El Nuevo Periódico #224

Page 1












12

El Nuevo Periódico / Jueves, 20 de junio de 2013 / www.elperiodicopr.com

UNOS TRABAJAN MIENTRAS OTROS CRITICAN En la vida tenemos dos caminos a seguir, trabajar y ser productivos, o criticar y ser piedras de tropiezo. Lamentablemente, tenemos funcionarios que han elegido ser piedras en el camino. Mientras en esta administración estamos enderezando las finanzas, balanceando el presupuesto, impulsando proyectos y buscando reactivar nuestra economía, tenemos al liderato del PNP liderados por el comisionado residente, criticando cada acción de este gobierno. La verdad es que hoy podemos detallar algunas de nuestras acciones, para demostrar con hechos lo que decimos con nuestras palabras. No hay nada como tener la razón ante argumentos frívolos como los que esboza el liderato del partido de minoría. En la pasada semana, el gobernador Alejandro García Padilla, viajó a la capital federal donde sostuvo varias reuniones. Entre estas, con Eric Holder, secretario de Justicia Federal, en la que discutió estrategias específicas en la lucha contra el crimen. También tuvo un encuentro con el secretario de Educación de Estados Unidos, Arne Duncan, que sirvió para culminar los esEL “RELAJO” PIPIOLO Recientemente leí en la prensa unas declaraciones del presidente del PIP, Rubén Berríos, en donde le salía al paso a la iniciativa del presidente Barack Obama de asignar dinero para un futuro plebiscito de estatus. Lo primero que vino a mi mente fue aquella frase célebre del compañero Berríos cuando previo al plebiscito del PNP el 2012 decía que la primera pregunta de esa consulta era “un cañón apuntado al corazón de la colonia”. Alguien parece que se equivocó en la estrategia pipiola. Las manifestaciones de Rubén y otros líderes del PIP ahora dejan claro que el plebiscito de Fortuño fue un acto fútil que en nada adelantó el proceso de descolonización. Para que nadie se equivoque recordemos que la postura original del PIP era boicotear el plebiscito de Fortuño. Para ello Rubén llamó al independentismo no pipiolo para organizar dicho boicot. Mientras que por otro lado ese mismo Rubén negoció con el PNP su participación en el plebiscito a cambio de que se incluyera la pregunta Sí o No sobre la deseabilidad de continuar siendo territorio. Si bien recordamos, el PIP le diseñó la propuesta plebiscitaria del PNP y argumentaron que habían convencido a Fortuño de adoptar la propuesta pipiola del 2005, que había sido vetada por Aníbal Acevedo Vilá. El resto del independentismo seguimos en la idea del boicot, diciendo que cualquier resultado en la consulta PIP-PNP sería intrascendente. El tiempo nos ha dado la razón y hoy vemos al PIP criticando que el gobierno de Obama quiere revertir Amigos míos: EL GUETO LATINOAMERICANO — Sé que hay una percepción pública de que no, pero sinceramente creo que el gobernador Alejandro García Padilla es un joven inteligente. Los errores que se cometieron desde el mismo comienzo de su administración, y lo seguidito y continuado de esos errores, puede ocasionar una percepción equivocada; y comentarios como el que hizo esta semana en sentido de que la Estadidad convertirá a Puerto Rico en “un gueto latinoamericano”, desafortunadamente, lo hunden más profundo en el desencanto del pueblo. Este comentario contra la estadidad lo hace un político de barricada en medio de una campaña apasionada; no un gobernador de Puerto Rico en una entrevista para la televisión nacional. Por ejemplo, yo nunca dije como argumento contra la independencia, que Puerto Rico se moriría de hambre siendo una república soberana. No lo dije primero porque no es cierto, y segundo porque, si lo fuera, decirlo es desmerecernos como un pueblo que no puede subsistir sin la ayuda de algún poder metropolitano. Por lo tanto, desacreditar a Puerto Rico con el pronóstico denigrante de que la Estadidad nos convertirá en un

¡Hablando Claro! Por: José L. Dalmau Santiago, vicepresidente del Senado fuerzos de esta administración dirigidos a lograr la aprobación del reclamo de flexibilización en el cumplimiento de Puerto Rico con el Elementary and Secondary Education Act. Mientras que con el secretario de la Marina, Ray Mabus, el gobernador aprovechó para plantearle la importancia de que ese cuerpo militar atienda con prontitud la limpieza de los antiguos terrenos de la Marina en la isla municipio de Vieques. Esto es solo una muestra de la inacción del comisionado, que se pasa en Puerto Rico atendiendo su silla como presidente del PNP.

Dando en el Punto Por: Roberto Carrasquillo Ríos los resultados del susodicho plebiscito con su propuesta de asignar fondos para una nueva consulta. Ahora Rubén dice y cito que “ante el contundente triunfo del “no” en el plebiscito el presidente Barack Obama, en actitud despótica e irrespetuosa, ignora nuestra voluntad y propone una consulta dirigida a que nuestro pueblo revoque su decisión y consienta al colonialismo. Por su parte, el comisionado residente radica un proyecto “estadidad sí o no” cuyo efecto neto será, al no ser aprobado, una victoria por confiscación para el colonialismo”. Es decir, con lo manifestado por Rubén es lógico concluir que hoy, siete meses después del plebiscito PIP-PNP estamos en el mismo punto de partida. No se ha adelantado una sola pulgada en el proceso de descolonización y seguimos divididos en tribus. En el tema del estatus, históricamente el PIP ha postulado como alternativa la Asamblea Constitucional. Voy más lejos, en ocasiones el PIP fue la única voz en defender ese

Opinando Por Orlando Parga Figueroa orlandoparga@yahoo.com twitter@pargaorlando gueto latinoamericano, es un insulto a la capacidad que tiene el pueblo puertorriqueño para utilizar los recursos y las oportunidades que la Estadidad proporciona, como antes lo hicieron todos los territorios que se desarrollaron dentro de la federación de estados que constituyen los Estados Unidos de América. Fíjese cuán fácil es virar la tortilla de estas palabras de García Padilla contra la Estadidad. Si comparamos a Puerto Rico con el estándar de vida que prevalece en los estados de la Unión, ¿cuál sería el gueto? ¿No tendría un opositor del ELA la tentación de contestar a García Padilla

Otro asunto que por años se había planteado, lo resolvimos en 6 meses. Ya comenzamos a pagar las horas de licencia en exceso por enfermedad, y horas extras trabajadas por los policías. Por primera vez en muchos años no se les deben a los policías más de 90 días en horas extras. Además, lo que es prioridad para nuestra administración, estamos trabajando fuerte en la creación de empleos, para que nuestra gente tenga mayores oportunidades de desarrollo. Como parte de sus esfuerzos para la promoción de empleos, el gobernador Alejandro García Padilla, anunció el lanzamiento de la plataforma “Tweet My Jobs” que facilitará el proceso de reclutamiento de puestos de trabajo utilizando esta tecnología. Se trata de un sistema que servirá para conectar a las personas que estén buscando empleo con patronos que tienen plazas disponibles bajo distintos programas de promoción de empleo en el gobierno. La herramienta, además, estará disponible de forma gratuita a todo patrono que desee publicar sus puestos de trabajo disponibles. Todo este esfuerzo demuestra que mientras en el gobierno continuamos trabajando y buscando alternativas; otros sólo se dedican a ser piedras en el camino. mecanismo como el único viable para resolver el problema del estatus. Ese mecanismo tradicionalmente también ha sido la propuesta del resto del independentismo para comenzar a trabajar con el angustioso problema del coloniaje. El relajo pipiolo en torno a su estrategia en el tema de estatus, le ha restado credibilidad a su liderato. Peor aún, para el plebiscito del pasado noviembre Rubén llamó colonialista a todo aquel independentista que se negara a participar de alguna manera en la consulta. Hoy ese es el mismo Rubén que regresa al argumento de la necesidad de que el PPD articule el mecanismo procesal de la Asamblea Constitucional de estatus. Precisamente esa estrategia es la que defendimos los que no participamos en el plebiscito de Fortuño y que Rubén nos llamara colonialistas. El problema del PIP ha sido que en tres ocasiones ha abandonado la alternativa de la Asamblea Constitucional para hacer causa común con los plebiscitos criollos. El relajo pipiolo es que cuando el PNP está en el poder y emerge la idea de una consulta de estatus, inmediatamente el liderato pipiolo lo respalda. Así sucedió con los dos plebiscitos de Rosselló y el último de Fortuño. Es por eso que el liderato pipiolo se ha ganado el mote de los carga maletas al PNP en materia de estatus. Ahora, cuando no está el PNP en el poder, el PIP regresa a la posición original de defender la alternativa de la Asamblea Constitucional de estatus, y critica los plebiscitos criollos diciendo que han demostrado no adelantar la descolonización. La pregunta es ¿ahora la posición del PIP a favor de la Constitucional de estatus, es en serio? diciendo que el ELA es en efecto un gueto latinoamericano? Me apena admitirlo, pero la realidad es que los habitantes más jóvenes, los profesionales más productivos, están emigrando en masa hacia el Norte donde están los estados de la Unión, porque no encuentran trabajo o porque no soportan los males que corroen al Estado Libre Asociado de Puerto Rico. En cada familia se ha dado el caso ya del pariente, relacionado o amigo que se ha ido por uno de esos motivos. ¿De qué habla entonces el gobernador García Padilla cuando denigra el estatus de la Estadidad? ¡Por Dios Alejandro! Hay motivos que son más válidos y dignos para oponerse a la Estadidad. Ilumínate el cerebro con la inteligencia de los próceres de tu causa… lee la historia y habla con Muñoz Rivera, con Muñoz Marín, con Ramos Antonini, con Fernós Isern. Me duele decírtelo Alejandro, pero el gueto latinoamericano ya lo creó el Estado Libre Asociado. INVITACIÓN — A sintonizar el programa “El 4to Bate”, de lunes a viernes, de 2:00 a 3:00 PM, por NOTIUNO630. PREGUNTO — ¿Desde cuándo estás oyendo decir que Puerto Rico es más pobre que el más pobre de los estados de los Estados Unidos?















Voleibol

Campeonas en voleibol

26 El Nuevo Periódico

Jueves, 20 de junio de 2013 www.elperiodicopr.com

El equipo de la Escuela Técnica de Voleibol Manota (ETVM) que representa a Hacienda San José, categoría 11 under, se proclamó campeón en la división bronce en el Puerto Rico Volleyball Championship celebrado en el Centro de Convenciones de Puerto Rico del 1 al 9 de junio. En la foto, Juan Carlos (Manota) Rodríguez, Paola C. Landestoy, Lourdes B. Owen, el entrenador Javier Fortuño, Alejandra Rodríguez, Estefanía Martínez, Ana Luisa Rivera, Ana Paula Rivera, María F. Coya, Ariana Reyes y Natalia Ramos.

Deportes

Entrenadores que participaron en el taller de la FIFA.

Con grandes logros Catalinas Fútbol Club

Natación

Caguas conquista subcampeonato en Nacionales Natación El Club de Natación de Caguas obtuvo el segundo lugar en el Campeonato Nacional de Mayores de la Federación Puertorriqueña de Natación, que se celebró del 30 de mayo al 2 de junio en el Natatorio de San Juan. De los 25 equipos y más de 400 nadadores que participaron, el conjunto que se desarrolla con apoyo del Municipio Autónomo de Caguas solo fue superado por el equipo Nadadores de Ponce Leones. Raúl Martínez, quien representó a Puerto Rico en las Olimpiadas de Londres 2012, fue la figura principal del equipo de Caguas al lograr medallas de oro en los 100 metros Tryshia Centeno espalda, 200 metros libres y relevo 4 x 100 libre, más una medalla de plata en los 50 metros mariposa. “Me siento muy bien. Muy contento con los resultados que he tenido a pesar de no haber estado entrenando mucho”, comentó Martínez de 24 años, recién graduado de la Universidad de Florida. Otro que ayudó en grande a su equipo fue Luis Flores de 19 años, al obtener medallas de oro en los 200 metros libres y 50 metros mariposa, con tiempo de 28.54. Por su parte, Andrea Oppenheimer de 19 años, también contribuyó al equipo al ganar medallas de oro en el relevo de 100 metros libres y 400 metros combinados junto a Tryshia Centeno de 21 años, quien posee récord en la NCAA. El próximo compromiso del Club de Natación de Caguas será del 21 al 23 de junio cuando reciban en su casa – la piscina Sonia Álvarez del Complejo Deportivo Ángel O. Berríos- el Campeonato Nacional de Menores, para nadadores de 5 a 12 años de toda la isla.

El Programa de Balompié de Masificación Deportiva de Caguas recibe cientos de niños de diversas comunidades de la ciudad que demuestran su interés y habilidades en el balompié. El programa fue representado por un grupo de aproximadamente 65 participantes bajo el nombre de Catalinas FC en el Circuito Central de la Asociación Central de Balompié de Puerto Rico que concluyó el 25 de mayo de 2013. Su director técnico, Rafael Peña, el Programa de Masificación Deportiva, los entrenadores y el grupo de padres que se han comprometido con la salud y el desarrollo del deporte en

Caguas se sienten satisfechos por la excelente participación de todas las categorías. El programa obtuvo el primer lugar en las categorías U5, U7, U11 y U13. Además, de un subcampeonato en la categoría U9. Peña y un grupo de entrenadores seleccionados de toda la Isla participaron en un taller de alto rendimiento de FIFA dado por la Federación Puertorriqueña de Fútbol. La representación de Caguas contó también con el profesor Salvador Alemán y los señores José Martínez, Beca Ramos y Miguel Carrasquillo.

Atletismo

Enorme cosecha deportiva del Colegio San José Por: Héctor Barea El Colegio San José elemental, bajo la dirección del profesor Raúl Papaleo, registró una actuación exitosa en competencias deportivas. En pista y campo fueron campeones de los relevos de masificación, campeones de las Justas Nocturnas, ganadores de siete primeros lugares de los diez eventos celebrados en las Justas Diocesanas de los colegios cristianos y ganadores de once primeros lugares, de diecisiete eventos en las justas ACIS. Carlos Berlingeri, de 12 años, fue ganador de los 100 metros y el salto largo en las Justas Diocesanas y los 80 metros y salto largo en las justas ACIS. En voleibol masculino fueron campeones de la Copa Alcalde, el Torneo San José, el Torneo Cristo de los Milagros y el Edison. Carlos Berlingeri fue el jugador más valioso.

En voleibol femenino ganaron los campeonatos de San José y Cristo de los Milagros. Catalina Aponte y Tianmei Negrón fueron las más destacadas. En el baloncesto masculino ganaron la Copa Alcalde y los torneos San José y Cristo de los Milagros. Víctor Lanza, Enrique Báez y Sergio Rivera fueron los más destacados. En carreras de fondo diocesanas, Tianmei Negrón llegó en primer lugar y Ana Estefanía Pagán tercera. Guillermo Pérez finalizó segundo en la rama masculina. El Colegio San José Elemental fue campeón global en la rama masculina y subcampeón en la femenina, en la Liga Atlética Escolar Criolla, auspiciada por el Departamento de Recreación y Deportes del Municipio de Caguas, bajo la dirección de Johan Estades. Papaleo compartió labores con el profesor de Educación Física, Efraín Cotto.


Deportes

El Nuevo Periódico / Jueves, 20 de junio de 2013 / www.elperiodicopr.com 27

Fútbol

Jóvenes cagüeños se destacan en torneo de fútbol en Virginia

José Juan Barea comparte con un grupo de participantes y organizadores de su academia anual.

Llega a Caguas la Academia de José Juan Barea

A partir del 2 de julio el coliseo Héctor Solá Bezares será la sede de una de las paradas de la séptima edición del JJ Barea Super 60 Academy, que este año iniciará en el Palacio de Recreación y Deportes de Mayagüez los días 18 y 19 de junio. Con una participación de sobre 500 niños y jóvenes de ambos sexos, el armador del Equipo Nacional de Baloncesto y de los Timberwolves de Minnesota en la NBA, José Juan Barea Mora, cuya familia paterna es natural de Caguas, compartirá sus conocimientos y destrezas. “Anteriormente habíamos trabajado con 300 jóvenes, y este año esa cantidad se duplicó. Me gusta enseñarle a la juventud que a través del deporte se pueden hacer cosas maravillosas. Para nosotros la meta es que sean ciudadanos de bien y que los que deseen continuar en el baloncesto, puedan conseguir una beca en una escuela superior o en la NCAA”, dijo el estelar canastero. La gira baloncelística arranca en la Sultana del Oeste donde Barea Mora se desarrolló como jugador, y luego se moverá el lunes 1 de julio al Coliseo de Puerto Rico y el martes 2 de julio al Coliseo Héctor Solá Bezares de

Caguas. Como novedad el 9 de julio se trasladará por primera vez hasta la Isla Municipio de Vieques, donde al igual que en el resto de las paradas, el propio Barea Mora participará de las clínicas. La academia, que forma parte de las actividades de la JJ Barea Foundation, entidad sin fines de lucro creada en el 2011 cuya misión es promover y desarrollar iniciativas que fomenten la productividad social a través del deporte, tendrá nuevamente como director técnico al reconocido entrenador Rafael Torres, quien indicó que las clínicas son gratis y se realizarán en el horario de 8:00 a.m. a 4:30 p.m. El escogido de los participantes lo llevó a cabo un grupo de dirigentes de todo el país, quienes identificaron jóvenes destacados con quienes trabajarán los fundamentos básicos del baloncesto y con técnicas de defensa, tiro, dribleo y pases. Otra parte de la matricula estará integrada por jóvenes provenientes de la comunidad del Caño Martin Peña, YMCA, Escuela del Deportes de San Juan, Boys and Girls Club y del programa Deporte Pa’l Barrio que organiza el Departamento de Recreación y Deportes a nivel Isla.

Los jóvenes cagüeños Adrián Cruz Pérez, Deandre Santos Alvira y Rafael Torrech Pérez demostraron sus habilidades al destacarse en el deporte del fútbol durante el 2013 SAC Columbia Invitational Memorial Day Tournament. El trío criollo contribuyó a que su equipo Soccer Elite Alto Rendimiento (SEAR) ganara la categoría U-17 con valiosa aportación de nueve goles a favor y sólo uno en contra. Cruz Pérez, un destacado delantero, logró cuatro anotaciones por su onceno en el exclusivo torneo celebrado recientemente en el estado de Maryland. Torrech Pérez, defensa central, anotó otro de los goles, mientras que Santos Alvira demostró su versatilidad como jugador defensor y en la media como contención. Los tres futbolistas, estudiantes de cuarto año del Colegio Católico Notre Dame de Caguas, se han desarrollado en las ligas locales de balompié. Cruz Pérez y Torrech Pérez pulieron sus habilidades en el Bairoa Fútbol Club, y Santos Alvira, por su parte, se formó en los equipos de la Asociación Central de Balompié y luego en el Bairoa Futbol Club. Su próximo desafío será en noviembre cuando asistirán a varios “showcases” en los Estados Unidos, junto a sus compañeros de SEAR, con miras a exponer el talento local para las universidades de allá con el fin de obtener una beca de estudios que los puedan llevar a jugar en la liga colegial de la NCAA.

Baloncesto

Caguas LIBaC se proclamó campeón en la categoría 17 años El equipo de Caguas LIBaC en la categoría de 17 años ganó el campeonato del torneo ACB 2013, al imponerse sobre el quinteto de Bucapla en un juego que se llevó a cabo el 9 de junio en la cancha de Gurabo. El encuentro finalizó 77 a 69 puntos a favor de Caguas. Integran el equipo de Caguas LIBaC los jugadores Michael Rosado, Luis Cotto, Will Ríos, Andrés Reyes, Pedro Opio, Ricky Estremera, José Ortiz, Joshep Bloom, Gabriel Rodríguez, Ramón Adorno, Arnaldo Castaño, Kevin Dones, Teddy Rijos, Gabriel Pedraza y Jean Cruz. El dirigente es Iván Ríos y el asistente José García.

Desde la izquierda, los jóvenes cagüeños Adrián Cruz Pérez, Deandre J. Santos Alvira y Javier Torrech Pérez, quienes celebran sonrientes el campeonato.

Baloncesto Sub 21 en Aguas Buenas La organización deportiva Caguas LIBaC invita a toda la fanaticada criolla del deporte del baloncesto al partido que se llevará a cabo el sábado, 22 de junio, en el Coliseo de Aguas Buenas. En esa ocasión se enfrentarán los equipos de Caguas y Villalba en la categoría Sub 21. El equipo de Caguas LIBaC quedó campeón de Puerto Rico en el torneo preparatorio y actualmente tiene siete juegos ganados sin derrotas. Este partido comenzará a las 8:00 p.m. Previo al choque entre Caguas y Villalba, a las 6:30 p.m. se efectuará un partido de exhibición en el que participará el Equipo Nacional de Baloncesto en Silla de Ruedas.







Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.