El Nuevo Periódico # 202

Page 1


2 El Nuevo Peri贸dico / Jueves, 17 de enero de 2013 / www.elperiodicopr.com

















18

El Nuevo Periódico / Jueves, 17 de enero de 2013 / www.elperiodicopr.com

¡Hablando Claro!

Dando en el Punto

Por: José L. Dalmau Santiago, Portavoz PPD

Por: Roberto Carrasquillo Ríos

BONOS EXTRAVAGANTES EN LA ACAA Y CFSE La Ley de Reforma Fiscal del 2006 fue aprobada con el propósito de establecer un sistema fiscal que incorporara unos mecanismos efectivos de control y disminución y del gasto público, incluyendo el eliminar la utilización de fondos para gastos innecesarios y excesivos en las tres ramas del gobierno. Dicha ley dispuso que: “No se asignará compensación final discrecional a funcionarios nombrados con posterioridad a la fecha de vigencia de esta Ley por concepto de cese en sus funciones”. Esta prohibición se realizó para evitar los pagos extravagantes que tradicionalmente se le hacían a los funcionarios al momento de éstos cesar en sus funciones por renuncia o luego de haber concluido sus labores por el cambio de una administración gubernamental. No obstante las restricciones establecidas en la Ley 103, la Junta de Directores de la Administración de Compensación por Accidentes de Automóviles (ACAA) aprobó en una reunión extraordinaria celebrada el 28 de noviembre de 2012, la concesión de un bono de productividad al director saliente así como a los empleados de confianza de dicha corporación pública. La resolución justifica la otorgación de estos bonos en un supuesto fortalecimiento de las finanzas de la ACAA que alegadamente se realizó entre el 2009 y el 2012. Sin embargo, resulta curioso que la Junta de Directores haya concedido un bono de productividad a los funcionarios cuyo deber es justamente asegurar la más efectiva administración de los recursos de la corporación pública y garantizar que se fortalezcan sus finanzas. Una situación similar ocurrió en la Corporación del Fondo del Seguro del Estado (CFSE) donde la Junta de Directores autorizó un bono a la saliente administradora de dicha entidad pública. También resulta curioso que el gobernador Luis Fortuño trató de justificar y de dejar sin efecto las restricciones establecidas por la Ley 103, mediante Órdenes Ejecutivas aprobadas en diciembre del 2012, referente a la otorgación de una compensación final a los jefes de agencias argumentando que ciertos funcionarios tenían derecho a un pago de una retribución no discresional como reconocimiento a la acumulación de licencias de vacaciones y de enfermedad. No obstante los malabares jurídicos que el gobernador saliente trató de utilizar para justificar que una orden ejecutiva deje sin efecto las limitaciones de una ley debidamente aprobada, la misma reconoce que la Ley 103 prohíbe la concesión de compensaciones finales discresionales como mecanismo de disciplina fiscal. Cabe enfatizar que la otorgación de bonos de productividad a los jefes de agencias y empleados de confianza de la ACAA y de la CFSE no cualifican como retribuciones por la acumulación de licencias de vacaciones o enfermedad que las órdenes ejecutivas trataron de validar. Esta situación debe ser investigada para determinar la legitimidad de estas compensaciones extraordinarias. De determinarse actuación ilegal los responsables deben ser referidos a los foros correspondientes y cualquier dinero indebidamente pagado debería ser recobrado. Tenemos que ser responsables con los limitados recursos del pueblo.

LA TRAPO DE LEGISLATURA No hay diferencia entre el desprecio de la célebre señora a la “trapo e bola” que recibiera su hija el Día de Reyes en la actividad de la oficialidad gubernamental y el desprecio a la confianza depositada por el pueblo al liderato del Partido Popular Democrático (PPD) en lo relacionado con la promesa de campaña de ese partido en el asunto de la Reforma Legislativa. La actitud asumida en ambos escenarios es la de querer más de lo que ofrece el momento, para de esta manera beneficiarse a cuenta del gobierno. Es decir, la actitud de recibir del gobierno, porque después de todo para eso es el gobierno. En el caso de la señora, y como es costumbre, se visualiza al gobierno como el ente que tiene que darnos, y en el caso del liderato PPD, como también es costumbre, visualizan al gobierno como el ente al que se le saca lo que se pueda. Voy más lejos, esa actitud de que el gobierno “me tiene que dar” o el gobierno es para “sacarle lo que se pueda” es la misma que vimos cuando el Senado PNP compró un edificio aledaño al capitolio. La edificación por años tuvo un letrero de “Se Vende”, pero Rivera Schätz optó por llamar a Carlos Romero Barceló para usarlo de intermediario en la compraventa para que así éste ganase una jugosa comisión en la venta. Como vemos en este último caso no hay diferencia a usar el dinero público para enriquecer a los “amigos” y no cumplir con la palabra empeñada de eliminar las dietas, los carros y una sola sesión al año. En ambos casos el saldo de la ecuación es que “el político” sale beneficiado con dinero público, en un gobierno que se sabe está en bancarrota y cuyas consecuencias las sufrimos aquellos que no recibimos los servicios gubernamentales a que tenemos derecho como contribuyentes. ¡Qué mamey, verdad! El liderato del PPD, no solo le falta a la palabra empeñada sino que tiene el cinismo de levantar controversias jurídicas y constitucionales para pretender evitar cumplir con la promesa programática de cambiar el concepto del “Legislador a tiempo completo” por el del “Legislador Ciudadano”. Esas controversias son inexistentes, pues al momento de aprobar el plan de gobierno popular nadie levantó las mismas. La pregunta es, ¿por qué no levantaron esos argumentos, que hasta cierto punto son baladíes, durante la campaña? Es obvio que cuando se trata de quitarse los beneficios $$$ legislativos, nuestra clase política independiente si son populares o penepés, se comportan de igual forma. Es decir “dame”, “dame”, “dame”, que el pueblo paga. La situación con esta controversia legislativa ha sido de tal magnitud, que la alcaldesa de San Juan del PPD, Carmen Yulín Cruz, y quien fuera legisladora popular, hizo un llamado público a sus excompañeros para que se cumpliera con la promesa de campaña de una Reforma Legislativa seria, según se le ofreció al pueblo. Es obvio que la manera de hacer política de Carmen Yulín está a la altura de lo que el país exige, lo que no es así en el caso del liderato legislativo de ese partido. Todo lo anterior y la “malamaña” de la legislatura de esconder sus estados financieros, nos dice que la actual legislatura no tiene nada que envidiarle a la anterior PNP, como diría Muñoz Marín “son los mismos”. Estará por verse si los tiempos de una “trapo de legislatura” se quedaron en el pasado, o tenemos una continuación de esos modelos.

Opinando Por Orlando Parga Figueroa orlandoparga@yahoo.com twitter@pargaorlando

Amigos míos: TRES PREGUNTAS FUNDAMENTALES — La aspiración del comisionado Pedro Pierluisi a presidir el partido Nuevo Progresista y ubicarse en posición de correr la candidatura a la gobernación en 2016, en algo aplaca la desventura que representa la ambición que en igual dirección tiene la figura tenebrosa de Thomas Rivera Schatz. A la pregunta de si eso es suficiente, debo contestar que no. Luis Ferré fundó el PNP en 1968 junto a una nueva generación de líderes que reaccionaron contra el caciquismo y el continuismo que para entonces estrangulaba a la democracia puertorriqueña. 45 años después, Pierluisi necesita de un proceso manipulado para imponerse sobre un individuo que estila la bravuconería y que cada vez que tuvo poder, desde la Secretaría General del PNP a la Presidencia del Senado, fue capaz de actos abominables contra la democracia puertorriqueña. Esta realidad nos dice que, entre el PNP de Ferré y ese partido hoy, existe una distancia abismal. ¿Podrá y querrá Pierluisi timonear a la Palma de regreso a sus raíces democráticas? En 1968 Ferré organizó un gobierno de filosofía populista que pretendió la repartición equitativa de los bienes y servicios para estimular una mejor calidad de vida y distribución de la riqueza a todos los sectores de la sociedad puertorriqueña. Las últimas dos administraciones del PNP sustituyeron el modelo de Ferré por el desarrollo económico sustentado en proyectos de construcción y en el trato privilegiado a la clase más poderosa. El resultado ha sido el resurgimiento del partido Popular Democrático con el apoyo electoral de las clases pobre y media. ¿Podrá y querrá Pierluisi timonear a la Palma de vuelta al modelo populista y progresista de Ferré? En sus inicios, bajo las administraciones de Ferré y Romero Barceló, el PNP estableció normas de administración pública rigurosas y echó de su seno a todo elemento corrupto que defraudara su confianza. Trágicamente, después vino una laxitud imperdonable que avergüenza a su militancia y obliga a que muchos presten su voto al adversario. ¿Podrá y querrá Pierluisi limpiar la casa, descartar al inversionista político y reclutar administradores que tengan respeto absoluto a la pulcritud del servicio público? La contestación a estas tres preguntas, más que el éxito o fracaso de la presente administración del PPD, dirá si hay futuro en la Palma. PREGUNTO — ¿Es la Estadidad el ideal y la razón de ser del PNP o una carretilla para cargar las ambiciones de sus líderes?











28 El Nuevo Periódico / Jueves, 17 de enero de 2013 / www.elperiodicopr.com

Fondos Unidos convoca a profesionales y líderes como voluntarios Comienza a ayudar a otras personas y haz una diferencia en la comunidad puertorriqueña con una gran oportunidad para mejorar la calidad de vida en Puerto Rico. En un llamado a servir, Fondos Unidos de Puerto Rico abrió la convocatoria para el Reclutamiento de Voluntarios en el Programa de Inversión Comunitaria, la cual se extiende hasta el viernes, 25 de enero de 2013. Este esfuerzo tiene el propósito de atraer nuevos voluntarios a la organización para que la apoyen en las gestiones programáticas de las 138 agencias afiliadas. La convocatoria se dirige exclusivamente a las personas que ya aportan a Fondos Unidos y que deseen compartir de sus talentos profesionales en el desarrollo de recomendaciones en áreas de recaudación de fondos, finanzas y manejo de recursos en las funciones operacionales de una agencia. Los voluntarios, los cuales deben ser adultos profesionales con flexibilidad de tiempo en la semana y con transportación propia, serán asignados a diferentes Paneles Comunitarios dependiendo del lugar en donde residan. Cada grupo de voluntarios tendrá a cargo agencias afiliadas a Fondos Unidos en las áreas geográficas Metro, Central Norte, Sur, Este y Oeste en áreas tan diversas como la salud, la niñez y el fortalecimiento del individuo, agencias de cuidado integral, hogares, servicios de apoyo y salud. Esta oportunidad llevará a los candidatos a visitar al menos dos agencias durante el proceso de inversión durante los meses de febrero hasta abril 2013 durante horario laborable o sábados, según la disponibilidad de cada voluntario. Las reuniones semanales de grupo son programadas en horario de las 5:30 pm en adelante. Si ya estás aportando a Fondos Unidos, eres adulto profesional y como parte de tu Responsabilidad Social Empresarial, deseas integrar trabajo voluntario autorizado por tu patrono durante tus funciones diarias, Fondos Unidos quiere contar con tus conocimientos y experiencias para el beneficio de las comunidades en la isla. Sé parte de esta inversión en tiempo y liderato al unirte como voluntario en este grupo de profesionales. Escribe ahora a Magda Ferré, supervisora del Centro de Voluntarios a: m.ferre@fondosunidos.org para que obtengas mayor información.

Estás invitado!

ASAMBLEA EN JOSÉ MERCADO La Asociación de Residentes de la Urb. José Mercado celebrará su asamblea general para elegir su nueva directiva el jueves, 24 de enero de 2013, a las 6:30 p.m. en el Centro Comunal Hipólito Castillo López.

ATENCIÓN VILLAS DE CASTRO La Asociación de Villas de Castro les invita a su asamblea anual, el sábado 26 de enero de 2013 a las 7:00 de la noche en el gacebo en la calle 6, donde están las canchas bajo techo. Se discutirán asuntos relacionados con la comunidad. Además, se efectuará la matrícula para manualidades el lunes 21 y martes 22 de enero de 2013 en el gacebo a las 9:00 de la mañana. Las clases de zumba comienzan el lunes 21 y el miércoles 23 de enero de 7:00 a 8:00 de la noche. TERTULIA DEL RELOJ La Universidad del Pueblo y el Municipio de Caguas invitan a la Tertulia del Reloj de enero, el viernes 18 a las 6:30 p.m. frente al reloj floral de la Plaza Palmer. Tema: Bajar de peso en forma saludable. Con el Dr. Alejandro Osuna. Inf: 787-354-7920, 787484-8571 y 787-307-4586. CARNAVAL EN VILLA CARMEN La Parroquia Nuestra Señora de la Providencia celebrará su tercer Carnaval de la Amistad, el sábado, 9 de febrero de 2013, desde las 7:30 p.m en el salón parroquial, con la presentación del Trío Los Andinos, José Nogueras y Prodigio y su Son Boricua. Donativo $10.00. CLASE 1963 ESC. GAUTIER BENÍTEZ La Clase 1963 de la Escuela José Gautier Benítez, de Caguas, celebra su 50 aniversario el 17 de febrero en el Centro de Bellas Artes de Caguas. Urge que todos confirmen su asistencia. Inf: 787-340-1781, 787-743-6598. MANUALIDADES EN CONDADO MODERNO Se ofrecerán cursos de tejido crochet, mundillo, técnica de uñas, salsa, repostería y decoración de bizcocho. Orientación gratis los días 21 y 22 de enero, de 6:00 a 7:00 p.m. en el centro comunal de Condado Moderno. Inf: 787-477-5886 o 787-3135042. GRUPO AA BUENA FE El grupo Buena Fe de Alcohólicos Anónimos se reúne los miércoles y viernes a las 7:30 p.m. en la Calle Padre Quiñones #17 en Aguas Buenas. Inf: 787-689-2427.

ASAMBLEA EN VILLA BLANCA Acción Social de Villa Blanca (asociación de residentes) invita a todos los residentes de esta comunidad a su asamblea anual, el domingo 20 de enero de 2013, a las 3:00 p.m. en el centro comunal. Participe de la sana convivencia en esta gran comunidad. MANUALIDADES VILLA NUEVA Y LOS PANES Matrícula para manualidades en la Urb. Villa Nueva, hasta el viernes 18 de enero, a las 9:00 a.m. y las 6:00 p.m. Además, en el Barrio Beatriz, sector Los Panes, el sábado 19, a las 9:00 a.m. Cursos de entremeses, Reyes Magos, cup cake, tarjetería, arreglos frutales y otros. Inf: 787-205-8734. PUESTO 2 LEGIÓN AMERICANA El Puesto 2 de la Legión Americana de Caguas invita a su reunión el 20 de enero a las 11:30 a.m. en su local en Bairoa La 25. Inf: comandante Santana 787-930-8525. CURSOS EN ALTOS DE LA FUENTE La Corporación Altos de la Fuente ofrecerá los cursos de repostería, entremeses, floristería, velas y jabones, mundillo, ajuar de bebé, costura básica, bastidores, tejido y crochet y tarjetería. Matrícula el 21 de enero. Inf: 787-309-8598. NOCHE DE ADORACIÓN Y CLAMOR Se efectuará una noche de adoración y clamor por la familia, el viernes 18 de enero a las 7:00 p.m. en el Centro Pastoral de Savarona, al lado de la capilla. Predica: Hno. Fidel y el ministerio de música Éxodo. Inf: Arlene 391-1933.

AERÓBICOS EN CENTRO COMUNAL URB. MARIOLGA Se ofrecen ejercicios aeróbicos en el gacebo al lado de la pista de la Urb. Mariolga, de lunes a jueves. Para todo público, a las 8:30 a.m. y para envejecientes desde las 9:30 a.m. Instructora, Lilliam Menéndez. GRUPO APOYO EN MANEJO DE PÉRDIDA El grupo de apoyo en manejo de pérdida “Saliendo de nuevo a la vida”, de Caguas, invita a sus reuniones, todos los jueves a las 7:00 p.m. en el área del gacebo del centro comunal de la Urb. Mariolga. Libre de costo. Reflexiones y consejería grupal. Inf: Edwin Elías Vega, 787-410-3806. Invitado este jueves, Sr. José Luis Mas Otero, profesor en teología, filosofía e historia y tanatólogo. Tel. (787) 567-5908.

Talleres gratuitos de Bellas Artes en Caguas El Programa Talleres de Bellas Artes adscrito al Departamento de Desarrollo Cultural del Municipio Autónomo de Caguas, por este medio informa las fechas de matrícula -libre de costo- para el semestre de enero a junio 2013. Los espacios son limitados, para información adicional llamar al 743-4044. La matrícula para todos los talleres será el sábado, 19 de enero. Los talleres que se ofrecerán este semestre y sus horas de matrícula son: Filigrana: Desde las 9:30 a.m. Para adultos. Salsa Básico: Desde las 10:00 a.m.12 años de edad en adelante.

Maquillaje Teatral Básico: De 2:00 a 3:30 p.m. 14 años de edad en adelante. Teatro Musical: De 2:00 a 3:30 p.m. 14 años de edad en adelante. Danza Aérea (principiante): De 3:30 a 5:00 p.m. Nueve años de edad en adelante. Para la audición de Danza Aérea, deberán ir vestidos con ropa apropiada para hacer ejercicios, la misma comenzará a las 3:30 p.m. Los espacios son limitados, para información adicional llamar al 743-4044.






















Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.