28MASCOTAS
EL ADELANTADO DE SEGOVIA DOMINGO 5 DE FEBRERO DE 2017
CENTRO CANINO ‘EL PONTÓN’
“Cada vez hay más concienciación sobre las obligaciones que
DERECHOS d EL CARNAVAL DE BRASIL TAMBIÉN TIENE EN CUENTA A LOS ANIMALES
conlleva tener un perro”
E. A.
E G.H.
D
esde que tiene recuerdos, Alberto José Fernández ha vivido rodeado de perros. Así que no resulta extraño que hace año y medio diera el paso y comenzará a gestionar el centro canino ‘El Pontón’, situado en Cañada Real número 16, en término municipal de Palazuelos de Eresma. Ante todo, él quiere que en sus instalaciones los perros estén “como en casa”, recibiendo además de alojamiento y manutención, cariño. Con esa política, y a pesar de que la coyuntura actual no es la mejor para este tipo de negocios, Fernández ha conseguido que ‘El Pontón’ sorteara las dificultades y, a fecha de hoy, se presente como un proyecto de futuro, dedicado a los mejores amigos del hombre, que cuenta con todas las autorizaciones exigidas por la Junta de Castilla y León, entre ellas la de ‘Núcleo Zoológico’. En una amplia parcela, de 3.600 metros cuadrados, el centro canino ‘El Pontón’ dispone de 24 boxes para perros. Pero, a pesar de esta dotación, Fernández advierte que “la mayor del tiempo los animales están sueltos, no en jaulas”, pues entiende que ello los beneficia en todos los sentidos. Los perros residentes en ‘El Pontón’ son de dos tipos: los criados por Fernández y los que permanecen en las instalaciones durante el tiempo en que sus dueños no pueden encargarse de ellos.
“Ahora, crío algunos perros, pero no demasiados”, explica Fernández. Las ventas, que escasean —en buena medida por el intrusismo de quienes crían en su casa particular para luego vender los cachorros— le han obligado a amoldarse. De forma principal, cría dos razas de perros: pastores alemanes y labradores. Se resiste a dar el precio de un cachorro, pues “influyen muchos factores”. “La mayoría de los compradores quieren un cachorro, para
[ ]
”
Para poder disfrutar de un perro, hay que educarlo desde pequeñito; es una maravilla tener un perro bien educado y socializado” poder criarlo ellos mismos; por eso, los perros que ya son un poco más grandes tienen un precio menor”, asegura. De forma aproximada, dice que un cachorro de pastor alemán puede costar 400 euros, y si es de labrador, 300, aunque en este último caso depende también de su color. Madrid es, de momento, el mercado principal para Férnandez, la provincia donde encuentra mayor número de compradores. La segunda actividad de ‘El
Pontón’ es la de residencia temporal de perros. Los meses de verano, época habitual de vacaciones, son los de mayor actividad en este centro canino. “Mucha gente nos trae a su perro cuando se va de vacaciones, para que se lo cuidemos”, señala Fernández. ‘El Pontón’ ofrece diversas ofertas para que el precio no sea un problema. Fernández advierte que en su centro canino no se adiestran perros. De hecho, él aconseja que sea el propio dueño que se encargue de esa labor. “Para poder disfrutar de un perro, hay que educarlo desde pequeñito”, recomienda. Él asegura que “tener un perro bien educado y socializado es una maravilla”. En ese sentido, confiesa que le encanta salir a dar un paseo al campo, con sus perros, sin temer que puedan causar algún problema a las personas con las que se cruza en el camino. El dueño de ‘El Pontón’ sostiene que en el mundo de las mascotas “se percibe cada vez más concienciación sobre el cuidado de los animales”. Recuerda, a ese respecto, cuando hace años se viajaba por la provincia y se veía en la mayoría de los pueblos perros sueltos, que “estaban buscándose la vida”. “Ahora —agrega— es muy diferente; en la inmensa mayoría de los casos, los dueños son conscientes de las obligaciones que conlleva tener un perro, no solo las alimenticias, también otras, como llevarlo a revisiones veterinarias o vacunarlo”.
l Carnaval de Brasil es famoso en todo el mundo. Impresiona al mundo con su belleza, grandeza y alegría de todas las personas, como la mayor celebración de carnaval en todo el mundo. Cuenta con años y años de tradición detrás de él, con todos los tipos de celebraciones en la tierra. Pero sin lugar a dudas, los desfiles que se llevan a cabo en los sambódromos, tanto en Sao Paulo como en Río de Janeiro, atraen la mayor atención internacional con los shows que llevan a cabo. Desafiando las convenciones del Carnaval de Brasil, e integrando una concienciación mayor de los derechos de los animales, algunas escuelas de samba se han asociado con uno de los principales activistas del país para ayudar a aumentar la visibilidad acerca de este tema, y dicen que no usará ninguna pluma durante la celebración de sus shows. Se estima que cada año, los 26 desfiles de grupos especiales celebrados en Sao Paulo (14) y Río de Janeiro (12) tienen un coste de unos 35 millones de dólares estadounidenses. En este entorno, se utilizan más de 19 toneladas de plumas para decoración y para hacer que la fiesta se lleve a cabo desde un punto de vista estético. Un carnaval sin plumas parece algo imposible para la mayor parte de los carnavalescos, que las utilizan en incontables circunstancias - ya sea para producir trajes más deslumbrantes o incluso para ocultar los recortes en las carrozas. En cada desfile se usan unos 750 kilos de plumas, que se venden a una media de 330 dólares estadounidenses por kilo, lo que equivale a que cada escuela de samba consume más o menos 330.000 dólares estadounidenses en plumas, lo que supone más de 8,5 millones de dólares estadounidenses solo para los producciones más destacadas. "Estas estadísticas son solo para los grupos especiales, pero a través de todo Brasil hay numerosas celebraciones con shows, y las plumas siempre están presentes. Es una historia interminable, con mucha muerte detrás de cada celebración", afirmó el carnavalesco Amarildo. De forma específica para el festival, las más usadas son las plumas de pato, faisán y avestruz. Las plumas de avestruz son grandes e imponentes. Al contrario de lo que parece, no son "donadas" por la criatura como si se hubieran caído de forma natural, sino que se les quitan a la fuerza. Los avestruces se someten a este proceso durante toda su vida. Por otra parte, a los faisanes y también a los gansos, a menudo se les cría en cautividad tan solo para arrancarles las plumas. "Tenemos que llevar a cabo mucho trabajo para desarrollar alternativas para un carnaval sin plumas. Las hemos sustituido con elementos realizados con plástico de las botellas PET", destacó. "Los derechos de los animales se van a conseguir con la samba", exclaman los promotores de la iniciativa, que consideran que este paso gigante demuestra cómo Brasil está en ruta hacia una concienciación superior, pero hace que no sea sencillo que el país sea aún un principiante en este tema en comparación con el resto del mundo. "Continuamos con nuestros esfuerzos para demostrar que debe respetar a los animales".