8 El Nuevo Periódico / Jueves, 18 de julio de 2013 / www.elperiodicopr.com
NEGOCIOS Abel Borroto define lo que es el éxito Por: Gabriela Díaz Especial para El Nuevo Periódico Luego de años de trabajo en el campo de la joyería, el Sr. Abel Borroto decidió irse por su cuenta y fundar Joyerías Borroto junto a su madre. “Lo más difícil al comenzar es el crédito y las relaciones con el banco”, dijo Borroto, dueño y fundador de Joyerías Borroto, prestigiosa firma que cuenta con una trayectoria de 28 años en la Isla. “Ya después todo va cogiendo su camino”. El camino no ha sido fácil, pero ha dado sus frutos. Con siete tiendas en diferentes puntos de la isla, Joyerías Borroto es una de las cadenas locales con mayor prosperidad. Según Borroto, la clave del éxito ha sido simplemente levantarse todos los días a trabajar. “Muchas personas dicen ‘yo soy el dueño; llego a la hora que me dé la gana’, pero si desean tener éxito, tienen que hacerlo tal como si hubiera alguien supervisándole”.
Abel Borroto logró establecer, junto a su familia, una empresa local de alto prestigio y estabilidad.
Además, Borroto asegura que para tener un negocio próspero es necesario ser muy responsable. “Tener su propio negocio no es fácil, por lo que es importante que no fallen con sus deberes y ¡de esos
hay muchos!”, exclamó el empresario. Como empresa familiar Borroto continúa creciendo. Ahora cuenta con su nueva línea de joyería y accesorios Phania.
10
El Nuevo Periódico / Jueves, 18 de julio de 2013 /www.elperiodicopr.com
LO MEJOR DE LOS DOS MUNDOS Nadie puede negar que la política y la economía, sean parte de nuestra crisis. Ante el fracaso de nuestra estructura política (el ELA), también fracasa nuestro modelo económico. Pero como es costumbre, el Partido Popular Democrático (PPD) lleva a la práctica la creencia de lo mejor de dos mundos. La misma hace rato dejó de ser una consigna para ser el catecismo de sus líderes. Me explico. El liderato popular vive frente a los dos mundos de nuestra crisis. Es decir, ellos ven como el pueblo tiene que pagar la crisis cuando nos imponen nuevos arbitrios, (1,400 millones de nuevos impuestos). Pero ese mismo liderato vive a sus anchas con sueldos de $73,000 al año. Alguien dirá que la Asamblea Legislativa popular cortó las dietas y vehículos. Pero no dicen que ahora ese legislador ciudadano podrá “buscársela” fuera de la Legislatura con una compensación hasta un 35% de su sueldo básico de legislador. Como se puede observar nuestra clase política vive un mundo de abundancia, mientras que el país a duras penas puede pagar sus obligaciones domésticas. Ese es el otro mundo de la realidad cotidiana de muchos. Pero el colmo del mundo legislativo es que ya uno de éstos materializó la renuncia a su escaño, porque los ingresos no eran de acuerdo a sus expectativas. Pero nadie se equivoque, tras la renuncia de Eduardo Ferrer, se apuntaron una lista de candidatos dispuestos a “sacrificarse” por los $73,000 al año y el 35% de compensación extra legislativa. Juzgue usted si esta clase política vive en un mundo diferente del resto del país. Pero eso no es todo. Con la aprobación del nuevo presupuesto, acompañado como señalé de $1,400 miAmigos míos: No hay duda de que los líderes populares que se criaron a la sombra de la generación de Luis Muñoz Marín, son mucho más sabios que los líderes populares de la presente generación. Este pasado lunes, Juan Agosto Alicea se paró ante la tumba de Muñoz Rivera y Muñoz Marín y desmanteló de un soplo la reforma contributiva que recientemente aprobó la Administración García Padilla. Lo hizo con gran maestría y sutileza, diciendo que los aumentos contributivos eran necesarios, pero que había que eliminarlos. Con toda la autoridad que tiene como uno de los eruditos en administración pública más hábiles del partido Popular Democrático, Agosto Alicea lo que hizo fue decirle al gobierno de García Padilla, ¡qué metió la pata! Que es un error garrafal decir que se busca el desarrollo económico y la creación de empleos, mientras al mismo tiempo, con la otra mano, se firma un proyecto de ley que aumenta las contribuciones y eleva el costo de vida. Agosto Alicea les dijo esta semana en Barranquitas que, ¡eso no se hace! Ah, que a renglón seguido dijo por el contrario que había que hacerlo, pues excúsele El Secretario de Salud debe actuar y tomar todas las decisiones en el Departamento Como presidente de la Comisión de Salud y Nutrición del Senado, entiendo que el secretario de Salud, Francisco Joglar Pesquera, es la persona llamada a tomar todas las decisiones del Departamento. Lo confirmamos a él para que encamine la política pública de salud en el país. Lo confirmamos para que encamine una transformación del sistema, y que logre con sus acciones un sistema que le sirva bien al pueblo. Le exhorto a que derogue las órdenes ejecutivas 300, y 300A; y que no se inhiba en ningún asunto relacionado al Programa “Mi Salud”. Para los puertorriqueños es inaceptable que el titular de Salud tenga las manos atadas. Es por esa razón que le mostramos al país una carta de la directora de la Oficina de Ética Gubernamental, en la que establece que las posiciones asumidas por el secretario de Salud en la empresa privada, no representan ningún conflicto de interés con relación a su cargo en el Departamento de Salud.
Dando en el Punto Por: Roberto Carrasquillo Ríos llones de nuevos impuestos, el gobernador Alejandro García Padilla le dice al país que se aprobó sin imponer “ni un solo recaudo adicional contra la clase media trabajadora o contra la clase pobre puertorriqueña”. El gobernador cree que el país es tonto como para creer que “la clase media trabajadora o la clase pobre puertorriqueña” no tendrá que pagar los aumentos que surjan como resultado del impuesto a los derivados del petróleo. Vamos más lejos, ¿alguien puede asegurar que el aumento de 4 centavos al litro de gasolina, no lo pagarán la clase media trabajadora o la clase pobre puertorriqueña? Es obvio que hay un mundo que ve el gobernador y otro mundo que ve, sufre y padece “la clase media trabajadora o la clase pobre puertorriqueña”. Pero eso no es todo. Las nuevas medidas impositivas de impuestos incluyen una patente la cual tienen que pagar las corporaciones dedicadas a la industria o negocio en Puerto Rico. Esto refiere a la Ley 40 de 2013 que obliga a estas corporaciones a pagar una contribución adicional sobre el ingreso bruto. De esta manera muchos pequeños y medianos empre-
Opinando Por: Orlando Parga Figueroa orlandoparga@yahoo.com el subterfugio al popular de toda una vida que disfraza su regaño al gobernador de su partido. Óigase lo que de inmediato reaccionó diciendo el presidente del Senado Eduardo Bhatia, acotando lo que dijo don Agosto Alicea con la sentencia de que el gobierno tiene que consolidar agencias. ¿Y qué Ud. cree que es eso de consolidar agencias en el gobierno? Pues, simplemente, reducir el tamaño del gobierno. ¿Y cómo se reduce el tamaño del gobierno? Pues estimulando el retiro, eliminando plazas y dejando de usar la nómina pública para disfrazar el desempleo. Ah pero, ¿eso no fue lo que hizo Fortuño con su “medicina amarga”? Enton-
¡Hablando Claro! Por: José L. Dalmau Santiago, Portavoz PPD El secretario de Salud fue inducido a error por la propia Oficina de Ética Gubernamental, cuando delegó en la subsecretaria de Salud todos los asuntos relacionados a Triple S, debido a que fue ejecutivo de esta aseguradora. Yo le estoy mostrando una carta enviada al Senado por la directora de Ética, Zulma Rosario, en la que la propia directora dice que no existe ningún conflicto de interés por parte de Joglar Pesquera en sus funciones como secretario de Salud. Ante este nuevo escenario, el secretario debe
sarios locales tendrán que aportar más al fisco. Un ejemplo sería el caso de una empresa cuyo volumen de negocio bruto sea de $1.5 millones, tendrá que pagar $3,000 adicionales de contribuciones al gobierno. Esta carga impositiva no le aplica a las cadenas foráneas de las multinacionales, que solo pagan el 4% de contribuciones por sus ganancias. Aquí vemos un gran contraste cuando el gobierno popular protege a las multinacionales que se ganan $30,000 millones al año. Ganancias que, dicho sea de paso, no se quedan en Puerto Rico para su reinversión. Mientras por otro lado le impone una nueva carga contributiva al empresario local. Esto nos lleva a la pregunta: ¿Dónde está la equidad de que habla el gobernador, cuando dice que el nuevo presupuesto “es equitativo porque procura que cada sector de la comunidad aporte de acuerdo a sus posibilidades”. En síntesis, el PPD tiene muy presente la consigna de lo mejor de los dos mundos. Es decir, el mundo de la política irreal, sin sentido de justicia y el mundo real que agobia el país, pero que esta clase política pretende que no veamos. A todo esto ya lo dijo Pedro Pierluisi, presidente del PNP, sus prioridades y metas son “regresar al poder en el 2016 y adelantar el ideal de la estadidad”. Nada de presentarle al país un proyecto alternativo real y justo para la clase media trabajadora o la clase pobre puertorriqueña. Como vemos, los dos partidos tienen su derrotero definido, lo lamentable es que en ese derrotero un proyecto nacional de país no está en las prioridades de estas colectividades. Ya lo dijo el prócer Ramón Emeterio Betances, “que le pasa a los puertorriqueños que no se rebelan”. ces, ¿en qué país vivimos? Vivimos en un país en el que se le ha faltado el respeto a la verdad y todos los días, del gobernador hacia abajo, los funcionarios del gobierno nos mienten descaradamente con pasmosa tranquilidad. El resultado es un pueblo que anda al garete, yéndose por manada hacia el Norte. Esta semana la estadística nos dijo que en 2012 fueron 61,000 los puertorriqueños que abandonaron la Isla –7,000 más que en 2011– y que optaron por relocalizarse en alguna ciudad de Estados Unidos Continentales. ¡Se nos fueron para el “gueto” de la Estadidad del que hablaba García Padilla con CNN en Español! Se fueron buscando empleo, mejores salarios, seguridad, educación para sus hijos, pero además, triste admitirlo, buscando un entorno civil que les permitieran confiar en su gobierno. INVITACIÓN – A sintonizar el programa “El 4to. Bate”, a las 2:00 PM, de lunes a viernes, por Notiuno630. PREGUNTO: ¿Recuerdas que te dijeron que los aumentos contributivos no se reflejarían sobre el costo de vida? ¿Cuánto te costó la última libra de pan que compraste? derogar de inmediato la orden ejecutiva y actuar en todas las decisiones del Departamento. Me reitero en que Joglar Pesquera es un funcionario de primera, honesto y capacitado para dirigir el Departamento de Salud. Sus decisiones son indelegables, ya que NO existe razón alguna para que no asuma su responsabilidad. No existe razón para que no pueda expresar su opinión y fiscalización sobre la aseguradora o aseguradoras que operen el programa “Mi Salud”. Además, la carta de la Oficina de Ética Gubernamental fue determinante en el resultado a favor de Joglar Pesquera a la hora de su confirmación. Estoy seguro de que si la evaluación de la señora Rosario hubiese sido contraria, la votación para la confirmación del secretario de Salud tal vez hubiese sido distinta. Sin embargo, la exoneración de todo conflicto ético al titular de Salud, nos dio la confianza de votar por una persona que estaría en control total de la agencia. Por lo antes expuesto, le pido a Joglar que asuma todo su liderato, con firmeza y con la tranquilidad de que está haciendo lo correcto en beneficio del País.