El Nuevo Periódico #204

Page 1


2 El Nuevo Peri贸dico / Jueves, 31 de enero de 2013 / www.elperiodicopr.com














El Nuevo Peri贸dico / Jueves, 31 de enero de 2013 / www.elperiodicopr.com 15




18

El Nuevo Periódico / Jueves, 31 de enero de 2013 / www.elperiodicopr.com

Dando en el Punto Por: Roberto Carrasquillo Ríos NEGLIGENCIA QUE AMENAZA LA SALUD En el país hoy existe un grave y serio problema con el recogido de gomas en las diferentes gomeras y garajes. Esto provoca un potencial foco de contaminación ambiental permanente que amenaza se propaguen los criaderos del mosquito del dengue. La culpa de ello no es del pequeño y mediano comerciante. La paternidad de esta culpa recae inequívocamente en la negligencia de la pasada administración del PNP, que no pagó por el recogido y disposición de estos neumáticos. No pagó, aun teniendo los fondos para ello. Ahora las consecuencias de esta negligencia las paga el pueblo, lo que se convierte en un atropello. Aquí en Caguas solo se tendría que hacer un recorrido por los diferentes lugares de reparación y venta de gomas para poder ver las estibas de gomas desechadas que no pueden ser almacenadas por los comerciantes. En muchos casos estas gomas se encuentran a la intemperie recibiendo así las lluvias y de esta manera se convierte en un foco permanente para propagación del mosquito del dengue. Tal escenario resulta ser una amenaza a diferentes sectores y comunidades. Tal situación, según pude corroborar, se debe a que el gobierno lleva más de un año sin pagarles a los procesadores y transportistas de gomas. El problema de la disposición de gomas a nivel isla es de índole ambiental y de salud pública. Toda esta situación resulta altamente sospechosa. Al consumidor se le obliga a pagar una tarifa ambiental de reciclaje al momento de comprar una goma. El problema de la disposición de gomas no puede ser de falta de fondos, sino más bien por ineficiencia o malos manejos por parte del gobierno. ¿Dónde están esos dineros? ¿Por qué no pagaron? Las tarifas de reciclaje, según la Ley 171 son de $1.65 por goma hasta aros 17 pulgadas, de $7.00 por gomas en aros mayores de 17 pulgadas hasta aros 24.5 pulgadas y $25.00 por gomas de aros mayores de 24.5 pulgadas. Esta ley estableció la política pública en Puerto Rico para el uso, manejo y disposición de neumáticos. La misma prohíbe la disposición final de neumáticos enteros en las facilidades de disposición de desperdicios sólidos autorizadas del país e incentivar el reciclaje, así como el uso de materiales y recuperación de energía derivadas de éstos. El estatuto impone un cargo de manejo y disposición sobre cada neumático importado al país. El recaudo del cargo se depositará en un fondo para el manejo adecuado de neumáticos para promover el programa establecido mediante esta Ley. Como vemos para la disposición de gomas el consumidor le paga al gobierno estas tarifas al comprar las mismas, por lo que no resulta lógico que luego de terminar la vida útil de la goma y llegado el momento de su desecho para reciclaje. El gobierno no puede evadir su responsabilidad de dar un servicio que ya fue pagado por los consumidores automovilistas. Aquí la Junta de Calidad Ambiental no puede aludir este problema, por lo que rápidamente se tiene que buscar una solución al mismo. En justicia tengo que destacar que el Rep. Jesús Santa Rodríguez, según he conversado con éste, estará radicando una resolución de investigación por petición de los comerciantes de Caguas en la Cámara de Representantes. De esta manera se podrían hacer las recomendaciones de rigor en aras de evitar mayores consecuencias a la estabilidad de un sector de nuestra economía y a la salud del pueblo puertorriqueño. Estaremos pendientes y en ánimo colaborativo para resolver este problema social, económico y de salud pública.

Opinando Por Orlando Parga Figueroa orlandoparga@yahoo.com twitter@pargaorlando

Amigos míos: ABERRACIÓN JUDICIAL — Vea como son las cosas en esta bendita tierra nuestra. Un tipejo deshumanizado acumula un historial delictivo que comienza a los 18 años conduciendo ebrio y provocando un accidente que le cuesta la vida a otro joven; luego de esto, mientras era investigado por el delito de robo a mano armada y atentado de asesinato, lo sorprenden teniendo relaciones sexuales con una adolescente en el carro y le ocupan dos armas de fuego ilegales, delito por el que pudo haber sido sentenciado a una pena mínima de diez años de cárcel. No obstante, la jueza Carmen L. Montalvo Laracuente le acepta a su abogado defensor una alegación de culpabilidad por el delito menos grave de poseer un arma sin licencia, y otra jueza, Carmen Martínez Almodóvar, le impone una multita de $300 pesitos. Lo describo como “tipejo deshumanizado” porque este individuo es el imputado de asesinar de cuatro balazos por la espalda al joven Steven Cruzado Torres, en vil represalia porque le cantó una falta personal en una cancha de baloncesto de San Germán. En absurdo contraste a este trágico caso que nos conmovió a todos, al otro lado de la Isla, en Guayama, la jueza Yanay Pagán impone una fianza de $3,000 dólares, además de un grillete electrónico como condición para quedar en libertad, a una maestra de historia de octavo grado a la que acusaron de cortar el pelo a un estudiante que se portaba mal en el salón. Esta disparidad, falta de proporcionalidad y justeza en la administración de la justicia en los tribunales del País, es de diaria ocurrencia y contribuye significativamente a la crisis de seguridad pública que se vive en Puerto Rico. Aquí constantemente se responsabiliza al narcotráfico por la alta incidencia criminal pero nadie habla de los fiscales y jueces que echan al zafacón el esfuerzo —y el riesgo— de los policías e investigadores que formulan acusaciones en contra de los delincuentes. Para los jueces, fiscales y abogados postulantes que son capaces, honestos y responsables resulta una tragedia el comportamiento de una minoría de sus colegas que administran la justicia a la manera y usanza del panismo en el club privado. Al Presidente del Tribunal Supremo y a la Administradora de los Tribunales, este serio problema se les ha ido fuera de control. ¡Qué actúen! INVITACIÓN — A sintonizar los sábados al mediodía el programa “El Fiscalizador”, de 12:00 M a 1:30 PM, por la Cadena NOTIUNO, en el que estaré dialogando con la radio audiencia sobre los eventos de la semana. PREGUNTO — ¿Qué han hecho, están haciendo o se proponen hacer los Asambleístas Municipales de Caguas sobre los problemas que a diario ocasiona en las vías e intersecciones de Caguas, la falta de coordinación del Departamento de Transportación y Obras Públicas y el Municipio de Caguas?

¡Hablando Claro! Por: José L. Dalmau Santiago, Portavoz PPD

PROMOVER AMPLIO DEBATE SOBRE LA SALUD Hemos comenzado una discusión pública en torno a las diferentes propuestas que se pueden implantar para atender el serio reto de la rehabilitación de nuestro debilitado sistema de salud gubernamental. Existen múltiples enfoques dirigidos a atender este problema desde la adopción de un modelo fundamentado en un verdadero plan universal de salud para toda la población hasta un modelo como el existente que integra varios componentes incluyendo instalaciones médico hospitalarias públicas, compañías de seguros y proveedores privados pero con una estructura definida y uniforme de costos por servicios brindados a los clientes de la Reforma de Salud. También se discute como alternativa la estrategia de utilizar al ente gubernamental como pagador único, mecanismo que promovería ahorros monetarios significativos en los trámites que actualmente se hacen a través de las aseguradoras. Este sistema de pagador único no es desconocido para nosotros ya que es el procedimiento que actualmente utiliza el programa federal Medicare para atender a los proveedores de sus servicios así como la Administración de Compensación para Accidentes de Automóviles (ACAA). La ACAA opera como un seguro de salud para atender a los lesionados de accidentes vehiculares, mediante la contratación de profesionales de la salud e instalaciones hospitalarias que brindan directamente el servicio a los pacientes. Luego de 40 años de operación, podemos concluir que la ACAA ha desempeñado bien sus funciones de proveerles servicios a los lesionados con una tarifa de $35 dólares que no ha sido modificada desde hace cuatro décadas. Lo cierto es que nadie está contento con el actual modelo de la Reforma que opera actualmente como el Plan Mi Salud y que el mismo requiere ser reformulado para responder a las necesidades de los médicoindigentes. Queremos escuchar alternativas distintas al modelo llamado “capitation” que ha provocado restricciones y racionamiento de servicios esenciales a los pacientes. Tenemos propuestas e ideas para rediseñar el sistema de salud, plasmadas en el Proyecto del Senado 15, que coinciden en muchos aspectos con la propuesta incorporada en el Programa de Gobierno que el pueblo avaló con su voto en las elecciones generales. Pero estas propuestas tienen que abrirse a una discusión amplia y responsable para que todos los sectores con interés en este asunto puedan participar en el proceso, el cual con mucho orgullo puedo decir que ya hemos comenzado. No podemos repetir los errores del pasado cuando se implantó el Plan Mi Salud sin que se realizara discusión pública alguna sobre tan importante iniciativa. Nuestra meta es implantar un sistema de salud para todos donde la prioridad esté enfocada en el paciente y su bienestar, así como en la más eficaz utilización de los recursos económicos del pueblo. El debate amplio y franco nutrirá el proceso de evaluación legislativa y unirá los esfuerzos para lograr el bien común.


El Nuevo Peri贸dico / Jueves, 31 de enero de 2013 / www.elperiodicopr.com 19






24

El Nuevo Periódico / Jueves, 31 de enero de 2013 / www.elperiodicopr.com

Comedia y drama en Cine por un Vellón

En escasamente una hora, los cinéfilos podrán disfrutar de ocho cortometrajes, locales e internacionales, en la nueva edición de Cine por un vellón, exhibición de cortos al aire libre que se efectuará este jueves, 31 de enero de 2013, a las 7:00 p.m. en el Paseo de las Artes Abelardo Díaz Alfaro de Caguas. De Puerto Rico se exhibirán los filmes: “Tu pirata soy yo”, del director Guillermo Alejandro Vázquez; “Eugenio”, del joven director Jacobo Concepción, y “Los niños del boxeo”, de Solimar Castro, del Programa de Cine del Columbia Centro Universitario. Los cortos internacionales de esta nueva edición serán: “Three legged horses” (Reino Unido), del director Felipe Bustos Sierra; “T-shirt” (Eslovaquia), de Hossein Martin Fazeli; “Proverbio Chino” (España), de Javier San Román; “Hoy no estoy” (Argentina), de Gustavo Taretto, y “Dilema” (Holanda), de Boris Paval Conen. Cine por un Vellón es un proyecto de la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable de Caguas y la Fundación de Cine de Puerto Rico.

Plenazo Junqueño

El comité organizador invita a todos los pleneros, a los amantes de la plena y público en general, al segundo Plenazo Junqueño, el sábado 2 de febrero de 2013, en la Plaza Pública de Juncos, desde la 1:00 p.m. Habrá artesanos y mucha plena. Lleva tu pandero, güiro, chekeré y disfruta de una tarde cultural y familiar. Inf. 787-593-8761.

Festival de Teatro Infantil

El Municipio Autónomo de Caguas y el Departamento de Desarrollo Cultural presentan el XV Festival de Teatro Infantil de Caguas del 1 al 24 de febrero de 2013. En esta decimoquinta edición se presentarán los siguientes grupos. Del 1 al 3, la Compañía Municipal de Teatro de Títeres de Caguas presenta: “Cuentos infantiles”, con la dirección de Mariolo Donate. Del 8 al 9, Ángeles-del-Fin presenta: “Todos somos niños”, escrita y dirigida por Carlos González

En ambiente

Del 15 al 17, Taller Teatral Colectivo Actoral presenta: “Te contaré un cuento”, escrita y dirigida por Iraida García Rosa. Del 22 al 24, Taller de Danza Aérea presenta: “Filius, magia y birimbau”, bajo la dirección de Julio Santiago. Las funciones serán viernes y sábados a las 8:30 p.m. y domingos a las 4:00 p.m. Información: (787) 743-4044 y (787) 743-4060.

Cantos de amor en Juncos

El domingo, 3 de febrero, a las 4:00 p.m. el Municipio Autónomo de Juncos y su alcalde, Alfredo Alejandro Carrión, auspiciarán el acto de recaudación de fondos, de la compañía teatral Productora Ángeles del Fin, para que puedan viajar al Festival Internacional de Monólogos, que se llevará a cabo en Havanateatro Estudio de Miami, Florida, durante el mes de febrero. Este espectáculo teatral, basado en diferentes casos de la vida real, nos habla sobre la fe y la espiritualidad de los seres humanos, sin credos particulares. Es un mensaje de prevención en cuanto a la sexualidad irresponsable y sus consecuencias: embarazo, aborto, rupturas y enfermedades. Nos hace reflexionar de manera entretenida sobre temas muy relevantes, para formar conceptos en valores, modales y mejorar actitudes. El donativo solicitado es solo de $5.00 por persona. La compañía sigue reclutando teatreros para otros talleres teatrales y folklóricos. Para información, 787-608-9334, a través del email: angelesdel-

finpr@gmail.com, o por facebook; Productora Angeles-del-fin, Inc.

Llega Red Lobster

Darden Restaurants, anunció que ha enmendado su Acuerdo de Áreas de Desarrollo con Restaurant Operators, operador líder de restaurantes en Puerto Rico, para incluir a Red Lobster, el principal restaurante de mariscos en los Estados Unidos. El acuerdo enmendado dispone que para el 2017 Restaurant Operators haya desarrollado un mínimo de tres restaurantes Red Lobster en la Isla, ocho restaurantes Olive Garden y tres LongHorn Steakhouse adicionales. Restaurant Operators ya maneja cinco LongHorn Steakhouse en Puerto Rico. Jorge Colón Gerena, presidente de la Junta de Directores de esta empresa, dijo que con el crecimiento de estos restaurantes en la Isla se generarán empleos nuevos, incluyendo una plantilla a nivel gerencial, para lo cual se evaluarán candidatos, próximamente.

Continúan los talleres de cine en Caguas

Durante los últimos diez años, la Fundación de Cine de Puerto Rico ha estado ofreciendo el Taller “Aprenda a hacer cine… haciéndolo”, una guía práctica para obtener los conocimientos básicos que le permitan a los participantes producir cortometrajes profesionales. El programa consiste de 60 horas de instrucción, divididas en diez sesiones, más el Bono Módulo Apreciación de Cine. Las sesiones sabatinas son de 6 horas y las materias que se cubren son: Escritura de guiones, Manejo de cámara y dirección y Edición. Durante la duración del taller, los participantes desarrollan una historia y la misma se filma bajo la supervisión de los profesores. Los instructores que imparten las partes teóricas y prácticas son egresados de importantes centros de estudios fílmicos. Muchos estudiantes han podido continuar estudios avanzados en universidades de prestigio en Estados Unidos, España, Cuba y Argentina. El taller comenzará el sábado, 2 de marzo de 2013. Los interesados pueden matricularse llamando al 787-463-0852, olgarosafundacion@gmail.com, o fundacioncine@gmail.com. El cupo es limitado a 25 estudiantes por taller.

America Cruise Ferries anuncia viajes en Semana Santa Néstor González, Chief Operating Officer de Marine Express, compañía que promueve a America Cruise Ferries, informó que, este año 2013, el ferry tendrá un ajuste temporero en su itinerario para las temporadas de Semana Santa y de verano. “El servicio continuará con sus tres viajes semanales como hasta ahora. Sin embargo, el viaje que se realiza los miércoles a Mayagüez, se realizará a San Juan durante la temporada de Semana Santa los días 27 de marzo y 3 de abril. Para la temporada de verano 2013 los viajes de miércoles que se realizarán por la ruta de San Juan y no de Mayagüez serán los días 5, 12, 19 y 26 de junio; 3, 10, 17, 24 y 31 de julio y el 7 de agosto. Posterior a dichas temporadas continuaremos con nuestro viaje de miércoles a Mayagüez”, indicó González García. Este cambio responde al volumen de pasajeros que originan sus viajes desde el Puerto de San Juan, durante la temporada vacacional. “El público ha demostrado un alto interés en originar sus viajes a República Dominicana desde San Juan, en las épocas de vacaciones, en

respuesta a esta solicitud hemos realizado este cambio de puerto de atraque en las fechas mencionadas solamente”, indicó Eric González, vicepresidente de Marine Express. America Cruise Ferries durante los casi dos años que ha operado en Puerto Rico ha utilizado en San Juan el Terminal Panamericano frente al Centro de Convenciones, para sus atraques. Dicho terminal será el mismo que se continuará utilizando en sus operaciones futuras. En su itinerario regular America Cruise Ferries ha utilizado el terminal de pasajeros del Puerto de Mayagüez, el mismo que continuará utilizando prospectivamente. “Hemos preparado unos paquetes con pasajes, traslados y hotel a unos precios extraordinarios para el beneficio de las familias de Puerto Rico y República Dominicana. Por ejemplo, paquetes desde $290.00 por persona en ocupación doble, pasaje ida y vuelta, traslados terminal/ hotel, hotel/terminal y una noche de hotel todo incluido, entre otras ofertas, indicó González García. America Cruise Ferries es la única embarcación marí-

tima existente en Puerto Rico con destino a la República Dominicana. Los horarios de salida desde San Juan seguirán siendo los mismos. Todos los pasajeros que van a llevar su vehículo deberán presentarse en el puerto no más tardar de la 1:00 p.m. y todos los pasajeros regulares deberán presentarse no más tardar de las 4:00 p.m. para hacer sus trámites de “check in”. La salida oficial de la embarcación es a las 7:00 p.m. y es muy importante que cada pasajero tenga al día su pasaporte o tarjeta marítima para poder viajar”. Esta embarcación consta de cómodos camarotes, tienda libre de impuestos, SPA y salón de belleza, restaurante buffet y a la carta, casino, área de máquinas de juegos, club nocturno con música en vivo, revista musical y espectáculos. Como parte de los servicios que ofrece America Cruise Ferries usted puede viajar con tres maletas gratis y puede llevar consigo su vehículo, también puede solicitar su paquete para incluir hotel y transportación. Para más información, pueden darle like a su página de facebook: America Cruise Ferries/Facebook.





28

El Nuevo Periódico / Jueves, 31 de enero de 2013 / www.elperiodicopr.com

BULLS & BEERS

Nuevo restaurante en el centro urbano de Caguas Un lugar elegante, con ambiente que invita a pasarla bien, relajarse y reunirse con los buenos amigos. Esa era la meta del comerciante Noel Carrasquillo Ortiz cuando decidió abrir un nuevo restaurante en el centro urbano de Caguas. Además, reconoce que hacía falta un lugar de encuentro como este en el área de la Calle Acosta, esquina Vizcarrondo, donde está ubicado. Carrasquillo es ampliamente conocido en Caguas como comerciante ya que lleva 35 años al frente de la casa de empeño y joyería Mr. Gold. El nuevo restaurante se distingue por la calidad de sus cortes de carne, la infinidad de tapas que ofrecen y sus cer-

vezas artesanales. Además, posee una extensa carta de vinos para los gustos más exquisitos. “Somos creadores de la hamburguesa ‘prime beef’ conocida como Bull Burger”, indica Carrasquillo, quien asegura que usted no sabe lo que es una hamburguesa si no ha probado esta.

El nuevo restaurante está en la Calle Acosta esquina Vizcarrondo, en Caguas.

Noel Carrasquillo en el Sport Bar. Al lado, parte del salón de actividades.

Por si acaso a usted le gustan las carnes, “el churrasco está fuera de liga”. El extenso menú cuenta con exquisitos platos a base de pescado, mariscos en general y variedad de ensaladas, para el gusto de todos en la familia. Otro de los atractivos del restaurante es que tiene estacionamiento rotulado, gratis para los clientes, con capacidad para 42 vehículos, ubicado al frente del local, en la Calle Vizcarrondo.

Además de la creación de empleos que representa la apertura del restaurante, le comienza a dar un aspecto de más elegancia al centro urbano. Cuenta con salón para actividades privadas y sport bar. El horario es de 11:00 a.m. a 11:00 p.m. de miércoles a sábado. Los actos de inauguración formal se llevarán a cabo el viernes, 8 de febrero, desde las 5:00 p.m. cuando el público podrá disfrutar de picadera, degustación de vinos y cervezas artesanales, entre otras atracciones.

Mariachi en tierra boricua Por: César Irizarry Resto redaccion@elperiodicopr.com

Grupo Mariachi Tequila

Tres mexicanos y un puertorriqueño forman el cotizado Mariachi Tequila, que desde mayo de 2007 han amenizado numerosas fiestas y engalanado serenatas, cumpleaños y bodas a lo largo y lo ancho de la Isla. El grupo está compuesto por los músicos y cantantes Santiago Morales (vihuela), Luis Enrique Reyes (guitarrón), Julián Saldaña (violín) y el puertorriqueño Carlos M. Padilla (trompeta). Todos ellos cantan durante las presentaciones y tienen una larga trayectoria como músicos. Su éxito se nutre del gran aprecio que le tiene el público puertorriqueño a la música mexicana; las rancheras, los corridos, las quebraditas y otros estilos muy propios de la tierra azteca. Pero el Mariachi Tequila incluye en su repertorio otros ritmos como el bolero, la balada, la cumbia, el son cubano, la danza puertorriqueña y la bachata dominicana. “Nuestras presentaciones se adaptan a la dinámica del cliente; hay personas que desean música más seria, otros la prefieren jocosa”, nos explica Padilla. También cuenta el propósito de la ocasión. Puede ser para reconciliación, pedir la mano, en la iglesia, serenatas y hasta han participado en funerales. Hay clientes que se identifican con las canciones de Jorge

Negrete, otros con las de Pedro Infante o Vicente Fernández y el grupo se adapta a ese gusto. Padilla estudió en la Escuela Libre de Música Antonio Paoli, de Caguas y es graduado del Conservatorio de Música de Puerto Rico. Luis Enrique Reyes y Julián Saldaña pertenecen a familias de mariachis mexicanos de larga tradición, mientras que Santiago Morales lleva muchos años trabajando con mariachis en Puerto Rico. Todos se conocieron como parte de un grupo musical y decidieron lanzarse por su cuenta en el 2007. Por su conocimiento avanzado de música pueden hacer arreglos a canciones que se le pidan con anticipación. El grupo se caracteriza por la calidad de sus interpretaciones y por la interacción con el público. “Nuestra meta es llevar alegría”, exclama Morales. El grupo incluso ha agregado un poco de baile y rutinas de coreografía para avivar mejor cada fiesta, cuando la situación lo amerita. El público podrá apreciar la calidad del trabajo del Mariachi Tequila los días 2 y 9 de febrero, desde la 1:00 p.m. en el centro comercial Las Catalinas Mall, en el área de Sears. Además, se están preparando para la grabación de su primer álbum musical. Para más información pueden llamar a los teléfonos 939-358-1697, 787-547-0100, 787-390-7011 y 787595-6500.















42 El Nuevo Periódico

Jueves, 31de enero de 2013 www.elperiodicopr.com

Deportes

Criollos campeones del Caribe

Campeones Serie del Caribe 1954 Por Edwin (Kako) Vázquez Historiador del béisbol

Era el año 1954, la Serie del Caribe regresaba a Puerto Rico al parque Sixto Escobar del 18 al 23 de febrero. La escuadra boricua se proclamaría por segunda vez campeones ante los equipos que representativos de Cuba (Almendares) dirigido por Bobby Bragan; Panamá (Carta Vieja) por Al Kubskyy Venezuela (Pastora) por Napoleón Reyes. La novena de Caguas estuvo al mando de Mickey Owen. Puerto Rico, como eje del espectáculo hizo de las suyas jugando un béisbol de altura, amparado en su cuerpo monticular que no le dio libertades a la oposición. El Sixto Escobar se vestía de gala ante esta gran Serie del Caribe que marcaba poderosamente la era del Béisbol Romántico todo el Caribe. Era una ensalada biesbolística que apetecía a cualquier fanático del mundo entero. Caguas comenzó perdiendo en su primer partido; el lanzador Víctor Stryska del Carta Vieja los venció al son de 4 carreras por 1. Sin embargo el Caguas se repuso de esa derrota y ganó al hilo los cuatro partidos restantes. Perdieron el último frente al Almendares, pero ya tenían la corona en sus manos. La novena de Puerto Rico contaba con jugadores de primer orden como: Vic Power, John Schultz, Rance Pless, Félix Mantilla, Carlos Bernier, Jim Rivera y Luis (Canena) Márquez. En la “colina de los suspiros brillaban Rubén Gómez, Luis (Tite) Arroyo, Jack Sanford, Federico Olivo y Corky Valentine. Caso aparte en el octavo juego de la serie, el 21 de febrero de 1954, ese gran lanzador Chichi Olivo de la Republica Dominicana, pero jugando para Puerto Rico, hizo su debut, al relevar a Ronnie Sanford en el partido que Caguas derrotó 12 a 8 a Panamá. Y luego en el duodécimo juego Olivo fue el abridor y lanzó siete episodios frente a los Ala-

cranes del Almendadres y perdió 4 a 2. Luego de su derrota ante Panamá en su primera presentación los boricuas derrotaron a Venezuela (3-2) con Rubén Gómez toda la ruta. Ante los cubanos ganaron (3-1) con Brooks Lawrence quien cubrió también toda la ruta. Los boricuas volvieron a enfrentarse a los panameños en la segunda vuelta y en esta ocasión los derrotaron (12-8) con Ronnie Samford, Chichi Olivo y Tite Arroyo en los controles. Llego así el noveno juego del certamen caribeño y Puerto Rico se enfrentaría a los venezolanos que contaban con Napoleón Reyes como dirigente. Los boricuas salieron por la puerta ancha al llevarse la victoria (7-1) con Corky Valentine paseando toda la ruta. En el juego final como mencioné anteriormente los boricuas perdieron ante Cuba (4-2) al cometer cuatro errores de campo.

Representantes de los cuatro equipos que participaron en la Serie del Caribe de 1954.

De esta manera Puerto Rico (Criollos del Caguas) se proclamaron campeones del clásico febrerino con marca de (4-2), Cuba (3-3), Carta Vieja (Panamá) (3-3) y el Pastora de Venezuela (2-4).

Caguas, campeón del Caribe 1954, 1974 y 1987 Por: Héctor Barea Los Criollos de Caguas se proclamaron campeones del Caribe, en 1954, en el Parque Sixto Escobar y en 1974 y 1987 en Hermosillo, México. En 1954 Caguas logró su primer campeonato del Caribe, bajo la dirección del receptor Mickey Owen. Rubén Gómez venció 32 a Venezuela; Brooks Lawrence derrotó 3-1 a Cuba, Luis (Tite) Arroyo se impuso 6-3 a Panamá, Corky Valentine venció 7-1 a Venezuela. Jim Rivera fue campeón bate, con .450 y más valioso. En el 1974 lograron el segundo campeonato caribeño, bajo la dirección de Bobby Wine y la presidencia de Millo Buonomo. Craig Swam derrotó 2-1 a Ciudad Obregón; Joe Montague, 2-1 a Mazatlán; Jesús Hernaíz venció 6-3 al Licey y Eduardo (Volanta) Rodríguez 4-1 a Ciudad Obregón. Gary Carter fue el receptor del equipo de estrellas; Rudy Meoli el jardinero corto y Ramón Hernández el lanzador Zurdo. En el año 1987 lograron el tercero, bajo la dirección de Ramón Avilés y la presidencia de Julio Torres López. Francisco Javier Oliveras fue seleccionado como lanzador derecho del equipo de estrellas. Mike Kinnunen venció 6-1 a México y Henry Cotto se estafó 4 bases. Se proclamaron campeones al vencer 4-0 y 13-2 a República Dominicana, con Victorias de Juanchi Nieves y Jim Siwy. Carmelo Martínez fue campeón bate con .533 y más valioso e inicialista del equipo de estrellas. Fueron seleccionados Cándido Maldonado, el receptor Orlando Mercado y el bateador designado Eddie Vargas. Tengo la película del juego en que se proclamaron campeones del Caribe, en 1987.

Béisbol Temporada 2012-2013

Caguas recupera trono del Béisbol Profesional Los Criollos de Caguas volvieron a la cima del Béisbol Profesional de Puerto Rico al superar cómodamente 13-3 a los Indios de Mayagüez ante una gran asistencia en el del Estadio Isidoro ‘Cholo’ García de la Sultana del Oeste. La victoria de los representantes del Valle del Turabo es el título número 16 en la historia de la franquicia, y el segundo en las últimas tres campañas en Puerto Rico. El triunfo también completó una actuación individual de los Criollos, que dominaron a su rival en 13 de 18 enfrentaciones en las tres fases de la temporada,

incluyendo siete de ocho en la serie regular. Ahora los Criollos representarán a Puerto Rico en la Serie del Caribe, en Hermosillo, México. Es el primer título para el dirigente Pedro López, al igual que para Alex Cora como gerente general. Otra gran demostración de zurdo Kelvin Villa, que se apuntó dos de los cuatro triunfos en la final para ser escogido como el Jugador Más Valioso, fue vital en el resultado del encuentro. El dominicano completó las cinco entradas en las que apenas permitió una carrera y seis incogibles. Fue auxiliado por cuatro relevistas que completaron el

trabajo hasta la novena entrada. Cerró el encuentro el derecho Saúl (Monaguillo) Rivera, quien cerró los cuatro juegos en que Caguas salió airoso en la serie. El juego se decidió en la misma primera entrada cuando los nuevos monarcas hicieron un ramillete de seis anotaciones. Fueron muchos los fanáticos criollos que disfrutaron del juego en la actividad de Al Fresco donde se colocó una pantalla gigante. El domingo, 27 de enero, los Criollos y la administración municipal de Caguas hicieron una caravana para celebrar la victoria de la novena local.








Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.