El Nuevo Peri贸dico / Jueves, 25 de abril de 2013 / www.elperiodicopr.com 9
18
El Nuevo Periódico / Jueves, 25 de abril de 2013 / www.elperiodicopr.com
Dando en el Punto Por: Roberto Carrasquillo Ríos LA SEMANA DEL REALTOR Recientemente nuestra clase profesional celebró la Semana del Realtor. Hoy, luego de las celebraciones, a mi juicio, se impone una introspección sobre el momento por venir. El país, sabemos, tiene dificultades a todos los niveles y en todos los renglones. El mercado de los bienes raíces es parte de ese escenario. Sería un aliciente que dentro de esa circunstancia los realtors estemos conciente de la realidad del mercado. De esta forma podremos hacer nuestros aportes camino a una recuperación permanente, lo que sabemos es la aspiración de todos. Para ello y dentro de esa introspección que propongo hay que echar a un lado los elementos no edificantes y proponer proyectos alternativos de bien común. Hay que recordar que el logro de una transacción de bienes raíces es un aporte que beneficia al desarrollo económico. En esa dinámica participan el sector privado, el gobierno y quizás el elemento mas importante que es el ayudar a tener un techo a aquel que no lo tiene. Dentro de ese proceso también de manera subyugada hay otra ganancia. Me refiero al conocimiento que se adquiere en una transacción por la diversidad que existe en el universo de las mismas. Esa ganancia, que suele ser individual, es el caudal que lleva un profesional de los bienes raíces y realtor a su próxima transacción lo que obviamente redunda en beneficio de todo el sector profesional. Ofrecerle ese valor añadido a un cliente, es lo que de cierta forma ayuda a crear una certeza en una transacción dada. En otras palabras, mientras más conocimiento se tenga en un mercado de tiempos difíciles, mejor será el abono a la formación profesional. De igual forma ese caudal de conocimiento y experiencia debe llevarse como propuesta a diferentes foros gubernamentales para cumplir con el rol de proponentes en vez de ser espectadores. En este reglón destaco el trabajo de mis compañeros del Caguas Board of Realtors quienes de manera ejemplar y como ha sido costumbre, se han realizado actividades educativas y de crecimiento durante la Semana del Realtor. Ahí están el conocimiento sobre los programas de energía renovable, reciclaje y lo relacionado a la llegada del tren a Caguas y su impacto en la región. Sobre este particular agradecemos a la administración del Hon. William Miranda Torres la disponibilidad y apoyo de siempre. De igual forma está la importante propuesta de enmendar la ley del CRIM iniciativa que junto al compañero Rei Torres hemos impulsando en la legislatura. Sobre el particular reconocemos el apoyo de los senadores José Luis Dalmau y Carmelo Ríos quienes recientemente radicaron por petición de este servidor y CR- Rei Torres el P del S. 445. El mismo va dirigido a crear la “Ley de Protección a los Vendedores de Propiedad Inmueble No Tasada”. En síntesis, la clase profesional de los realtors, organizada bajo el Caguas Board en nuestro Nuevo País, está activa y participante del entorno social y económico, según corresponde. También se reconoce lo que falta por hacer en el escenario cotidiano de nuestra profesión. Vaya desde este foro columnar mi mayor deseo de felicitación a todos los compañeros realtors por sus logros y en especial a quienes nos representan. También agradecezco a la gerencia de El Nuevo Periódico la deferencia de colocar en una de sus ediciones una felicitación a este servidor durante la celebración de la Semana del Realtor donde incluyó a nuestra clase profesional. Con humildad recibí esa sorpresa. Así que vaya a todos allá en la redacción, en mi nombre y de la clase profesional, un profundo agradecimiento por tan lindo ejemplo de solidaridad. Así demostramos que lo que nos une a todos, es ser y marcar la diferencia. Gracias compañeros…
Opinando Por Orlando Parga Figueroa orlandoparga@yahoo.com twitter@pargaorlando
Amigos míos: DACO Y LOS CONSUMIDORES — Puma Energy, una poderosa empresa gasolinera que ya cuenta 325 estaciones en Puerto Rico, anuncia esta semana que suspenderá el uso del aditivo conocido como MMT en el combustible que mercadea en nuestra Isla. Este compuesto metálico puede ocasionar daño en el catalizador y las bujías del motor automotriz y se ha señalado como un agente acelerador a un mayor consumo de gasolina. La denuncia sobre el efecto perjudicial que este aditivo tiene para los consumidores fue originalmente formulada por la Asociación de Distribuidores de Vehículos de Motor y denunciada en los medios de comunicación por el profesor Gilberto Arvelo, un activista en defensa del consumidor puertorriqueño que se conoce como “Dr. Shopper”. Extrañamente, la agencia gubernamental a cargo de proteger los intereses de los consumidores se mantuvo alejada de esta controversia y —cuando actuó empujada por la presión pública— lo hace para justificar a la empresa gasolinera con el argumento de que el aditivo no excedía los límites que fueron establecidos por las agencias federales que regulan la industria gasolinera en Estados Unidos. Ese, no es el rol de DACO. La agencia creada por la Ley Número 5 del 23 de abril de 1973 tiene como fin primordial “vindicar e implementar los derechos del consumidor, frenar las tendencias inflacionarias; así como el establecimiento y fiscalización de un control de precios sobre los artículos y servicios de uso y consumo”. El Secretario de DACO es un procurador con fuerza de ley para defender y proteger a los consumidores puertorriqueños; en ninguno de los artículos habilitadores de su cargo se le pide representar a la empresa privada; de hecho, hacerlo equivale a un serio e insuperable conflicto de intereses. La decisión de Puma fue consecuencia de un boicot espontáneo de los consumidores que redujo dramáticamente la venta en sus estaciones. Esto demuestra el poder que tendría el consumidor puertorriqueño si se organiza y crea una estructura que lo represente. Hacerlo es necesario porque, evidentemente, hace años que DACO entró a un proceso de burocratización, que abandonó su función ministerial y que ha caído bajo la influencia del interés privado. INVITACIÓN — A sintonizar los sábados al mediodía el programa “El Fiscalizador”, de 12:00 M a 1:30 PM, por NOTIUNO 630, en el que estaremos dialogando con la radio audiencia sobre los eventos de la semana. PREGUNTO — ¿Cuál es el tiempo promedio y costo que requiere el proceso de una querella radicada en el Departamento de Asuntos del Consumidor?
¡Hablando Claro! Por: José L. Dalmau Santiago, vicepresidente del Senado
PRECAUCIÓN CON EL DENGUE Los casos de dengue reportados en Puerto Rico durante los pasados meses, están por encima de lo que podríamos llamar normal. Por ello que es importante tomar las medidas necesarias para evitar la propagación del mosquito que transmite esta terrible enfermedad. Aun cuando los casos reportados han disminuido, de enero a marzo estamos sobre lo normal para esta fecha. Nos corresponde a todos los ciudadanos tomar acción en coordinación con el gobierno. En una vista pública de la Comisión de Salud, que llevé a cabo durante esta pasada semana, se indicó que los casos de dengue en Puerto Rico se mantienen en niveles altos, a pesar de no estar en la temporada alta de esta epidemia. La información provista por el más reciente “Informe Semanal de Vigilancia de Dengue”, que producen la subdivisión de dengue del Centro para el Control de Enfermedades de los Estados Unidos (CDC por sus siglas en inglés) y el Departamento de Salud de Puerto Rico, sostiene que en las primeras 11 semanas del 2013, se reportaron 4,369 casos sospechosos de dengue de los que 2,130 fueron confirmados por laboratorio, lo que corresponde al 49%. Dentro de ese grupo se incluyen cuatro casos de dengue hemorrágico y no hubo hasta ahora ningún caso mortal. El momento para actuar y tomar las medidas de prevención, es ahora. No podemos esperar a que las estadísticas lleguen a los números registrados durante el 2010, con 22,000 casos reportados y 33 muertes. Mi llamado es a eliminar de los alrededores de nuestras casas, todos aquellos envases que acumulen agua, ya que esto reproduce el mosquito del dengue. También, se deben eliminar los neumáticos y los tiestos que acumulan agua, piscinas plásticas abandonadas, juguetes que acumulan agua en los patios y evitar los envases de flores que acumulan líquido en los cementerios. Deben tener agujeros para que el agua fluya y no se acumule. Nos corresponde a todos actuar. Si cada ciudadano se convierte en vigilante, y eliminamos los lugares de reproducción del mosquito, evitamos desgracias y salvamos vidas. En nuestras manos está, tomemos acción y no dejemos que la epidemia del dengue se apodere de nuestra Isla.
El Nuevo Peri贸dico / Jueves, 25 de abril de 2013 / www.elperiodicopr.com 23