18
El Nuevo Periódico / Jueves, 9 de mayo de 2013 / www.elperiodicopr.com
Opinando Por Orlando Parga Figueroa orlandoparga@yahoo.com twitter@pargaorlando Amigos míos: RÉGIMEN DE TERROR — Lo que sucedió este fin de semana en Aguas Buenas y ha estremecido a una otrora pacífica comunidad, era algo predecible por el deterioro social que se está viviendo en los pueblos del interior de la Isla. La intensificación de la vigilancia policíaca en la zona y ciudades metropolitanas, tiene el costo de disminuir la presencia de la policía estatal en los municipios de la montaña. Pueblos como Aguas Buenas, a diez minutos de Caguas y menos de media hora de la Capital, con apenas media docena de policías municipales, se transforman de la noche a la mañana en el “habitat” ideal para el narcotráfico y sus soldados. Lo que sucedió durante los últimos meses en Aguas Buenas, fue una repetición del desorden social que ha sufrido el País entero: comienza la operación descarada del punto de drogas bajo la vigilancia de los sicarios del dueño del punto; se manifiesta el poder de la ganga del narcotraficante con la exhibición de joyas, autos, lujos extravagantes, armas y hasta por la vía de una prodigiosa generosidad social que se alimenta del dinero fácil; contumazmente los delincuentes abusan del poder que les da el miedo sembrado en la comunidad, violan impunemente las leyes y ordenanzas, pisotean los códigos de orden público, y se colocan por encima de la autoridad gubernamental; finalmente, estalla el régimen del terror con la rivalidad de quién manda y controla en la selva de la droga, se forma el tiroteo y mueren los inocentes que, sabiendo lo que ocurría a su alrededor, optaron por ignorarlo pensando que no les afectaría. Ese, a largo trazo, es el cuadro de Aguas Buenas; como lo ha sido en tantas otras comunidades del entorno rural; sin menoscabo al hecho de que en la ciudad, el ambiente de la violencia provocada por el narcotráfico es tan rutinario que dejó de ser noticia. La tragedia de Aguas Buenas es la tragedia de todo Puerto Rico y el grito desesperado del alcalde Luis Arroyo Chiqués cuando pide al narcotraficante que haga su porquería dónde no haga daño a seres inocentes, es el grito desesperado de todos los puertorriqueños… un grito al que no harán caso porque los desalmados, precisamente, se mezclan con los inocentes para usarlos de escudo. Lo que nos planta el problema frontalmente en la cara de todos. Este problema no se resuelve ignorándolo, mirando hacia otro lado, como si no fuera con nosotros; porque, aunque estemos supuestamente protegidos en la casa con acceso restringido, tarde o temprano una bala llevará la tragedia a nuestra familia. Este problema no se resuelve cambiando al gobierno, con más policías o importando superintendentes desde la Florida; se resuelve cuando todos, como fuerza colectiva social organizada de pueblo, agarremos el toro por los cuernos. INVITACIÓN — A sintonizar los sábados al mediodía el programa “El Fiscalizador”, de 12:00 M a 1:30 PM, por NOTIUNO630, en el que estaremos dialogando con la radio audiencia sobre los eventos de la semana. PREGUNTO — ¿Cuándo nos decidimos a retomar el control de nuestra sociedad?
¡Hablando Claro!
Dando en el Punto
Por: José L. Dalmau Santiago, vicepresidente del Senado
Por: Roberto Carrasquillo Ríos
CON RESPONSABILIDAD POR NUESTROS NIÑOS Con gran preocupación recibimos la triste noticia sobre la negligencia y la falta de atención en las querellas de maltratos contra nuestros niños. La situación es peor aún, cuando tenemos dos poblaciones que necesitan mayor atención, cuidados y protección, nuestros niños y las personas de la tercera edad. A estos últimos le estamos dando una atención especial al garantizarles los servicios básicos de salud y velando por su bienestar, pues ellos ya le dieron los mejores años a la construcción del Puerto Rico que tenemos. Es aquí que tenemos que detenernos a reflexionar en lo dramático de la negligencia al no atender las querellas de maltrato contra nuestros niños. Es inaceptable que durante los pasados cuatro años, en el Departamento de la Familia se les diera la espalda. Los llamados a velar por el bien de nuestra niñez, no respondieron a esa llamada de auxilio. Comprobar hoy que miles de querellas ni fueron atendidas, es el peor maltrato que recibieron estos niños. Hoy nos toca a nosotros actuar en beneficio de los que mañana tomarán las riendas de este país. En los medios de comunicación se revela que ya son 570 casos en los que la denuncia ciudadana fue corroborada por los trabajadores sociales de la agencia, pero habían sido archivados por la pasada administración. Esto representa el 11% de los casos investigados en la primera fase del esfuerzo por poner al día las investigaciones de abuso. Si este porcentaje se repite en los casos que quedan por atender, se podría estimar que desde el 2010 en al menos unas 4,086 familias hubo abusos ante la mirada indiferente de una agencia que hasta intentó ocultar el problema, maquillando las estadísticas de maltrato y archivando administrativamente muchas de las denuncias sin investigar, según confirma la propia prensa. No podemos mirar el problema como meras estadísticas, esto se trata de niñas violadas, niños golpeados y casos de mala nutrición. Lo que sucedió durante los pasados cuatro años fue un crimen. Mantenerse indiferente ante el dolor de los más indefensos es un crimen. Permitir que abusen de nuestras poblaciones más frágiles es un crimen. Es por eso que ahora se actúa con diligencia y prontitud. Si salvamos a nuestros niños, salvamos el futuro del país.
EL COMPAÑERO DAVID NORIEGA El pasado sábado 4 de mayo de 2013, la lucha por la soberanía nacional e independencia perdió uno de sus hijos. Ese día falleció el comandante David Noriega Rodríguez, a quien cariñosamente yo le llamaba “El Viejo”. Conocí a David en la campaña de 1984, la primera vez que lo vi fue en una asamblea del PIP en Loíza. De su discurso me impresionó su verbo y su fogosidad, además del contenido sustantivo, obviamente. Recuerdo muy bien, en ese discurso David advirtió que en esa campaña (1984) el independentismo resaltaría nuestra capacidad de gobernarnos nosotros mismos. Para ello, significó que mientras allá en el norte andaban casando búfalos, acá los puertorriqueños teníamos grandes hombres como Betances, Hostos y otros próceres puertorriqueños. Esas elecciones marcaron el inicio de un fenómeno político nunca antes vistos. Los candidatos independentistas a Cámara y Senado fueron electos con la mayor cantidad de votos. El compañero Rubén Berríos fue al Senado y David a la Cámara de Representantes. El trabajo legislativo de David fue sumamente auspicioso. De hecho ese primer cuatrienio David se ganó el mote de “El Súper David”, lo que jocosamente utilizaron Los Rayos Gammas para describir el trabajo legislativo de David Noriega. Tenemos que recordar que el compañero David Noriega, con sus luchas, fue quien nos enseñó como en minoría se pueden adelantar algunas causas políticas. Un ejemplo de lo anterior fue el caso de las carpetas, donde siendo un solo legislador contra 53 de sus pares, David libró la batalla legal y política contra la práctica de los gobiernos coloniales del PNP y el PPD de hacer carpetas contra independentistas. Esa lucha se ganó, por lo que hoy todos los independentistas (incluyendo al liderato del PIP) y puertorriqueños de buena voluntad tenernos que agradecer a David su gesta de ayudar a descriminalizar a todo el independentismo. El compañero David nos enseñó también cómo se puede buscar consensos para adelantar causas justas en beneficio del bien común. Ahí están sus logros de un trabajo político efectivo; como fue además del caso de las carpetas, la lucha contra la corrupción con los ejemplos más notables del Instituto del Sida, el caso de Career Index y las batallas contra los alcaldes y funcionarios corruptos. En el aspecto legislativo también David cumplió cabalmente su cometido. Sobre este particular llega a mi memoria la autoría de David de la ley de licencias deportivas. Este estatuto hoy día beneficia a nuestros atletas en competencias internacionales como son juegos regionales, panamericanos, olímpicos y otras competencias. De esta manera David colaboró con el deporte, bajo el principio de dejar saber que si un “chispito” de soberanía como lo es la soberanía deportiva, es buena, ha de ser mejor la soberanía completa. Lo más significativo de su personalidad política, es que sus logros fueron reconocidos por personas de todos los partidos e ideologías. Fue de esta forma que David sacó más de 264,000 votos en las elecciones de 1992. No empecé a ese logro, David nunca perdió el norte de ser una persona sencilla y humilde, lo que quedó demostrado con su trabajo comunitario a lo largo y ancho de la isla. Esas visitas, a las que le acompañé cientos de veces, era algo que David disfrutaba al estar en contacto directo con el pueblo. David siempre se distinguió por su bondad, desprendimiento y su compromiso de aportar su granito de arena para que los hijos de esta tierra tuviesen un mejor país del que él heredó. Eso solamente los hacen los próceres y patriotas como sabemos fue el compañero de siempre David Noriega. Hoy, cuando sabemos de su partida, más allá del misterio, nuestro mejor deseo para que “El Viejo” descanse en paz en su nueva posada celestial, donde sabemos por fin llegó al Altar de una Patria libre.
Clases de natación gratis en UPR de Humacao Un grupo de niños de distintos sectores de Humacao serán beneficiados con una serie de cursos gratuitos de natación, iniciativa de la Universidad de Puerto Rico en Humacao. Los participantes, residentes de varias comunidades previamente escogidas por la administración del recinto humacaeño, recibirán las clases por el profesor y entrenador de natación, Enrique López. Además se ha asignado un salvavidas para velar por la seguridad de los participantes. “La administración universitaria y este servidor como entrenador, nos sentimos muy complacidos con este programa, mediante el cual podemos fomentar el deporte de la natación gratuitamente a un grupo de niños que no tienen las mismas oportunidades de otros. Esto sirve para sacar a los niños de los tiempos de ocio que en ocasiones abren la puerta al crimen”, dijo el deportista y educador. Las clases de natación se ofrecerán todos los martes de 4:30 a 6:00 de la tarde, en la remodelada Piscina Olímpica de la UPR en Humacao.
Tenis de Mesa
Criollos en torneo tenis de mesa en Guayama El equipo de tenis de mesa Top Spin Criollos Club de Caguas participó recientemente en su tercer torneo nacional de la Federación Puertorriqueña de Tenis de Mesa, celebrado en Guayama. El grupo se sigue destacando, principalmente en las categorías infantiles U-7 y U-9. Seis de los atletas del club recibieron trofeos de la Federación. Los atletas más destacados del club fueron José Cruz Flores y Christian Bonilla, en la categoría de menores de siete años. En la foto, los jugadores junto a directivos del club y algunos de los padres que forman parte esencial de la organización.
38 El Nuevo Periódico
Jueves, 9 de mayo de 2013 www.elperiodicopr.com
Deportes
Fotos: Rafael Velázquez Delgado / El Nuevo Periódico de Caguas
Natación
Más que complacidos lucen Cecita Fernández y Salvador Barea con el abrazo de su nieto, estrella de la NBA, José Juan Barea, cuya “fiebre” por el baloncesto luce en la camiseta.
Complacido Barea con su temporada 2013
Por: César Irizarry Resto redaccion@elperiodicopr.com El baloncelista puertorriqueño, José Juan Barea, se expresó complacido con su desempeño en la recién finalizada temporada de la NBA, en la cual tuvo un promedio de 11.3 puntos por juego, 2.8 rebotes y 4.0 asistencias. “Fueron tremendos números, si puedo hacer eso siempre voy a jugar (en la NBA) por mucho tiempo”, expresó el canastero. Abordamos al defensa de los Timberwolves de Minnesota durante su reciente visita a Caguas, en la que compartió con sus abuelos Cecita Fernández y Salvador Barea. El también integrante del Equipo Nacional de Puerto Rico aprovechó su tiempo libre en estos días para agasajar a sus abuelos con un almuerzo. Barea comentó que el equipo de los Timberwolves no tuvo mucha suerte este año, ya que muchos de sus principales jugadores estuvieron lesionados o enfermos. Sin embargo, espera que la próxima temporada sea diferente y con toda la plantilla saludable puedan llegar a las finales. Se encuentra complacido con el equipo, tanto el personal técnico como el grupo de jugadores, con quienes ha desarrollado una buena amistad. De hecho, un grupo de jugadores del equipo pasó varios días de asueto con Barea en la zona Oeste de Puerto Rico.
Muy contento se mostró Barea por compartir en casa de sus abuelos cagüeños, donde aprovechó para leer este rotativo.
Intercambio beisbolero entre escuelas El jueves, 9 de mayo de 2013, a las 9:00 a.m. en el Parque Yldefonso Solá Morales, en Caguas, se llevará a cabo un intercambio en el deporte del béisbol, entre la Escuela Superior Vocacional República de Costa Rica y la Carlos Beltrán Baseball Academy. Informa el profesor Pedro Janer que este intercambio deportivo tiene como propósito fomentar una conducta
social positiva en nuestra juventud. Por tal razón, invitan a todos los amantes del béisbol a disfrutar de este gran encuentro, en apoyo a la juventud criolla. La entrada será gratis. El Departamento de Educación, el Municipio de Caguas y la Puerto Rico Baseball Academy han brindado su apoyo a esta actividad.
Deportes
El Nuevo Periódico / Jueves, 9 de mayo de 2013 / www.elperiodicopr.com 39
Impresionada FIFA con Asociación Central de Balompié El organismo rector del fútbol en el mundo, la FIFA, representado por Enrique Bonilla de México, Julio Roche, director de Desarrollo, y Mariano Moreno de la Real Federación Española y de FIFA, visitó Puerto Rico obedeciendo a una misión especial para estudiar el estado del fútbol puertorriqueño, identificar sus necesidades de desarrollo y ayudar con soluciones viables. Después de tres días de arduo trabajo que incluyó entrevistas, reuniones e inspecciones para evaluar la infraestructura de las instalaciones y el funcionamiento administrativo y operacional de las organizaciones futbolísticas en Puerto Rico, le tocó el turno a la Asociación Central de Balompié de Puerto Rico, cuya sede es en Caguas, el domingo 28 de abril de 2013. De acuerdo con el comunicado de prensa, los miembros de la Comisión de la FIFA quedaron impresionados positivamente con la filosofía, visión y misión de la ACBPR, su administración, sus operaciones y su sede establecida en el Polideportivo de la Primera
Representantes de la FIFA junto a directivos de la Asociación Central de Balompié.
Sección de Villa del Rey en Caguas. Muy en especial las mejoras a las instalaciones, la cancha de fútbol y el nuevo edificio que alberga la Academia Central de Capacitación y Certificación ACBPR. Le otorgaron una calificación de excelencia y dejaron saber que las organizaciones e instalaciones en Puerto Rico deberían seguir a la ACBPR como modelo. El profesor Mariano Moreno, especialista en distintas áreas del fútbol, instructor internacional y escritor de varios libros sobre el fútbol, quedó impresionado con la Academia Central de Capacitación y Certificación (ACCC). Informó que los cursos y diplomas otorgados por la ACCC serán reconocidos por la Real Federación Española. De hecho, se establecerá una relación de mutuo acuerdo entre las dos instituciones. Para el fútbol de Puerto Rico y Caguas en especial, tanto la visita de FIFA y los resultados de la misma sitúan a nuestra ciudad criolla en un sitial de alto respeto y reconocimiento a nivel internacional.
MELINDA MARTÍNEZ
Se impuso en 5k Mujeres en Carrera Melinda Martínez, atleta residente en Cataño se coronó el domingo 5 de mayo como la nueva reina del 5K Mujeres en Carrera, cuando superó a 300 mujeres y cruzó primero la meta con tiempo de 17:24. La carrera, en su tercera edición arrancó cuando a las 5:00 p.m. la homenajeada, Sara Rosario, presidenta del Comité Olímpico de Puerto Rico, hizo el disparo de salida en la Avenida Luis Muñoz Marín, en Caguas. “Me quedé en el pelotón hasta que en los últimos 600 metros me fui al frente porque sabía que era la más rápida”, dijo la campeona. Liliani Méndez, de Dorado (17:35), arribó segunda, Zenaida Maldonado, de Orocovis,
tercera (18:04), Michelle Coira, de Orocovis, cuarta (18:10), y Ashley Laureano, de Toa Baja, quinta (18:49). Tanto Gladys Arce como Maranyelli Moscoso -organizadoras del 5K Mujeres en Carrera- dijeron que la competencia se pone cada año más interesante y que aspirarán a que la carrera deje una huella en el calendario del fondismo local. El 5K Mujeres en Carrera contó con el apoyo del moderador Jaime Mayol, los telerreporteros Elwood Cruz y Geraldine Fernández, el boxeador Juanma López y la procuradora de las Mujeres, Wanda Vázquez. Los resultados se encuentran en www.allsportcentral.com.
Baloncesto LIBaC Sub 21
Caguas LIBaC busca pase a la final El equipo Caguas LIBaC, categoría Sub 21 ganó la Sección Este de Puerto Rico en el torneo preparatorio de la Federación de Baloncesto de Puerto Rico. Tras ese triunfo, el quinteto cagüeño buscará el pase a la final, el 11 de mayo en la cancha Mamey de Guaynabo, en partido que se efectuará a las 2:00 de la tarde. Si ganan en ese juego, el mismo día jugarán por el campeonato. El equipo invita a los fanáticos del baloncesto a respaldarlo con su asistencia al partido.
TRY OUTS DE BALONCESTO FEMENINO Por otro lado, la Liga Femenina de Caguas LIBaC anunció sus prácticas de prueba para el torneo Little Lassies que comenzará en agosto. Pueden participar niñas de 7 a 18 años, divididas en categorías por edad. Las inscripciones están abiertas para niñas de Caguas, Gurabo, San Lorenzo, Cidra, Cayey, Las Piedras, Juncos, Humacao y la zona metropolitana. Para más información pueden comunicarse con Efraín Montalvo, al 787-220-1098.
Equipo de los Criollos, con el alcalde, Miranda Torres y la directora de Recreación y Deportes, Johan Estades.
Excitante jornada inaugural de los Criollos en el Solá Bezares Los Criollos de Caguas, subcampeones de la Liga Puertorriqueña de Voleibol, jugaron su primer partido en casa de la temporada 2013, y obtuvieron una fácil victoria en la cancha Héctor Solá Bezares, ante los Cafeteros de Yauco, con 3 sets a 0. El equipo del Valle del Turabo le dedica la temporada a Carlos Rodríguez, dirigente del equipo y fundador hace 10 años del club Criollos, el que cuenta con más de 100 participantes de 6 a 20 años. El alcalde de Caguas, William Miranda Torres, se mostró positivo a que el equipo pueda ser llevado a la categoría de Voleibol
Superior. El equipo tiene como apoderado al Lcdo. Martín Roldán. “Contamos con mucho talento en el equipo. Con la ayuda de algunos inversionistas dispuestos a comprometerse con el deporte, la franquicia podría darse”, admitió el alcalde. Marco Liendo y Alexander Robles fueron los mejores anotadores por los Criollos, con 14 y 13 puntos respectivamente. Mientras que por los Cafeteros, Cristian Encarnación fue el mejor con 17 anotaciones. Este viernes 10 de mayo el conjunto cagüeño recibirá a Trujillo Alto en la Cancha Héctor Solá Bezares.