El Nuevo Periódico #200

Page 1


2 El Nuevo Peri贸dico / Jueves, 27 de diciembre de 2012 / www.elperiodicopr.com











12

El Nuevo Periódico / Jueves, 27 de diciembre de 2012 / www.elperiodicopr.com

Contadores reiteran recomendaciones sobre energía En su rol de ciudadano corporativo, el Colegio de Contadores Públicos Autorizados (CCPA) de Puerto Rico reiteró sus recomendaciones hechas a los candidatos a la gobernación sobre el sistema de energía en la Isla. Al citar un documento presentado a los candidatos meses antes de las elecciones, el presidente de esa colectividad, CPA Kenneth Rivera Robles, dijo: “Consideramos urgente el tomar acción en cuanto a la producción, costos y administración de energía en Puerto Rico ya que el alto costo de la energía es un obstáculo para el desarrollo de negocios locales y para atraer y retener inversión extranjera en la Isla, además de ser una carga para el consumidor puertorriqueño”. Procedió a esbozar las recomendaciones del CCPA a corto plazo y a mediano plazo. “A corto plazo debemos buscar un consenso en cuanto a la estrategia para acelerar la conversión a gas natural y reducir la dependencia del petróleo. Tenemos también que evaluar las alternativas para proteger al consumidor de los aumentos de costos de combustible, como por ejemplo, hacer contratos de compra a futuro. El ataque serio al hurto de energía eléctrica y las cuentas por cobrar es otro ángulo que proponemos, pues se calcula que aquí figuran cientos de millones de dólares. Hay tam-

bién otras áreas en las cuales se pueden reducir tanto los costos como las pérdidas, como revaluar los contratos de servicio y los sistemas de transmisión y distribución, respectivamente. Y naturalmente, creemos que hay que propulsar e incentivar el desarrollo de capacidad de generación con fuentes de energía sustentables, como lo son la hidroeléctrica, océano-termal, solar y eólica”, dijo Rivera Robles.

“A mediano plazo creemos que la AEE debe establecer un plan estratégico que permita una transición hacia un modelo diferente, sin que esto cause un disloque en sus finanzas. A medida que se logre reducir el costo energético, se deben revaluar todos los subsidios existentes, en especial la Contribución en Lugar de Impuestos pagadera a los municipios, que en el 2011 representó el 65% del ingreso operacional neto de la AEE y es independiente de las ganancias o pérdidas de la corporación. Otra idea es el valerse de un regulador independiente, quien podría traer transparencia a la hora de establecer tarifas, incluyendo las de trasbordo. Estamos hablando de replantear la estructura y el rol de la AEE”, añadió el presidente. “Al igual que con otros temas, estamos en la mejor disposición de reunirnos con los líderes que tienen injerencia en este asunto, para discutir estas recomendaciones más a fondo” concluyó Rivera Robles. El Colegio de CPA de Puerto Rico es una entidad sin fines de lucro creada por ley que agrupa unos 4,800 colegiados que se desempeñan en todos los sectores del quehacer puertorriqueño. Estos son, Contabilidad Pública, Gobierno, Academia, Empresa Privada, Manufactura y Salud, entre otros.



14

El Nuevo Periódico / Jueves, 27 de diciembre de 2012 / www.elperiodicopr.com

EduPensar

Los “asaltos” navideños Por: Félix Rodríguez Matos, Ph. D. En plena transición de un gobierno a otro, los aires navideños se empañan con el festín de quienes se van, pero desean dejar el fisco en su peor estado. Ese afán de hacer tropezar a otros, de perder con saña, de responder a medias o con la “mordida” descarada y estrujada en nuestras caras, de fastidiar con j a “los que vienen” es, en cualquier liga, un balde de agua fría durante una Navidad en la que el País se empobrece de diversas maneras. Una manera en la que los políticos de carrera empañan nuestra Navidad y empobrecen el País es, precisamente, asignándose bonos de “improductividad”, dejando al descubierto sus trucos y actitudes amañadas una vez escondidas con el manto publicista y electorero, escondiéndose y evitando dar cara por sus acciones, reuniéndose a escondidas para concertar el tumbe final en cuanta estructura gubernamental se les ocurra, Justicia, Universidad, juntas de directores de corporaciones públicas y sume usted. Cuando observo ese modo de proceder, me digo por qué nos quejamos de la criminalidad en esta amada Isla, si las actitudes que observamos por el propio Estado revisten un dejo de desfachatez, olor a guapo de barrio y, cómo no, de desprecio a la propia justicia. Dejar al País desvalijado y escamoteado no tiene perdón particularmente porque con esas acciones

se truncan esperanzas, se marchitan las mejores intenciones de los que llegan y se acallan los verdaderos espíritus de lucha del pueblo que fuimos en una época como esta. Quienes leen mis columnas saben que he evitado temas como éste a pesar de que llevo décadas escribiendo. Cuando uno escribe y denuncia sabe que el matiz con que se analizan nuestros datos corre el riesgo de ser interpretado como meras opiniones y eso es un derecho que le cobija al lector. Ahora bien, lo que realmente me incomoda de toda esa verdad que percibo es que, posiblemente, a los niños, los más vulnerables de todos nuestros ciudadanos, les toca la peor parte de estas acciones que realizan los adultos de hoy. ¿Acaso no es una afrenta a su futuro administrar el País y escamotear cuanto recurso exista y así dejarlos más pobres de lo que sus padres fueron? ¿Acaso no son estas acciones contrarias al amor que se profesaba al Niño Jesús en aquel humilde pesebre, cuando, hoy, se realiza un acto, incluso de odio, a los que vienen y se pretende que lo toleremos como algo trivial, sin consecuencias futuras? Es Navidad en Puerto Rico, en el 2012, un año en el que no se acabará el mundo como algunos predicen, pero que sin embargo somos testigos de otro atraco al futuro de quienes menos perciben y hoy juegan con juguetes que mañana tendrían que empeñar, como está el propio País, empeñado a sus bonistas y a las malas mañas. Si de algo sirviera el llamado de los que denunciamos y escribimos sobre

este robo a las esperanzas de las nuevas generaciones, sólo le pediría a quienes demuestran una mayor conciencia patriótica que se manifiesten para que se detenga ese desmadre que nos convierte a todos, pero particularmente a los niños, en “chatarra” para el futuro, gracias a las mentes y manos ladronas de quienes han administrado los bienes públicos como si fueran privados. La realidad es que si seguimos así, las palabras del poeta y novelista ruso Yevtushenko nos describirán al pie de la letra: “Llegará el día en que nuestros hijos, llenos de vergüenza, recordarán estos días extraños en los que la honestidad más simple era calificada de coraje.” A pesar de todo lo que hasta aquí he escrito tengo que aferrarme a la idea liberadora de que el Puerto Rico que conozco es más que esa gente que nos ha hecho muchísimo daño con sus actitudes e intereses particulares. Sé que es Navidad y que también es el tiempo de anunciar un tiempo de paz, de alegría y de esperanza en el mundo creado por todos los que lo habitamos. Prefiero pensar que, a pesar de los ladrones y males que habitan el País y el propio planeta, nos queda la esperanza de un mundo mejor, el cual todos podemos hacer realidad con nuestras acciones y la fe en un Dios que renace cada día en nuestros pensamientos y acciones. A esa idea me aferro porque la Navidad existe en las mentes y los corazones de la gran mayoría de los puertorriqueños que jamás se rinden, a pesar de los pesares. (Felixlrm@gmail.com)

Al Fondo

Comparanza e’ Navidad Por: Nilda E. Torres Feliciano Escritora y Profesora Universitaria Al sentir, tuétano adentro, las brisas mañaneras de la Navidad, tengo que remontarme a las montañas verde-esperanza de mi pueblo adjunteño. Añorando, con ansias, escuchar un cuatro bien templao al cual le sonreía el güiro. Añorando aquel pasaje campesino en el que el abuelo Tío Mon se atracaba un palo e’cañita y la abuela Tina guayaba los guineos pa’ los pasteles, mientras to’ el mundo, hasta el mocoso más chiquito, buscaba qué palo del patio adornar pa’ Nochebuena. No era un árbol de pino, ni de plástico, ni de faiberglas… era un chino, un palo e’limón o un palo e’guayabo. El que fuera, pero el que escogíamos no se secaba pa’ Reyes ni apestaba después. Seguía en su derrotero de vida y nos daba el fruto de la tierra fértil. No eran adornos de seda, ni macramé, ni de cristal… eran de pepita de café, flor de caíyo, hojas de higüereta o de naranjo, lo que jallaramos. Y si a uno de mis hermanitos le daba un dolor de tripa,

de madrugá, del mismo árbol cogíamos la hoja pa’ hacerle un té. Y por encima no se le echaba ná, ni pelo de ángel, ni lágrimas, ni nieve sintética. Le echábamos un santiguo silencioso (porque mi pai creía en el espiritismo y mi mai, más cristiana que los curas) y no queríamos revoluses en Navidad. Y mi abuela, que era una santa, llamaba a las Once Mil Vírgenes (que casi no cabían debajo del árbol) pa’ que nos protegieran al terminar el año viejo y empezar el nuevo. Perdonen, me tuve que remontar, por la brisa mañanera del pensamiento y hasta una lágrima se posó en mi mejilla. Pero eso no es ná… Es que en ese pensar hice, (como decía mi abuela) una comparanza. Y comparé el jolgorio para adornar el arbolito del patio e’casa con la alegría de to’ el mundo poniéndole un guindalejo, y el arbolito del lao, donde la doña lo adornaba, sola con su soledad, porque los nenes estaban discotequendo y el marido estaba y que “en una junta de la oficina”. Comparé el árbol de limón del patio e’casa con ilusiones, esperanzas y sueños, brotándole la fragancia de yerba de campo del amor, y el árbol del

lao de casa, con perfumes de exquisiteces de vacíos de nada. Comparé los adornos del palo que esmochamos pa’ podernos trepar en él, donde brillaban luces de fe, bejucos entrelazados de hermandad y cucubanos danzando por la alegría de que en casa se celebraba la Navidad. Y el árbol del lao de casa, con bombillas de caras tristes, con un pelo de ángel gris-temor y una guirnalda de soldados del mundo queriéndole abrazar… pero… esperando por el grito de inconciencias de guerras. Y, en remembranzas, vi la mirada humilde y santa de mi madre Eli, quien al ver el árbol engalanao con los aires navideños, elevaba una tierna mirada al cielo y en murmullo decía: ¡Gracias Señor! Y era un gracias que nos ponía los pelos de punta porque sentíamos el friíto del agua bendita que sobre nuestra humilde casa regaba el Niñito Jesús. ¡Señor por el sublime recuerdo del arbolito del patio e’casa te doy Gracias. Y, por el arbolito del lao de casa te pido, con verdor esperanza, Señor, luz para iluminar las almas de todos los que somos tus soldados para que llegue al mundo la Paz. ¡Feliz Navidad!





18

El Nuevo Periódico / Jueves, 27 de diciembre de 2012 / www.elperiodicopr.com

Opinando Por Orlando Parga Figueroa orlandoparga@yahoo.com twitter@pargaorlando

Amigos míos: REPENSANDO A PUERTO RICO — Cada comienzo anida la esperanza de algo mejor que lo pasado y el pueblo puertorriqueño tiene sobrada razón de anhelar que 2013, no obstante la superstición con sus dígitos finales, sea mejor año que 2012. La pesada carga de actos bestiales cotidianos que nos anuncia la “última hora” de los medios noticiosos, nos hunde en el abismo de llegar a creer que la vida es así y que debemos aceptarla sin remedio. La insensibilidad es el ánimo degenerado del que mira para otro lado mientras a su alrededor se dan los actos más crueles e inhumanos. Disfruté las dos primeras semanas de diciembre en el exterior de vacaciones con mi esposa. Cuando abordábamos el avión nos despedía la tragedia del joven publicista cagüeño vilmente asesinado… de regreso, nos sirvieron de bienvenida la noticia de una madre que, tras matarlo, guardó el cadáver de su bebé en el congelador en lo que pensaba cómo disponer de su cuerpecito. Lo trágico es que los que cometen actos tan desnaturalizados conviven entre nosotros; que sus pulmones se llenan del aire que respiramos y se sientan a comer en la misma mesa de la “hamberguera” en la que almuerzan nuestros hijos. En palabra simple… vivimos entre bestias que dictan las pautas de nuestra sociedad. Hasta hace poco prevalecía la noción cobarde de que, si usted no se metía con ellos, existía una especie de garantía de que ellos no lo harían con usted. Últimamente ni eso. Ya no les importa caerla a tiros al narcotraficante rival o al adicto incumplidor a la hora que sea y en donde lo encuentren, sin el menor pesar por las vidas inocentes que se llevan enredadas. El antiguo mal llamado código del mafioso, no existe en el infierno que han convertido las calles de Puerto Rico. Por eso llama a mi atención la voluntad expresada por comerciantes y residentes de la calle Padial, para ir al rescate de su comunidad. El día que todos, concertada y solidariamente, hagamos lo propio en nuestros barrios y en nuestras calles, la conducta antisocial de los delincuentes tendrá que devolvernos nuestro espacio. A mi humilde modo de ver tan agobiante crisis existencial puertorriqueña, es hora de repensarnos. Se sale estos días de la aguda división partidista que condujo a un cambio de gobierno pero ya los protagonistas actúan como si la próxima contienda electoral de 2016 estuviera a vuelta de la esquina. Alguien debe informar a nuestros líderes políticos que sin prioridad al gran problema social que nos está matando, no habrá país para gobernar. Así lo entendieron magistralmente, los amigos de la calle Padial. PREGUNTO — ¿Estás decidido a recobrar la esperanza?

¡Hablando Claro!

Dando en el Punto

Por: José L. Dalmau Santiago, Portavoz PPD

Por: Roberto Carrasquillo Ríos

CELEBREMOS EL PERÍODO NAVIDEÑO Durante estas próximas dos semanas, como parte de una tradición muy arraigada en nuestro pueblo, las familias puertorriqueñas se unen con el propósito de compartir, de celebrar el nacimiento del niño Jesús, de darle la bienvenida a un nuevo año y de recibir las bendiciones de los Tres Reyes Magos. Como parte de ese festejo que es la tradición navideña en Puerto Rico, cantaremos, intercambiaremos regalos y compartiremos los ricos manjares de nuestra típica cocina. Pero debemos recordar que es un momento de reflexión y de agradecer al Todopoderoso por sus múltiples bendiciones a nuestras familias, por nuestra salud, por nuestro bienestar colectivo como pueblo. Es un período que nos permite reflexionar sobre los valores y principios que nos sirven de guía en nuestra vida y dar gracias por esa honrosa oportunidad de servirle al prójimo a través del ejercicio del cargo que desempeñamos con mucho orgullo en el Senado de Puerto Rico. Esos ciudadanos que han depositado en este servidor su confianza para representarlos y lograr que sus anhelos de un mejor porvenir se hagan una realidad. Como pueblo hemos probado nuestra singular fortaleza para enfrentar y vencer la adversidad. Somos esencialmente un pueblo de fe, seguros en que tenemos la capacidad de convertir los retos en oportunidades y una sociedad respetuosa de los principios democráticos que nos rigen. Por estas cualidades que son parte fundamental de nuestra formación y por nuestro distintivo de pueblo sensible, solidario con el sufrimiento ajeno y con aquellos que poco a nada tienen, debemos también dar gracias al Señor. Debemos aprovechar este período navideño para humildemente solicitar la intervención divina por el bienestar de nuestras familias y por el bienestar de nuestra nación. Debemos orar para que como pueblo podamos superar las situaciones difíciles que hoy impactan nuestra sociedad. El reto que tenemos por delante es grande. Debemos estimular la creación de miles de nuevos empleos y debemos implementar estrategias efectivas que nos permitan atajar la terrible ola criminal que nos azota. Debemos aprovechar este período de reflexión para evaluar cómo podemos ayudar a promover el bienestar común. Tenemos que como pueblo aportar, cada uno dentro de sus particulares habilidades y destrezas, para revertir y sacarle el máximo provecho a lo que hoy vemos como situaciones bien difíciles. Nos debe unir un ánimo común para luchar y sobrepasar las adversidades que lamentablemente hoy enfrentemos como pueblo. Debemos encausar nuestros esfuerzos para viabilizar aquellas gestiones e iniciativas que promuevan el bienestar común. Todos, de una forma u otra, podemos aportar hacia esa noble meta. Tenemos mucho trabajo por delante y el año 2013 será crucial para encausar los cambios dramáticos que debemos implementar. Exhortamos a nuestros amables lectores a disfrutar las tradiciones de nuestra celebración navideña para cargar las energías y comenzar un nuevo año con el vigor y la esperanza de un mejor porvenir, con la meta de que podamos sembrar las semillas que nos permitan cosechar una marcada mejoría en las condiciones socioeconómicas para los próximos dos años.

LOS REGALOS DE NAVIDAD Ya pasada la Navidad, y como ya es costumbre, voy a ofrendar los regalos que les trajo el recién nacido a todos mis amigos de la política. Los mismos podrían ser el deseo y aspiraciones de éstos. Para ello tuve el privilegio de que los duendes de San Nicolás me filtraran el contenido de las cartitas de cada político. Es decir, de manera fidedigna pude conocer qué fue lo que pidieron al Niñito mis amigos de la arena política, esto de cara a los retos del 2013. Veamos que pidió cada uno. El alcalde William Miranda Torres, pidió un vicealcalde. El señor alcalde conoce de los retos que enfrenta en el “inside”, como dirían en el idioma del invasor. Es obvio, que se necesita carácter y arrojo para implantar el plan estratégico de segunda generación “para el bien de todos” en el país de Caguas. Según mis fuentes la estrategia esta trazada, solo resta esperar, puesto que el Niñito concedió el pedido, ya veremos. Por otro lado sobre mis compañeros columnistas en El Nuevo Periódico, Orlando Parga y José Luis Dalmau, supe que también hubo pedidos debajo del árbol al pie del pesebre. Esta por verse si los mismos son concedidos. En el caso de exsenador Orlando Parga, éste pidió la reestructuración del PNP luego de la derrota. Este pedido es para “limpiar la casa” de aquellos que han manchado la memorial de don Luis Ferré. La oportunidad en el 2014, está servida para reagrupar las fuerzas estadistas. Lo que no sabe es si es con Tommy o Pierluisi, así que hay que esperar a ver qué traen los Santos Reyes. Estoy seguro de que el Orlando pondrá su cajita de pasto para que los Reyes le traigan “nuevas buenas”. En el caso de éste distinguido cagüeño y genuino estadista, puedo señalar que debajo del árbol de mi casa hubo un pedido de salud, muchas bendiciones y mejores deseos de bien para Orlando y su esposa Teresita en el 2013. Así lo merecen. De igual forma conocí que en el caso del portavoz de la mayoría popular en el Senado y próximo vicepresidente de ese cuerpo, José Luis Dalmau, hubo una solicitud de corte peculiar. El amigo Dalmau pidió un perito electricista para echar andar un canal exclusivo que desde el pasado año tiene sin instalación eléctrica. Según supe con relación al nuevo juguetito de Dalmau y como lo diría Pedro Rosselló “lo mejor está por venir”. Quiero destacar que la amistad ofrendada por el senador Dalmau y su esposa Margie hacia mi persona es recíproca. Es por ello que de igual forma en el árbol de mi casa hubo las mejores vibras e intenciones de bien, prosperidad y salud para la familia Dalmau Rosario. En el caso de la saliente senadora Norma Burgos, y según los duendes azules que hemos infiltrado en el PNP, me indican que la lista de deseos de la derrotada candidata foránea parece una “nota de supermercado”. En esta “nota” perdón, en la lista de regalos de doña Norma Burgos se destaca el haber pedido, entre tres regalos, unas baterías para el GPS, que usó en la campaña porque todavía lo necesita, un muñeco de “pinocho” para jugar con sus nietas y un huerto casero para cultivar “matas de vergüenza” para sus teses mañaneros. Muchas felicidades y mejores deseos de bien a todos y un feliz año 2013.







24 El Nuevo Periódico / Jueves, 27 de diciembre de 2012 / www.elperiodicopr.com

Magistral la música de la coral juvenil del Colegio Bautista El Coro del Colegio Bautista de Caguas, que dirige la profesora Meredith Arlequín, nos regaló un “asalto” navideño en el que combinaron magistralmente las voces juveniles e infantiles con instrumentos como guitarra, conga y cuatro, así como dinámicas coreográficas de rítmica expresividad. Cantaron hermosas canciones puertorriqueñas, latinoamericanas y universales, tales como “Sube la colina”, “Festejo de Navidad y “El cumbanchero”, con arreglos de alta complejidad, lo que demuestra el crecimiento musical de estos jóvenes que lo largo de los años en que han pertenecido a este gran coro. Los empleados de El Nuevo Periódico siempre los recibimos con entusiasmo y agradecidos por este hermoso regalo navideño.

Postales Cayeyanas cumple 15 navidades Con sus caritas iluminadas como luces de Navidad, niños de las escuelas elementales públicas y privadas de Cayey se dieron cita con sus padres al estadio Pedro Montañez para recibir su premiación al ganar en el certamen del diseño de la tarjeta de Navidad que reciben las familias cayeyanas. Esta iniciativa de la Administración Municipal y al alcalde Rolando Ortiz Velázquez, publicó su edición número 15 este año 2012, lo que fue celebrado por el alcalde. “Por casi dos décadas hemos reconocido el talentos de cientos de nuestros estudiantes que han plasmado su talento y su amor por las bellas artes en nuestras pos-

tales navideñas. De hecho gracias a la iniciativa de nuestros hermanos cayeyanos, las postales han llegado a todas partes del mundo, ya que son enviadas por correo a sus familiares”, destacó Ortiz Velázquez. “Cayey es cultura de paz y valores” fue el tema que diseñaron los pequeños artistas, en cuyas obras predominaron frases cargadas de positivismo, así como estampas del folklor y la cultura puertorriqueña. En total 48 estudiantes resultaron ganadores de los primeros tres lugares en las 16 escuelas que participaron. Como parte de las premiaciones, los ganadores reciben postales para sus familiares, su tarjeta enmarcada y un premio en efectivo.

Angelitos brillantes iluminan la Navidad en San Lorenzo La estrella de Belén iluminó el Teatro Priscilla Flores en San Lorenzo el viernes, 14 de diciembre, con motivo del Programa de Navidad 2012 del Centro de Cuidado y Desarrollo del Niño “Mis Angelitos Brillantes”, proyecto desarrollado por el alcalde Joe Román Abreu. Decenas de niños se vistieron de angelitos, pastores, animalitos, jibaritos, la Virgen María, José, El Tamborilero y los Tres Reyes Magos como parte del Nacimiento Viviente. El alcalde estuvo representado por la auditora interna Vivian Vélez, quien hizo un llamado a la unidad familiar. “Tenemos que fomentar los valores desde temprana edad para forjar ciudadanos de bien y profesionales de éxito. Estos niños merecen un mejor presente y mañana. Eso es responsabilidad de todos. Reflexionemos esta Navidad sobre los retos que vamos a enfrentar pero, principalmente, busquemos tiempo para compartir con los hijos y escuchar sus preocupaciones e ilusiones”, destacó Vélez. María Teresa Bonilla, directora de “Mis Angelitos Brillantes”, manifestó, en tanto, que “la Navidad es alegría y agradecimiento al Niñito Jesús por todo lo que tenemos. Lo más importante es que los padres enseñen a sus hijos desde pequeños a ser agradecidos... Me siento orgullosa de ser parte del equipo de trabajo de ‘Mis Angelitos Brillantes I y II’.

Margarita Cintrón, directora ejecutiva de la Región de Humacao del Programa ACUDEN, adscrito al Departamento de la Familia, admitió que se emocionó al presenciar el talento de los niños y elogió al personal del Centro. El espectáculo de la noche contó con la participación del intérprete José Enchautegui con sus cánticos navideños; las adolescentes Camila Sierra y Perla Roldán, de la Escuela María T. Delgado de San Lorenzo, en un himno de Tercer Cielo; la caracterización de “Juan Bobo” a cargo de Juan C. Sierra y un baile de bomba por los niños de pre-escolar de “Mis Angelitos Brillantes”. La actividad culminó con una cena y entrega de regalos por los Tres Reyes Magos en la Plaza Policarpo Santana.



26

El Nuevo Periódico / Jueves, 27 de diciembre de 2012 / www.elperiodicopr.com

Club de Leones lanza campañas El Consejo de Gobernadores del Distrito Múltiple 51 de los Clubes de Leones decidió tomar acción en dos aspectos que afectan directamente al pueblo puertorriqueño: el mortal hábito de disparar balas al aire durante despedida de año y la rampante ola criminal que vive el país. Bajo el lema “Cero balas al aire” los Clubes de Leones de Puerto Rico se han unido para llevar el mensaje de no disparar al aire durante las festividades de diciembre y todo el año. “Hacemos un llamado a la ciudadanía para que se unan a los Leones y eviten más muertes por balas al aire. Que no se dispare un arma más. No regalemos luto sino unas navidades donde se brinde amor a los demás” subrayó el doctor José Marrero, presidente del Consejo de Gobernadores del Distrito Múltiple 51 de los Clubes de Leones de Puerto Rico. Por otra parte “Salvemos a Puerto Rico” es un llamado a los buenos ciudadanos a combatir la violencia. Con esta campaña que empieza en enero de 2013, la organización quiere llevar su mensaje de reflexión a los 3.5 millones de habitan-

tes que viven en Puerto Rico. La campaña será en los medios a través de comunicados televisivos, radiales, prensa, carteles con pensamientos positivos y letreros gigantes para llevar el mensaje de concientización sobre la violencia y el efecto en nuestras comunidades. “Tenemos una gran preocupación debido al incremento a gran escala de la violencia, el maltrato y el uso de armas en nuestras comunidades. Entendemos que podemos realizar una campaña para concienciar a los ciudadanos de unirnos para erradicar este mal. Esto a su vez hará que las comunidades conozcan más del leonismo. Así estaremos en mayor contacto con la ciudadanía lo que nos ayudará a que más personas se identifiquen con nuestra obra” indicó Carmen R. De Jesús, asesora de Relaciones Publicas del Distrito Múltiple 51. Los objetivos de este esfuerzo a corto plazo son: No recurrir a la violencia para resolver conflictos, mantenerse fieles a sus valores morales y espirituales, respetar a los demás, como se espera que se nos respete; extender una mano amiga al

Directores del Club de Leones del Distrito 51. necesitado, ejercer la paciencia en estos tiempos difíciles, no permitir que se nuble el pensamiento por la ira, crear conciencia que podemos vivir en paz y armonía para un Puerto Rico mejor y que más personas se unan a los Leones. Desde su fundación, en el 1917, los Clubes de Leones se han extendido en 207 países en el mundo. Actualmente

cuentan con más de 1.4 millones de socios. La Asociación Internacional de Clubes de Leones es la organización de servicio más grande del mundo. En Puerto Rico los Clubes de Leones existen hace más de 75 años. Para más información de los Clubes de Leones acceda a “http://www.lionsclubs. org”.

Rinden homenaje a destacados humacaeños El Municipio Autónomo de Humacao, su alcalde, Marcelo Trujillo Panisse y la primera dama, Rosin Plumey de Trujillo, rindieron un homenaje a los destacados humacaeños, Alicia Sánchez Ramos y Manuel Delgado Reyes, durante la actividad de Humacaeños Ausentes, el sábado 8 de diciembre como parte de las Fiestas de Pueblo. El alcalde y la primera dama entregaron una proclama a Sánchez Ramos por su labor con los más necesitados. Como miembro de la Asociación de Ayuda a Pacientes de Alzheimer y Desórdenes Relacionados, tiene a su cuidado enfermos en los hogares que le asigna la asociación, labor que disfruta a plenitud. Es certificada como radiooperadora y retén de la policía. Su alegría de vivir, su don humano, simpatía, religiosidad, entrega y tesón por colaborar con los más necesitados son cualidades que enaltecen su abolengo, orgullo de humacao. Delgado Reyes fue reconocido por su gesta en las Fuerzas Armadas y su aportación a las escuelas públicas y privadas de Puerto Rico. En el año 2000 se retiró con el rango de coronel. Pertenece al puesto número siete de la Legión Americana de Humacao que lleva el nombre de su padre Manuel Delgado Rivera. Actualmente es asesor de la Asociación Humacaeños Ausentes.

De izquierda a derecha: Idalia Santiago de Humacaeños Ausentes; familiares del homenajeado, Manuel Delgado Reyes; el alcalde, Marcelo Trujillo Panisse; la primera Dama, Rosin Plumey y la legisladora, Grace Napolitano Matta. De izquierda a derecha: El Dr. Miguel Casillas; Idalia Santiago, presidente de Humacaeños Ausentes; Alicia Sánchez Ramos, la legisladora municipal, Grace Napolitano Matta; el alcalde, Marcelo Trujillo Panisse y su esposa, Rosin Plumey de Trujillo.




El Nuevo Peri贸dico / Jueves, 27 de diciembre de 2012 / www.elperiodicopr.com 29





















Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.