en Segovia EL ADELANTADO DE SEGOVIA MIÉRCOLES 11 DE MAYO DE 2011
PAGINAS ESPECIALES24
JULIO MICHEL ES EL DIRECTOR DEL FESTIVAL DE TITERES DE
“Somos fotogénicos para la televisión y de interés social y artístico para la prensa” LA CALIDAD DEL PROGRAMA JUNTO AL CALOR Y ACEPTACIÓN DEL PÚBLICO, LA HOSPITALIDAD DEL FESTIVAL Y LAS EXCEPCIONALES CARACTERÍSTICAS DE SEGOVIA, HAN CONVERTIDO TITIRIMUNDI EN UNA DE LAS GRANDES CITAS UNIVERSALES CON EL MUNDO DEL TEATRO SARA SUÁREZ VELASCO
E
Julio Michel, director de ‘Titirimundi’ desde abril de 1985, año en el que lo fundó. / JUAN MARTÍN
l teatro de Títeres y Marionetas tiene una repercusión mediática innegable en la ciudad de Segovia, pues ha echado raíces, ha traspasado fronteras y se ha convertido en una cita ineludible para visitantes, turistas y segovianos de todos los rincones de la provincia, que durante estos días pasean por las calles de la capital, disfrutando con espectáculos al aire libre o en escenarios privilegiados. Para conocer de primera mano las novedades de las bodas de Plata de Titirimundi y, su repercusión conversamos con el director del Festival, Julio Michel. —¿Qué novedades hay programadas para esta edición? — La principal novedad es haber llegado a estas 25 ediciones. ¿Alguien en Segovia lo hubiera predicho?. Las demás novedades, y hay bastantes, están contenidas en el programa. Cada edición contiene tantas como espectáculos ofrece. Por ejemplo tendremos un estreno mundial de la compañía Chileno-argentina el Chon Chon. También se presentará una producción propia de Titirimundi, uno de los momentos fuertes del festival. — ¿A dónde llega la repercusión de este Festival? — Por tratarse de una de las grandes citas universales con el teatro de títeres, Titirimundi repercute en todo el mundo teatral. En lo referente a la trascendencia mediática, creo que tenemos la gran suerte de resultar fotogénicos para las televisiones, de interés artístico para la prensa especializada en teatro y de interés social para otra prensa. — ¿Qué componentes tiene para haberse convertido en uno de los festivales de mayor repercusión a nivel mundial? — El principal valor del festival radica en la calidad del programa.
Después vienen otros ‘ingredientes’ como el calor y la aceptación del público, la hospitalidad del festival y las excepcionales características de la ciudad de Segovia.
[ ]
”
La principal novedad es haber llegado a estas 25 ediciones, ¿Alguien en Segovia lo hubiera predicho? — ¿En esta edición los títeres llegarán a todo los niños de la provincia? — Ya quisiéramos nosotros que así fuera, pero a todos es imposible. El festival llegará hasta aquellos pueblos que lo han solicitado. Además las sesiones matinales del festival están especialmente destinadas a lo escolares y muchos niños vendrán desde la provincia. — Titirimundi necesitaba mejorar sus infraestructuras ¿En este último año han conseguido algún avance? — Este año contaremos con el teatrillo de la antigua cárcel, un pequeño local de dimensiones muy apropiadas para algunos espectáculos de pequeño formato. Quizás el año próximo tengamos que utilizar también algunas otras salas de esa misma cárcel, recuperada para la concordia y la vida ciudadana. También utilizaremos el teatrillo Paladio, de la asociación Paladio Arte. A pesar de estas mejoras, Segovia necesita un teatro de mayores dimensiones que pueda acoger todo tipo de espectáculos. El Juan Bravo tiene un escenario pequeño y muchas producciones no caben. Ha sido una lastima que la Delegación Territorial de la Junta de