El Nuevo Periódico #197

Page 1


2 El Nuevo Peri贸dico / Jueves, 6 de diciembre de 2012 / www.elperiodicopr.com





6 El Nuevo Periódico / Jueves, 6 de diciembre de 2012 / www.elperiodicopr.com

Tercer festival navideño en la Providencia Por Damaris Vega Cotto redaccion@elperiodicopr.com Ya llegó la época que todos esperábamos para celebrar en grande. Se ven las decoraciones festivas en muchos hogares. Además, se comienza a preparar el espíritu con acción de gracias, oración y recogimiento para la llegada del Niño Jesús a nuestros corazones. Cuando padre Ángel llegó a la comunidad de Villa Carmen, a la Parroquia la Providencia, una comunidad que se caracteriza por celebrar en grande la unión familiar y los valores puertorriqueños, continuó con la tradición de celebrar el día familiar que solía darse para el tiempo de Navidad, que luego llamaron Festival Navideño. Es por esto que la parroquia anuncia su tercer festival navideño de la Providencia “Un regalo de Navidad”, el domingo 9 de diciembre. Comenzará con la celebración de la misa a las 10:00 a.m. y se extenderá hasta las 8:00 p.m. El cierre será el concierto “Un regalo de Navidad”. El disco que da nombre al festival de este año y al concierto, estará disponible durante ese día por una aportación que se utilizará para hacer los arreglos a la parroquia y al salón de actividades. Habrá comida típica, refrigerios, golosinas para los niños y sorteo de regalos, entre otras. La música estará a cargo de los artistas Prodigio y su CuatroSon, el grupo Eco Raíces, Así Somos, la familia Pomales, Julio César Sanabria, Plenéalo, el Trío Semilla de Roble, Lenny Jeanette Adorno (ganadora del concurso Trovadores Bacardí), Jéssica Calderón, Jesse Calderón, Juan Castillo, Marinés Marchany, el niño trovador Jared Rodríguez y Luis Miranda (Pico de Oro), quienes ofrecen su talento por amor, para dar a otros lo que por amor han recibido. El padre Ángel afirmó que el propósito de estas actividades es rescatar la tradición navideña, la gente decora tanto en esta época, pero se encierran en sus

La primera trulla que recibió este semanario fue de la Parroquia La Providencia, de Villa Carmen. Desde la izquierda, Rosa Aponte, Padre Ángel, Prodigio Claudio, Domingo Rodríguez y Jared Rodríguez, el niño trovador. casas. Esta actividad es una celebración de vecinos, de sentirse seguros y tranquilos y que se pueda celebrar y disfrutar sanamente. “La cultura hay que evangelizarla, para cultivar nuestros valores. Un pueblo sin cultura es un pueblo muerto”. El cuatrista Prodigio Claudio hizo un llamado a la comunidad local: “Es importante que la gente de Caguas

sepa que estamos haciendo todo con mucho esfuerzo. Hay que comenzar a dar más de lo que dábamos antes, porque estamos en tiempos difíciles. Como comunidad tenemos que seguir apoyándonos. Tenemos que comenzar a cambiar el verbo, tenemos que servir”. La parroquia está ubicada en la calle Ponce C-7, Villa Carmen, Caguas. 787-743-8200, 787-567-0463.

La trova vive en el corazón de nuestros niños Por Damaris Vega Cotto redaccion@elperiodicopr.com El trovador de doce años, Jared Rodríguez, acaba de lanzar su disco, Trova en corazón de niño. En este disco, Jared se estrena como trovador y compositor, pues algunas de las canciones son de su autoría. Del barrio San Salvador de Caguas, Jared, cursa el séptimo grado en la Escuela S. U. Mercedes Palma, es de los primeros niños, sino el primero, según indicó su mentor, en escribir sus propias letras. Comenzó a cantar a los diez años, toca percusión: bongós, güiro, palitos y pandereta. Heredó la vena musical de su padre, quien es cuatrista desde los ocho años, Domingo Rodríguez, y quien lo acompaña en su trova. El disco, Trova en corazón de niño,

producido por Prodigio Claudio, expresa el título con su música. El niño que trova, la música que sale de su corazón, tiene fuerza y contenido. En una defensa de la cultura de Puerto Rico, Prodigio, quien comenzó a tocar a los siete años, apoya a otros niños para que desarrollen su talento. Jared le expresó a El Nuevo Periódico: “Me siento bien emocionado porque esto es una forma de expresar mi talento, de mostrarlo y expandirlo, de darme a conocer. En verdad, en cada verso, en cada estrofa, expreso un sentimiento o una historia que pasó en mi vida”. Sobre la inquietud de cantar, Jared explicó: “cada vez que iba a una parranda yo pedía que cantaran bombas, y como yo sabía muchas, comencé a crear mis propias rimas. Y un día mi papá me dijo que hiciéramos algo con la música, él con su cuatro y yo con mi voz,

y salió esto (el disco)”. Información: 787375-3304.

Sobre estas líneas, la carátula del disco Trova en corazón de niño. A la derecha, Jared Rodríguez, el trovador y compositor del disco.

















20

El Nuevo Periódico / Jueves, 6 de diciembre de 2012 / www.elperiodicopr.com

Opinando Por Orlando Parga Figueroa orlandoparga@yahoo.com twitter@pargaorlando

Amigos míos: ENCUENTRO CERCANO — El azote de la bestia criminal fue, hasta la pasada semana, la noticia de cada día hasta que me encontré con los ojos tristes de mi hijo que regresaba de los campos de Caguas tras una búsqueda infructuosa del condiscípulo desaparecido que hasta entonces fue otra noticia más en un largo catálogo de incidencia criminal. Me enteré así de que José Enrique Gómez había sido el niño que conocí cuando mi hijo era “cobito” en la Tropa 1167 de Caguas y que había compartido con sus padres en las actividades de aquel hermoso espacio de vida. La noticia dejó de ser noticia para transformarse en la angustia de saber que el publicista desaparecido que ocupaba los titulares noticiosos del fin de semana, era aquel niño bueno y alegre que conocí y de que había compartido con sus padres las primeras satisfacciones cuando el hijo participa de las actividades y competencias del Escutismo. Lo primero que vino a la mente fue la cercanía de la muerte trágica que me tocaba por el vínculo de los ojos tristes del hijo que me informaba de quién se trataba, y el sobresalto de pensar que pudo haber sido el mío. Lo segundo, la inmensidad del sufrimiento que siente un ser humano al que toca enterrar y despedir de este mundo al retoño que estaba supuesto a ser la continuidad de su existencia. Lo tercero, la indignación y rabia que produce el evento vicioso y salvaje de cegar una vida por unos quinientos pesos que se habrán chupado en un pase de drogadicción. ¡Qué clase de sociedad hemos creado! Nos ufanamos de los bienes materiales, de los lujos y extravagancias que disfrutamos en una orgía diaria de trivialidades, mientras a nuestro alrededor coexiste este mundo sórdido y cruel en el que la muerte se dicta por el capricho desvergonzado de un ser deshumanizado que, no conforme con quitarte lo tuyo, también te quita la vida. En el reino animal de la selva, se mata por necesidad de la sobrevivencia. En esta civilización creada por un reino de animales con supuesta capacidad racional, se mata por vicio. Escribiendo esta columna, pienso en los que todavía se oponen al recurso de medicar la droga y quitarle el negocio lucrativo a los que se están comiendo la esperanza y el futuro de nuestra juventud, anclados en la tozudez de dogmas religiosos que Jesús nunca dictó. Pienso en las reacciones de los ministros de la seguridad pública y la justicia con sus representaciones falsas de una eficacia que los hechos de la vida diaria desmienten con la sangre derramada de los muertos nuestros de cada día. Pienso en los ojos tristes de mi hijo enfrentando la muerte de su amigo y condiscípulo… y me pregunto… PREGUNTO — ¿Cuándo enfrentaremos este monstruo criminal con real inteligencia y sabiduría?

¡Hablando Claro!

Dando en el Punto

Por: José L. Dalmau Santiago, Portavoz PPD

Por: Roberto Carrasquillo Ríos

IRRESPONSABILIDAD DEL GOBIERNO DEL PNP Iniciamos el proceso de transición gubernamental y ya han salido a relucir los serios problemas de las finanzas que el gobierno saliente, a sabiendas, le escondió al pueblo. Se ha identificado que hasta ahora, el déficit fiscal sobrepasa los $1,100 millones. Se ha corroborado que la administración de Fortuño utilizó el mecanismo de emitir sobre $3,200 millones en préstamos a través de Banco Gubernamental de Fomento, de forma desmedida e irresponsable, para cubrir gastos operacionales de las agencias y corporaciones públicas. Las vistas públicas de transición gubernamental también confirmaron que los ingresos del fisco cada día se han ido reduciendo, hasta el punto de que los recursos para la nómina del próximo trimestre no se pueden garantizar. Esto es contrario al supuesto cuadro fiscal positivo que el equipo económico del gobernador Fortuño le presentó al país durante las vistas públicas del presupuesto de gastos operacionales para el año fiscal vigente 2012-13, situación que fue severamente cuestionada por los legisladores del PPD porque entendíamos que los funcionarios gubernamentales le estaban mintiendo al pueblo. Esta seria revelación le costó el puesto al Secretario de Hacienda, quien se vio forzado a renunciar para tratar de salvarle la cara al Primer Ejecutivo del desastre fiscal en que ha sumido al país. Se confirmó lo que tanto nosotros reclamábamos, que se promovió la insensible cesantía de unos 30 mil empleados públicos para liberar sobre $700 millones que fueron utilizados para premiar a los allegados del partido de gobierno con jugosos contratos gubernamentales. Sin embargo, ya sabemos que luego de estos despidos tuvieron la desfachatez de reclutar a sobre 15 mil empleados públicos que son fieles al PNP así como atornillar a miles de simpatizantes políticos en puestos permanentes previo a las elecciones de noviembre, sabiendo que habría un cambio de administración. El gobierno saliente nos deja un gobierno en bancarrota, una economía en estado comatoso, agencias gubernamentales que no cuentan con los recursos ni el personal necesario para proveerle a la ciudadanía el servicio básico que el pueblo tiene el derecho de recibir. Durante los pasados cuatro años Puerto Rico ha vivido una pesadilla y ha sufrido los estragos del torbellino y huracán que han sido el resultado de la incapacidad e improvisación de la incompetencia de Luis Fortuño y su administración. No tan sólo la incompetencia fue la que reinó en la administración del PNP sino el afán desmedido de unos pocos de lucrarse sacrificando el bienestar de toda una sociedad. Ese es el lamentable saldo de la saliente administración. Ahora, después del azote despiadado del huracán Fortuño, le toca a la administración entrante implementar estrategias y promover la reconstrucción del país que permitan devolverle al pueblo la confianza y la esperanza en un mejor porvenir. El trabajo será duro e intenso pero nos guía el genuino deseo de promover el bienestar común y el firme compromiso de que no podemos repetir las irresponsabilidades del gobierno del PNP.

LOS BIENES RAÍCES, LA ECONOMÍA Y EL NUEVO GOBIERNO (Parte 1) Con la entrada del nuevo gobierno crecen las expectativas de nuevas metas en la industria de los bienes raíces. El escenario nos trae renovadas energías en el esfuerzo de encaminar nuestra economía. Por ende el nuevo escenario gubernamental nos ofrece la oportunidad de ver nuevas iniciativas ejecutivas y legislativas que deben ser esperanza para todos. En este nuevo tablero, resulta de rigor hacer nuestros aportes en el camino de buscar soluciones de bien común. Así podríamos sumarnos a las nuevas políticas públicas para mejorar las condiciones de hacer negocios de bienes raíces. El trabajo conjunto, gobierno e industria, debe partir de la realidad de cómo se encuentra nuestra economía. De esta forma podríamos marcar nuevos senderos en un esfuerzo colectivo. Si partimos de ese punto tenemos que aceptar que las fuentes de flujo de capital del país sufren estrechez económica, lo que se refleja en nuestra industria. Es decir el gobierno federal sabemos está en crisis, no tenemos un mecanismo de inversión de capital luego de la salida de la sección 936 y el gobierno local sufre una crisis en todos sus niveles. El cuadro anterior es responsable directo del triste escenario donde este año la oficina del Comisionado de Instituciones Financieras, indicó que en comparación con años anteriores, se superó el récord de propiedades reposeídas por falta de pago. El valor total en pérdidas se calcula en más de $800 millones. Por otro lado hay exceso de propiedades sin vender y los mercados existentes continúan devaluándose. Ese es el cuadro en la industria de la construcción y los bienes raíces. Es por ello que se impone identificar nuevas fuentes de capital con capacidad de inversión, que incentiven a su vez la producción. Las estructuras que garanticen esa inversión, son parte de la tarea por hacer. Como vemos, el taller de trabajo es intenso, y la responsabilidad en buscar las alternativas a corto y mediano plazo no deben ser solo del gobierno. Ante este escenario resulta de rigor insertarnos como parte de las alternativas propuestas del nuevo gobierno. Así nos aseguramos de que su implementación responda a las necesidades de nuestra industria. No podemos darnos el lujo de ver que las iniciativas gubernamentales no estén sincronizadas con todos los sectores de la industria de los bienes raíces. A manera de ejemplo mencionamos la propuesta del Gobernador electo Alejandro García Padilla de crear 50,000 empleos. Esos empleos deben ser de buena remuneración donde la estructura de su creación sea base suficiente para respaldar las exigencias de la banca hipotecaria. De esta manera la nueva gente empleada podrá rápidamente ser parte del inicio de una actividad económica que nos lleve al fortalecimiento de la economía en general. Al coincidir las iniciativas del nuevo gobierno con las necesidades de la industria, echamos andar un sector importante del motor de la economía puertorriqueña. Continuaré en la próxima edición.




































Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.