PROYECTO DE ETNOEDUCACIÓN Y RECONOCIMIENTO INTERCULTURAL
Responsable (s) del proyecto: Luz Amparo Correa Gómez ( luzco2006@hotmail.com) Óscar Darío Asprilla Mosquera ( oskasprilla@gmail.com)
Objetivos Generales: 1. Propiciar el reconocimiento y entendimiento intercultural entre las diversas etnias y poblaciones que integran la conformaci贸n 茅tnica y cultural de la Instituci贸n Educativa El Bosque y comunidad en general, para contribuir en la visibilidad de la presencia hist贸rica de los afro-descendientes en esta colectividad y erradicar los prejuicios y estereotipos discriminatorios con dicho grupo poblacional.
Objetivos Generales: 2. Desarrollar procesos de reflexión, análisis y discusión en torno a los temas de Afrocolombianidad e Interculturalidad en el contexto social Colombiano, a través de un enfoque comprensivo y dialógico de la historia y de los aportes que han gestado los diferentes grupos sociales a lo largo de la historia del país.
Población a quien está dirigido el curso: Estudiantes de los grados transición a once de la Institución Educativa El Bosque de la Ciudad de Medellín y comunidad educativa: docentes, padres de familia y personal de apoyo de la Institución Educativa El Bosque.
Estrategias de formación: Guías de auto aprendizaje. Aprendizaje cooperativo. Deconstrucción y resignificación social de contenidos. Exposición tipo cátedra. Construcción grupal de portadores de texto sobre los temas desarrollados. Desarrollo de actividades bajo plataforma educativa Institucional (Opcional).
Justificación. Desde una apuesta expresada por el Ministerio de Educación Nacional con el cumplimiento de la ley 70 de1993, el Decreto1122 de 1998 y con los principios establecidos en la Constitución, en torno a la interculturalidad, el reconocimiento y el respeto a la diversidad, se define la Cátedra de Estudios Afrocolombianos, como la herramienta que permita el afianzamiento de la identidad de las comunidades afro-descendientes y raizales y el conocimiento en todos los rincones del país de los valiosos aportes de los afrocolombianos a la formación de la Nación.
Justificación. Desde los Lineamientos generales para la educación en las Comunidades Afrocolombianas de 1996, se disponen de espacios educativos que reconozcan no sólo uno u otro grupo poblacional, sino que en éste tenga sentido la interculturalidad de estas comunidades, por lo que también se pretende que sea de conocimiento general de todos los niños, niñas, jóvenes, adultos del país de la Nación.
PRODUCTOS ESPERADOS
Los productos que construirán los participantes serán ajustados a las características contextuales de los lugares de proveniencia. A. Identificación y caracterización de la comunidad a la que pertenecen con relación a la diada Educación-Diversidad, a través de una matriz por subgrupos. B. Planteamiento de estrategias comunitarias que favorezcan los procesos de inclusión educativa de grupos poblacionales para la NO discriminación.
BIBLIOGRAFÍA Bronfernrenner U. La ecología del desarrollo humano. Experimentos en entornos naturales y diseñados. Ediciones Paidós. Biblioteca Cognición y Desarrollo Humano 714. 1ª edición.1987. Casassa D. Desarrollo y libertad. Entrevista con Amartya Sen. Cuadernos del CENDES. Sep-Dic. Año/vol 23, Núm. 063. Universidad Central de Venezuela. Caracas, 2006. Echeita G., López M., Simón C., Sandoval M. Módulo 1. Inclusión Educativa y diversidad. Diplomado en Inclusión Educativa Escuelas Inclusivas: enseñar y aprender en la diversidad. Escuela de Educación - Centro de Altos Estudios Universitarios OEI. 2012. Decreto 804 de1995, Por medio del cual se reglamenta la atención educativa para grupos étnicos. Decreto 1122 de 1998, por el cual se expiden normas para el desarrollo de la Cátedra de Estudios Afrocolombianos, en todos los establecimientos de educación formal del país y se dictan otras disposiciones. Ley 115 de 1994. Ley General de Educación, Articulo 58. Formación de educadores para grupos étnicos. Ordenanza 010 de mayo 25 de 2007. Por la cual se adopta la Política Pública para reconocer y garantizar los derechos de las comunidades negras o afrodescendientes del Departamento de Antioquia. UNICEF. La Convención sobre los derechos del niño Disponible http://www.unicef.org/spanish/crc/index_30229.html. Acceso el 12 de Octubre de 2008.
en