26EFICIENCIA ENERGÉTICA
EL ADELANTADO DE SEGOVIA DOMINGO 26 DE FEBRERO DE 2017
OPTIMIZA EL USO DE LA ENERGÍA • Reduce tu consumo con pequeños cam
Edificios con diferente eficiencia energética. / J.A. SANTOS
La eficiencia energética Claves para conocer las intervenciones necesarias en nuestro edificio, que suponen además un importante ahorro para el bolsillo JOSE ANTONIO SANTOS
H
ace tiempo, desgraciadamente demasiado poco tiempo, se habla de la eficiencia energética. En sí es un concepto amplio, pero si lo adaptamos a nuestro caso concreto, a nuestra situación, nos daremos cuenta que es sencillo, toda vez que hay parámetros que a diario vivimos y que son los que nos indican el grado de eficiencia energética del edificio en que vivimos. Estos parámetros tan sencillos de entender, son el confort y el coste de ese confort. El confort del edificio lo proporciona su forma de construcción, sus características, sus instalaciones. No hay duda que el mobiliario o la presencia de nuestras cosas queridas ayudan, pero este confort tiene un segundo factor de relevancia, el coste que tenemos que sufragar para disfrutar de él. En estos momentos, en que tanto valoramos el aspecto económico, debido a la dificultad de la obtención del dinero y en otros casos, debido a que nadie quiere despilfarrar el mismo, es cuando más nos damos cuenta, que llegando el
invierno, nuestras edificaciones, no están generalmente preparadas para evitar que el frío del exterior se manifieste en el interior y en consecuencia precisamos aportar energía calorífica, para poder compensar estas pérdidas de energía que se producen debido a la mala construcción de los edificios. Esto mismo ocurre en verano, cuando el sol aporta más energía calorífica, los edificios son incapaces de mantener fuera de él, la energía, penetrando hasta su interior y precisando refrigeración, para poder estar en esta situación de confort. Hay normativa, sobre eficiencia energética, cada vez más rígida, pero siempre en beneficio nuestro, en beneficio del individuo que al evitar consumo de energía, además de su propio beneficio, significa un ahorro de divisas, por no tener que abonar aquello que ya no precisa consumir. Con pequeños gestos podemos conseguir un ahorro importante en nuestra factura energética, a las que posiblemente debamos incluir las propuestas que estudia la administración de aplicar descuentos al IBI
en función del grado de eficiencia energética del edificio, hasta un 20% de su importe, que serían de agradecer y que se justifican en ese ahorro de divisas que como consecuencia de nuestra intervención hacemos innecesaria, al no precisar el consumo de una energía que tenemos que importar generalmente, al prescindir o minorar su consumo. Estas actuaciones nuestras, no tienen que ser dolosas, ni gravo-
[ ]
”
“Con pequeños gestos podemos conseguir un ahorro importante en nuestra factura energética” sas, solo iniciarnos en el camino de la eficiencia, nos va a permitir, con el dinero que vamos a ir ahorrando, podamos acometer otras metas, que de otra forma sería imposible
hasta que al final hayamos cubierto, nuestro camino, que nos gratificará de forma objetiva a la vez que nunca será igual a ninguno otro. Agradeceremos, que una pequeña inversión realizada, dirigida en un sentido claro, que antes no habíamos realizado y que alguien, nos hace ver, valorar y acometer, nos implica a cortísimo plazo una mayor y mejor eficiencia energética que se traduce en confort y en un ahorro que podemos ir reinvirtiendo hasta alcanzar una muy alta eficiencia energética, con el consiguiente confort y ahorro, ahora ya sin coste alguno y de por vida. Estamos hablando de energía, la energía la usamos para nuestro bienestar y para nuestro confort, energía eléctrica para los edificios, ya que atrás quedaron los tiempos en que se puede vivir sin ella, hasta que la energía solar o eólica por normativa pueda sustituirla para las demandas que tenemos, energía calorífica y de refrigeración, principalmente. Es ahí donde debemos incidir en estos aspectos. Sobre estos cimientos vamos a analizar qué intervenciones, que
serán inversiones, debemos realizar en nuestro edificio, que van a suponer esta mejor eficiencia energética y que se van a traducir en un importante ahorro para nuestro bolsillo. ENERGÍA CALORÍFICA Y DE REFRIGERACIÓN Es la energía que tenemos que aportar, para compensar aquellas que el edificio adquiera o pierda, a fin de mantener el estado de confort según el momento en que nos encontremos en relación con el exterior. Metafóricamente si en invierno nos ponemos un abrigo para combatir el frio y poder mantener la temperatura de nuestro cuerpo, hemos de buscar un elemento que permita mantener la temperatura en el interior al margen de lo que ocurra en el exterior, algo que nos va a defender del frío en invierno y del calor en verano. En edificios de nueva construcción, el tema parece tiene una fácil solución, desgraciadamente en las intervenciones que paseando podemos ver, no parece que en muchas de ellas, se tome demasiado en serio el tema y claro, posteriormen-