Arcones 2017

Page 1

24PROVINCIA

EL ADELANTADO DE SEGOVIA JUEVES 7 DE SEPTIEMBRE DE 2017

ARCONES• Nuestras fiestas. Fiestas patronales en honor de Nuetra Señora La Virgen de La Lastra Programa • JUEVES 7 DE SEPTIEMBRE 23.00 horas. Puesta de banderines. • VIERNES 8 DE SEPTIEMBRE 18.00 horas. Juegos infantiles, en las Escuelas, organizados por las Peñas. 20.00 horas. Ensayo de danzas en las Escuelas. 22.00 horas. Cena de Peñas y colaboradores en las Escuelas, organizado por las Peñas, a continuación elección de Sostros y Sostrines (recuerda que para participar de la cena necesitas tener la pegatina de colaboración: adultos mayores de 14 años 15 euros, menores de 14, 10 euros.) durante la cena se degustarán sangrías elaboradas por las Peñas.(Recogen dinero María y Andrea). Al finalizar la cena, Desfile de Peñas desde las Escuelas hasta la Plaza, acompañados de la pequeña charanga local. 23.30 horas. Pregón a cargo de Alfredo. De 00.00 horas a 04.30 horas. Orquesta Contraste. En el descanso de la orquesta bingo a cargo de las peñas. De 04.30 horas a 08:00 horas. Discomóvil a cargo de las peñas. • SÁBADO 9 DE SEPTIEMBRE 11.00 horas. Revolada a cargo de Los Galleguillos. 12.00 horas. Misa Castellana en honor de Nuestra Señora la Virgen de la Lastra. Procesión con las tradicionales danzas de Arcones. Sacad vuestros manteos para lucirlos en la procesión. 13.30 horas. Aperitivo, bollo y limonada en la Plaza ofrecido por el Excelentísimo Ayuntamiento. 17.00 horas. 1ª ronda Campeonato, brisca, tute y mus en el Centro Social. 17.00 horas. Parque infantil en las Escuelas. 19.00 horas. Barrilada en Las escuelas, organizada por las Peñas. Las personas con pegatina, disfrutarán de 3 consumiciones gratis. A las que no tengan pegatina, se cobrará 0,50 euros. En las mismas condiciones se ofrecerá sangría elaborada por las Peñas. Durante la Barrilada, concurso de lanzamiento de boina a cargo de las peñas. A su vez las peñas realizarán el canjeo de arconcitos por premios para los niños. De 19.30 horas a 21.30 horas. Charanga Gurugú en las Escuelas, financian las peñas. 23.00 horas. Concurso de disfraces, para pequeños, hasta 14 años. 11.30 horas. Orquesta Órbita. En el descanso de la orquesta, concurso de disfraces para mayores. También en el descanso de la orquesta bingo y rifa, ambos organizados por las peñas. De 04.00 hasta las 08.00 horas. Discomóvil a cargo de las peñas. • DOMINGO 10 DE SEPTIEMBRE 11.00 horas. Revolada. 12.00 horas. Misa por los difuntos del pueblo. Romería a la ermita de Nuestra Sra de la Lastra, acompañada de las tradicionales danzas. Al final Limonada y bollo ofrecido por el Excelentísimo Ayuntamiento de Arcones. 17.30 horas. Torneo de chito. 17.30 horas. Concurso de lanzamiento de alpacas organizado por las Peñas, en el Galpón. 18.00 horas. 2ª Ronda de Torneo de brisca, tute y mus en el Centro Social. 21.00 horas. Cena de Danzantes y Colaboradores del Ayuntamiento y entrega de premios.

DEVOCIÓN Y

Los vecinos del municipio viven con gran devoción los festejos en honor de su patrona, la Virgen de la Lastra, a la que brindan diversos h

¡Arcones homenajea a la Virgen de La Lastra! La fiesta se alargará durante tres días cargados de actividades con las que disfrutar y rendir honores a la patrona del municipio ALBERTO MANSO BAS/ ARCONES

L

os vecinos y amigos de la localidad segoviana de Arcones están de enhorabuena. Esta misma noche arrancan las fiestas con la tradicional puesta de banderines, momento en el que las gentes del municipio desatan el espíritu festivo y las ganas de disfrutar los últimos días del verano, en su pueblo y con su gente. La propia alcaldesa, Laureana Martín, ha querido atender a las preguntas que le plantea esta redacción con el objetivo de dar a conocer un poco mejor las fiestas que están a punto de comenzar. —¿Qué novedades han programado para esta edición? —Es un día de Fiesta tradicional. Las novedades no caben apenas, excepto el parque infantil, ca-

da vez más completo y sofisticado. —¿Cuáles son los actos más destacados para los vecinos? —La misa Castellana del Sábado, con su procesión y sus danzas de paloteo, de origen celta, antes en honor a la madre tierra, por eso los hombres se vestían de mujer, femeninos como la madre tierra, hoy nuestra patrona la Virgen de La Lastra. Al final de la celebración religiosa el Ayuntamiento celebra con los vecinos un aperitivo y el clásico bollo con limonada. La romería a la ermita el domingo, también es querida por los vecinos, se deja a la virgen en la ermita, después de danzas y romería, se canta la Salve, que indudablemente emociona particularmente a todos, notándose el temblor de voz entre los cantos. —¿A parte del Ayuntamiento,

que otros colectivos o personas participan en la organización de los diferentes actos? —Sobre todo las peñas, de los jóvenes, hijos pero sobre todo nietos del pueblo, es sobre todo su fiesta, se encargan de casi todos los juegos, e incluso traen discomóvil y charanga. —¿Suelen acudir visitantes de los pueblos cercanos? ¿Tienen alguna estimación de la asistencia que puede haber? —A la ermita, suelen ir gente de Matabuena, con gran devoción a esta Virgen, debido a que se encontró casi en el límite con Matabuena. Seremos otra vez, como éramos en los años 1960, 2500, aproximadamente. —¿Quién va a ser el pregonero de estas fiestas? —Este año será nuestro queri-


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.