El Nuevo Periódico de Caguas #206

Page 1


2 El Nuevo Peri贸dico / Jueves, 14 de febrero de 2013 / www.elperiodicopr.com

















18

El Nuevo Periódico / Jueves, 14 de febrero de 2013 / www.elperiodicopr.com

Opinando Por Orlando Parga Figueroa orlandoparga@yahoo.com twitter@pargaorlando

Amigos míos: TIEMPO DE CUMPLIR — Toda existencia conlleva un proceso de maduración que enfrenta a la naturaleza imperfecta de la debilidad humana con el idealismo que apela a la superación espiritual. Eso significa que en un momento dado de la existencia hay que escoger entre el bien o el mal, entre lo correcto o lo incorrecto… entre lo moral o inmoral. Aunque no se quieran dar por entendidos, a los legisladores puertorriqueños les ha llegado ese encuentro de conciencia. Cuando fui miembro de la Asamblea Legislativa, me costó trabajo justificar que la dieta era un incentivo necesario para conseguir que un legislador cumpliera con el deber de comparecer a la audiencia pública o ejecutiva de las comisiones a las que pertenecía o para que permaneciera en la sesión legislativa hasta la votación final; porque de lo contrario no la cobraría. Como Neruda, confieso que he vivido y que, por tanto, he pecado. Me hice parte del sistema y racionalicé que era un mal necesario. Resultaba a la vez incómodo que al participar de los cónclaves de la Conferencia de Legisladores Estatales de los Estados Unidos, la compensación y beneficios de los legisladores puertorriqueños se comentara con asombro y envidia por los pares de otros estados y territorios; mientras que, acá en los medios de comunicación, era el motivo principal para el insulto nuestro de cada día. La dieta, el estipendio y alto salario legislativos han sido tan enajenantes como para producir intentos de mutilación institucional. Se infiere que la enfermedad está en la sábana y que la maldad está en el frío mármol del Capitolio. En 2005 un 83.4% de los 546,809 electores que votaron, favorecieron eliminar un cuerpo legislativo con la opción unicameral; el año pasado, la Administración Fortuño interpretó la reforma legislativa vía la modalidad de cercenarle una tercera parte a sus miembros. La conducta exhibida estos días por nuestros legisladores de mayoría y minoría ante el incumplimiento de los primeros al compromiso que hicieron con el pueblo, deja al desnudo la fea realidad. Nuestra clase legislativa no acaba de entender que sus hábitos y costumbres, excesos y abusos se han proyectado a nivel tan degradante, que ya el pueblo ha decidido removerlos como un tumor canceroso. El tiempo de la dieta y el estipendio legislativos, se acabó. Menos traumático y peligroso que la cirugía, les resultará la quimioterapia de optar por el bien, lo correcto y lo moral. INVITACIÓN — A sintonizar los sábados al mediodía el programa “El Fiscalizador”, de 12:00 M a 1:30 PM, por la Cadena NOTIUNO, en el que estaré dialogando con la radio audiencia sobre los eventos de la semana. PREGUNTO — ¿Cómo contestas el comentario del senador Carmelo Ríos sobre una Legislatura integrada de mujeres y retirados desempleados?

¡Hablando Claro!

Dando en el Punto

Por: José L. Dalmau Santiago, Portavoz PPD

Por: Roberto Carrasquillo Ríos

LEY DE EMPLEO AHORA En los pasados cuatro años se perdieron sobre 150 mil empleos, la tasa de participación en la economía se redujo a niveles alarmantes e insólitos. Miles de puertorriqueños tuvieron que abandonar el país en búsqueda de empleo por la nefasta política pública de la pasada administración. Nuestro gobierno viene con una nueva forma de gobernar y legislar, por eso nuestra primera propuesta es aprobar una Ley que promueva la creación de empleos, contrario a la pasada administración que legisló para despedir empleados y endeudar al País. Nuestra Ley ya fue aprobada y entró en vigor inmediatamente. El éxito de un buen plan económico se mide por su capacidad para crear más y mejores empleos. El poder económico de Puerto Rico tiene que radicar en nuestra gente, que merece oportunidades para el desarrollo y puesta en producción de sus capacidades. Es imprescindible darle un necesario impulso a la economía a corto plazo a la vez que se implantan estrategias cuyo rendimiento y resultados se vean con la mayor prontitud. Esta Ley de Empleos Ahora es parte esencial de nuestro esfuerzo por reactivar la economía de Puerto Rico a la mayor brevedad posible. A través de la Ley Núm. 1 – 2013 (Ley de Empleo Ahora), se crea un programa de estímulo para la creación de empleos que atienda y mejore de manera inmediata los factores que causan dilación en el proceso de establecer o expandir una empresa en Puerto Rico. Entre los pasos que se buscan mejorar, está el proceso extenso de permisos, el ofrecimiento limitado de financiamiento, los altos costos operacionales y la falta de incentivos necesarios. Legislamos para establecer un proceso expedito que integrará y facilitará las solicitudes de permisos, aumentará la accesibilidad de financiamiento y ofrecerá subsidios, exenciones contributivas y otros beneficios, siempre y cuando que dicho proyecto cumpla con el compromiso específico de crear un número de empleos en los próximos 18 meses mediante la firma de un acuerdo empresarial. Fue necesario también incluir medidas para hacerle justicia a aquellos servidores públicos que fueron despedidos como consecuencia de la aprobación de la Ley 7-2009 por la pasada Asamblea Legislativa. Existe una evidente necesidad de invertir en nuestra gente, en nuestros empresarios para crear oportunidades de empleo que permitan ampliar la participación de los puertorriqueños en el mercado laboral. El propósito de este grupo de incentivos es hacer más atractivo el que pequeñas y medianas empresas se establezcan y que las ya existentes se expandan para ofrecer nuevos y mejores empleos que reactiven la economía en los primeros 18 meses.

LAS FALSAS PROMESAS En política las promesas incumplidas resultan ser iconos de los discursos de campaña. Solo tendríamos que recordar la campaña de 2008 cuando el PNP fustigaba al gobernador Acevedo Vilá por éste no poder cumplir su promesa de darle al país un “alivio contributivo sin precedente”. Más cerca aun, en la pasada campaña, el PPD fustigó al gobernador Fortuño por éste incumplir su promesa de no despedir empleados públicos, para luego votar 30,000 personas, cuando había dicho que solo votaría a Acevedo Vilá. Como vemos es ya tradición ver como los partidos que se han turnado el poder basan sus campañas en los deméritos de promesas incumplida del otro partido. El tema de la Reforma Legislativa es parte de esa tradición. Por eso vemos que ninguno de los dos partidos ha tomado en serio el reclamo del pueblo para que se legisle de manera seria sobre el tema. Es decir, tanto el PNP como el PPD, saben que el pueblo pide a gritos la eliminación de los estilos festinados que se profesan en la Asamblea Legislativa. Pero a la hora de la verdad, ambos buscan subterfugio para evitar tener que auto disciplinarse. El pueblo quiere una Reforma Legislativa que sea y sirva al interés publico y no a los intereses particulares de cada legislador. Veamos la historia reciente. En el 2008 el PNP prometió una Reforma Legislativa donde proponía la reducción en tamaño de la Asamblea Legislativa. Tal reforma no era otra cosa que “trastear” con la Constitución y reducir el poder de las minorías, frente a una mayoría parlamentaria. El resultado neto de tal propuesta del PNP fue el rotundo NO en el referéndum de agosto de 2012. El PPD luego del referéndum, ante el nuevo escenario político, propuso una Reforma Legislativa de 5 elementos. A saber propusieron una sola compensación eliminando dietas y los carros, reducir en un 30% del presupuesto de la Asamblea Legislativa, una sola sesión legislativa al año, volver al Legislador Ciudadano y un estricto código de ética. Tal reforma, aunque se aleja de una verdadera Reforma Legislativa con representación proporcional y una sola cámara, tiene elementos que van en la dirección correcta. Esta propuesta fue avalada por la asamblea de programa del PPD. Ahora el liderato legislativo de ese partido se niega a cumplir y anda buscando los subterfugios del momento para no llevar a cabo lo que prometieron. Es obvio que el liderato legislativo del PPD busca extender el proceso de aprobar la legislación correspondiente para eliminar los beneficios que prometieron. De esta manera sucederán, inequívocamente dos cosas. Primero continuarán cobrando las jugosas dietas y otros beneficios; y segundo en ese proceso sucederán los tranques legislativos entre Cámara y Senado, donde el resultado neto será la no aprobación de la Reforma Legislativa que propusieron. Así el PPD igualaría al PNP en aquello de incumplir su promesa de reformar la Asamblea Legislativa. De esta manera mientras el pueblo vive una crisis en todos los niveles, los Legisladores del PPD ya cobraron su primer cheque de dietas, obviando la promesa más importante de la campaña de ese partido. No les extrañe que el tema siga su discusión hasta el 2016.





22

El Nuevo Periódico / Jueves, 14 de febrero de 2013 / www.elperiodicopr.com

Daddy Yankee en movimiento con la Cruz Roja Americana La estrella de la música urbana Daddy Yankee presentó, el miércoles 30 de enero de 2013, a los medios de comunicación la campaña de recaudación de fondos de la Cruz Roja Americana, Capítulo de Puerto Rico, “Únete Al Movimiento” que se lleva a cabo en las escuelas y colegios del País. Daddy Yankee es parte del gabinete de celebridades que apoya los esfuerzos de recaudación y concienciación que realiza la Cruz Roja Americana no solo en Puerto Rico sino en el mundo. “Con la integración de Daddy Yankee como portavoz de esta campaña que hemos denominado “Únete Al Movimiento” confiamos en motivar aun más a los estudiantes para que apoyen este esfuerzo de recaudación de fondos; además de que puedan crear conciencia de la importancia del servicio voluntario. Estamos muy entusiasmados con el arraigo que ha obtenido la venta de las pulseras en las escuelas del País”, expresó Lee Vanessa Feliciano, directora ejecutiva de la Cruz Roja Americana Capítulo de Puerto Rico. Por otra parte el intérprete de “Limbo” agradeció a la gerencia de la Cruz Roja Americana en Puerto Rico por haber contado con él para esta campaña. “Me uní al movimiento y espero que todos los estudiantes hagan lo mismo y nos den su apoyo comprando la pulsera de la Cruz Roja Americana que está a la venta en sus escuelas. Estaré compartiendo con la escuela que más venda y la vamos a pasar muy bien cuando los visite. Les pido que se unan a mí y hagamos de esta campaña un éxito.” expresó Daddy Yankee, quien en las próximas semanas parte rumbo a Chile donde

Mi Mundillo Dar

Por: Gina Delucca, escritora invitada Cortita, más corta que amor. Dar, con solo tres letras, dice más que la palabra amor, la cual escucharemos mucho en estos días. Porque amor es algo abstracto, impreciso, ambiguo. Pero dar es algo concreto, preciso y definido. Amar es la energía, pero dar es la acción. El amor se consuma en el dar. Mano a mano, amar y dar: creo que ahora estamos hablando de algo real. El que dice que ama y no da algo de prueba, levanta dudas. Y esto aplica no sólo al amor romántico, sino también al amor fraternal y el amor filantrópico. De inmediato pensamos en cosas que se dan, como regalos, donativos, aportaciones. Sí, son pruebas de amor, en especial si se hacen en privado y con poca publicidad. Dar es y siempre será mejor que recibir. Este es uno de los grandes secretos para la felicidad. Sin embargo, lo que se da no siempre tiene que ser algo tácito. Puede ser tiempo lo que damos. Puede ser

Mundo de los Libros

¿Qué hacemos ante las formas más violentas del poder? Por: José R. Gómez ¿Cómo es posible que una estructura criminal, montada décadas atrás, todavía exista y que la gente siga reaccionando de la misma manera, con el mismo miedo…?

será una de las atracciones musicales del multitudinario Festival de Viña del Mar el 25 de febrero. Esta no es la primera que Daddy Yankee participa en campañas de la Cruz Roja Americana, recientemente, se unió al llamado de la institución para solicitar donativos para las familias afectadas por la tormenta Sandy en el área este de los Estados Unidos. El artista se mantiene activo a través de las redes sociales para recordar a sus seguidores la importancia de respaldar la obra humanitaria de la Cruz Roja Americana. atención, cuidado, importancia. También podemos dar amistad, confianza, elogios, consejos, conocimientos o simplemente compañía. Un hombro para llorar. Un chiste para alegrar. Cuando damos estas otras cosas que no son cosas, damos un pedazo de nosotros mismos. Lo cual me lleva a reflexionar que hay una diferencia entre dar y darse. Si dar es bueno, darse es mejor. Incluso, dar para algunos es fácil, puede ser conducta aprendida. La práctica de dar se puede contaminar. Dar, desgraciadamente, se puede prestar para una movida manipulativa. Dar puede ser un show o un juego. Se presta para que la gente dé, pero condicionalmente. Se puede dar y aún tener arrogancia y orgullo. Se pueden dar bienes y dinero, pero no dar el corazón. Sin embargo darse, darse es algo más. Porque darse conlleva un verdadero riesgo, es una pequeña pérdida en tu ego. Para darse hay que tener humildad. Darse cuesta más. Cuesta tiempo, cuesta paciencia, cuesta una cierta negación a uno mismo. Dar es bueno, pero darse es mejor. Esta es la semana del Amor y la Amistad y daremos dulces, flores, tarjetas y mensajes. Pero yo me atrevo a invitarlos a dar amor de otra manera: visitando, llamando, escuchando, transportando, ayudando y hablando cosas bonitas. Los invito a dar y también a darse. MUNDILLO INTERACTIVO: Pueden escribirnos al Box 192889, San Juan, PR. 00919-2889, o a gina@mimundillopr. com. Para ver otros artículos y adquirir el libro pueden entrar en www.mimundillopr.com.

El argentino Leopoldo Brizuela es escritor de novelas, libros de poesía y de relatos, traductor, narrador, escritor residente en universidades y centros de formación literaria en Canadá, Portugal y EUA y colaborador habitual de suplementos literarios en su país, y encuentra también tiempo para ofrecer talleres de escritura creativa a incipientes escritores… Su trabajo como escritor le ha valido el reconocimiento de grupos editoriales y organizaciones publicas en su país por sus novelas y relatos. Su obra más reciente, “Una misma noche”, es una novela de suspenso que pretende contestar la pregunta del título, mientras explora como los ciudadanos comunes enfrentan las formas más brutales del poder del estado, a la vez que nos invita a reflexionar sobre las consecuencias de la cobardía ante dichas manifestaciones. Publicada en 2012, la novela comparte intimidades, misterios de familia y confesiones de sus miembros en el contexto de una época particularmente difícil bajo la dictadura militar en la Argentina de mediados de los 70’s, con sus torturas, desapariciones y persecución a las personas acusadas de disidencia y oposición al régimen. Escrita a manera de cuaderno de apuntes, pistas y conjeturas, la novela nos expone también a la complejidad de la memoria humana y las metamorfosis sucesivas del recuerdo de sucesos que fueron amenazantes cuando ocurrieron y lo siguen siendo en el presente. Lectura que puede inicialmente sentirse complicada pero que el autor organiza para sus lectores, identificando cada capítulo con el momento en que ocurre, para facilitarles que puedan seguir al protagonista en sus divagaciones, preocupaciones, memorias reconstruidas y conjeturas entre el pasado y el presente. Entrelazando lo ocurrido con lo recordado, el protagonista, escritor también de novelas, ayudado por el autor, arma para nosotros un rompecabezas de situaciones personales en momentos históricos difíciles para él, su familia y su comunidad. Sus recuerdos se entremezclan con su presente, que a su vez es interpretado a partir de su pasado, lo que nos expone simultáneamente a dos historias que se desarrollan paralelamente. Aunque Brizuela nos indica que todo en su novela es imaginado e inventado, también nos revela que los hechos que sirven de telón de fondo a lo ocurrido/recordado por su protagonista escritor han sido objeto de investigaciones reales en la Argentina post dictadura militar (275): me parece que al compartir información de las numerosas fuentes consultadas para elaborar su relato nos invita a continuar explorando las trágicas realidades y consecuencias de esa época en su país. Texto interesante que aborda una realidad mundial, la vida bajo una dictadura militar, y su impacto en el desarrollo del ser humano, su familia y su comunidad, a la vez que nos muestra la pericia del autor para narrar dos historias unidas por el tiempo. Obra que nos hace reflexionar acerca de cuales serían nuestras reacciones ante situaciones similares… Se las recomiendo… Hasta la próxima. Para comentarios: mundodeloslibros@yahoo.com Facebook: Mundo de los Libros (José R Gómez)



24

El Nuevo PeriĂłdico / Jueves, 14 de febrero de 2013 / www.elperiodicopr.com

Arranca el tren para Caguas Por: JosĂŠ “Connyâ€? Varela La construcciĂłn de un tren que discurra entre Caguas y San Juan es un proyecto que se acerca cada vez mĂĄs a la realidad. Sin embargo, durante varios cuatrienios sufriĂł el abandono de la Asamblea Legislativa del Partido Nuevo Progresista. Desde la Legislatura insistimos constantemente en que se cumpliera la promesa del gobierno de construirlo, pero, las pasiones polĂ­ticas siempre obstaculizaron el proyecto. Ahora es otro el panorama. El pueblo eligiĂł a una nueva administraciĂłn que tiene la fuerte voluntad de hacerle justicia a Caguas. Una de mis primeras gestiones como representante y presidente de la ComisiĂłn de Gobierno de la CĂĄmara fue radicar el Proyecto de la CĂĄmara 649 que tiene la intenciĂłn de permitir que el gobierno de Puerto Rico pue-

da ejecutar el proyecto del tren desde sus agencias. El compromiso es claro y firme. Hay que cumplirle a Caguas y a la RegiĂłn Centro Oriental. Los criollos aĂşn tenemos fresco en la memoria el recuerdo de la falta de compromiso de la pasada administraciĂłn gubernamental y cuando determinaron desarrollar prioritariamente un proyecto de construcciĂłn de tren liviano en ruta hacia BayamĂłn-Toa Baja. Aquello fue un acto de politiquerĂ­a extrema, asĂ­ como de obvio discrimen, en contra de la ciudad de Caguas. El exgobernador, con claro menosprecio a su promesa de campaĂąa, decidiĂł destinar cincuenta millones de dĂłlares para desarrollar un tren del que nadie hablaba en Puerto Rico hasta aquel momento. Sin embargo, el proyecto para Caguas que ya estaba adelantado en materia de planificaciĂłn y diseĂąo fue dejado en el olvido y rezagado.

Antes que eso quedamos sorprendidos cuando la administraciĂłn de Luis FortuĂąo decidiĂł que no iba a darle paso al tren liviano para Caguas y que, en su lugar, adelantarĂ­an un proyecto de guaguas. El discrimen contra Caguas era manifiesto. El tren era un ejemplo mĂĄs de esa polĂ­tica mezquina. Pero, tambiĂŠn lo fue el abandono en que dejaron las vĂ­as pĂşblicas de jurisdicciĂłn estatal en Caguas, asĂ­ como proyectos en desarrollo como lo es la construcciĂłn de la nueva Escuela Vocacional. Afortunadamente, esos tiempos quedaron atrĂĄs y los miles de puertorriqueĂąos que transitan diariamente entre Caguas y la Zona Metropolitana pueden contar ahora con una administraciĂłn gubernamental solidaria que es fiel a sus compromisos. Ahora podemos afirmar con certeza que se acabĂł el discrimen contra Caguas y es tiempo de construir. El autor es Representante a la CĂĄmara por Caguas.

JosĂŠ “Connyâ€? Varela

Tenemos el derecho‌ Se ha puesto en marcha un movimiento para afirmar el matrimonio entre un hombre y una mujer. Así‌ como siempre ha sido entre nosotros. Queremos tambiÊn afirmar la familia como educadora principal del individuo y como depositaria de los valores de una sociedad. La relación humana fundamental es la que ocurre entre el hombre y la mujer, única en si misma, pues de ella surge la vida. Esta relación nace del atractivo sexual natural que sienten el uno por el otro. Cuando estå acompaùada de compromiso y responsabilidad entonces surge el matrimonio. El matrimonio es una relación fundamental que ha estado presente en todas las sociedades y culturas a travÊs de la historia. No es producto de la sociedad sino anterior a la sociedad. De hecho el matrimonio es la primera sociedad y del mismo surgen los desarrollos sociales ulteriores, las familias, los clanes, las tribus, los poblados, etc. El matrimonio es anterior a la religión y particularmente a la tradición judeocristiana. Antes del surgimiento del pueblo de Israel y de la tradición mosaica existía el matrimonio según atestigua la literatura antigua. El matrimonio tiene su origen en la sexualidad humana pero va mas allå del mero contacto genital. Es una re-

laciĂłn donde un hombre y una mujer se relacionan en la totalidad de su ser. Es una verdad evidente en sĂ­ misma que la relaciĂłn sexual correcta es la que ocurre entre el hombre y la mujer. Para esta conclusiĂłn no necesitamos de la religiĂłn. Basta que observemos el hecho biolĂłgico de que el cuerpo de uno estĂĄ hecho para el cuerpo del otro. A esto llamamos complementariedad. No es ser prejuiciados o intolerantes; es ser realistas. No es teologĂ­a, es biologĂ­a. El matrimonio es una instituciĂłn sexual. La pregunta que nos debemos hacer es ÂżcuĂĄl es la expresiĂłn correcta de la sexualidad humana? El valor del matrimonio consiste en los beneficios que brinda a los que lo componen, particularmente a los niĂąos que surgen en su seno. Los niĂąos son el producto usual de la actividad sexual, despuĂŠs del placer. El matrimonio es el mejor contexto para el crecimiento y maduraciĂłn de los hijos. Para un niĂąo vivir junto a un padre y una madre que lo aman y lo protegen es la mejor manera de empezar la vida. Su efecto beneficioso dura toda la vida. A esto llamamos familia. Somos familia porque compartimos un vinculo de sangre, el cual solo surge de la relaciĂłn heterosexual. Por esto tanto la sociedad como la religiĂłn al reconocer el valor y la importancia del matrimonio lo han privilegiado protegiĂŠndolo.

0\U$QJHO %HDXW\ ,QVWLWXWH

0\U$QJHO %HDXW\ ,QVWLWXWH

Dr. CĂŠsar A. VĂĄzquez MuĂąiz

3UHVWLJLRVD ,QVWLWXFLyQ (GXFDWLYD

6ROLFLWD 3URIHVRUHV GH %DUEHUtD \ &RVPHWRORJtD 3DUD HO iUHD GH 6DQ /RUHQ]R \ &DJXDV ,QWHUHVDGRV HQYLDU UHVXPp YtD ID[ DO

7HO 7HO

3UHVWLJLRVD ,QVWLWXFLyQ (GXFDWLYD

6ROLFLWD 3URIHVRUHV 3DUD FXUVR SULYDGR

0DVDMH \ 0DTXLOODMH )DFLDO \ (VWpWLFD 3DUD HO iUHD GH 6DQ /RUHQ]R \ &DJXDV ,QWHUHVDGRV HQYLDU UHVXPp YtD ID[ DO

7HO 7HO

Para los cristianos las figuras del matrimonio y la familia estĂĄ revestidas de suma importancia. Entendemos son parte del diseĂąo de Dios para el ser humano y que estĂĄn empotradas en nuestra humanidad. Ambas son tan significativas que la Biblia las utiliza para ejemplificar la realidad de Dios y su relaciĂłn con el ser humano. AĂşn nuestra esperanza se describe como una invitaciĂłn a “ las bodas del Corderoâ€?, Apocalipsis 19:7,9. Tenemos el derecho a defender estas ideas y lo vamos a hacer. Tenemos el derecho de que nuestra moral, la de la mayorĂ­a, sea el fundamento de las leyes de nuestra tierra. Toda ley presupone una moral y una visiĂłn de mundo. ÂżSe va a excluir la moral de la mayorĂ­a porque tiene un fundamento religioso? ÂżDe cuando acĂĄ solo el materialismo, el secularismo o el ateismo sirven de base para las leyes? ÂżSerĂĄn las minorĂ­as las que gobiernen en la democracia? Tenemos el derecho, y sobre todo el deber, de defender nuestra libertad de conciencia, nuestra libertad de expresiĂłn y libertad de culto. Pero sobre todo tenemos el deber de proteger a nuestros hijos de criarse en una sociedad cada vez mas corrompida por las conductas de algunos que por vivir a su manera estĂĄn dispuestos a cualquier cosa. Una sociedad que ha elevado al placer a cualquier costo como el mĂĄximo valor. Tenemos el derecho y lo vamos a ejercer. Por eso vamos a manifestarnos como pueblo en afirmaciĂłn del matrimonio y la familia. Los convocamos para el lunes 18 de febrero a las 10 de la maĂąana frente al Capitolio en San Juan. AllĂ­ diremos presente a nuestra cita con la historia. Diremos que somos la mayorĂ­a. Diremos que estamos atentos y que no permaneceremos callados. Esto no culmina allí‌ esto apenas comienza. AlgĂşn dĂ­a responderemos a nuestros hijos, a nuestra conciencia y a nuestro Dios.



26

El Nuevo Periódico / Jueves, 14 de febrero de 2013 / www.elperiodicopr.com

Astronauta Joseph Acabá ofreció conferencia en Juncos

El alcalde de Humacao, Marcelo Trujillo Panisse, junto a las consejeras del Departamento de Educación, región de Humacao, quienes recibieron la proclama.

Alcalde de Humacao exalta a los consejeros profesionales El alcalde de Humacao, Marcelo Trujillo Panisse, declaró por medio de una proclama, la Semana Nacional del Programa de Orientación y Consejería del Departamento de Educación, del 5 al 9 de febrero de 2013.

También reconoció la labor que realizan los consejeros profesionales de la Región Educativa de Humacao. Los actos de reconocimiento se celebraron el lunes, 4 de febrero, en el Anfiteatro Nuevo de Administración de Empresas, de la Universidad de Puerto Rico, en Humacao. Trujillo Panisse entregó el reconocimiento a la directora interina del Departamento de Educación, región de Humacao, Awilda Iglesias y a representantes del programa de los pueblos de la región. “El Programa de Orientación y Consejería del Departamento de Educación aspira a desarrollar un ser humano integral, capaz de alcanzar su máximo potencial dentro de un ámbito académico que fomenta el desarrollo de destrezas y conocimientos que le permitirán alcanzar sus metas personales, sociales, académicas, ocupacionales y de carrera. El programa es parte integral de los programas educativos y fomenta el desarrollo de condiciones óptimas que mejoran la calidad de vida a través de la creación de redes de apoyo constituidas por la escuela, el hogar y la comunidad”, expuso el alcalde.

El Municipio Autónomo de Juncos en alianza con Puerto Rico Institute of Robotic (PRIOR), llevaron a cabo, en el Teatro Municipal Rafael Castro Pereda, la charla “La vida en el espacio” con el primer astronauta de origen boricua Joseph Acabá Herrero. La misma fue para estudiantes, maestros, directores y bibliotecarios de las escuelas de nivel intermedio y superior de Juncos. “Estamos honrados en recibir a Joseph Acabá, quien es digno ejemplo para los jóvenes junqueños y todos los puertorriqueños y que demostró que con dedicación y esfuerzo se hace de los sueños una realidad”, dijo el alcalde, Alfredo Alejandro. Acabá compartió sus vivencias sobre la vida en el espacio y contestó las inquietudes de los estudiantes con relación a este tema. Además, el astronauta boricua se tomó fotos con los presentes y le obsequió al alcalde un cartel conmemorativo de su viaje al espacio. La compañía Educational Servicies Network Corp (EDNet), transmitió en vivo la actividad a través de su página www.ednetpr.net. Los participantes que se conectaron a Ednet T.V. y realizaron preguntas con fines educativos al astronauta.

El alcalde de Juncos, Alfredo Alejandro entrega una proclama de reconocimiento a Joseph Acabá.

Presentarán principios de la doctrina social de la iglesia Como parte del principio el que persigue la Doctrina Social de Iglesia: el bien común, la Comisión de Pastoral Social de la Diócesis de Caguas ha organizado varias actividades que dirigidas a facilitar el vivir a plenitud el mensaje de Jesús y el contenido de su Doctrina Social. Con ese motivo se celebará la Semana de la Pastoral Social del 24 de febrero al 2 de marzo de 2013. Comenzará con una Celebración Eucarística el domingo, 24 de febrero de 2013, a las 11:00 a.m. en la Catedral de Caguas. Además, habrá dos presentaciones especiales sobre el tema de los Principios Básicos de la Doctrina Social de la Iglesia. La primera será ofrecida por el P. Pedro Ortiz, el martes, 26 de febrero de 2013, a las 7:00 de la noche, en el

Colegio Católico Nuestra Señora del Pilar, en Gurabo. La segunda conferencia la dictará el Dr. Jorge Iván Vélez Arocho, presidente de la Pontificia Universidad Católica de Puerto Rico, el jueves 28 de febrero de 2013 a las 7:00 de la noche en la Parroquia San Antonio de Padua, en Barranquitas. La Clausura será la presentación del libro Monseñor Antulio Parrilla Bonilla, Obispo y Profeta de Puerto Rico, del Dr. Miguel Santiago Santana, el sábado 2 de marzo de 2013 a las 7:00 p.m. en el Colegio Notre Dame en Caguas. Para mayor información puede comunicarse a través de correo electrónico: cdpscaguas@gmail.com o a través de Facebook a: comision diocesana de pastoral /diócesis de caguas.


El Nuevo Periódico / Jueves, 14 de febrero de 2013 / www.elperiodicopr.com

Día de los Presidentes en Caguas El lunes, 18 de febrero de 2013, con motivo de la conmemoración del Día de los Presidentes de Estados Unidos de Norteamérica, se celebrará en Caguas la colocación de una ofrenda floral ante el Monumento a Abraham Lincoln, en el vestíbulo del Lincoln Plaza Center. La actividad es organizada por la Lcda. Elvira Martínez, viuda de Portela; ex legisladora municipal del Partido Nuevo Progresista y la profesora

Maritza Fortuño Lorenzana, actual portavoz del PNP en la Legislatura Municipal de Caguas, con el respaldo de líderes cívicos y culturales de la ciudad. El Lincoln Plaza Center está ubicado en la Calle Luis Muñoz Rivera, esquina Calle Pedro G. Goyco, en Caguas. Para más información pueden llamar al 787-7433448, 787-743-8442 o 787-616-9839.

Se acerca el décimo Festival del Barrio La Asociación Socio Cultural de Residentes y Exresidentes de la Barriada Morales de Caguas anunció que del 22 al 24 de febrero se efectuará su tradicional actividad “Festival en el Barrio”, este año en su décima edición, en el Bulevar de la Barriada Morales. Participarán una serie de grupos musicales, comparsas, agrupaciones folklóricas de diferentes comunidades y se ha preparado un extenso programa de actividades deportivas y recreativas. Como en otras ediciones, se espera la participa-

ción de muchos exresidentes que vienen de Estados Unidos y de otros pueblos de la Isla. El festival se celebra con la colaboración del Municipio Autónomo de Caguas. Para más información sobre este festival se pueden comunicar con los miembros de la Junta de Directores de la Asociación: Presidente, Juan Coriano, 787-469-7693; asesor, Lcdo. José L. Vélez, 787-744-1202; enlace con el Municipio de Caguas, Judith Texidor, 787-744-4110 o el director de deportes, Vitín García, 787-225-1669.

27

Segunda Noche de Oración en Cayey La Administración Municipal de Cayey y el Consejo de Fe, Esperanza y Amor celebrarán la Segunda Noche de Oración este sábado, 16 de febrero, en el Teatro Municipal desde las 7:00 p.m. En la actividad, la agrupación A Su Imagen, José Javier Colón y Eliezer Rovira, Héctor Iván Rivera, Ministerio Voces de Esperanza, el Coro Unido de Niños, así como el Ministerio Xpresiones presentarán sus talentos desde el escenario cayeyano. “La primera Noche de Oración fue una de las fechas más especiales que hemos vivido en nuestra ciudad. Diferentes denominaciones religiosas se unieron en una sola voz para llevar regocijo y reflexión mediantes el canto y la adoración al Altísimo. Esperamos que esta segunda noche nos acompañen en nuestro Teatro Municipal y podamos compartir como un pueblo unido en solidaridad y armonía”, señaló el alcalde, Rolando Ortiz Velázquez. Para más información, se pueden comunicar al 787-263-7635, en facebook Cayey Ciudad Verde o escribir a info@cayey.gobierno.pr























Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.