EL Nuevo Periódico #221

Page 1




4 El Nuevo Periódico / Jueves, 30 de mayo de 2013 / www.elperiodicopr.com

Acción ante devastadores efectos del mal de Alzheimer Por: César Irizarry Resto redaccion@elperiodicopr.com La presentación del proyecto “Margarita, este soy yo”, el primer registro de pacientes del mal de Alzheimer en Puerto Rico, sirvió de marco para concienciar a los asistentes sobre los terribles efectos de esta enfermedad y la necesidad de actuar con firmeza para aliviar la carga de los cuidadores de pacientes. El testimonio del Dr. Enrique Vázquez Quintana, cuya esposa sufrió la enfermedad, conmovió a los asistentes en la conferencia efectuada el jueves, 23 de mayo, en el restaurante Los Olivos. El Capítulo de Caguas del Club Cívico de Damas, daba a conocer el proyecto del año de su presidenta, la Lcda. Myrna Trinidad, el cual consiste en la creación de un registro de pacientes y la colocación de un brazalete a los que todavía caminan para que, en caso de que se pierdan puedan ser identificados y regresados al cuidado de su familiar. Trinidad explicó que son frecuentes los casos en que pacientes de Alzheimer, el tipo más común de demencia en la edad avanzada, salen de sus hogares y luego olvidan hacia dónde iban y cómo regresar. Algunos son encontrados en las calles y llevados a hospitales u otros sitios, y han ocurrido situaciones en que permanecen por días sin que se sepa quién es esa persona. El Municipio Autónomo de Caguas se ha unido al proyecto que proveerá el primer registro en la Isla de estos pacientes. El proceso de registro comenzará del 28 al 31 de mayo, de 9:00 de la mañana a 3:00 de la tarde, en el vestíbulo del Centro de Gobierno Municipal Ángel L. Rivera y en las instalaciones de la Corporación SANOS, antiguo Hospital Municipal de Caguas. Aida Ivette González Santiago, secretaria de Desarrollo Humano del Municipio de Caguas, exaltó el esfuerzo solidario de las damas cívicas, cuya pasión por el proyecto motivó a los funcionarios municipales a hacerlo suyo. Igualmente, el rector de la Catedral de Caguas, padre Campo Emilio Ariza, expresó que Dios ha querido que se encienda una mecha, un proyecto que puede tener alcance mundial. Haciendo uso de su tableta electrónica el sacerdote narró una historia mediante la cual exhortó a no dejar que el abandono nos domine, sino que cada día resaltemos los elementos positivos del lugar que habitamos. La Lcda. Trinidad, al presentar el proyecto, indicó que su preocupación con los pacientes del mal de Alzheimer nació de su experiencia con su padre, Víctor Trinidad. Cuando leyó el libro “¿Quién eres tú”, escrito por el Dr. Vázquez Quintana, se sintió altamente identificada con él y fue la inspiración para iniciar el proyecto de registro de pacientes, el cual requirió muchos esfuerzos y lograr la

De izquierda a derecha, Elba Vázquez Cardín, directora de SANOS; Aida I. González Santiago, secretaria de Desarrollo Humano de Caguas; Lic. Myrna Trinidad, presidenta del Club Cívico de Damas de Caguas; el Dr. Enrique Vázquez Quintana; Conchita Soto, del Club Cívico, Myriam Cartagena Martínez, directora de Servicios al Ciudadano y la Lic. Carmen Camacho, del Club Cívico. Foto por Ralph Pagán Archeval / Oficina Comunicaciones Municipio Autónomo de Caguas.

alianza con el Municipio de Caguas y otras instituciones como la aseguradora MMM que donará los brazaletes para los primeros 250 pacientes registrados. A su vez, Vázquez Quintana explicó que la pregunta ¿quién eres tú? la hacen varias veces al día los pacientes a sus cuidadores. Describió esta enfermedad como “deshumanizante” y subrayó que nadie está inmunizado contra ella y no hay medicinas que la curen. La esposa del exsecretario de Salud, Margarita, fue diagnosticada con Alzheimer a los 58 años de edad. Se piensa que cuando los síntomas se revelan a edad relativamente temprana, hay un fuerte componente genético como factor de riesgo. El destacado cirujano explicó que los pacientes de Alzheimer mueren casi todos cuando dejan de besar. El beso es un reflejo que, en el cerebro, está muy cerca del reflejo de chupar y de tragar. Por eso, cuando dejan de besar, también dejan de tragar, se debilitan y mueren por deshidratación y desnutrición. En su etapa final, por su debilidad, contraen pulmonía y mueren a causa de ella. Casi todos los pacientes viven de siete a ocho años luego de diagnosticados con Alzheimer, pero la esposa de Vázquez Quintana vivió once años. Él y sus seis hijos decidieron cuidarla en el hogar. El médico narró que hicieron varias reuniones familiares y en la primera tuvo que explicar a sus hijos lo que es esa enfermedad. Su

hijo más pequeño fue quien más sufrió la enfermedad de su madre ya que vivía en el hogar con ellos. Actualmente médico, próximo a graduarse como cirujano, en el libro del Dr. Vázquez Quintana se incluye un escrito de ese hijo y el emotivo discurso que ofreció en su graduación de medicina. Fueron reuniones muy emotivas, en las que se discutieron aspectos tan delicados como el tipo de vida social que el Dr. Vázquez Quintana podía llevar, ante las condiciones en que estaba su esposa. El libro “¿Quién eres tú?”, del Dr. Vázquez Quintana, se consigue en www.amazon.com. Es un testimonio de familia que aporta, además, gran cantidad de información sobre la enfermedad de Alzheimer. Es un manual de gran ayuda para los familiares de pacientes de Alzheimer, ya que es necesario conocer la enfermedad para ayudar al paciente y sobrellevar sus efectos sobre toda la familia. Vázquez Quintana informó que se encuentra en proceso de recaudar el capital para filmar una película basada en el libro. Ya tiene el guión, desarrollado por una escritora española, así como los actores principales que interpretarán a su esposa Margarita y a él. Actualmente, Vázquez Quintana está casado con la Sra. Irene Flores, quien le acompañó en la actividad. Destacó que la incidencia de esta enfermedad en Puerto Rico va a aumentar porque está aumentando













16

El Nuevo Periódico / Jueves, 30 de mayo de 2013 / www.elperiodicopr.com

Amigos míos: ANEXIÓN — Los dirigentes del Movimiento Unión Soberanista anuncian una campaña educativa en contra de la Estadidad que llevarán a todos los pueblos de la Isla, provocada por el proyecto Pierluisi que pide al Congreso invitarnos a ser Estado. Ojala que los líderes estadistas, en lugar de garrotearse a destiempo por las candidaturas de 2016, cojan oreja y hagan lo mismo ofreciendo charlas sobre la Estadidad. Eso deben hacer todos los partidos y agrupaciones con sus propuestas para la solución del status político. No obstante, a los del MUS debo corregirles algo… no pierdan el tiempo haciendo campaña contra la Estadidad con el argumento de que la anexión “destruye nuestra identidad como nación latinoamericana y caribeña”, tal y como afirman en su comunicado. Tomen conocimiento de que la anexión a Estados Unidos, hace rato que ocurrió; y que esa anexión ya concretada, es irreversible bajo cualquier condición de status político. De hecho, si en el futuro Puerto Rico optara y se convirtiera en una república libre y soberana, sería una república sociológicamente,

EL DEPORTE NOS DEBE UNIR EN LAS BUENAS Y EN LAS MALAS En el fin de semana pasado, una de las noticias que más satisfacción nos produjo y una de las que más esperanza nos trajo, fue la victoria de la juvenil tenista Mónica Puig. Nuevamente, Puig puso en alto el nombre de Puerto Rico, esta vez en un torneo mundial en Francia. Allí nuestra tenista derrotó a la jugadora rusa Nadia Petrova, clasificada 11 en el mundo. Sin dudas, este es otro gran paso en la brillante carrera de Puig. Por otro lado, nuestra corredora Beverly Ramos logró la marca mínima para representarnos en el evento de 3,000 con obstáculos en el campeonato mundial en Moscú. Otra gran demostración de una puertorriqueña, que también pone en alto a Puerto Rico en eventos internacionales. Y si continuamos hablando de deporte, tenemos que reconocer la gesta de nuestro Javier Culson. ¡Pero aquí tengo que detenerme! Leer las expresiones de Culson, de que ahora “correrá para él”, tiene que movernos a la reflexión. Es hora de analizarnos como pueblo y comenzar a apoyar más a nuestros atletas en “las buenas y en las malas”. Estoy seguro de que ningún atleta compite para perder. Los éxitos ya logrados por este atleta ponceño, lo ubican en un lugar LA LIBERACIÓN DE OSCAR LÓPEZ RIVERA Este año se cumplen treinta y dos años de prisión de Oscar López Rivera, el prisionero político más antiguo del Hemisferio. Oscar nació en 1943 y fue veterano de la Guerra de Vietnam, por lo que fue condecorado por su valor en combate. Su captura se produjo en 1981, momento en que asumió la condición de prisionero de guerra. De esta manera Oscar reclamó la condición de combatiente anticolonial y no reconoció la jurisdicción de los tribunales de Estados Unidos. Así demandó ser procesado por un tribunal internacional o por un tribunal de un tercer país que no formara parte del conflicto anticolonial entre Puerto Rico y Estados Unidos. De acuerdo con el Protocolo I de la Convención de Ginebra de 1949, la protección que dicho Convenio Internacional reconoce a los prisioneros de guerra, se extiende también a personas capturadas en conflictos o luchas contra la ocupación colonial, la ocupación de un país por parte de regímenes racistas y a aquellos otros que participan de luchas por la libre determinación de sus pueblos. Así lo ratifica también la Resolución 2852 (XXVI) de la Asamblea General de las Naciones Unidas de 20 de diciembre de 1971 y la Resolución 3103 (XXVIII) del 13 de diciembre de 1973, cuando establece: “Todo participante en los movimientos de resistencia, luchando por la independencia y la autodeterminación si es arrestado, tiene que recibir el tratamiento estipulado en la Convención de Ginebra”.

Opinando Por Orlando Parga Figueroa orlandoparga@yahoo.com twitter@pargaorlando culturalmente y económicamente anexada a Estados Unidos. Ese es el resultado de 115 años de convivencia, 96 de ellos como ciudadanos estadounidenses, durante los que hemos compartido tiempos de guerra como de paz, de abundancia como de crisis, en los que la sociedad puertorriqueña experimentó una transformación radical hasta desarrollarse a imagen y semejanza de un estado de la Unión. Precisamente, lo único que nos falta para completar el proceso es la conquista del derecho al voto presidencial y la representación en el Congreso que solo nos

¡Hablando Claro! Por: José L. Dalmau Santiago, vicepresidente del Senado privilegiado de nuestra historia. La presión que se le pone a nuestros atletas sobre sus hombros, no debe ser otra que “el apoyo, la admiración y el respaldo” en cada evento que nos representan. El deporte debe ser un instrumento de unidad, y sobre todo de inspiración para nuestros niños y jóvenes. Nuestros atletas deben sentir el aplauso de su gente, durante sus años de gloria y también en su retiro. No podemos seguir siendo implacables tras una derrota, pues repito, todos compiten para poner en alto a Puerto Rico. Otro ejemplo de las bondades del deporte, lo vimos en nuestro hipismo. El pasado domingo, y como una ironía de la vida, allí también se escribió otra historia de unidad.

Dando en el Punto Por: Roberto Carrasquillo Ríos En el referido protocolo, un prisionero de guerra no puede ser juzgado como un criminal común, mucho menos si la causa de tal procedimiento descansa en actos relacionados con su participación en una lucha anticolonial. El carácter político de los procesos legales seguidos por Estados Unidos contra Oscar establece la naturaleza de las acusaciones hechas por Estados Unidos contra éste, donde se le imputó conspiración sediciosa para derrocar el gobierno de Estados Unidos. A lo anterior se suma el carácter desproporcionado de la sentencia impuesta. En el caso particular de Oscar, las sentencias impuestas ascienden a 70 años de prisión. A través de los años, múltiples resoluciones del Comité de Descolonización de las Naciones Unidas han demandado del gobierno de Estados Unidos la excarcelación de los prisioneros políticos puertorriqueños. Tribunales especiales

da la Estadidad. Que somos caribeños y latinoamericanos es un hecho de ubicación geográfica; que somos hispanos es un hecho originado por la colonización española del Siglo XV; que hemos adoptado la cultura democrática y la configuración sociológica estadounidenses es un hecho histórico que provocó un acto de guerra en 1898 pero que, con el paso del tiempo, evoluciona a determinación colectiva de las generaciones pasadas y presentes del pueblo puertorriqueño. Para rubricarlo, ¡ya hay más puertorriqueños viviendo en Estados Unidos Continentales que puertorriqueños viviendo en Puerto Rico! Así que mi consejo a los líderes del MUS y de todos los portavoces independentistas, es que busquen argumentos más reales en contra de la Estadidad y que, ¡arranquen camino para que despierten a los estadistas! INVITACIÓN — A sintonizar el programa “El 4to Bate”, de lunes a viernes, de 2:00 a 3:00 PM, por NOTIUNO630. PREGUNTO — ¿Sabes cuántos periódicos se editan, radioemisoras transmiten, canales de televisión tienen programación y escuelas enseñan en español, en los Estados Unidos Continentales? Resulta que se celebró “La Copa Gobernador”, y Alejandro García Padilla le hizo entrega del premio al dueño del caballo ganador; nada más y nada menos que el ex comisionado electoral del PNP y uno de los opositores políticos más fuertes de García Padilla, Edwin Mundo. El deporte los unió entre abrazos y felicitaciones. Por último, con mucha tristeza, leímos en las pasadas semana la historia del gran boxeador Wilfredo Rivera, quien fue un caballero del ring, como vive en su propio auto. Wilfredo se quedó sin trabajo y vive a merced de la ayuda que se le pueda brindar. Sin embargo, y como todo buen atleta, él mismo ha dicho que no quiere nada regalado, que quiere un trabajo y ganarse lo que le den. Esto es otra enseñanza más del deporte. Pero cabe señalar que ya las autoridades gubernamentales y privadas están trabajando el asunto. Los ejemplos que mencioné, que son sólo algunos dentro de los miles que podemos señalar, son más que suficientes para apoyar a nuestros atletas “en las buenas y en las malas”. Cada uno de ellos da lo mejor de sí, en el triunfo y también en la derrota. En cada uno de nosotros está en que tengamos un mejor País. Si esto se logra, pueden estar seguros de que Culson no tendrá que decir que correrá para él mismo. Las próximas palabras de este gran atleta volverán a ser “voy a correr por Puerto Rico”. convocados desde la sociedad civil igualmente han demandado su excarcelación y denunciado específicamente las condiciones bajo las cuales se les ha mantenido encarcelado. Tales fueron los pronunciamientos del “Tribunal Permanente de los Pueblos”, el cual sesionó durante los días 27 al 29 de enero de 1989 y del “Tribunal Especial Internacional sobre Derechos Humanos de los Prisioneros Políticos y Prisioneros de Guerra en Prisiones y Cárceles de Estados Unidos”, llevado a cabo los días 7 al 10 de diciembre de 1990 en la ciudad de Nueva York. Al reclamo por la excarcelación de Oscar López Rivera se ha sumado básicamente la totalidad del pueblo puertorriqueño. Dirigentes políticos, religiosos, comunitarios, representantes del movimiento obrero, de los gremios profesionales, el sector cooperativista, organizaciones juveniles y estudiantiles; en fin, el más amplio conjunto de representantes de la sociedad civil puertorriqueña, demandan la excarcelación de Oscar. Igual ha ocurrido en amplios sectores de la comunidad puertorriqueña en Estados Unidos, así como otros importantes reclamos desde la comunidad internacional. Los Estados Unidos no pueden estar pregonando por el mundo un reclamo de respeto a derechos humanos, cuando mantiene en su propio suelo prisioneros políticos, encarcelados como resultado de su lucha anticolonial como es el caso de Oscar López Rivera. Ya es hora de que Oscar regrese a su casa, a su familia, a su pueblo que le admira y respeta. Es la hora de su libertad.












Deportes

El Nuevo Periódico / Jueves, 30 de mayo de 2013 / www.elperiodicopr.com 27

Caguas gana campeonato femenino U-15 Las chicas de Caribbean Stars de Virella, fue premiada como la jugaCaguas se proclamaron campeonas dora más valiosa. de la Liga Desarrollo de Fútbol FePor otro lado, su dirigente Marilys menino (LDFF) en la categoría U-15, Acosta se mostró satisfecha con el al enfrentarse a sus archirrivales trabajo de sus chicas. “Estoy bien High Performance de Santurce, en complacida, hay momentos donde un partido con marcador final de 7-6, hay que halarle las orejas, pero ellas celebrado en el Bayamón Soccer respondieron bien y cada una de las Complex. jugadoras hizo su trabajo desde el Fue un juego donde la defensa principio hasta el final”, aseguró. brilló y terminaron el tiempo reglaEn otras categorías Metropolitana mentario sin poder anotar. En tiempo de San Juan obtuvo el campeonato extra la situación no cambio por lo de U-7, Cayey Taurinas hizo lo proque se tuvieron que ir a penales. El pio en la categoría U-9, mientras que partido se decidió cuando Samantha Dorado se alzó con la victoria final Moran, de tan solo 13 años, logró el para ganar en la categoría U-11, fipenal que coronaría al conjunto ca- Caribbean Stars campeonas U15 en compañía de Bernice Nieto, presidenta del Club (der.), nalmente, Fraigcomar logró campeogüeño. La mediacampista, Génesis y su dirigente Marilys Acosta (izq.). natos en las categorías U-13 y U-17.

Boxeo

Atletísmo Ponce Grand Prix

Brilla el lanzamiento del martillo El evento del lanzamiento del martillo, que debutó este año, fue uno de los más vistosos del séptimo Ponce Grand Prix de Atletismo. Se impuso el campeón olímpico 2000 y mundial 2001, el polaco Szymon Ziółkowski. El destacado atleta dominó con un tiro de 77.08 m, mientras seis de los competidores lanzaron sobre los 70 metros, lo que elevó la calidad del evento que se realizó en la Universidad Católica de Ponce. Por otra parte, en una de las mejores demostraciones de la jornada, la puertorriqueña Coralys Ortiz hizo una excelente demostración en la jabalina tras romper la marca nacional de 59.47 que ella misma logró en abril. En esta ocasión la jabalinista lanzó para 57.46 m para derrotar a la cubana Lismania Muñoz en el último intento cuan-

El polaco Szymon Ziólkowski ganó en lanzamiento del martillo.

do la superó por 15 centímetros. En uno de los eventos más esperados por la fanaticada puertorriqueña el vallista Javier Culson no pudo conseguir su sexta victoria en esta competencia. El ponceño arribó segundo (48.36) luego de perder la delantera en la última valla gracias a una aceleración del estadounidense Johnny Dutch quien cerró con 48.02. En otros eventos de vallas el cubano Orlando Ortega se impuso como se esperaba en los 110 metros con vallas con 13.23, sin embargo, no pudo superar la marca de13.12 que el estadounidense David Oliver hizo en el 2010. Respirándole en el oído arribó el barbadeño Ryan Brathware con 13.25. En la rama femenina la estadounidense Nia Ali ganó en los 100 metros con vallas cuando cronometró 12.86.

Exaltación Deportiva

Salón de la Fama de Cayey busca candidatos a exaltación El Salón de la Fama del Deportes Cayeyano informó que se encuentra en la etapa de recibir nominaciones de atletas y propulsores del deporte como candidatos a su décima exaltación que se efectuará este año. La fecha límite para presentar candidatos es el 5 de junio. Los candidatos deben cumplir con los siguientes requisitos: Haber nacido en Cayey o haber residido en este municipio durante un mínimo de quince años; haberse destacado como atleta o en la promoción y divulgación de los deportes; tener cinco años o más de retiro de su participa-

ción activa, excepto en torneos de veteranos o actividades recreativas; tener 35 años o más al momento de su nominación (en circunstancias especiales se puede obviar este requisito); haber observado conducta honorable y de buen ciudadano y no ser miembros de la Junta de Directores del Salón de la Fama durante el año de su nominación. Para conseguir los formularios u obtener más información, se pueden comunicar con el presidente de la entidad, Víctor Rafael Green Vega, al 787-354-9971.

El Cheo Aponte regresa a la Plaza Palmer de Caguas El Torneo Internacional de Boxeo Cheo Aponte está celebrando su edición número 16 desde el martes 28 hasta el sábado 1 de junio, cuando se llevarán a cabo las finales del campeonato que se desarrolla con apoyo del Departamento de Recreación y Deportes del Municipio Autónomo de Caguas. Cada día, la competencia tendrá lugar en la Plaza Palmer en Caguas, desde las 7:00 p.m. Brasil, Guatemala, Chile, Barbados, Islas Vírgenes, República Dominicana, Estados Unidos y los anfitriones de Puerto Rico son las delegaciones que han dicho presente en este torneo que sirve como preparación para los atletas que competirán durante el ciclo olímpico. Entre los boxeadores boricuas se encuentra el olímpico Jantony Ortiz, quien verá acción en las 108 libras. También dirá presente la campeona panamericana Kiria Tapia, quien competirá en las 132 libras. Freddy Ortiz, ganador de plata en el Mundial Juvenil del 2012, subirá al cuadrilátero para disputarse el título en las 123 libras. El torneo está organizado por la Federación de Boxeo Aficionado de Puerto Rico junto al entrenador nacional José Luis Laureano y su presidente José Luis Vellón.











Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.