma liberal, pero siguen prestando atención a los detalles cada día. Mire usted lo que le pasó a Luis Fortuño por dejar pasar los atropellos del expresidente del Senado Thomas Rivera Schatz, el racismo de la expresidenta de la Cámara Jennifer González, las patadas del exsecretario de la Gobernación, Marcos Rodríguez Ema, los contratos millonarios del exsenador Roger Iglesias, y los demás secuaces que pusieron en juego su posición gubernamental. ¿Se fija que hoy todos son ex? No sabe cuándo pueda tener razón hasta que pruebe. No espere a que le den buenos consejos. Haga lo que quiera como lo hizo el que le precedió. Si le pregunta a demasiadas personas seguramente, si son penepés, le dirán que no lo haga o le pondrán la cascarita para que se “escocote”. Entonces, no pregunte al nebuloso. Siempre busque debajo de la apariencia superficial. No crea que las realidades de hoy continuarán igual mañana. Tome los pasos necesarios para resolver problemas a medida que surjan. Si es posible, anticipe y resuelva el problema antes de que se presente. Evitará repartir millones de dólares entre los buscones de contratos que se hacen pasar por sus amigos. Luis Fortuño sabrá a qué usted se refiere. Sólo atrayendo a las mejores personas conseguirá grandes logros. Rodéese con los más brillantes y los mejores. Harán la diferencia entre una organización y el logro. Se reconoce al falso líder, porque se rodean de personas mediocres para que no les hagan sombra. ¿Pen-

sará usted que estoy mencionando a Rivera Schatz? Nunca deje que el ego se acerque tanto a su posición, que cuando desaparezca, su ego se vaya con ésta. El cambio suele ser aplastado por gente que se aferra a su territorio. Los líderes efectivos crean un clima en el cual el valor de una persona es determinado por su disposición a aprender nuevas habilidades y asumir nuevas responsabilidades. El mencionar a Jorge Santini es pura coincidencia. El optimismo perpetuo es un multiplicador de fuerzas. Quienes culpan a otros y se quejan mucho, promueven esas mismas conductas en su gente. El líder, usted como gobernador, debe tener una actitud que diga “aquí podemos cambiar las cosas, podemos alcanzar nuestras metas, podemos ser los mejores”. Es propio recordar las continuas quejas de los exlegisladores y funcionarios del PNP diciendo que Aníbal Acevedo Vilá no hizo nada bueno, que todo lo que hizo fue malo. Pero, olvidan que la Cámara y el Senado eran penepés y no dejaron a Acevedo Vilá hacer ni lo bueno ni lo malo porque ellos decidían. Diviértase en su misión. Tome un descanso cuando se lo merezca. Pase tiempo con su familia. Conseguir el equilibrio adecuado es fundamental; una vida feliz en el hogar implica mayor productividad en el trabajo. Eso lo demostró con sus anuncios de campaña. El liderazgo es solitario. La esencia del liderazgo es la disposición para tomar decisiones difíciles. Prepárese para estar solo. Mire a la pobre Norma Burgos que se quedó solita y alborotada. Al gobernante saliente, Luis Fortuño, nuestros respetos y mucho éxito en su vida personal y profesional. Al gobernador electo, Alejandro García Padilla, que el Creador derrame sobre su vida personal y profesional, muchas bendiciones para luchar por la óptima calidad del pueblo puertorriqueño.

Liberty adquiere OneLink

Naji Khoury, director ejecutivo de Liberty Puerto Rico.

El viernes, 9 de noviembre de 2012, Liberty Cablevision de Puerto Rico anunció que una subsidiaria de Liberty Global y fondos de inversión afiliados a Searchlight Capital Partners, han adquirido todas las acciones de San Juan Cable, la cual ha estado operando como OneLink Communications. Con la compraventa terminada, Liberty ha comenzado el proceso de integración de OneLink a sus operaciones existentes. Parte del equipo gerencial de Liberty se mudará a las oficinas de OneLink en Hato Rey durante los próximos días. Eventualmente se convertirán en las oficinas centrales de Liberty. La marca de OneLink y la de Liberty coexistirán en el mercado por varios meses a medida que la marca, productos y estructura de servicios de OneLink sean integrados a la plataforma de Liberty. Los clientes de OneLink comenzarán a ver mejoras en sus servicios antes de que termine el año, incluyendo la eliminación del

límite de 40 GB mensuales que tienen actualmente los clientes de Internet. “En pruebas para medir la velocidad para bajar información recopiladas por netindex. com el mes pasado, la velocidad promedio entre todos los proveedores de servicios de Internet en Puerto Rico era de 4.4 Mbps. La de Liberty es más del doble de eso, con una velocidad promedio de cerca de 9 Mbps – mayor que ningún otro proveedor de servicio de Internet residencial en la isla. Con una capacidad para enviar datos como ésta, los clientes de Liberty disfrutarán innovaciones tecnológicas que les ayudarán a mejorar y simplificar sus vidas digitales y elevar la calidad del entretenimiento que reciben en sus hogares”, dijo Naji Khoury, director ejecutivo de Liberty Puerto Rico. Liberty anunció hará mejoras en la infraestructura de la entidad combinada para ofrecer servicios digitales de primera con equipos avanzados y más programación en alta definición.



18

El Nuevo Periódico / Jueves, 15 de noviembre de 2012 / www.elperiodicopr.com

Opinando Por Orlando Parga Figueroa orlandoparga@yahoo.com twitter@pargaorlando

Amigos míos: “EL MÚSCULO DUERME, LA AMBICIÓN DESCANSA…” -así dice el clásico tango “Silencio” inspirado en la tragedia de una madre que perdió tres hijos en la Primera Guerra Mundial. El mensaje acusa la invalidez de la guerra y el terrible costo humano que conlleva, dramatizando el silencio que predomina tras la violencia y el rugido del cañón. Lo mismo ocurre tras una batalla electoral como la que acaba de vivirse en Puerto Rico y en los estados de la Unión; con la diferencia de que, en el escenario político poselectoral, “el músculo duerme” pero la ambición no descansa. Ante el cambio de gobierno que se da en Puerto Rico los que triunfaron se aprestan para tomar posesión del gobierno, que es lo correcto, y se posicionan para detentar el poder del gobierno como una finca privada, que es lo incorrecto. El desempeño de un triunfador determina el tiempo que su triunfo ha de perdurar. Cuando el triunfalismo controla su espíritu, el poder será efímero y sus primeros pasos marcarán el comienzo del fin. Todo lo contrario a lo que sucede cuando el temple y la cordura predominan en las decisiones del nuevo gobernante. Hasta el momento que escribo esta columna, los líderes de la administración saliente y de la entrante han mostrado mejor juicio al que exhibieron en medio de la batalla electoral. Tirando a un lado a los que no han sabido perder con dignidad, el gobernador Fortuño ha sido ejemplar y elegante en la derrota; como ejemplar y elegante en la victoria igualmente ha sido el gobernador electo García Padilla. De ellos deben buscar inspiración e implantar modelos de conducta los que son subalternos en la maquinaria política y gubernamental. Las palabras del gobernador Fortuño -“la campaña acabó, gracias a Dios”- son un mandato para que el país restituya su raigambre cristiana de respeto, buena convivencia y solidaridad democrática. Para encaminarlo, este columnista, consciente como está de que contrario a lo que dice el gardeliano tango “Silencio” en estos días de cambio de gobierno la ambición no descansa y hay que velarla, prefiere inspirarse en el aguinaldo musical del boricua con hígado Americano, José Nogueras, cuando nos canta: Quiero un pueblo que cante como familia, que mire todo lo bueno a alrededor, que sepa dejar a un lado las diferencias, quiero un pueblo unido en paz y control. Quiero un pueblo unido que tire pa’lante, que nada le falte, que en vez de riqueza se sienta gigante. ¡Feliz Navidad a todos los lectores de las tres columnas en esta página! PREGUNTO — ¿Qué prefieren? ¿Tango o aguinaldo?

¡Hablando Claro!

Dando en el Punto

Por: José L. Dalmau Santiago, Portavoz PPD

Por: Roberto Carrasquillo Ríos

UN VERDADERO TRIUNFO DEL PUEBLO Concluyó el proceso eleccionario y el pueblo se expresó. Repudió los estilos de la presente administración gubernamental, los constantes engaños, así como los escandalosos privilegios a los amigos y allegados de unos bendecidos por el partido de gobierno. El elector optó por elegir a un gobernante que piense primero en la gente y en el bienestar común. Quiero agradecer a los sobre 114 mil residentes del Distrito Senatorial de Humacao que depositaron en mí su confianza para servirles como su legislador en el Senado. Estuve en la calle compartiendo diariamente con las comunidades quienes escucharon mi mensaje, evaluaron mis ejecutorias y me honraron abrumadoramente con su apoyo al ser el senador con el mayor número de votos en casi todas las unidades de votación del distrito. A las personas que no votaron por este servidor quiero que sepan que en mí tendrán un legislador que trabajará para el bienestar de todos por igual ya que la adecuada atención de las necesidades de nuestros ciudadanos no debe verse bajo el crisol de la afiliación político partidista que tanto permeó en esta Décimosexta Asamblea Legislativa. El pueblo se expresó y ahora nos toca a nosotros ejecutar ese mandato del pueblo. Ya Alejandro García Padilla ha expresado que no hay tiempo que perder. Como parte de su esfuerzo de campaña, puso a un grupo de personas talentosas a redactar mucha de la legislación necesaria para comenzar rápidamente a implementar su programa de gobierno. Su enfoque para el primer año de gobierno será atender el crimen, revitalizar la economía para crear nuevos empleos y poner en orden nuestro sistema de educación. Vamos a atender la situación de la enorme deuda y el déficit que estaremos heredando del desastre administrativo de la administración saliente con la reducción de gastos y aumento en la captación de ingresos. Los recursos que se liberen serán, no para premiar a los amigos como fue la lamentable práctica de este gobierno, sino para crear empleos y estimular la economía. Estamos listos para la ardua tarea que nos espera. Los resultados del 6 de noviembre han sido un verdadero triunfo del pueblo que rechazó los estilos de confrontación y atropellos del pasado. Aprovechemos este gran triunfo de la democracia para el beneficio de todos los puertorriqueños y unir esfuerzos en la reconstrucción de un mejor Puerto Rico. El pueblo se expresó… Nos compete a todos cumplir con su reclamo.

LECCIONES DE LAS ELECCIONES Ya pasada la contienda resulta de rigor la pausa para la reflexión y el análisis. Los partidos, los candidatos, los ganadores y los perdedores, a todos se impone la pausa para buscar razones y asignarnos las tareas, cada cual desde su trinchera de lucha. Los resultados del evento electoral tienen en sí un mensaje que los que estamos en la vida pública, desde cualquier frente ideológico o partidista, no podemos obviar. Veamos algunos de estos mensajes. El gobernador electo Alejandro García Padilla ganó con los votos de los partidos inscritos por petición. Es decir, el PIP, MUS, PPT y PPR. Los electores de estos cuatro partidos se vaciaron votando por García Padilla. Particularmente hay que mencionar que de esas cuatro colectividades predominantemente son de extracción independentistas. Eso en particular nos dice que el Partido Popular gana con votos de la izquierda. Si examinamos ese ángulo y miramos un poco más atrás las elecciones donde triunfó Aníbal por tres mil votos, nos damos cuenta de que el PPD no tiene en su base electoral votos para ganar solo. Por otro lado el PNP nos sorprende con una sólida actuación electoral donde su candidato Fortuño, pierde la elección en la raya. Esto a pesar de su desgobierno, la ley 7, el gasoducto, la prepotencia y otros males que azotaron la palma. Ese paralelismo debe decirle algo al liderato popular en torno al camino a seguir. Por otro lado las alianzas políticas se pusieron de moda en estas elecciones, siendo la más significativa lo sucedido con la candidata Carmen Yulín Cruz en San Juan. En este caso la ahora alcaldesa electa demostró que Jorge Santini era derrotable. Para ello Carmen Yulín utilizó como punta de lanza alianzas políticas y comunitarias, con el resultado que ya todos conocemos. Es decir, las alianzas dan resultado cuando se hacen desde la perspectiva de una lógica política de seriedad y respeto, donde se resaltan los elementos que nos une sobre los que puedan separarnos. Cuando se hacen de esa manera el resultado de alcanzar el objetivo se visualiza más cercano. De igual forma el electorado envió un mensaje contundente sobre los estilos de hacer política en Puerto Rico. Se acabaron los tiempos de la jaquetonería y la prepotencia. Sobre este particular solo habría que mirar a San Juan donde el resultado le sacó lágrimas a Jorge Santini, la privación de poder legislativo a Thomas Rivera Schatz ahora como senador de minoría, y la “pela” que se le dio en Caguas a Norma Burgos, quien era partícipe de esos estilos prepotentes y guapetones. Esos estilos de hacer política tienen que decirle algo al nuevo liderato que surja del PNP. En momentos cuando un pueblo está en crisis y lleno de tensiones, los políticos tipo “guapos de barrios” no abonan nada a mejorarle la calidad de vida a los más necesitados. Ese mensaje está ahí y es innegable. En el caso del PIP la historia no es diferente. Impulsaron un plebiscito que dijimos era inconsecuente, como en efecto lo fue. El presidente vitalicio del PIP Rubén Berríos dijo y le cito; “El triunfo del “no” en la primera pregunta es un disparo -o si se prefiere un cañonazo- al corazón del colonialismo”. Como sabemos, el no ganó, la pregunta es ¿alguien ha visto al muerto? La verdad es que nadie debe esperar que ese plebiscito produzca los elementos políticos que desencadenen un proceso de descolonización. Por lo tanto veremos que este evento pasará a la historia con el mismo resultado de los plebiscitos de 1967, 1993, y 1998. Sobre los partidos emergentes MUS, PPT y PPR, abundaré en una próxima ocasión.


El Nuevo Peri贸dico / Jueves, 15 de noviembre de 2012 / www.elperiodicopr.com 19










28

El Nuevo Periódico / Jueves, 15 de noviembre de 2012 / www.elperiodicopr.com

FEMA pregunta: ¿Está preparado para un terremoto? Oficiales de la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA, por sus siglas en inglés) exhortan a los ciudadanos a preparase para terremotos, a través de varias medidas de seguridad que les ayudarán a prepararse para éste y otros desastres. “Cuando ocurren los terremotos, es muy tarde para prepararse para éstos. Puede que no esté con su familia, sus hijos podrían estar en la escuela o usted podría estar en el trabajo. De manera que es sumamente importante que los individuos y familias planifiquen y conozcan cómo se reunirán con sus familias, cómo se comunicarán entre todos y qué harán en distintas situaciones de emergencias,” dijo Alejandro de la Campa, director de la División del Caribe de FEMA. “Tomar pasos sencillos, como revisar las recomendaciones de seguridad para terremotos y actualizar su plan de emergencias, puede salvar vidas”, añadió. Años de experiencia han demostrado que pocas veces el movimiento del suelo durante un terremoto es la causa directa de muertes y lesiones. De hecho, la mayoría de las lesiones relacionadas a terremotos resultan de paredes colapsadas, cristales y objetos que caen como el resultado del movimiento del suelo o de personas que intentan moverse más de un pie durante el temblor. Para

prevenir lesiones y proteger su propiedad, tome los siguientes pasos: ANTES DE UN TERREMOTO: Desarrolle un plan personal o familiar de terremotos y practíquelo. Estos pasos simples le ayudarán a crear uno: Identifique un contacto en otro pueblo o fuera del país. Puede que sea más fácil hacer llamadas de larga distancia que llamadas locales, por lo tanto un contacto en otro pueblo o fuera del país puede estar en una mejor posición para comunicarse con familiares que se han separado. Asegúrese de que cada miembro de su familia conozca el número telefónico del contacto de emergencia. Si tiene un teléfono móvil, programe a esa persona como “ICE” (In Case of Emergency) en su teléfono. Se ha sabido que durante accidentes, el personal de emergencia a menudo verifica su listado de ICE para comunicarse con algún familiar o conocido de la persona afectada. Dígale a sus familiares y amigos que les ha anotado como contactos de emergencia. Asegúrese de que sus familiares saben utilizar los mensajes de texto (SMS o Short Message Service). Con frecuencia, éstos funcionan durante interrupciones en las redes cuando no pueden realizarse llamadas telefónicas. Es probable que desee buscar información acerca de

planes de emergencia en los lugares que su familia pasa la mayor parte del tiempo: trabajo, cuido y escuela. Si no existe ningún plan, considere fungir como voluntario para ayudarlos a crear uno. KIT BÁSICO de suministros para desastres – Se recomiendan los siguientes artículos: Comida no perecedera para tres días, agua para tres días - un galón de agua por persona, por día; artículos para infantes, tales como fórmula, pañales y botellas; kit de emergencias para mascotas (comida, agua, bolsas plásticas, juguetes, etiqueta de identificación, expedientes de vacunas), radio o televisor portátil de baterías, y baterías adicionales; linterna y baterías adicionales, kit de primeros auxilios con su manual; artículos de higiene (toallitas húmedas y papel de baño); fósforos y recipiente a prueba de agua; pito, ropa adicional, utensilios de cocina que incluya un abridor de latas, fotocopias de tarjetas de crédito y de identificación y copias de documentos importantes, tales como pólizas de seguro, escrituras, expedientes de propiedades, entre otros; dinero en efectivo y monedas, artículos de necesidades especiales, tales como medicamentos recetados, espejuelos, solución de lentes de contacto, y baterías de audífonos; otros artículos para satisfacer las necesidades particulares de su familia Atornille libreros y otros muebles a la pared. Refuerce o ancle objetos altos o pesados. Durante un terremoto, estas cosas se pueden caer y causar daños o lesiones. Almacene pesticidas y productos inflamables en gabinetes asegurados con pestillos, y en las tablillas más bajas. Cuelgue los artículos pesados, tales como cuadros y espejos, lejos de camas, sofás y lugares donde se sienten las personas. Amarre el calentador de agua a la pared. El calentador de agua podría ser su mejor fuente de agua potable luego de un desastre. Protéjalo de daños y filtraciones. Atornille cualquier enser que necesite gas. Luego de un terremoto, las líneas rotas de gas frecuentemente causan fuegos. Repare cualquier grieta profunda en techos o bases. Busque asistencia de expertos si hay señales de defectos de la estructura. Los terremotos pueden convertir las grietas en rupturas y empeorar los problemas menores. Considere que un ingeniero de diseño de estructuras profesional evalúe su edificio ya que puede ofrecerle consejos acerca de cómo reducir daños potenciales. Pida consejos para reforzar balcones, terrazas delanteras y traseras, puertas de cristal, toldos, y puertas de garaje. Considere comprar seguro para terremoto. Pregúntele a su agente de seguros acerca de añadir cubierta de terremotos a su póliza actual. SI OCURRE UN TERREMOTO Si se encuentra en el interior de una estructura: agáchese, cúbrase, aguántese. Agáchese en el suelo. Cúbrase al meterse debajo de un escritorio, mesa, u otro mueble resistente. Si no hay ninguno a su alrededor, acérquese a una pared interior y cubra su cabeza y cuello con sus brazos y manos y aguántese al mueble o a su cabeza y cuello hasta que pare de temblar. Aléjese de cristal, ventanas, puertas y paredes exteriores, y de cualquier objeto que se pueda caer. Si se encuentra en la cama, quédese ahí. Proteja su cabeza con una almohada, a menos que se encuentre debajo de una instalación fija pesada que pueda caerse. En ese caso, muévase al lugar seguro más cercano. Quédese adentro hasta que pare de temblar y sea seguro salir. Esté consciente que la electricidad puede fallar o los sistemas anti-incendios pueden activarse. Si se encuentra afuera: aléjese de edificios, semáforos y cables. Una vez en un espacio abierto, permanezca ahí hasta que pare de temblar. Para información adicional visite http://www.fema.gov/ hazard/earthquake/ y www.listo.gov We’re GREEN.






3

MARIEL.MEJIA@GFRMEDIA.COM

Publicado en colaboración : El Nuevo Periódico y El Nuevo Día 33 EL NUEVO DIA Jueves, 1513deDE noviembre MARTES, NOVIEMde BR2012 E DE 2012

Policía, de la academia, del tercer sector y del sector privado, así como ciudadanos y ciudadanas en su carácter individual definieron el pasado 22 de octubre, una meta común que dé dirección a las acciones para construir un país seguro.

MARIEL.MEJIA@GFRMEDIA.COM

MARIEL.MEJIA@GFRMEDIA.COM

REPRESENTANTES de la

Hacia un plan de seguridad

L

Este fenómeno ha sido discutido, investigado y documentado ampliamente por los pasados años. Incluso, se han gestado diversos proyectos, programas y leyes para atenderlo, pero aún no han logrado resultados significativos. Por eso entendemos que para enfrentar este problema no podemos anclarnos a soluciones únicas, sino que requerimos del encuentro entre múltiples sectores que promuevan distintas estrategias hacia una misma ruta de país concertada entre todos y todas. Como seguimiento a los resultados de los Foros Ciudadanos celebrados en el 2011, así como los diálogos y cumbres realiza-

das transectorialmente desde el 2009, Agenda Ciudadana intenta dar un paso adelante. En colaboración con El Nuevo Día, Primera Hora, Telemundo, Sistema TV y otros medios de comunicación, hemos propuesto facilitar y promover un acuerdo nacional que garantice la implantación de acciones acordadas entre todos los sectores de la sociedad responsables del cambio. Desde Agenda Ciudadana, se acogen específicamente las siguientes propuestas: • Diseñar transectorialmente un proyecto inclusivo y concertado para Puerto Rico que proponga acciones estratégicas y efectivas, que garanticen la seguridad de las poblaciones vul-

nerables y los espacios públicos y comunitarios. • Fortalecer políticas claras que guíen a las agencias y demás sectores en la evaluación de estas acciones y estrategias. • Activar y legitimar la participación ciudadana y el resto de los sectores para asumir responsabilidad por la seguridad del país a todos los niveles. • Fortalecer el diálogo deliberativo y sostenido como metodología para promover la democracia participativa. La Fundación Agenda Ciudadana convocó a líderes y representantes del sector privado, la academia, sector gubernamental y no gubernamental, organizaciones profesionales, me-

ARCHIVO

a inseguridad social se ha convertido en el asunto de mayor preocupación de la ciudadanía en Puerto Rico. Se trata de un problema complejo que surge de múltiples raíces, atraviesa todos los escenarios e impacta la salud, la economía y la calidad de vida en general.

dios de comunicación, religiosos y sindicatos a un espacio de diálogo, escucha y celebración de la diversidad, con el fin de acordar una meta en común y 10 acciones concretas para alcanzarla. Más de 70 personas, la mayoría a nombre de sus organizaciones, acudieron al llamado. Enfocaron sus esfuerzos en identificar

aquellas necesidades, aspiraciones e ideas que nos unen y en atender el reto tremendo que nos plantea el problema de la seguridad en Puerto Rico. En esta publicación encontrará el resultado de aquel diálogo, efectuado el pasado lunes, 22 de octubre, en el atrio del Coliseo de Puerto Rico José Miguel Agrelot, en San Juan.





Publicado en colaboración : El Nuevo Periódico y El Nuevo Día 37 EL NUEVO Jueves, 15 de noviembre de 2012DIA MARTES, 13 DE NOVIEMBRE DE 2012

GLOSARIO

Es un acercamiento que contempla la reflexión y la acción conjunta y ponderada de un grupo de sectores. En este caso: gobierno, ciudadanía, empresa privada, grupos comunitarios, academia, sindicatos y otros profesionales. Asume que los problemas son complejos, por lo que deben atenderse de maneras diversas, integradas y concertadas.

3. TRANSECTORIAL:

Adopción de medidas encaminadas a impedir que se produzcan deficiencias de todo tipo a nivel individual o social.

4. PREVENCIÓN:

Uso intencional de la fuerza o el poder físico, de hecho o como amenaza, contra sí, otra persona o un grupo o comunidad, que cause o tenga muchas probabilidades de causar lesiones, muerte, daños psicológicos, trastornos del desarrollo o privaciones. (Organización Mundial de la Salud)

5. VIOLENCIA:

6.

ATENCIÓN

A

Patrón de conducta sistemática mediante violencia física, psicológica, sexual, intimidación o persecución contra una persona para causarle grave daño emocional, sin hacer caso de sus necesidades, derechos, deseos o intereses. La persona que comete el acto ha sostenido o sostiene una relación íntima con la víctima o ha procreado hijo o hija de esa relación. (Ley 54, 1989; Valle, Albite, Rosado: 2002)

7. VIOLENCIA DOMÉSTICA:

Arguinzoni (Oct. / 2012) Cómplice el Estado del ciclo de la violencia, El Nuevo Día, A. Rivera Arguinzoni (Oct. / 2012) Deber compartido la seguridad vial, El Nuevo Día, A. Rivera Arguinzoni (Oct. / 2012) Trata humana a la vista de todos, El Nuevo Día, A. Rivera Arguinzoni (Oct. / 2012) Abatidos por la criminalidad, Diálogo, S. Santiago, W. Hernández, M. Román, G. Gutiérrez (2011) Violencia y seguridad en Puerto Rico, Capedcom, M.L. Lara, S. Benítez Delgado, F. López Román (2011) El País y su retrato social, Puerto Rico y la falta de un contrato social: una cuestión urgente, C. Rey (2012)

9. DESIGUALDAD SOCIAL: Situa-

Radiografía del problema de la violencia en la familia,

ción económica y social que coloca a unos individuos en ventaja o desventaja con respecto a otros en cuanto al acceso a bienes, recursos y oportunidades.

Propuestas para solucionar la violencia intrafamiliar, R. Rodríguez Pérez, L. Seijo Maldonado, J. López Javier (2011) Violencia doméstica: ¿Asunto social o criminal?, Centro de Periodismo Investigativo, G. Bortolamedi (2011) Compendio de estadísticas: Violencia en Puerto Rico, tendenciarpr.com (2009)

Consiste en la prevención de accidentes de tránsito o la minimización de sus efectos, especialmente para la vida y la salud de las personas, cuando tuviera lugar un hecho no deseado de tránsito. 10. SEGURIDAD VIAL:

Más allá del disparo, NotiCel, E. Acevedo Denis y R. Díaz Torres (2012) Violencia comunitaria: Intervenciones sistémicas, CIES, A. Martínez Taboas, M. Sánchez Cesáreo (2012) Medidas restrictivas / punitivas y medidas de prevención, COPREVI, S. Figueroa Sifre (2010) Global Study on Homicide, United Nations Office on

11.

VIOLENCIA

COMUNITARIA:

Drugs and Crime (2011)

Actos que tienen la intención de causar daño físico a una persona o personas en el ambiente de la comunidad. 12.

DERECHOS

Estrategia nacional de seguridad Pública, Ministerio del Interior, Gobierno de Chile (2008) La violencia no nace en las calles, COPREVI, S. Figueroa Sifre (2011) Desigualdad y violencia, El Nuevo Día, S.M. Calderón

HUMANOS:

Aquellos derechos inherentes a todos los seres humanos, sin distinción alguna de nacionalidad, lugar de residencia, sexo, origen nacional o étnico, color, religión, lengua, o cualquier otra condición.

VÍCTIMAS:

Orientación, apoyo y tratamiento que se ofrece a sobrevivientes de crímenes violentos, testigos y personas que han perdido a seres queridos. (ALAPAS)

Comunidades contra la violencia, El Nuevo Día, A. Rivera

Violencia ejercida a base de las expectativas de superioridad de las características asociadas a ser hombre sobre aquellas asociadas con ser mujer. No se limita a la violencia de un hombre hacia una mujer. Puede ser de un hombre hacia otro hombre afeminado, homosexual o transexual, o hacia una mujer que transgrede la definición socialmente aceptada de ser mujer.

8. VIOLENCIA DE GÉNERO:

(2012) El problema es la exclusión, 80 grados, G. Gutiérrez (2012) Cuando el punto no es el punto, El Nuevo Día, M. Roche, S. Santiago (2012) ARCHIVO

Abordaje que enfatiza que el fenómeno del consumo de las drogas y la violencia debe entenderse y manejarse como un problema de salud pública, no como uno criminal y punitivo. 2. MODELO SALUBRISTA:

BIBLIOGRAFÍA

Aquellos derechos que garantizan la participación sin discriminación de las personas en la vida civil y política y protegen sus libertades individuales ante los poderes del gobierno y otras organizaciones. 13. DERECHOS CIVILES:

Reconsiderando la política de las drogas, Revista Jurídica, C. Albizu (2006) La inconmensurabilidad del narcotráfico y las drogas, Diálogo Digital, M. Román (2012) La arrogancia de la heterosexualidad y los crímenes de odio, Los archivos del Mandril, M. Román (2009) Less Law, More Order: The Truth About Reducing Crime, Greenwood Publishing Group, I. Waller (2006) Evidence-Based Crime Prevention, Routledge, L.W. Sherman (2002) In Search of Respect: Selling Crack in El Barrio, Cambrid-

14. PRÁCTICAS BASADAS EN EVIDENCIA: Acercamiento teó-

rico que plantea que las prácticas o políticas que asumen las instituciones en sus respectivos campos deben basarse en investigaciones y estudios que comprueben su funcionamiento y efectividad para lograr los resultados que se desean.

ge University Press, P. Bourgois (2003)

MARIEL.MEJIA@GFRMEDIA.COM

Supone la mitigación de los factores de riesgo a la integridad física y mental de los individuos y a las condiciones sociales y económicas que le afectan. 1. SEGURIDAD:

7

www.agendaciudadanapr.com www.alapas.org www.iniciativacomunitaria.org www.proyectomatria.blogspot.com www.bgcpr.org




















Deportes

56 El Nuevo Periódico /

Jueves, 15 de noviembre de 2012 / www.elperiodicopr.com

Boxeo Boricua este sábado en Caguas Por: Alex Castro Especial para El Nuevo Periódico Listo y preparado; así confesó estar el invicto peso ligero Abner “Pin” Cotto cuando este sábado 17 de noviembre suba al ensogado para medirse al temido mexicano Alejandro “Soma” Rodríguez en el Coliseo Roger Mendoza de Caguas. Abner con 14 victorias como profesional, con 6 de ellas por la vía del sueño, confesó sentirse ansioso por brindar lo mejor de sí para todos sus seguidores. “Estoy listo, hemos tenido una preparación perfecta. Estamos locos que suene la campana. Espero tener de frente el mejor Alejandro Rodríguez posible para realizar una gran pelea, sé que es un peleador fuerte y va para el frente pero estamos listos para él. Estamos cerrando el año con un gran evento y el año entrante será grande para Abner Cotto” sentenció el también conocido como “Idolo de Aguas Buenas”. Por su parte, su oponente el mexicano Soma Rodríguez (15-7, 8 ko’s) dejó claro que viene a Puerto Rico para termi-

Designan cancha de Villa Nueva con el nombre de Jerry Morales Por: Héctor Barea A solicitud de la Junta de Residentes de la Urbanización Villa Nueva, presidida por la señora Nilda Lozada, la Legislatura y la Administración Municipal de Caguas designarán la nueva cancha de baloncesto de la comunidad con el nombre de Julio Rubén (Jerry) Morales. Jerry nació en Yabucoa, el 18 de febrero de 1949 y desde el 1966 reside en la Urbanización Villa Nueva. Fue firmado como pelotero profesional en el 1966, con los Mets de Nueva York y los Criollos de Caguas, luego de ser miembro del equipo de Puerto Rico en los Juegos Centroamericanos y del Caribe de ese año. Guardabosque suplente de los campeones Criollos de 1968. Fue líder en carreras anotadas con 44 y en hits, con 80, en el torneo de 1972-73. Colíder en jonrones, con 14, con los Criollos campeones de Puerto Rico y del Caribe en 1974, como su jardinero central. Guardabosque central de los campeones de 1981. Estuvo activo en Grandes Ligas con los Padres de San Diego, Cachorros de Chicago, Cardenales de San Luis, Tigres de Detroit y Mets de Nueva York. Actuó en Grandes Ligas como jugador y coach. Exaltado al Pabellón de la Fama del Deporte Cagüeño, en 1994, cuando se unió a estelares jugadores como Luis Rodríguez Olmo, Pedro García, Henry Cotto, Francisco Javier Oliveras y José Antonio Pagán, entre otros. Jerry ha sido un gran ejemplo de calidad humana, honradez, un gran ejemplo para la juventud del presente y del pasado. Próximamente se realizará la ceremonia oficial para designar la cancha con su nombre.

nar con el invicto de Abner Cotto. “Vengo muy bien preparado, con una gran condición física. Vengo a darlo todo sobre el ring y llevarme la victoria para México. Soy un guerrero mexicano y voy tras la victoria”, afirmó. En otro gran combate, el estudiante de derecho y contador público autorizado Edgardo “Sasso” López (6-0, 4 ko’s) subirá al ring para enfrentarse al fuerte peleador bayamonés Orlando Vázquez (5-1, 1 ko). “Sé que Orlando es fuerte, pero tuve un gran entrenamiento. Y estamos listos para realizar una gran pelea este sábado en Caguas para todos mis seguidores”, comentó López. En otros combates verán acción los invictos Carlos Iván Velázquez, Samuel “Macho” Figueroa, José “Chiquiro” Martínez y el esperado debut del cotizado Alberto Josué Machado. Cotto vs. Rodríguez, un combate a diez asaltos en el peso ligero, es promovido por Golden Boy Promotions, Promociones Miguel Cotto, junto a H2 Entertainment. Las puertas del Coliseo se abrirán a las 6:00 p.m. con la primera pelea a las 7:00 p.m.

El ídolo de Aguas Buenas, Abner Cotto (derecha), será el estelar este sábado. (Foto Héctor Santos, PMC).

Amplia participación Copa de Gimnasia Miranda Marín El deporte de la gimnasia se ganó el cariño en el pueblo criollo durante los días 9 al 11 de noviembre cuando más de 600 atletas participaron de la tercera Copa de Gimnasia Artística William Miranda Marín. La competencia fue organizada por el Club Gimnástico Criollo (CGC) con el apoyo de la Unidad de Actividades y Eventos del Municipio Autónomo de Caguas. Se efectuó en el Coliseo Roger Mendoza y participaron 16 clubes de toda

La niña Sofía Delgado demuestra sus habilidades en la barra de equilibrio.

la isla incluyendo a integrantes del Programa de Masificación Deportiva municipal. Fue dedicada a tres destacados criollos que de una u otra manera han aportado al desarrollo de esta disciplina en Caguas: Ángel (Pinto) Delgado Rivera, quien semanas antes fue nombrado “Padre Ejemplar” del CGC; Ashley Rosario Martínez, entrenadora ejemplar; y Maricarmen Solá Grullón, atleta activa y asistente de entrenador. “Sólo espero que esto siga y que el deporte crezca. Luego del éxito que han tenido los Golden Boys, que han hecho un buen papel internacionalmente, espero que salgan muchos más gimnastas y que lleguen a las Olimpiadas”, señaló Delgado luego de que Lydia Rivera, administradora de la ciudad, les entregara a los tres honrados una serigrafía conmemorativa del reconocimiento. Por su parte, José Vargas, presidente de la Federación Puertorriqueña de Gimnasia, aprovechó la ocasión para agradecer el compromiso del Municipio Autónomo Caguas con el deporte y enfatizó sobre la importancia de que otros municipios emulen el ejemplo de la ciudad criolla. El alto nivel de competencia se reflejó en los resultados. El Metro Gymnastics de San Juan se llevó la Copa con 186.450 puntos, seguidos muy de cerca por el CGC con 186.075. El tercer lugar lo ocupó Piruetas de Humacao con 185.250. En la categoría de 8 años femenino del nivel recreativo, Yarelis Bonilla del Programa de Masificación logró la segunda posición con 36 puntos, mientras que Kamila Torres del CGC finalizó tercera con 35.6. En los 9 años, Azalya Candelario, también de Masificación, se consagró como la mejor con puntuación de 36.1. Entretanto, en el nivel 4 federativo, Stella Ortiz del CGC obtuvo un segundo lugar “all around” en los 10 años con puntaje de 37.050, a la vez, que sus compañeras Erica Miranda y Sofía Ortiz finalizaron primer y segundo lugar en los 11 años. De igual forma, Dariana Solá y Noraliz Rodríguez se posicionaron primer y segundo lugar global en los 12 años o más del nivel 4.


Deportes

El Nuevo Periódico / Jueves, 1 de noviembre de 2012 / www.elperiodicopr.com 57

Insuperable movimiento deportivo en Cayey

Participantes de la Escuela de Tenis de Mesa.

Cientos de voluntarios, padres y colaboradores se confunden diariamente con sobre 1,500 participantes del Programa de Masificación Deportiva entre las múltiples disciplinas de voleibol, baloncesto, boxeo, karate, tenis de mesa, balompié, sóftbol femenino, Campira y Cayey en Forma, un movimiento que en las tardes y fines de semana son una vía de sano entretenimiento para niños, jóvenes y adultos. Próximamente, se une a la lista la disciplina del tenis. La ciudad contará con tres canchas para este deporte. “Hemos localizado las canchas en la ruta del Transporte Colectivo que a su vez es un proyecto de gran valor social. Allí los jóvenes llegan directamente a las canchas de tenis, lo que será la cancha de balompié y una pista de

caminar que habremos de construir,” aseguró el alcalde Rolando Ortiz Velázquez. Del mismo modo, el recién inaugurado campo de bateo es un éxito. “Más de 2,000 personas han participado del mejor sistema de bateo del área, gratis,” informó Roberto Ríos, director de la oficina de Recreación y Deportes Municipal. Se informó que recientemente se inauguró el voleibol femenino, con una con una victoria de las Taurinas de Cayey sobre la Cocoteras de Loíza. Los programas de Masificación Deportiva son gratis y comienzan desde los 4 años, con el programa para niños TeeBall. Para mayor información, los interesados deben comunicarse al teléfono 787-7482727.

Escuela de Voleibol Femenino.

Escuela de Tee-Ball.

Hermanos Román elevan actuación de Juncos en el sóftbol Los hermanos Marcelino (Papo) Román y Edwin Román de los Mulos de Juncos (4-2), se combinaron este fin de semana para dejar en solo cuatro hits y una carrera a los Samaritanos de San Lorenzo (1-5). Esto luego de que se enfrentaran en doble juego, en lo que fue la continuación de la serie regular del torneo de Sóftbol Superior Masculino que se juega a 12 partidos. A primera hora Papo Román (3-0) ganó 4-0, ponchó a nueve bateadores y permitió solo dos sencillos. Juncos marcó dos carreras en la misma primera entrada y dos más en la cuarta. Por San Lorenzo perdió Pablo Fernández mien-

tras José Arroyo bateó de 3-1. A segunda hora fue Edwin Román quien lanzó juego de una sola carrera y dos indiscutibles, y le dio la segunda victoria a su novena con, 10-1. Por Juncos el más sobresaliente fue Kelvin Fontánez quien se fue de 3-2, pegó un jonrón e impulsó tres carreras. Por San Lorenzo perdió Carlos Serrano. La acción Sóftbol Superior Masculino continuará el sábado, 17 de noviembre cuando a las 7:30 p.m. Mayagüez visita a Ponce, Peñuelas a Aguada, Juncos a Amelia, Barranquitas a Guaynabo y San Lorenzo a Bayamón.

EN CAGUAS

Maratón del pavo de los empleados municipales El jueves, 15 de noviembre, a las cinco de la tarde, se celebrará el maratón del pavo de los empleados del Municipio de Caguas. La salida será frente a la casa alcaldía. Se ofrecerán 300 camisetas a los primeros que se inscriban. Además, se entregarán vales para la compra de un pavo a las primeras mujeres y los primeros

varones, en las categorías de menores de 50 años y mayores de esa edad. Los empleados pueden inscribirse en el centro de gobierno, en la oficina de Recreación y Deportes, en el Departamento de la Vivienda y en la Policía Municipal. Se espera que el maratón de este año resulte tan exitoso como en años anteriores.

Marcelino Román (Papo).













Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.