Residencias tercera edad 2017

Page 1

29 de enero de 2017

www.eladelantado.com

ESPECIAL

RESIDENCIAS TERCERA EDAD


30RESIDENCIAS

EL ADELANTADO DE SEGOVIA DOMINGO 29 DE ENERO DE 2017

TANTO AUMENTA LA ESPERANZA DE VIDA QUE YA NO SE HABLA SÓLO DE TERCERA EDAD,

En la actualidad, en Segovia 1.341 segovianos tienen 80 años o más; de los cuales 17 hombres y 63 mujeres superan el siglo de vida. / FOTO EUROPA PRESS

La edad de Oro, con toda una vida a las espaldas La esperanza de vida se ha duplicado en apenas cuatro generaciones y diversos estudios muestran como las personas mayores que viven en residencias tienen una expectativa de vida mayor a la media nacional, debido a la calidad asistencial del centro geriátrico SARA SUÁREZ VELASCO

E

l número de segovianos que cumple los cien años se mantiene al alza debido al incremento paulatino de la esperanza de vida. 80 personas, 17 hombres y 63 mujeres, residentes en Segovia y provincia tienen cien o más años, según los últimos datos publicados por el Instituto Nacional de Estadísticas, INE, del año 2016. Esta cifra no es algo puntual del ejercicio 2016, puesto que

cada vez son más las personas que logran alcanzar las tres cifras. En concreto, en el año 2015 fueron 84 residentes en Segovia, 17 hombres y 67 mujeres, los que alcanzaron los cien años o más. En 2014 fueron 97 personas residentes en Segovia capital y provincia, 21 hombres y 76 mujeres las que alcanzaron esta cifra. Y en el año 2013, 85 personas, de las cuales 20 fueron hombres y 65 mujeres; en 2012 92 personas, 20 hombres y 72 mujeres.

Cifras muy significativas que corroboran como la esperanza de vida ha aumentado considerablemente en nuestro país y muestran cómo la de las mujeres es mayor que la de los hombres. Siendo dos constantes que se repiten año tras año y que reflejan el envejecimiento que sufre la población segoviana. Lo mismo que sucede con la esperanza de vida ocurre con la edad media de los segovianos, cada vez mayor. En concreto de los 155.652 habitantes de Sego-

via, 1.553 personas son mayores de sesenta y cinco años, 831 hombres y 722 mujeres; y 1.164 personas tienen 85 años, 450 hombres y 714 mujeres. Hay que destacar como las féminas que llegan a cumplir el siglo de vida superan notablemente a los hombres. En el ejercicio pasado, 2016, 63 mujeres cumplieron cien o más años frente a los 17 hombres que llegaron a esta edad longeva. LA ESPERANZA DE VIDA es el

indicador más utilizado para realizar comparaciones sobre la incidencia de la mortalidad en las distintas poblaciones, y en base a ello, sobre las condiciones de salud y nivel de desarrollo de una población. En los países occidentales, la esperanza de vida ha experimentado notables avances en el último siglo, y se ha conseguido con disminuciones en la probabilidad de morir debido a las avances médicos y tecnológicos, reducción en las tasas de mortalidad in-


DOMINGO 29 DE ENERO DE 2017 EL

TERCERA EDAD31

ADELANTADO DE SEGOVIA

SINO QUE CADA VEZ SE USA MÁS EL TÉRMINO ‘CUARTA EDAD’ PARA LOS MAYORES DE 80 AÑOS fantil, cambios en los hábitos nutricionales y estilos de vida, mejora en los niveles de condiciones materiales de vida y en educación, así como el acceso de la población a los servicios sanitarios. Hay que resaltar, que la diferencia en años de esperanza de vida al nacimiento a favor de la mujer creció o se mantuvo estable en España hasta mediados de los años noventa, como consecuencia de una mortalidad masculina más elevada debida a factores biológicos, estilos de vida y conductas de riesgo. Pero esta diferencia a favor de la mujer se ha ido reduciendo en las dos últimas décadas, pasando de 7,1 años de diferencia a favor de la mujer en el año 1994, a 6,6 años en el año 2004 y a 5,5 años en el 2014. Y es que en España la esperanza de vida al nacimiento de los hombres ha pasado de 74,4 años en 1994 a 80,1 años en 2014; y la de las mujeres ha pasado de 81,6 años en 1994 a 85,6 en 2014, según las Tablas de Mortalidad del Instituto Nacional de Estadísticas, INE. Una característica bastante significativa de las últimas décadas ha sido la mejora de las expectativas de vida en las personas de edad madura y avanzada; en el periodo 1994-2014 el horizonte de años de vida a los 65 años de los hombres y de las mujeres ha aumentado en 3 años. A los 85 años el aumento

ha sido de 1,1 años en el caso de los hombres y 1,4 años en el caso de las mujeres. Por otro lado, también hay que resaltar que la esperanza de vida en España es mejor que en la Unión Europea, pues en la UE en el año 2014, la brecha de género a favor de la mujer en la esperanza de vida al nacimiento era de 5,5 años y de 5,8 años en España. Del mismo modo, para el mismo año, la brecha de género a los 65 años era de 3,4 años en la Unión Europea y de 4,2 años en España.

[ ]

Motivos sociales, económicos, demográficos, sanitarios y epidemiológicos explican la evolución de la esperanza de vida Con frecuencia bienal el Instituto Nacional de Estadísticas elabora Proyecciones de Población con un horizonte de cincuenta años, (desde 2014 a 2063) para el total nacional y de 15 años (desde 2014 a 2028) para las Comunidades Autónomas y provincias. Cómo resumen a estas proyecciones, hay que destacar que la esperanza de vida al nacimiento alcanzaría los 84 años para los hombres y los 88,7

Las mujeres tienen más opciones de cumplir cien años que los hombres, puesto que tienen una esperanza de vida mayor. / E.A.

para las mujeres en el año 2029, lo que supone una ganancia respeto a los valores actuales de 3,9 y 3,1 años, respectivamente. El envejecimiento de la población es un hecho real, con el

aumento paulatino de la esperanza de vida. Por ello, hay que resaltar al papel fundamental que adquieren los centros geriátricos, residencias y hogares de ancianos y por supuesto de

la familia, para afrontar la Tercera Edad, donde los cambios a nivel físico, cognitivo, emocional y social, son significativos y propios de este último ciclo de vida.


32RESIDENCIAS

EL ADELANTADO DE SEGOVIA DOMINGO 29 DE ENERO DE 2017

LAS AGUAS TERMALES APORTAN BENEFICIOS PARA ENFERMEDADES RESPIRATORIAS, MUSCULARES Y DERMATOLÓGICAS

Enormes beneficios de las aguas termales para las personas mayores SARA SUÁREZ

E

stá comprobado que las aguas termales aportan beneficios para enfermedades respiratorias, musculares y dermatológicas, pero también proporcionan descanso, relax, bienestar y tranquilidad. En España existe una amplia variedad de propuestas para tomar baños en manantiales de aguas termales, así como una amplia oferta de viajes para la tercera edad, subvencionados por las diversas Administraciones Públicas con programas de Termalismo Social en balnearios con aguas clasificadas como minero medicinales. Y a su vez, muchos balnearios que también ofrecen sus servicios a precios razonables y a los que pueden acceder asimismo aquellas personas que se encuentren ingresadas en residencias de ancianos. La hidroterapia es un servicio que cada vez está cobrando más importancia en las residencias para personas mayores ya que el agua es el medio terapéutico con menos contraindicaciones y mayores beneficios, tanto en el ámbito orgánico como psicológico.

En concreto, la hidroterapia consiste en el tratamiento del cuerpo con aguas a diferentes temperaturas, con el fin de aprovechar sus efectos mecánicos, térmicos y minerales. Esta terapia de estímulo-respuesta-adaptación permite movilizar el sistema muscular y esquelético, relajar totalmente el cuerpo y mejorar el estado anímico. Además favorece la flexibilidad, la capacidad aeróbica y la tonificación muscular en zonas específicas.

[ ]

La hidroterapia es un servicio que cada vez está cobrando más importancia en las residencias de ancianos También hay que resaltar, que según numerosos estudios el agua rica en minerales provoca aumento de vida en los organismos vivos y para el ser humano es una fuente de placer por

poseer diversas propiedades relajantes y terapéuticas. De hecho, en la actualidad, muchas personas de la tercera edad hacen uso de aguas termales en sus distintas modalidades, en función del tipo de enfermedades o dolencias que padezcan. Por ejemplo, los baños termales de contraste, mediante los que se realizan cambios de temperatura de frío y calor ejerciendo una gimnasia vascular en el calor y la posterior contracción con el frío que elimina la retención sanguínea y de líquidos en las extremidades. Chorros a presión o subacuáticos, baños burbujeantes para dar un pequeño masaje epidérmico; baño hidromasaje con la finalidad de que el movimiento del agua a presión actúe como masaje relajante; ducha circular que al mismo tiempo que proyecta agua termal ofrece un masaje profundo desde los pies hasta la cabeza o una piscina dinámica donde realizar ejercicios intensos utilizando diversos aparatos de musculación, son sólo algunas de las variedades termales existentes más demandadas.

Existe una amplia oferta de programas de termalismo social en balnearios./ E.P.


DOMINGO 29 DE ENERO DE 2017 EL

TERCERA EDAD33

ADELANTADO DE SEGOVIA

ES ESENCIAL SEGUIR UNAS PAUTAS CLAVES PARA EL ACCESO DE LAS PERSONAS MAYORES A LA TECNOLOGÍA

Las nuevas tecnologías

al servicio de la tercera edad SARA SUÁREZ

E

n España la mitad de las personas mayores de 65 a 74 años usa un teléfono móvil en su vida cotidiana, sin embargo en lo que respecta a los ordenadores tan sólo un 17% ha usado un pc e Internet y un 16% ha tenido contacto con las redes sociales, según una encuesta elaborada por el Instituto Nacional de Estadísticas, INE. Aunque cada vez son más los ancianos que se suben al carro de las nuevas tecnologías, aún queda mucho camino por recorrer. Uno de los proyectos tecnológicos que muchos mayores han tenido y tienen en sus casas es la teleasistencia domiciliaria, un aparato puesto al lado del teléfono y un collar con un botón que apretar si ocurre alguna emergencia. Otro dispositivo con gran presencia entre los mayores es un localizador de personas para individuos con demencia o Alzheimer. Poco a poco, con este tipo de aparatos la domotica y la robótica se están abriendo un hueco cada vez más importante aunque aún existe

una gran brecha digital en este sector de la sociedad, el de los mayores, quienes encuentran dificultades intrínsecas en la utilización de la tecnología. Por ello, es esencial tener en cuenta una serie de claves para el aprendizaje y el mejor acceso a la tecnología de las personas mayores. En primer lugar, es fundamental que vean una utilidad en ella. Por ejemplo que saber conectarse a su smarthphone les sirve para estar comunicados con familiares y amigos; o que encuentren interés en aprender para poder informarse sobre el tiempo y las noticias de una forma rápida y sencilla.

[ ]

Aunque cada vez son más los ancianos que se suben al carro de las nuevas tecnologías, aún queda mucho camino por recorrer Sobre todo deben comenzar por lo más básico, sencillo, manejable y de utilidad para ellos. Tal

Los mayores encuentran dificultades intrínsecas en la utilización de la tecnología./ FOTOS EUROPA PRESS

vez tener perfiles en las redes sociales no sea lo que más provecho les pueda dar. Es mejor comenzar por aquello que les despierte interés, dentro de las temáticas que más les gusten, como por ejemplo que un aficionado al fútbol sepa

con un par de toques en su pantalla enterarse de todos los resultados de la semana. Por otro lado, hay que tener en cuenta una serie de limitaciones físicas, propias de la edad, tales como la pérdida de visión,

con el fin de poder compensarlas, por ejemplo aumentando el tamaño del texto en las aplicaciones; subir el nivel de brillo de la pantalla o agrandar los iconos, tanto en un smarthphone como en un ordenador.


34RESIDENCIAS

EL ADELANTADO DE SEGOVIA DOMINGO 29 DE ENERO DE 2017

EL PAPEL DE LOS FAMILIARES EN LAS RESIDENCIAS DE PERSONAS MAYORES ES ESENCIAL SARA SUÁREZ VELASCO

L

as personas son cada vez más longevas como consecuencia al paulatino incremento de la esperanza de vida. Y esto las lleva a tener que vivir, inevitablemente, algunas situaciones tales como el cambio de escenario en su último ciclo de vida al pasar de vivir solos a con un familiar o en una residencia. Al ingresar en una residencia geriátrica se producen cambios importantes en su día a día a los que el futuro residente se tiene que adaptar. Las residencias, conscientes de ello, disponen de un protocolo de acogida, unas instrucciones pautadas por el equipo de profesionales del centro, que conocen todos los empleados y sirven para hacer la llegada más cálida y cómoda. Cuando la persona mayor es consciente los profesionales consideran fundamental que haya entendido y asumido la decisión de ir a vivir a una residencia. Y para que todo vaya lo mejor posible aconsejan que la persona antes del ingreso haya visitado el centro, hablado con la dirección, con el equipo de Los residentes tienen una vida social activa, cuidados integrales que les dan una mejor calidad de vida y atenciones por un equipo multidisciplinario./ FOTOS EUROPA PRESS profesionales que le atenderá e incluso con algún residente. Puesto que, según aseguran todos los expertos, los cambios de pautas de vida, tales como horarios, comidas o actividades, se asumen mucho mejor cuando no se ven como una obligación o imposición, sino La residencia es la mejor opción sin prescindir del afecto familiar, pues el rol de la familia es fundamental cuando la persona conoce de antemano las condiciones y puede bajando o estudiando. Por ello, eli- haber entre el nuevo residente y sus otras personas de su edad y estable- res. Algunas de ellas son asistencia elegir. gen una residencia de ancianos don- familiares. cer amistad con ellos. Además, sanitaria las 24 horas del día; el cuiEl caso varia cuando la perso- de los residentes tienen una vida soAl igual que los familiares y co- podrá disfrutar con su familia de las dado especializado de enfermedana mayor tiene demencia y como cial activa, cuidados integrales que nocidos visitan a sus mayores en su fechas señaladas en las que se sue- des, como la demencia, o situacioconsecuencia no puede decidir les dan una mejor calidad de vida y casa pueden hacerlo con la misma len organizar convivencias, degusta- nes, como una rehabilitación o cuipor sí misma. En estos casos, es atenciones por un equipo multidis- frecuencia en las residencias, donde ciones, bailes y actividades con jue- dados paliativos que no siempre fundamental la intervención del ciplinario que contribuyen a una además sus abuelos, padres o tíos gos o competiciones, en un ambien- pueden someterse en el domicilio personal de la residencia y de la mejor salud física y psíquica. van a estar mejor atendidos, más en- te desenfadado y divertido entre familiar por falta de ayudas técnicas Por parte de las empresas dedi- tretenidos y más socializados con todos los familiares de los residentes o profesionales cualificados. propia familia. En la gran mayoría de los casos, cadas a la atención de la tercera personas de su misma edad que vi- y ellos mismos. Los posibles olvidos en la toma el problema principal radica en que edad, les resulta muy complicado viendo en su casa. de la medicación o el caso contrario los familiares de las personas mayo- alejar el tópico tan negativo que reEl residente también podrá MÚLTIPLES VENTAJAS de la ins- de una sobredosis de medicación res no tienen tiempo suficiente para cae sobre el planteamiento de ingre- adaptar y personalizar sus estancias tuticionalización. El centro geriátri- no tienen cabida en una residencia, hacerse cargo de una persona an- sar a un anciano en una residencia, para sentir un entorno más acoge- co, debido a su calidad asistencial, donde además el residente llevará ciana en su casa y tienen miedo de pues parece que se le aleja de su fa- dor e implicarse en los numerosos cuenta con una serie de ventajas pa- una dieta equilibrada, asegurada y que les pase algo cuando están solos milia. Pero es al contrario, es el mo- talleres y actividades que su hogar ra las personas dependientes frente personalizada en función de sus nemientras la demás familia está tra- mento en el que más cercanía debe familiar organiza, para conocer a al cuidado por parte de sus familia- cesidades y problemas de salud.

La familia siempre cerca


DOMINGO 29 DE ENERO DE 2017 EL

TERCERA EDAD35

ADELANTADO DE SEGOVIA

EL ROL DE LOS ABUELOS, IMPRESCINDIBLE

LOS EJERCICIOS FÍSICOS GRUPALES POTENCIAN LA SALUD MENTAL Y FÍSICA

Tenerlos cerca es alentador en todos los sentidos./ FOTOS EUROPA PRESS

Pieza clave SARA SUÁREZ

U

nas veces por gusto y otras muchas porque no queda más remedio, el papel de los abuelos se ha convertido en esencial en la crianza de los nietos, pues gracias al incremento de la esperanza de vida llegan en mejores condiciones de salud y con mayor autonomía para poder cuidar de los suyos. La mayor incorporación de la mujer al mundo laboral, es otro de los factores que más acrecienta esta pieza fundamental de los abuelos en el cuidado diario de los nietos. Tenerlos cerca es alentador en todos los sentidos pues cuidan de los niños cuando los padres no pueden hacerlo, siendo beneficioso para ambos, pues los abuelos se sentirán más útiles, considerados y valorados; contribuyen en el equilibrio del tiempo para el hogar de sus hijos, ayudando en tareas tan necesarias como recogiendo a los niños del colegio o quedándose con ellos alguna noche para que sus hijos puedan salir con plena libertad a algún acto social. También contribuyen con su experiencia en momentos delicados familiares, tanto en el sentido psicológico como en el económico si fuera necesario o pudieran. Los abuelos también transmiten valores y mantienen el vínculo entre las generaciones. Las historias familiares les encantan a los niños y contribuyen con su desarrollo psicológico, mientras que los abuelos aprenden con sus nietos y de ellos. También es cierto que, a veces, en la ausencia de los padres los abuelos tienden a conceder algunos caprichos a los nietos pues su papel es mucho más consentidor que le de los padres. Aún así, es la relación afectiva más acertada y según los datos de los últimos estudios realizados cada vez son más los abuelos que ejercen de niñeras con sus nietos, especialmente cuando llegan las vacaciones del colegio.

El ejercicio físico influye positivamente en el estado de salud de los mayores y genera múltiples beneficios biológicos./EUROPA PRESS

Por un envejecimiento saludable SARA SUÁREZ

L

as personas de avanzada edad obtienen numerosos beneficios al realizar ejercicio regularmente, y no sólo a nivel físico sino también al emocional pues está comprobado que les ayuda a afrontar el día a día con mayor optimismo. Así como a relacionarse con los demás, a través de las actividades grupales, evitando de esta manera la soledad, un factor de riesgo para la salud física y mental de las personas mayores que se puede prevenir con este tipo de actividades que facilitan la socialización. Además hay estudios que demuestran como el ejercicio retrasa el envejecimiento del cerebro y ayuda a prevenir el desarrollo de

enfermedades neurodegenerativas, como el alzhéimer.

[ ]

El ejercicio retrasa el envejecimiento del cerebro y previene enfermedades También está demostrado que las personas mayores de 65 años que realizan algún tipo de actividad con cierta frecuencia presentan menores tasas de mortalidad por causas tales como cardiopatía coronaria, accidentes cerebrovasculares, diabetes de tipo dos y depresión, entre otras. Y que tienen un mejor funcionamiento de sus sistemas

cardiorespiratorio y muscular, y una mejor composición y masa corporal. Por otro lado, también hay que destacar la importancia que tiene la actividad física para un anciano pues gracias a ella mantendrá mejor su habilidad para cualquier actividad de su vida diaria. Si además de la actividad física diaria se realiza algún otro tipo de actividad tal como ir al cine, al bingo, asistir a alguna celebración de cumpleaños, concierto... fisioterapia o terapia ocupacional mejorará considerablemente el estado de bienesstar del anciano y por lo tanto su calidad de vida será mucho más saludable. Eso sí, todo tipo de actividad, debe estar supervisada por el personal competente.


36RESIDENCIAS

EL ADELANTADO DE SEGOVIA DOMINGO 29 DE ENERO DE 2017

Residencia Santa María Dirección. C/ Mayor 30. Santa María La Real de Nieva. Segovia. Teléfono. 921 59 40 29.Fax. 921 59 44 33 Servicios. Asistenciales, médicos, generales y complementarios. Tales como asistencia las 24 horas, programa de supervisión, colaboración y realización de actividades básicas, control y supervisión médica, enfermería, fisioterapia, terapia ocupacional, psicología, restauración, lavandería, planchado, peluquería, podología, acompañamiento en citas médicas, en ingresos hospitalarios. Director. Rubén López. www.residenciasantamaria.com

Residencia Santa Eulalia Dirección. C/ Otones, 3. 40192. Torreiglesias. Segovia Teléfonos. 921 50 95 11 / 921 50 94 59 Número de Plazas. 46. Servicios. Médico, enfermería, fisioterapia, terapia ocupacional, cocina propia y lavandería. Directora. María Concepción Llorente Rincón. Tipo. Fundación. www.residenciasantaeulalia.es

Centro Geriátrico Nava de la Asunción Dirección. C/ Miguel Ángel, s/n. 40450. Nava de la Asunción, Segovia. Teléfonos 921 58 02 39 / 615 60 63 71 Número Plazas. 44 plazas. Ingreso de residentes válidos, asistidos, con alzheimer, discapacitados físicos, psíquicos... Servicios. Fisioterapia, podología, peluquería, atención diaria y permanente (24 horas) del trabajador social; programa de animación semanal para mayores y otras actividades. Atención médica, de enfermería diaria, http://www.gruposergeco.es/

Centro Residencial Oteruelo Dirección. C/Oteruelo s/n; Valverde Majano Tlfn. 921 49 09 60. Fax: 921 49 09 59 Número de Plazas. 50 y 30 Centro de día. Servicios. Alojamiento, manutención (seguimiento de dietas), servicio médico y de enfermería, servicio de rehabilitación (fisioterapia y terapia ocupacional), animación sociocultural, actividades de ocio y tiempo libre, servicios religiosos, podología y peluquería. Directora. Natalia Sanz Sastre y Consejo Administración Presidido por Javier Lucía Marugan. Tipo. Privada con capital público. www.centroresidencialoteruelo.es

Centro Residencial Las Eras Dirección. C/Escobar 28. Mozoncillo. Segovia Tlfn. 921 57 70 98. Número de Plazas. 44 + 5 de Centro de día Servicios. Estancias temporales, rehabilitaciones post operatorias y de cadera; fisioterapeuta, terapeuta ocupacional, enfermería y médico especializados en geriatría. Programa de ocio y tiempo libre. Servicio de peluquería y podología. Lavandería propia. Servicio religioso. Cocina casera de mercado. Director. José Encinas Herrero. Tipo. Centro Geriátrico Privado www.laserasresidencial.com

Residencia San Fernando Dirección. Paseo de Bolonia 2. La Granja de San Ildefonso, Segovia. Teléfono.921 47 39 04 / 921 47 39 05 Fax: 921 47 39 06 Número de Plazas. 114 plazas Servicios. Médico general, enfermería, fisioterapeuta, terapia ocupacional, trabajadora social, podología, peluquería, capilla, cocina y lavandería propia Directora. Nuria de la Viuda. Tipo. Privada. www.residenciasanfernando.com

Residencia Madrid Dirección. Paseo del Molinillo 5. San Ildefonso. Segovia Teléfono. 921 47 08 22/921 47 00 69 Número de Plazas. 75 (válidos y asistidos). Servicios. Médico, enfermería diaria, terapia física y ocupacional, cocina propia, etc. Director. Pedro Hurtado Nogales. Tipo. Privada. resmadrid@yahoo.es

Residencia El Mirador de Coca Dirección. Avda. José Antonio 48. Coca. Teléfonos 921 58 64 07 / 615 606 371 Número Plazas. 38 residenciales y está acreditado como centro multiservicios. Servicios. Atención médica, de enfermería, fisioterapia, terapia ocupacional, trabajador social, podología, peluquería, programa de animación semanal para mayores, animación cultural, social, socioeducativa, sociocultural, actividades de tiempo libre... Director. Rufino Catalina García. Tipo. Privada. www.facebook.com/grupo.sergeco

Residencia Prádena Salud Dirección. C/ Ferial 14. 40165. Prádena. Segovia. Teléfono. 921 50 73 85 Número de Plazas. 99 plazas residenciales y 11 de centro de día. Servicios. Enfermería, médico, fisioterapeuta, terapeuta ocupacional, lavandería, cocina propia, servicios religiosos, trabajador social, servicio limpieza propia, auxiliares cualificadas... Tipo. Privada y concertada. Primera unidad de convivencia en la provincia de Segovia. Directora. Nuria Alberquilla Miguel. www.pradenasalud.com

Centro de Mayores Valdihuertos Dirección. C/Fotógrafo Rafael S/N. C.P. 40200, Cuéllar. España Tlfn. 921 14 49 10 Número de Plazas. 124 Servicios. Departamento de médico, de enfermería, trabajadora social, fisioterapia, terapia ocupacional Director. María Nuria Casante Lozano Tipo. Privada www.valdihuertos.com


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.